Discussion:
Uso y limpieza de espuma de poliuretano
(demasiado antiguo para responder)
MAU
2011-10-07 09:22:42 UTC
Permalink
Hola,

Tengo que montar una ventana de renovación (de aluminio) sobre el marco
de madera de la ventana actual. El marco de aluminio irá atornillado al
de madera y luego, según recomiendan, sellaré el espacio entre los dos
marcos con espuma PU.

No he utilizado nunca espuma de poliuretano, no sé lo que expande (creo
haber leído por ahí que un 50%) ni lo que puede cundir un bote de 510 ml
(marca SOUDAL) que he comprado. Por cierto que compré este no por la
marca en si, sino porque de los que vi en LM era el único que decía que
se podía utilizar en cualquier posición. Los demás eran para utilizar
boca abajo y, como la ventana está a la mitad de un muro de 60 cm, no
podría utilizarlos para la parte alta por el capialzado de la persiana.

A lo que voy. Aunque haga alguna prueba, seguro que algo mancharé. Y por
'manchar' me refiero a eso, a manchar el/los marco(s), no a lo que pueda
'rebosar' o sobrar que, cuando esté curada, y según dicen, se puede
cortar fácilmente con un cutter. Todas las marcas ofrecen/sugieren SU
producto de limpieza que, según parece, deben ser todos a base de
acetona. Mientras la espuma esté fresca, parece que la limpieza no debe
de ser un problema.

¿Pero qué pasa si el susodicho bote cunde mucho y no lo gasto? ¿Se
puede guardar sin más para utilizarlo posteriormente (si todo va bien
con la instalación probablemente renueve más ventanas)? ¿Cómo limpio la
cánula? Supongo que para esto me vendría bien un bote de limpiador al
que se le pueda acoplar dicha cánula.

Por cierto. También recomiendan humedecer las partes a unir para que
agarre mejor la espuma. Pero, ¿tiene esto sentido si el marco de madera
está pintado y el otro es de aluminio? No creo que ninguno de los dos se
humedezcan mucho.

Cualquier sugerencia, recomendación o advertencia será bienvenida.
--
Un saludo,
MAU
"Lo importante no es lo que se mira, sino lo que se ve" - Henry David Thoreau
Mis fotos: http://www.rancho-k.com
unknown
2011-10-07 09:35:13 UTC
Permalink
Post by MAU
Hola,
Por cierto. También recomiendan humedecer las partes a unir para que
agarre mejor la espuma. Pero, ¿tiene esto sentido si el marco de madera
está pintado y el otro es de aluminio? No creo que ninguno de los dos se
humedezcan mucho.
Cuando me montaron las ventanas no solo lo humedecían con un botecito
de agua que la expulsaba vaporizada, al cabo de unas horas lo repetían
sobre la propia espuma, decían que aceleraba el proceso de
solidificación.
--
===================
¥-- Lombar --¥
EchMotor 69

Jose Lombardia
Jose@-@Lombar.com
===================
MAU
2011-10-07 11:27:19 UTC
Permalink
Hola ¥-- Lombar --¥,
Post by unknown
Post by MAU
Por cierto. También recomiendan humedecer las partes a unir para que
agarre mejor la espuma. Pero, ¿tiene esto sentido si el marco de madera
está pintado y el otro es de aluminio? No creo que ninguno de los dos se
humedezcan mucho.
Cuando me montaron las ventanas no solo lo humedecían con un botecito
de agua que la expulsaba vaporizada, al cabo de unas horas lo repetían
sobre la propia espuma, decían que aceleraba el proceso de
solidificación.
Gracias Lombar :) ¿Qué tal sigues?
--
Saludos,
MAU
Mis fotos: http://www.rancho-k.com
unknown
2011-10-08 06:27:51 UTC
Permalink
Post by MAU
Gracias Lombar :) ¿Qué tal sigues?
Levemente peor, lo cual medicamente es buena noticia dado que solo
puede ir hacia un camino y cuanto mas lento sea, mejor.
Muchas gracias por preguntar.
--
===================
¥-- Lombar --¥
EchMotor 69

Jose Lombardia
Jose@-@Lombar.com
===================
GRUÑhONdaCBR
2011-10-07 09:45:23 UTC
Permalink
en artículo expuesto en la ñus por Gruñón en su peazo Pogüermá dijo con su
Post by MAU
Hola,
Tengo que montar una ventana de renovación (de aluminio) sobre el marco
de madera de la ventana actual. El marco de aluminio irá atornillado al
de madera y luego, según recomiendan, sellaré el espacio entre los dos
marcos con espuma PU.
No he utilizado nunca espuma de poliuretano, no sé lo que expande (creo
haber leído por ahí que un 50%) ni lo que puede cundir un bote de 510 ml
(marca SOUDAL) que he comprado. Por cierto que compré este no por la
marca en si, sino porque de los que vi en LM era el único que decía que
se podía utilizar en cualquier posición. Los demás eran para utilizar
boca abajo y, como la ventana está a la mitad de un muro de 60 cm, no
podría utilizarlos para la parte alta por el capialzado de la persiana.
A lo que voy. Aunque haga alguna prueba, seguro que algo mancharé. Y por
'manchar' me refiero a eso, a manchar el/los marco(s), no a lo que pueda
'rebosar' o sobrar que, cuando esté curada, y según dicen, se puede
cortar fácilmente con un cutter. Todas las marcas ofrecen/sugieren SU
producto de limpieza que, según parece, deben ser todos a base de
acetona. Mientras la espuma esté fresca, parece que la limpieza no debe
de ser un problema.
¿Pero qué pasa si el susodicho bote cunde mucho y no lo gasto? ¿Se
puede guardar sin más para utilizarlo posteriormente (si todo va bien
con la instalación probablemente renueve más ventanas)? ¿Cómo limpio la
cánula? Supongo que para esto me vendría bien un bote de limpiador al
que se le pueda acoplar dicha cánula.
Por cierto. También recomiendan humedecer las partes a unir para que
agarre mejor la espuma. Pero, ¿tiene esto sentido si el marco de madera
está pintado y el otro es de aluminio? No creo que ninguno de los dos se
humedezcan mucho.
Cualquier sugerencia, recomendación o advertencia será bienvenida.
Te he leído en diagonal, pero groso modo : Hay espumas y "espumas". En una
obra casera reciente, mi cuñada trajo una de la marca Nisu, me gasté 3 botes
en ná, no cundía ni expandía casi ná.. Para terminar el trabajo compré una
casi el doble de cara en la ferretería de la esquina y me sirvió para hacer
casi el mismo trabajo : expandía casi el triple. Conlocualo mi consejo es
que no escatimes en precio (tampoco es que te arruines, pero no escatimes).
Lo de humedecer las paredes, si que es conveniente. Lo que te sobre, o lo
gastas en unos días o lo tendrás que tirar, pues se solidifica en la cánula
de salida y ya no serás capaz de reutilizarla.
Para limpiarla : NPI, no soy capaz de dar con el qué....

--
El que busca un amigo sin defectos,
Se queda sin amigos. (*)

Hay gente a la que prefiero darle la razón rápidamente, antes que
escucharles(*)

(*)Mi amigo Placi.

Salu2 (o tres) de Andrés
Sector TINTORRO
Dandon
2011-10-07 09:59:46 UTC
Permalink
Post by GRUÑhONdaCBR
en artículo expuesto en la ñus por Gruñón en su peazo Pogüermá dijo con su
Post by MAU
Hola,
Tengo que montar una ventana de renovación (de aluminio) sobre el marco
de madera de la ventana actual. El marco de aluminio irá atornillado al
de madera y luego, según recomiendan, sellaré el espacio entre los dos
marcos con espuma PU.
No he utilizado nunca espuma de poliuretano, no sé lo que expande (creo
haber leído por ahí que un 50%) ni lo que puede cundir un bote de 510 ml
(marca SOUDAL) que he comprado. Por cierto que compré este no por la
marca en si, sino porque de los que vi en LM era el único que decía que
se podía utilizar en cualquier posición. Los demás eran para utilizar
boca abajo y, como la ventana está a la mitad de un muro de 60 cm, no
podría utilizarlos para la parte alta por el capialzado de la persiana.
A lo que voy. Aunque haga alguna prueba, seguro que algo mancharé. Y por
'manchar' me refiero a eso, a manchar el/los marco(s), no a lo que pueda
'rebosar' o sobrar que, cuando esté curada, y según dicen, se puede
cortar fácilmente con un cutter. Todas las marcas ofrecen/sugieren SU
producto de limpieza que, según parece, deben ser todos a base de
acetona. Mientras la espuma esté fresca, parece que la limpieza no debe
de ser un problema.
¿Pero qué pasa si el susodicho bote cunde mucho y no lo gasto? ¿Se
puede guardar sin más para utilizarlo posteriormente (si todo va bien
con la instalación probablemente renueve más ventanas)? ¿Cómo limpio la
cánula? Supongo que para esto me vendría bien un bote de limpiador al
que se le pueda acoplar dicha cánula.
Por cierto. También recomiendan humedecer las partes a unir para que
agarre mejor la espuma. Pero, ¿tiene esto sentido si el marco de madera
está pintado y el otro es de aluminio? No creo que ninguno de los dos se
humedezcan mucho.
Cualquier sugerencia, recomendación o advertencia será bienvenida.
Te he leído en diagonal, pero groso modo : Hay espumas y "espumas". En una
obra casera reciente, mi cuñada trajo una de la marca Nisu, me gasté 3 botes
en ná, no cundía ni expandía casi ná.. Para terminar el trabajo compré una
casi el doble de cara en la ferretería de la esquina y me sirvió para hacer
casi el mismo trabajo : expandía casi el triple. Conlocualo mi consejo es
que no escatimes en precio (tampoco es que te arruines, pero no escatimes).
Lo de humedecer las paredes, si que es conveniente. Lo que te sobre, o lo
gastas en unos días o lo tendrás que tirar, pues se solidifica en la cánula
de salida y ya no serás capaz de reutilizarla.
Para limpiarla : NPI, no soy capaz de dar con el qué....
Estos jovenzuelos y su filosofía de usar y tirar... X-D

La espuma fresca se quita estupendamente con aguarrás o acetona
(quitaesmalte de uñas). Para limpiar la cánula, lo mismo. Yo echo unas
gotas de aguarrás en la cánula, al terminar, y es curioso ver cómo se
va abriendo paso según disuelve al espuma. Echa los restos sobre algo
que vayas a tirar (papel de periódico, p.ej.), porque es una mezcla
pringosa y pegajosa. Echa otras gotas en la válvula del bote, límpialo
con un papelito, y ya puedes guardarlo sin problema. He usado un bote
que llevaba más de un año a medio uso, y funcionaba perfectamente.
Una vez endurecida, la espuma sólo se quita por medios mecánicos
(cutter, lija, etc.)
Ah, la espuma de marca blanca de Leroy Merlin va muy bien, expande que
da gusto. Lo de humedecer previamente sí que es importante.
--
Un saludo,
Dandon
"Hay dos clases de personas: las que terminan lo que empiezan,
etcétera"
MAU
2011-10-07 11:45:42 UTC
Permalink
Hola Dandon,
Post by Dandon
Estos jovenzuelos y su filosofía de usar y tirar... X-D
No soy de los de 'limpiarme el culo con un confeti y guardar la mitad
para otra vez', pero tampoco de los de usar y tirar. Si me sobrase parte
del bote, me gustaría no desperdiciarla.
Post by Dandon
La espuma fresca se quita estupendamente con aguarrás o acetona
(quitaesmalte de uñas). Para limpiar la cánula, lo mismo. Yo echo unas
gotas de aguarrás en la cánula, al terminar, y es curioso ver cómo se
va abriendo paso según disuelve al espuma. Echa los restos sobre algo
que vayas a tirar (papel de periódico, p.ej.), porque es una mezcla
pringosa y pegajosa. Echa otras gotas en la válvula del bote, límpialo
con un papelito, y ya puedes guardarlo sin problema. He usado un bote
que llevaba más de un año a medio uso, y funcionaba perfectamente.
Una vez endurecida, la espuma sólo se quita por medios mecánicos
(cutter, lija, etc.)
Gracias por el compendio.
Post by Dandon
Ah, la espuma de marca blanca de Leroy Merlin va muy bien, expande que
da gusto. Lo de humedecer previamente sí que es importante.
No recuerdo si vi la marca blanca de LM. Como he comentado, el que elegí
fue por poder usarse en cualquier posición.
--
Saludos,
MAU
Mis fotos: http://www.rancho-k.com
Cuasimad
2011-10-07 17:35:23 UTC
Permalink
SOUDAL es buena marca, también en siliconas.
--
Saludos,
Cuasimad EChMotor #15
.... He visto caracoles en llamas derrapar en la órbita de Orión ... ©
Post by MAU
Hola Dandon,
Post by Dandon
Estos jovenzuelos y su filosofía de usar y tirar... X-D
No soy de los de 'limpiarme el culo con un confeti y guardar la mitad
para otra vez', pero tampoco de los de usar y tirar. Si me sobrase parte
del bote, me gustaría no desperdiciarla.
Post by Dandon
La espuma fresca se quita estupendamente con aguarrás o acetona
(quitaesmalte de uñas). Para limpiar la cánula, lo mismo. Yo echo unas
gotas de aguarrás en la cánula, al terminar, y es curioso ver cómo se
va abriendo paso según disuelve al espuma. Echa los restos sobre algo
que vayas a tirar (papel de periódico, p.ej.), porque es una mezcla
pringosa y pegajosa. Echa otras gotas en la válvula del bote, límpialo
con un papelito, y ya puedes guardarlo sin problema. He usado un bote
que llevaba más de un año a medio uso, y funcionaba perfectamente.
Una vez endurecida, la espuma sólo se quita por medios mecánicos
(cutter, lija, etc.)
Gracias por el compendio.
Post by Dandon
Ah, la espuma de marca blanca de Leroy Merlin va muy bien, expande que
da gusto. Lo de humedecer previamente sí que es importante.
No recuerdo si vi la marca blanca de LM. Como he comentado, el que elegí
fue por poder usarse en cualquier posición.
--
Saludos,
MAU
Mis fotos: http://www.rancho-k.com
MAU
2011-10-08 10:23:20 UTC
Permalink
Hola Cuasimad,
Post by Cuasimad
SOUDAL es buena marca, también en siliconas.
Gracias :)
--
Saludos,
MAU
Mis fotos: http://www.rancho-k.com
MAU
2011-10-07 11:30:59 UTC
Permalink
Hola GRUÑhONdaCBR,
Post by GRUÑhONdaCBR
Te he leído en diagonal, pero groso modo : Hay espumas y "espumas". En una
obra casera reciente, mi cuñada trajo una de la marca Nisu, me gasté 3 botes
en ná, no cundía ni expandía casi ná.. Para terminar el trabajo compré una
casi el doble de cara en la ferretería de la esquina y me sirvió para hacer
casi el mismo trabajo : expandía casi el triple. Conlocualo mi consejo es
que no escatimes en precio (tampoco es que te arruines, pero no escatimes).
Lo de humedecer las paredes, si que es conveniente. Lo que te sobre, o lo
gastas en unos días o lo tendrás que tirar, pues se solidifica en la cánula
de salida y ya no serás capaz de reutilizarla.
Para limpiarla : NPI, no soy capaz de dar con el qué....
Quizá por leerme en 'diagonal' (me gusta la expresión), no te hayas
fijado en que el motivo de comprar el bote que compré fue porque era el
único (que vi) que se podía usar en cualquier posición. Por lo del
capialzado y eso.

Gracias por tu aportación.
--
Saludos,
MAU
Mis fotos: http://www.rancho-k.com
GRUÑhONdaCBR
2011-10-07 12:07:43 UTC
Permalink
en artículo expuesto en la ñus por Gruñón en su peazo Pogüermá dijo con su
Post by MAU
Hola GRUÑhONdaCBR,
Post by GRUÑhONdaCBR
Te he leído en diagonal, pero groso modo : Hay espumas y "espumas". En una
obra casera reciente, mi cuñada trajo una de la marca Nisu, me gasté 3 botes
en ná, no cundía ni expandía casi ná.. Para terminar el trabajo compré una
casi el doble de cara en la ferretería de la esquina y me sirvió para hacer
casi el mismo trabajo : expandía casi el triple. Conlocualo mi consejo es
que no escatimes en precio (tampoco es que te arruines, pero no escatimes).
Lo de humedecer las paredes, si que es conveniente. Lo que te sobre, o lo
gastas en unos días o lo tendrás que tirar, pues se solidifica en la cánula
de salida y ya no serás capaz de reutilizarla.
Para limpiarla : NPI, no soy capaz de dar con el qué....
Quizá por leerme en 'diagonal' (me gusta la expresión), no te hayas
fijado en que el motivo de comprar el bote que compré fue porque era el
único (que vi) que se podía usar en cualquier posición. Por lo del
capialzado y eso.
Deformación profesional XDDD .. Es lo que tiene cuando te dedicas a
leer/repasar textos para la edición.., que llega un momento que lees casi
sin leer y sólo salta la alarma cuando sale de ojo alguna errata o falta
ortográfica ;-)

.. Si lo leí, pero no me he fijao que haya unos para "cualquier posición" y
otros para "sólo vertical"...... Yo siempre que lo he utilizao he buscao la
posición que mejor me convenía sin parar a pensar si hacía bien o mal... Por
ello, oLLe, no te había dicho ná.
Post by MAU
Gracias por tu aportación.
De nazin :-)
--
El que busca un amigo sin defectos,
Se queda sin amigos. (*)

Hay gente a la que prefiero darle la razón rápidamente, antes que
escucharles(*)

(*)Mi amigo Placi.

Salu2 (o tres) de Andrés
Sector TINTORRO
MAU
2011-10-08 10:22:59 UTC
Permalink
Hola GRUÑhONdaCBR,
Post by GRUÑhONdaCBR
Post by MAU
Quizá por leerme en 'diagonal' (me gusta la expresión), no te hayas
fijado en que el motivo de comprar el bote que compré fue porque era el
único (que vi) que se podía usar en cualquier posición. Por lo del
capialzado y eso.
Deformación profesional XDDD .. Es lo que tiene cuando te dedicas a
leer/repasar textos para la edición.., que llega un momento que lees casi
sin leer y sólo salta la alarma cuando sale de ojo alguna errata o falta
ortográfica ;-)
.. Si lo leí, pero no me he fijao que haya unos para "cualquier posición" y
otros para "sólo vertical"...... Yo siempre que lo he utilizao he buscao la
posición que mejor me convenía sin parar a pensar si hacía bien o mal... Por
ello, oLLe, no te había dicho ná.
Bueno, yo no tenía ni idea, pero al ver el bote de SOUDAL, que decía
claramente que se podía utilizar en cualquier posición, miré los de
otras marcas y creo que todos decían que se debía utilizar poniendo el
bote boca abajo.
--
Saludos,
MAU
Mis fotos: http://www.rancho-k.com
Leviatan
2011-10-07 09:55:53 UTC
Permalink
Post by MAU
A lo que voy. Aunque haga alguna prueba, seguro que algo mancharé. Y por
'manchar' me refiero a eso, a manchar el/los marco(s), no a lo que pueda
'rebosar' o sobrar que, cuando esté curada, y según dicen, se puede
cortar fácilmente con un cutter. Todas las marcas ofrecen/sugieren SU
producto de limpieza que, según parece, deben ser todos a base de
acetona. Mientras la espuma esté fresca, parece que la limpieza no debe
de ser un problema.
Correcto, la acetona la limpia bien si está fresca; una vez que ha
curado, solo vale rascar... pero cuidado, la acetona puede dañar
muchos tipos de plásticos, barnices, pinturas...
Post by MAU
¿Pero qué pasa si el susodicho bote cunde mucho y no lo gasto? ¿Se
puede guardar sin más para utilizarlo posteriormente (si todo va bien
con la instalación probablemente renueve más ventanas)? ¿Cómo limpio la
cánula? Supongo que para esto me vendría bien un bote de limpiador al
que se le pueda acoplar dicha cánula.
El último que utilicé indicaba que quitando el tubo de la cánula y
poniéndolo en posición vertical y presionando hasta que solo saiese
gas, se limpiaba la cánula y se podía volver a utilizar durante tres
semanas (obviamente el tubo que habíamos retirado se quedaba lleno de
espuma y había que tirarlo). Lo volvi a intentar utilizar pasado mes y
pico y ya no salía nada... me quedó la duda de si tres semanas antes
hubiera funcionado. Si el tuyo es "multiposición" este truco no te
vale...

Hace poco neecsitaba más, para sujetar unas cajas de enchufe, y ví en
Leroy Merlin otra marca con una especie de tapón para el tubo que
promete poder volver a utilizarlo en un plazo similar. De todas formas,
compré el más barato; si me hace falta de nuevo, seguro que han pasado
más de tres semanas.
Post by MAU
Por cierto. También recomiendan humedecer las partes a unir para que
agarre mejor la espuma. Pero, ¿tiene esto sentido si el marco de madera
está pintado y el otro es de aluminio? No creo que ninguno de los dos se
humedezcan mucho.
La espuma de poliuretano necesita agua para "curar". Normalmente es
suficiente la humedad ambiente, pero si se añade algo extra, pues
mejor.
--
Un saludo,
Alberto
MAU
2011-10-07 11:38:56 UTC
Permalink
Hola Leviatan,
Post by Leviatan
Correcto, la acetona la limpia bien si está fresca; una vez que ha
curado, solo vale rascar... pero cuidado, la acetona puede dañar
muchos tipos de plásticos, barnices, pinturas...
Si dañase la pintura del marco de madera no me importaría mucho, pues lo
tengo que repintar de todas formas. Otra cosa sería que dañase la laca
blanca del aluminio.
Post by Leviatan
...
Hace poco neecsitaba más, para sujetar unas cajas de enchufe, y ví en
Leroy Merlin otra marca con una especie de tapón para el tubo que
promete poder volver a utilizarlo en un plazo similar. De todas formas,
compré el más barato; si me hace falta de nuevo, seguro que han pasado
más de tres semanas.
Bueno, si decido renovar más ventanas, entre que las encargo y me las
mandan seguro que pasarán más de tres semanas. De momento mi elección ha
sido por lo de ser 'multiposición'.
Post by Leviatan
La espuma de poliuretano necesita agua para "curar". Normalmente es
suficiente la humedad ambiente, pero si se añade algo extra, pues
mejor.
No lo sabía. Trataré de pulverizarla para que no escurra ni en el
aluminio ni en la madera pintada.

Gracias.
--
Saludos,
MAU
Mis fotos: http://www.rancho-k.com
Francisco Mercader
2011-10-07 11:49:38 UTC
Permalink
[MAU]
No he utilizado nunca espuma de poliuretano, no sé lo que expande
(creo haber leído por ahí que un 50%) ni lo que puede cundir un bote
de 510 ml (marca SOUDAL) que he comprado.

[Mercader]
Es un material bastante agradecido para trabajar. Al final, recortas
lo que sobra hasta con el cuchillo del pan. Sin embargo, proporciona
una solidez inesperada. Yo lo he usado desde para rellenar un suelo
de tarima que rechinaba hasta como núcleo del diapasón de mi
contrabajo eléctrico, pasando por rellenar las ruedas de mi carretilla
de jardín, olvidándome ya de pinchazos. .

La cantidad de expansión depende del tipo de espuma. La hay que se
utiliza para pequeños rellenos y adhesivo y esa expande menos pero
pega más. La hay que sólo es para rellenar y expande tres veces más
aunque también pega que da gusto. Supongo que el tipo lo dirá en el
bote que has comprado.

[MAU]
Pero qué pasa si el susodicho bote cunde mucho y no lo gasto? ¿Se
puede guardar sin más para utilizarlo posteriormente (...)

[Mercader]
En general, si se dobla la cánula, todas las marcas dicen que puede
aprovecharse durante unas pocas semanas. Con unas marcas me ha
resultado bien y con otras, mal. Ahora no recuerdo con cuáles.

Lo de la humedad es cierto; es una substancia tan rara que necesita
agua para expandirse y disolventes para limpiarla. Al contrario que
cualquier pintura
Saludos.
============================
Mis residuos mentales:
http://personal.telefonica.terra.es/web/fmercaderr
============================
MAU
2011-10-08 10:20:01 UTC
Permalink
Hola Francisco Mercader,
Post by Francisco Mercader
[Mercader]
Es un material bastante agradecido para trabajar. Al final, recortas
lo que sobra hasta con el cuchillo del pan. Sin embargo, proporciona
una solidez inesperada. Yo lo he usado desde para rellenar un suelo
de tarima que rechinaba hasta como núcleo del diapasón de mi
contrabajo eléctrico, pasando por rellenar las ruedas de mi carretilla
de jardín, olvidándome ya de pinchazos. .
La cantidad de expansión depende del tipo de espuma. La hay que se
utiliza para pequeños rellenos y adhesivo y esa expande menos pero
pega más. La hay que sólo es para rellenar y expande tres veces más
aunque también pega que da gusto.
Ya me extrañaba a mi que una enciclopedia viviente como tu no tuviese
nada que aportar al respecto ;-)
Post by Francisco Mercader
Supongo que el tipo lo dirá en el bote que has comprado.
El bote dice que es para "montaje y relleno". Y en concreto:

,----- [ CARACTERISTICAS: ]
| Puede utilizarse en cualquier posición, incluso en vertical. Alta
| expansión. Fuerte adhesión sobre todas las superficies. No encoge.
| Excelente aislamiento acústico y térmico.Puede ser pintado. Fácil de
| cortar una vez curado. Gas respetuoso con la capa de ozono.
`-----

,----- [ APLICACIONES: ]
| Espuma de PU para aislamiento acústico y térmico, fijación de marcos de
| ventanas y puertas, y aislamiento de tuberías. Relleno de huecos.
| Sellado y relleno de juntas. También idóneo para fijación y aislamiento
| de paneles y machambrados, tejas, etc.
`-----
Post by Francisco Mercader
[MAU]
Pero qué pasa si el susodicho bote cunde mucho y no lo gasto? ¿Se
puede guardar sin más para utilizarlo posteriormente (...)
[Mercader]
En general, si se dobla la cánula, todas las marcas dicen que puede
aprovecharse durante unas pocas semanas. Con unas marcas me ha
resultado bien y con otras, mal. Ahora no recuerdo con cuáles.
Lo de la humedad es cierto; es una substancia tan rara que necesita
agua para expandirse y disolventes para limpiarla. Al contrario que
cualquier pintura
Gracias por tu aportación.
--
Saludos,
MAU
Mis fotos: http://www.rancho-k.com
JMBIKER
2011-10-07 18:20:30 UTC
Permalink
Si te gusta el brico y dispones de compresor de aire, un soplido con
nla pistola de aire comprimido te elimina el producto reseco del tubo y
del gatillo.
Si no ... lo dicho : Acetona o disolvente nitrocelulósico.
----
Ojo al producto : Cuando parece que no expande más, al cabo de unos
minutos ... sigue líquido y expandiendose, debajo de la "piel" exterior
ya seca. Tenlo en ceunta a la hora de recortar el exceso con el cutter
( algunas marcas , las que más se expanden, llegan a tardar un día en
secar el inetrior de la masa)
Y las manchas que caigan al suelo, NO se limpian hasta que estén
totalmente secas. Con el cutter o con el rascavidrios. ;-)

Disfruta del nuevo juguete ( yo llevo usandolo más de 10 años)


MAU ha juntado un puñado de letras y ha dicho
Post by MAU
Hola,
Tengo que montar una ventana de renovación (de aluminio)
--
Jmbiker
"Si una mujer pública es una prostituta... ¿por qué un hombre público
es un político?"
MAU
2011-10-08 10:34:56 UTC
Permalink
Hola JMBIKER,
Post by JMBIKER
Si te gusta el brico y dispones de compresor de aire, un soplido con
nla pistola de aire comprimido te elimina el producto reseco del tubo y
del gatillo.
Si no ... lo dicho : Acetona o disolvente nitrocelulósico.
Bueno, en tiempos, allá por el siglo pasado, el brico era en gran parte
afición, pero nunca he tenido compresor de aire. Ahora es más por
obligación, por no poder pagar a un 'currito' que me lo haga. Y también
por que sé (o me creo) que en general lo van a hacer peor que yo.
Post by JMBIKER
Ojo al producto : Cuando parece que no expande más, al cabo de unos
minutos ... sigue líquido y expandiendose, debajo de la "piel" exterior
ya seca. Tenlo en ceunta a la hora de recortar el exceso con el cutter
( algunas marcas , las que más se expanden, llegan a tardar un día en
secar el inetrior de la masa)
Supongo que antes de ponerme en serio a ello haré alguna prueba.
Post by JMBIKER
Y las manchas que caigan al suelo, NO se limpian hasta que estén
totalmente secas. Con el cutter o con el rascavidrios. ;-)
Te aseguro que si me caen manchas, no será 'al suelo'. Será a cartones,
papeles o plásticos. Las manchas por la que me 'preocupaba' en mi
mensaje original, eran las que pudiese hacer, por ejemplo, en el marco
de aluminio. De ahí mi pregunta sobre cómo limpiar. No sé si vendrá
'protegido' por algún tipo de adhesivo de plástico, si no, utilizare
cinta de carrocero/pintor.
Post by JMBIKER
Disfruta del nuevo juguete ( yo llevo usandolo más de 10 años)
¿Te refieres a la espuma?
--
Saludos,
MAU
Mis fotos: http://www.rancho-k.com
SanGlas
2011-10-07 20:59:33 UTC
Permalink
Hola,
Tengo que montar una ventana de renovaci n (de aluminio) sobre el marco
de madera de la ventana actual. El marco de aluminio ir atornillado al
de madera y luego, seg n recomiendan, sellar el espacio entre los dos
marcos con espuma PU.
No he utilizado nunca espuma de poliuretano, no s lo que expande (creo
haber le do por ah que un 50%) ni lo que puede cundir un bote de 510 ml
(marca SOUDAL) que he comprado. Por cierto que compr este no por la
marca en si, sino porque de los que vi en LM era el nico que dec a que
se pod a utilizar en cualquier posici n. Los dem s eran para utilizar
boca abajo y, como la ventana est a la mitad de un muro de 60 cm, no
podr a utilizarlos para la parte alta por el capialzado de la persiana.
A lo que voy. Aunque haga alguna prueba, seguro que algo manchar . Y por
'manchar' me refiero a eso, a manchar el/los marco(s), no a lo que pueda
'rebosar' o sobrar que, cuando est curada, y seg n dicen, se puede
cortar f cilmente con un cutter. Todas las marcas ofrecen/sugieren SU
producto de limpieza que, seg n parece, deben ser todos a base de
acetona. Mientras la espuma est fresca, parece que la limpieza no debe
de ser un problema.
Pero qu pasa si el susodicho bote cunde mucho y no lo gasto? Se
puede guardar sin m s para utilizarlo posteriormente (si todo va bien
con la instalaci n probablemente renueve m s ventanas)? C mo limpio la
c nula? Supongo que para esto me vendr a bien un bote de limpiador al
que se le pueda acoplar dicha c nula.
Por cierto. Tambi n recomiendan humedecer las partes a unir para que
agarre mejor la espuma. Pero, tiene esto sentido si el marco de madera
est pintado y el otro es de aluminio? No creo que ninguno de los dos se
humedezcan mucho.
Cualquier sugerencia, recomendaci n o advertencia ser bienvenida.
Aparte de lo que te han comentado de doblar la canula (seguramente
encontraras un tapon encima de ella), recomendarte cuidado como vas
vestido, hace un rato me acabo de hacer una depilacion cojonuda a
topos al no darme cuenta que me habia caido un poco cerca de las
rodillas. Ni un pelo oiga
MAU
2011-10-08 10:38:31 UTC
Permalink
Hola SanGlas,
Post by SanGlas
Aparte de lo que te han comentado de doblar la canula (seguramente
encontraras un tapon encima de ella), recomendarte cuidado como vas
vestido, hace un rato me acabo de hacer una depilacion cojonuda a
topos al no darme cuenta que me habia caido un poco cerca de las
rodillas. Ni un pelo oiga
Gracias por recordármelo. Aunque en este tipo de cosas suelo ser
bastante precavido (ropa, gafas, e incluso mascarilla a veces).
--
Saludos,
MAU
Mis fotos: http://www.rancho-k.com
Loading...