Discussion:
CONECTAR HILO MUSICAL
(demasiado antiguo para responder)
SUNSITO
2005-12-29 11:42:03 UTC
Permalink
Hola!
Hace unas fechas he adquirido una casa en la cual tiene hilo musical en todas las habitaciones. Mi problema es saber como tengo que conectar mi mini cadena al hilo musical.
Gracias y feliz año

--
SUNSITO

-----------------------------------------------------------------------
Ver este tema: http://www.forosmix.net/viewtopic-436483.htm

Enviado desde http://www.forosmix.ne
Francisco Mercader
2005-12-29 15:33:14 UTC
Permalink
[SUNSITO]
Hace unas fechas he adquirido una casa en la cual tiene hilo musical
en todas las habitaciones. Mi problema es saber como tengo que
conectar mi mini cadena al hilo musical.

[Mercader]
Me pregunto para qué quieres hacer semejante cosa. Cada sistema tiene
unas prestaciones distintas y, en cierto modo, incompatibles. Tu
minicadena es estéreo y necesita su propio par de altavoces para
funcionar, sin ningún otro aditamento. Además, puedes poner en ella la
música que prefieras. Tu hilo musical funciona en mono —a menos que
haya cambiado su propia filosofía— y necesita sus propios altavoces
con una impedancia algo peculiar (12 ohmios, creo recordar). La
música del hilo musical viene tratada con un compresor que elimina
toda la dinámica. Quiere esto decir que no hay diferencia entre
fortíssimo y pianissimo como en la música normal, ya que sus piezas,
que vienen desde la fuente emisora sin posibilidad de cambio, están
diseñadas para no molestar en ambientes de trabajo (dímelo a mí, que
aparezco con mi guitarra en alguna de esas nefastas musiquillas hechas
a medida del producto).
Si lo que quieres es que tu minicadena se oiga en distintas
habitaciones, tienes que pensar en otro sistema distinto, con su
propia instalación de cables y altavoces.
Saludos.
==================================
Mis residuos mentales en:
http://www.telefonica.net/web/fmercaderr
==================================
CarlosSOW
2006-01-05 09:03:19 UTC
Permalink
[SUNSITO]

Hace unas fechas he adquirido una casa en la cual tiene hilo musical en
todas las habitaciones. Mi problema es saber como tengo que conectar mi mini
cadena al hilo musical.

[CarlosSOW]

No se puede conectar directamente una minicadena a los altavoces de un hilo
musical. Aparecen dos problemas: el estéreo y la impedancia.

Sobre el estéreo ya te ha hablado Mercader. Si esto no es un problema para
ti, todavía te falta lo de la impedancia.

La impedancia de los altavoces NO es 12 ohmios (Mercader aquí se ha
aventurado hablando de memoria). Es mucho más puesto que llevan un
transformador integrado. Normalmente, es configurable en varias posiciones.
Es decir, el altavoz en sí tiene sus 8 ohmios, que suele ser el valor
estándar, pero al llevar un transformador a la entrada lo que se "ve" en los
terminales del dispositivo es una impedancia de 8 multiplicada por la
relación de espiras al cuadrado (esto es un dato que lo doy para fardar,
pero que a tí no te importa en absoluto). Me parece que me estoy yendo por
las ramas: voy a intentar explicar desde cero lo que es un sistema de
megafonía en alta impedancia (en los equipos, a veces lo llaman "Alta Z").

Cuando hay que llevar la señal de audio amplificada con tiradas de cable muy
largas, la resistencia del cable se hace comparable con la resistencia del
altavoz. Para evitar este problema se podrían tirar cables de mucha sección,
pero sería todo muy caro. En lugar de eso, para los hilos musicales, se
utiliza la misma técnica que usan las compañías eléctricas para la
distribución de la electricidad: subir la tensión, para que la intensidad
baje. La potencia de una señal viene dada por el producto entre tensión e
intensidad (P=V·I). Bueno esto es cierto sólo con cargas puramente
resistivas, pero para nuetros fines la aproximación vale. Las compañías
distribuyen la señal a 130.000 voltios (por ejemplo) en líneas de alta
tensión. Luego, al llegar a tu barrio, bajan la tensión con subestaciones
(esas que luego salen ardiendo) a los 230 voltios que te suministran a tu
casa. El beneficio es que si la potencia es la misma (un transformador ideal
no disiparía potencia), la corriente por una línea de 130.000 voltios sería
unas 500 veces inferior a la que habría a la salida del transformador: es
decir, requiere un cable de sección 500 veces menor. Si la tirada es de
varios kilómetros, es mucho más barato y eficaz distribuir en alta y poner
un transformador que distribuir en baja tensión.

Pues en un hilo musical ocurre lo mismo. El amplificador de salida de un
hilo musical tiene un transformador a la salida que eleva el nivel de
tensión (y baja el de corriente). De ese modo, el cable que va a los
altavoces puede ser de sección muy pequeña (con 1 mm cuadrado, suele
sobrar). Luego, el altavoz tiene otro trasformador con la relación de
espiras inversa. Cuando se distribuye así el sonido, se dice que se trabaja
en alta impedancia, o en tensión constante, ya que se pueden encadenar en
paralelo tantos altavoces como potencia tenga el amplificador. Por ejemplo,
este amplificador (si el "link" sale partido corta y pega),

http://www.fonestar.es/pages/productos/catalogo.php?item=ficha2html&id5=2

tiene 15 watios de potencia. Puedes conectarle a la salida "Alta Z" en serie
o en paralelo tantos altavoces como quieras hasta que sumen 15 watios
(tendrás que desmontar los altavoces de tus techos para ver su potencia).
Aquí no se aplican otras normas de potencia usadas en HI-FI.

Resumiendo: para tu caso, si quieres usar el hilo musical te hace falta un
ampli como el que te he sugerido (puedes buscar más modelos en
www.fonestar.es). A ese ampli tienes que meterle la señal procedente de la
mini-cadena con NIVEL DE LÍNEA, es decir: sin amplificar (la salida que
llevarías a un grabador o a otro amplificador). Esta salida estéreo entra en
el ampli por dos entradas mono distintas que deben poder ser mezcladas entre
sí para obtener una salida mono en alta impedancia.

El problema de trabajar en alta impedancia es que el uso de transformadores
a la salida del ampli y a la entrada de los altavoces implica un filtrado de
la señal que resulta en una pérdida de frecuencias graves, por lo que un
hilo musical nunca puede dar una calidad aceptable. Sirve para eso: para un
hilo musical. No esperes escuchar la novena de Beethoven y disfrutarla.

Perdón por la tardanza en contestar pero es que cada vez puedo acceder menos
a las "nius".

Saludos

Carlos

Loading...