Discussion:
Idea original: 2 termos electricos a la vez y tarifa nocturna
(demasiado antiguo para responder)
GPS
2005-04-12 00:35:47 UTC
Permalink
Hola foreros!

A ver que os parece la idea de lo que estoy pensando poner en mi casa.

Tengo un termo electrico Fleck Nilo 7 (creo que es este), 2100W, 150
litros. Para aprovechar la tarifa nocturna, lo pongo a funcionar de
12:00 noche a 7:00 mañana, pero el problema es que si consumo agua
durante la mañana, por ejemplo, al termo le entra agua fria, y me enfria
todo el agua que se había calentado durante la noche.

Total, que al final, le he puesto, como solucion intermedia, el termo de
12:00 a 18:00, con lo que al menos, logro que el agua que consumo por la
tarde noche me salga a precio de tarifa nocturna.

Pero quiero que opineis sobre lo siguiente:

¿Que tal si pongo a funcionar el termo que tengo de 150l, exclusivamente
en horario de tarifa nocturna, le acoplo, a la salida del agua caliente,
otro termo electrico pequeñín, de 20 litros por ejemplo, y unos 1500
watios, y este ultimo enchufado todo el día?

¿Que consigo con esto?

Si al termo pequeño le entra agua caliente, no se enciende, deja pasar
el agua y consumo agua barata. Solo cuando hay mucho tiron de agua
caliente (2 duchas, p.e.) le empezaría a entrar agua más fresca, y se
pondría a calentar, que con el pequeño tamaño que tiene y 1500w, tiene
bastante potencia para dar agua caliente instantanea. Tendría agua
caliente "infinita" (Con el termo actual, aunque lo deje todo el día, no
lo tengo, tarda 2 horas el condenado en calentar todo el deposito)y
garantizaría el máximo uso de la tarifa nocturna.

¿Que os parece la idea de poner 2 calentadores en serie?

Guille.
Nolo Pongo
2005-04-12 10:36:07 UTC
Permalink
Post by GPS
Si al termo pequeño le entra agua caliente, no se enciende, deja pasar
el agua y consumo agua barata. Solo cuando hay mucho tiron de agua
caliente (2 duchas, p.e.) le empezaría a entrar agua más fresca, y se
pondría a calentar, que con el pequeño tamaño que tiene y 1500w, tiene
bastante potencia para dar agua caliente instantanea. Tendría agua
caliente "infinita" (Con el termo actual, aunque lo deje todo el día, no
lo tengo, tarda 2 horas el condenado en calentar todo el deposito)y
garantizaría el máximo uso de la tarifa nocturna.
A mi me parece que así no haces nada, el agua del termo grande se te va
a mezclar igual y el termo pequeño te servirá mientras consumas menos
de 20 lts, pero de agua caliente instantanea nada, será instantanea mientras
el caudal que consumas sea ridículamente bajo, pero si abres un grifo
un calentador de 1500 W no proporciona calor suficiente para calentar
instantaneamente.

Creo que por lo que comentas ahora -usando solo arifa nocturna y
un calentador de 150 lts- puedes tener dos problemas, el primero
que consumiendo menos de 150 lts el agua se te mezcla en el calentador
con agua fría (ejemplo, consumes 75 lts, entra 75 lts de agua fría
y en poco rato se ha mezclado con la caliente bajando la temperatura).
Otro problema es que consumas más de 150 lts a lo largo del día.

El primer problema lo solucionas si lo arreglas para que no le
entre agua fría al termo, es decir que lo podrías montar para que
salga agua y entre aire durante el día, mientras por la noche
se llene de agua y se caliente.

El segundo problema no tiene más solucion que gastar menos agua
o calentar tambien de día.
Eva
2005-04-12 12:42:21 UTC
Permalink
Le digo a GPS con todos mis respetos en 12 abr 2005:

Huy, esto es un problema de mezclas de liquidos. Los termos
eléctricos tienen un regulador para variar el termostato y poner
el agua mas o menos caliente.
Tienes que plantearte que si pones el agua (150 lts) a 60ºC,
cuanto baja la temperatura por litro de agua fría (20 ºC ?). En
esa proporción entra el agua en el termo pequeño de 20 lts. que
previamente también lo tienes a 60 ºC y que además entra en
funcionamiento cuando el agua interior alcanza no se que
temperatura.
Papel y lápiz y a calcular.
--
Rubia y nada mas.
amer
2005-04-12 14:13:28 UTC
Permalink
A mí me parece buena idea. Lo que pretendes es evitar calentar el tanque
grande cuando no hay tarifa nocturna y en su lugar calentar un depósito más
pequeño después de que el grande se haya vaciado (bajado la temperatura de
su agua).
Para que esto sea óptimo deberias configurar los temporizadores del
siguiente modo:
- durante la tarifa reducida encendidos los 2 acumuladores
- fuera de tarifa reducida, solo encendido el acumulador pequeño.

Creo que este mismo principio es el que utilizan algunas calderas como las
de Saunier Duval con su sistema "microacumulación microfast", pero usando
gas para calentar.
--
--
Post by GPS
Hola foreros!
A ver que os parece la idea de lo que estoy pensando poner en mi casa.
Tengo un termo electrico Fleck Nilo 7 (creo que es este), 2100W, 150
litros. Para aprovechar la tarifa nocturna, lo pongo a funcionar de
12:00 noche a 7:00 mañana, pero el problema es que si consumo agua
durante la mañana, por ejemplo, al termo le entra agua fria, y me enfria
todo el agua que se había calentado durante la noche.
Total, que al final, le he puesto, como solucion intermedia, el termo de
12:00 a 18:00, con lo que al menos, logro que el agua que consumo por la
tarde noche me salga a precio de tarifa nocturna.
¿Que tal si pongo a funcionar el termo que tengo de 150l, exclusivamente
en horario de tarifa nocturna, le acoplo, a la salida del agua caliente,
otro termo electrico pequeñín, de 20 litros por ejemplo, y unos 1500
watios, y este ultimo enchufado todo el día?
¿Que consigo con esto?
Si al termo pequeño le entra agua caliente, no se enciende, deja pasar
el agua y consumo agua barata. Solo cuando hay mucho tiron de agua
caliente (2 duchas, p.e.) le empezaría a entrar agua más fresca, y se
pondría a calentar, que con el pequeño tamaño que tiene y 1500w, tiene
bastante potencia para dar agua caliente instantanea. Tendría agua
caliente "infinita" (Con el termo actual, aunque lo deje todo el día, no
lo tengo, tarda 2 horas el condenado en calentar todo el deposito)y
garantizaría el máximo uso de la tarifa nocturna.
¿Que os parece la idea de poner 2 calentadores en serie?
Guille.
Sinacio
2005-04-13 05:59:18 UTC
Permalink
Post by GPS
Hola foreros!
A ver que os parece la idea de lo que estoy pensando poner en mi casa.
Tengo un termo electrico Fleck Nilo 7 (creo que es este), 2100W, 150
litros. Para aprovechar la tarifa nocturna, lo pongo a funcionar de
12:00 noche a 7:00 mañana, pero el problema es que si consumo agua
durante la mañana, por ejemplo, al termo le entra agua fria, y me enfria
todo el agua que se había calentado durante la noche.
Total, que al final, le he puesto, como solucion intermedia, el termo de
12:00 a 18:00, con lo que al menos, logro que el agua que consumo por la
tarde noche me salga a precio de tarifa nocturna.
¿Que tal si pongo a funcionar el termo que tengo de 150l, exclusivamente
en horario de tarifa nocturna, le acoplo, a la salida del agua caliente,
otro termo electrico pequeñín, de 20 litros por ejemplo, y unos 1500
watios, y este ultimo enchufado todo el día?
¿Que consigo con esto?
Si al termo pequeño le entra agua caliente, no se enciende, deja pasar
el agua y consumo agua barata. Solo cuando hay mucho tiron de agua
caliente (2 duchas, p.e.) le empezaría a entrar agua más fresca, y se
pondría a calentar, que con el pequeño tamaño que tiene y 1500w, tiene
bastante potencia para dar agua caliente instantanea. Tendría agua
caliente "infinita" (Con el termo actual, aunque lo deje todo el día, no
lo tengo, tarda 2 horas el condenado en calentar todo el deposito)y
garantizaría el máximo uso de la tarifa nocturna.
¿Que os parece la idea de poner 2 calentadores en serie?
Guille.
Algunos termos están especialmente diseñados para tarifa nocturna y ese
no parece ser tu caso. Llevan la resistencia principal que va al
circuito de noche y una resistencia secundaria de apoyo que está
conectada al circuito de día. De esa forma, si baja excesivamente la
temperatura del agua durante el día, se puede calentar con poquito gasto.
Pregunta por ellos que a lo mejor te sale más barato que hacer inventos.
Estos termos llevan además un aislamiento muy reforzado para evitar
pérdidas.

Sinacio
GPS
2005-04-14 22:11:34 UTC
Permalink
Sinacio escribió:

Que tal Sinacio,

Pues no sabía que existieran calentadores electricos especiales para
tarifa nocturna, pero ya que tengo el que tengo... No me parece muy mala
idea lo del 2º termo en serie, e incluso me parece más eficiente que un
solo termo, por mucha resistencia de apoyo que tenga. de todas maneras,
cuando me pete el termo, lo mismo me lo pienso.

Sería en principio para una inversión mínima de unos 180 euros como
mucho para el caelntador de día (puesto con el termostato muy bajo, yo
creo que pocas veces entraría en funcionamiento), o incluso con un termo
"de reciclaje", ya que mis vecinos, parece ser que no les gusta mucho
los termos electricos, por la cantidad de ellos en un muy aparente buen
estado que veo en la basura :-)
Post by Sinacio
Post by GPS
Hola foreros!
A ver que os parece la idea de lo que estoy pensando poner en mi casa.
Tengo un termo electrico Fleck Nilo 7 (creo que es este), 2100W, 150
litros. Para aprovechar la tarifa nocturna, lo pongo a funcionar de
12:00 noche a 7:00 mañana, pero el problema es que si consumo agua
durante la mañana, por ejemplo, al termo le entra agua fria, y me
enfria todo el agua que se había calentado durante la noche.
Total, que al final, le he puesto, como solucion intermedia, el termo
de 12:00 a 18:00, con lo que al menos, logro que el agua que consumo
por la tarde noche me salga a precio de tarifa nocturna.
¿Que tal si pongo a funcionar el termo que tengo de 150l,
exclusivamente en horario de tarifa nocturna, le acoplo, a la salida
del agua caliente, otro termo electrico pequeñín, de 20 litros por
ejemplo, y unos 1500 watios, y este ultimo enchufado todo el día?
¿Que consigo con esto?
Si al termo pequeño le entra agua caliente, no se enciende, deja pasar
el agua y consumo agua barata. Solo cuando hay mucho tiron de agua
caliente (2 duchas, p.e.) le empezaría a entrar agua más fresca, y se
pondría a calentar, que con el pequeño tamaño que tiene y 1500w, tiene
bastante potencia para dar agua caliente instantanea. Tendría agua
caliente "infinita" (Con el termo actual, aunque lo deje todo el día,
no lo tengo, tarda 2 horas el condenado en calentar todo el deposito)y
garantizaría el máximo uso de la tarifa nocturna.
¿Que os parece la idea de poner 2 calentadores en serie?
Guille.
Algunos termos están especialmente diseñados para tarifa nocturna y ese
no parece ser tu caso. Llevan la resistencia principal que va al
circuito de noche y una resistencia secundaria de apoyo que está
conectada al circuito de día. De esa forma, si baja excesivamente la
temperatura del agua durante el día, se puede calentar con poquito gasto.
Pregunta por ellos que a lo mejor te sale más barato que hacer inventos.
Estos termos llevan además un aislamiento muy reforzado para evitar
pérdidas.
Sinacio
Rafa
2005-04-20 10:01:30 UTC
Permalink
Post by GPS
Tengo un termo electrico Fleck Nilo 7 (creo que es este), 2100W, 150
litros. Para aprovechar la tarifa nocturna, lo pongo a funcionar de 12:00
noche a 7:00 mañana, pero el problema es que si consumo agua durante la
mañana, por ejemplo, al termo le entra agua fria, y me enfria todo el
agua que se había calentado durante la noche
Esto no es del todo cierto: el agua en un termo está estratificada, o sea,
que aunque entre agua fría no se mezcla con la caliente, sino que la
caliente quedará arriba y la fría abajo. Habrás observado que la temperatura
de salida del agua de un termo eléctrico se mantiene bastante constante
hasta que empieza a bajar, y entonces lo hace muy deprisa.
Post by GPS
Si al termo pequeño le entra agua caliente, no se enciende, deja pasar el
agua y consumo agua barata. Solo cuando hay mucho tiron de agua caliente
(2 duchas, p.e.) le empezaría a entrar agua más fresca, y se pondría a
calentar, que con el pequeño tamaño que tiene y 1500w, tiene bastante
potencia para dar agua caliente instantanea.
Este termo no te va a dar agua caliente instantánea, para ello necesitarías
del orden de 7.000 W

Pero aparte de estas observaciones, sí parece buena idea y original el poner
estos dos termos en serie. Claro que con 20 litros tendrás para una ducha
rapidita, pero así te aseguras que la tarifa diurna solo la usarás cuando
realmente sea necesario.
Cuando lo hagas comparte tu experiencia.
Post by GPS
Hola foreros!
A ver que os parece la idea de lo que estoy pensando poner en mi casa.
Tengo un termo electrico Fleck Nilo 7 (creo que es este), 2100W, 150
litros. Para aprovechar la tarifa nocturna, lo pongo a funcionar de 12:00
noche a 7:00 mañana, pero el problema es que si consumo agua durante la
mañana, por ejemplo, al termo le entra agua fria, y me enfria todo el
agua que se había calentado durante la noche.
Total, que al final, le he puesto, como solucion intermedia, el termo de
12:00 a 18:00, con lo que al menos, logro que el agua que consumo por la
tarde noche me salga a precio de tarifa nocturna.
¿Que tal si pongo a funcionar el termo que tengo de 150l, exclusivamente
en horario de tarifa nocturna, le acoplo, a la salida del agua caliente,
otro termo electrico pequeñín, de 20 litros por ejemplo, y unos 1500
watios, y este ultimo enchufado todo el día?
¿Que consigo con esto?
Si al termo pequeño le entra agua caliente, no se enciende, deja pasar el
agua y consumo agua barata. Solo cuando hay mucho tiron de agua caliente
(2 duchas, p.e.) le empezaría a entrar agua más fresca, y se pondría a
calentar, que con el pequeño tamaño que tiene y 1500w, tiene bastante
potencia para dar agua caliente instantanea. Tendría agua caliente
"infinita" (Con el termo actual, aunque lo deje todo el día, no lo tengo,
tarda 2 horas el condenado en calentar todo el deposito)y garantizaría el
máximo uso de la tarifa nocturna.
¿Que os parece la idea de poner 2 calentadores en serie?
Guille.
Algunos termos están especialmente diseñados para tarifa nocturna y ese no
parece ser tu caso. Llevan la resistencia principal que va al circuito de
noche y una resistencia secundaria de apoyo que está conectada al circuito
de día. De esa forma, si baja excesivamente la temperatura del agua
durante el día, se puede calentar con poquito gasto.
Pregunta por ellos que a lo mejor te sale más barato que hacer inventos.
Estos termos llevan además un aislamiento muy reforzado para evitar
pérdidas.
Sinacio
GPS
2005-04-20 17:31:39 UTC
Permalink
Que pasa Rafa!

Te voy respondiendo más abajo...
Post by Rafa
Post by GPS
Tengo un termo electrico Fleck Nilo 7 (creo que es este), 2100W, 150
litros. Para aprovechar la tarifa nocturna, lo pongo a funcionar de 12:00
noche a 7:00 mañana, pero el problema es que si consumo agua durante la
mañana, por ejemplo, al termo le entra agua fria, y me enfria todo el
agua que se había calentado durante la noche
Esto no es del todo cierto: el agua en un termo está estratificada, o sea,
que aunque entre agua fría no se mezcla con la caliente, sino que la
caliente quedará arriba y la fría abajo. Habrás observado que la temperatura
de salida del agua de un termo eléctrico se mantiene bastante constante
hasta que empieza a bajar, y entonces lo hace muy deprisa.
Efectivamente, actualmente, si el termo de 150 litros está apagado, con
todo el agua caliente, pero desconectado de la red electrica (porque con
la tarifa nocturna solo funcionaria de noche), he notado que aguanta 1
ducha y 3/4, es decir, se nota que cuando estas terminando la 2ªducha el
agua empieza a salir fresquita :-)
Post by Rafa
Post by GPS
Si al termo pequeño le entra agua caliente, no se enciende, deja pasar el
agua y consumo agua barata. Solo cuando hay mucho tiron de agua caliente
(2 duchas, p.e.) le empezaría a entrar agua más fresca, y se pondría a
calentar, que con el pequeño tamaño que tiene y 1500w, tiene bastante
potencia para dar agua caliente instantanea.
Este termo no te va a dar agua caliente instantánea, para ello necesitarías
del orden de 7.000 W
Correcto, pero en esto em baso en lo que me contó un amigo hace unos
días. El tiene un termo de unos 40 litros, y me comento que "no se le
acaba nunca el agua caliente". Se que no es muy científico, pero bueno,
supongo que cojiendo el termo más pequeño que vea, pero con más
potencia, o sea, el que tenga más relación potencia/capacidad, y
contando con que el agua que le va a entrar al segundo termo
dificilmente va a ser agua totalmente fría, sino que va a ser agua
templada, supongo que me valdría el apaño.
Post by Rafa
Pero aparte de estas observaciones, sí parece buena idea y original el poner
estos dos termos en serie. Claro que con 20 litros tendrás para una ducha
rapidita, pero así te aseguras que la tarifa diurna solo la usarás cuando
realmente sea necesario.
Bueno, espero que pasemos de 1 y 3/4 a 2 o 3 duchas y 1/2 ;-). Y con el
mínimo consumo. Además, que cuando gaste todo el agua, le termo pequeñin
calentará los 40 litros y los dejará listos para la proxima ducha (con
electricidad cara), y no como ahora, que tiene que calentar los 150 litros.
Post by Rafa
Cuando lo hagas comparte tu experiencia.
Si me animo a hacerlo, ya pondré resultados de "mis experiencias".
Post by Rafa
Post by GPS
Hola foreros!
A ver que os parece la idea de lo que estoy pensando poner en mi casa.
Tengo un termo electrico Fleck Nilo 7 (creo que es este), 2100W, 150
litros. Para aprovechar la tarifa nocturna, lo pongo a funcionar de 12:00
noche a 7:00 mañana, pero el problema es que si consumo agua durante la
mañana, por ejemplo, al termo le entra agua fria, y me enfria todo el
agua que se había calentado durante la noche.
Total, que al final, le he puesto, como solucion intermedia, el termo de
12:00 a 18:00, con lo que al menos, logro que el agua que consumo por la
tarde noche me salga a precio de tarifa nocturna.
¿Que tal si pongo a funcionar el termo que tengo de 150l, exclusivamente
en horario de tarifa nocturna, le acoplo, a la salida del agua caliente,
otro termo electrico pequeñín, de 20 litros por ejemplo, y unos 1500
watios, y este ultimo enchufado todo el día?
¿Que consigo con esto?
Si al termo pequeño le entra agua caliente, no se enciende, deja pasar el
agua y consumo agua barata. Solo cuando hay mucho tiron de agua caliente
(2 duchas, p.e.) le empezaría a entrar agua más fresca, y se pondría a
calentar, que con el pequeño tamaño que tiene y 1500w, tiene bastante
potencia para dar agua caliente instantanea. Tendría agua caliente
"infinita" (Con el termo actual, aunque lo deje todo el día, no lo tengo,
tarda 2 horas el condenado en calentar todo el deposito)y garantizaría el
máximo uso de la tarifa nocturna.
¿Que os parece la idea de poner 2 calentadores en serie?
Guille.
Algunos termos están especialmente diseñados para tarifa nocturna y ese no
parece ser tu caso. Llevan la resistencia principal que va al circuito de
noche y una resistencia secundaria de apoyo que está conectada al circuito
de día. De esa forma, si baja excesivamente la temperatura del agua
durante el día, se puede calentar con poquito gasto.
Pregunta por ellos que a lo mejor te sale más barato que hacer inventos.
Estos termos llevan además un aislamiento muy reforzado para evitar
pérdidas.
Sinacio
Nolo Pongo
2005-04-20 21:24:31 UTC
Permalink
Post by GPS
Correcto, pero en esto em baso en lo que me contó un amigo hace unos
días. El tiene un termo de unos 40 litros, y me comento que "no se le
acaba nunca el agua caliente". Se que no es muy científico, pero bueno,
Entonces va a ser que lo mejor es no tener termo :-)

Vas a hacer el invento del tbo, ya verás.

Bueno, por lo menos luego nos lo cuentas :-)
GPS
2005-04-20 21:30:45 UTC
Permalink
Nolo Pongo escribió:

Bueno, tu lo puedes llamar el invento del tbo, pero gracias a la tarifa
nocturna he reducido mi factura de la luz a menos de la mitad, porque he
conseguido pasar más de la mitad del consumo eléctrico a la noche.

Ojala los inventos del TBO me hubieran ahorrado tanto....

Si dejo un termo de 40 litros solo conectado por la noche, no tengo ni
pa los sobacos macho.

Criticas constructivas porfaplease.
Post by Nolo Pongo
Post by GPS
Correcto, pero en esto em baso en lo que me contó un amigo hace unos
días. El tiene un termo de unos 40 litros, y me comento que "no se le
acaba nunca el agua caliente". Se que no es muy científico, pero bueno,
Entonces va a ser que lo mejor es no tener termo :-)
Vas a hacer el invento del tbo, ya verás.
Bueno, por lo menos luego nos lo cuentas :-)
Uxía
2005-04-21 15:28:17 UTC
Permalink
Hola, a mí me interesa el tema (en breve me mudaré a un piso con tarifa
nocturna). ¿ pues darme consejos ? gracias anticipadas.

salu2
Post by GPS
Bueno, tu lo puedes llamar el invento del tbo, pero gracias a la tarifa
nocturna he reducido mi factura de la luz a menos de la mitad, porque he
conseguido pasar más de la mitad del consumo eléctrico a la noche.
Ojala los inventos del TBO me hubieran ahorrado tanto....
Si dejo un termo de 40 litros solo conectado por la noche, no tengo ni pa
los sobacos macho.
Criticas constructivas porfaplease.
Post by Nolo Pongo
Post by GPS
Correcto, pero en esto em baso en lo que me contó un amigo hace unos
días. El tiene un termo de unos 40 litros, y me comento que "no se le
acaba nunca el agua caliente". Se que no es muy científico, pero bueno,
Entonces va a ser que lo mejor es no tener termo :-)
Vas a hacer el invento del tbo, ya verás.
Bueno, por lo menos luego nos lo cuentas :-)
Nolo Pongo
2005-04-22 07:39:30 UTC
Permalink
Post by GPS
Bueno, tu lo puedes llamar el invento del tbo, pero gracias a la tarifa
nocturna he reducido mi factura de la luz a menos de la mitad, porque he
conseguido pasar más de la mitad del consumo eléctrico a la noche.
Ojala los inventos del TBO me hubieran ahorrado tanto....
Si dejo un termo de 40 litros solo conectado por la noche, no tengo ni
pa los sobacos macho.
Si estoy de acuerdo, no te lo tomes a mal.

Pero si quieres agua a precio de tarifa nocturna la
única solucion es aummentar el tamaño del termo y
aumentar la temperatura, es así como conseguirás
tener energía acumulada (masa de agua x salto de temperatura)

El resto de razonamientos: poner dos termos en serie,
poner termos pequeños .. incluido el mío de evitar la
mezcla del agua fría, estan equivocados. Es facil de ver
si en vez de liarte con mezclas y razonamientos raros
aplicamos el principio de conservacion de la energía,
en este caso tanto gastas tanto tienes, la energía no viene
de la nada, entonces lo que te interesa es gastar por la
noche lo máximo que puedas y por el día lo minimo, pero
nunca vas a conseguir calor sin gastar por lo que es inutil
jugar con el tamaño del termo.
GPS
2005-04-22 21:16:32 UTC
Permalink
Post by Nolo Pongo
Pero si quieres agua a precio de tarifa nocturna la
única solucion es aummentar el tamaño del termo y
aumentar la temperatura, es así como conseguirás
tener energía acumulada (masa de agua x salto de temperatura)
No es un problema de tamaño del termo, es más bien del agua fría que le
entra al termo. El termo de 150 litros de agua totalmente caliente,
puede soltar quizás unos 75 litros a temperatura decente, pero como le
entra agua fría, pues los otros 75 litros ya salen demasiado templada o
incluso fría. Si pusiera uno de 250 litros (no se si lo hay), pues lo
mejoraría solo un poco, ya que al gastar 125 litros el agua me saldría fría.
Post by Nolo Pongo
El resto de razonamientos: poner dos termos en serie,
poner termos pequeños .. incluido el mío de evitar la
mezcla del agua fría, estan equivocados. Es facil de ver
Pues a mi no me parece una idea tan descabellada. Si tengo 150 litros de
agua caliente a precio barato, con un 2º termo en serie (no en paralelo)
más pequeñín, y que sea bastante potente (digamos unos 2000w, o 2500 si
hubiera (no creo)), tendría que gastar:

1. Los 40 litros de agua caliente del termo pequeñín.

2. Los 75 litros de agua caliente que es capaz de dar el termo de 150
litros, quee pasarán por el termo pequeñin. El termo pequeñin, no se
encenderá, ya que como le entra agua caliente (unos 60 grados)...

3. A partir de ahí, al termo pequeñin le entran los 75 litros restantes
del termo grande, que es agua cada vez más y más fría. Pero como el
termo pequeñin SI que está conectado a la red electrica permanentemente,
no como el grande, que solo lo está por la noche... pues a lo mejor
sería capaz de mantener su temperatura , e incluso calentar, para un uso
decente, digamos que unos 40 litros, aproximadamente, con lo que hemos
pasado a tener...

40+75+40=155 litros.

Que no está nada mal, en comparación con los 75 que tenía. Casi al
doble. Todo esto a ojímetro, claro, con mucha suposición.

Y ahora queda el gasto. El termo grande, después de este día de
multiples duchas, se ha quedado con todo el agua fría, y el pequeñin,
tambien. Hay que calentar:

A. Con tarifa diurna (cara): Solo 40 litros del pequeñin, y en media
hora tengo agua caliente.

B. Con tarifa nocturna (barata): Los 150 litros se esperarán para
calentarse por la noche, gracias al temporizador. Tardará unas 2 horas
en calentarse

Y todo esto, es pensando en un día con un consumo punta exagerado, ya
que tendría que tener 4 hijos en plena edad del pavo para un consumo
similar (y ya me decantaría por otro metodo, seguro ;-) )

¿Que os parece?. Sigue siendo el invento del TBO? ;-)
Post by Nolo Pongo
si en vez de liarte con mezclas y razonamientos raros
aplicamos el principio de conservacion de la energía,
en este caso tanto gastas tanto tienes, la energía no viene
de la nada, entonces lo que te interesa es gastar por la
noche lo máximo que puedas y por el día lo minimo, pero
nunca vas a conseguir calor sin gastar por lo que es inutil
jugar con el tamaño del termo.
No, pero con lo que juego es lo siguiente:

1. No es lo mismo un termo de 150 litros y 2500W que dos termos, 150+40
litros, y 2500W+2000W. Entra en juego más potencia, casi el doble, y
mejor repartida, ya que aprovecho para calentar mucho agua la tarifa
nocturna, y sin embargo con tarifa diurna caliento pequeñas cantidades
de agua.

2. No es lo mismo, que una vez que se agote el agua del termo, calentar
con 2500W 150 litros (Unas 2 horas de reloj), que con 2000W calentar 40
litros (20 minutos-media hora).

3. No es lo mismo gastar media hora de tarifa diurna para calentar el
termo pequeñin (2000W en 1 hora=1Kwh), que 2 horas de diurna para
calentar de día el termo grande(2500W en 2 horas=5Kwh)

4. No es lo mismo gastar media hora de tarifa diurna para calentar el
termo pequeñin (2000W en 1 hora=1Kwh), que 2 horas de Nocturna para
calentar de noche el termo grande(2500W=5Kwh, pero como la electricidad
es a mitad de precio, en realidad pagaría solo 2,5Kwh)

5. Como conclusión, a ojimetro, de mezclar los apartados 3 y 4, la
diferencia de tener un termo de 150 litros funcionando todo el día, a
tener 2 termos en serie, uno pequeño permanentemente y otro grande solo
con nocturna, sería de 5kwh - (2.5kwh+1kwh) = Me ahorro 1.5kwh de 5kwh,
es decir, me ahorro un 30%

Siento no poder exponer este tema con más claridad, pero la verdad, hoy
no doy para más.

Guille.

PD: Gracias por vuestro interés!
Odric
2005-04-23 09:51:50 UTC
Permalink
Te falta el tema pasta:

Cuanto cuesta el termo?
Cuantas duchas necesitas para amortizarlo?
Y si reduces las duchas un 30%?
XDD

Fuera de coñas, en un año estare como tu, asi que muchas gracias por todos los datos. Estare a la espectativa de los resultados para
hacer un copypaste si funciona el invento.

Un saludo,

Odric.
"Este grupo vale su peso en oro"


| 1. No es lo mismo un termo de 150 litros y 2500W que dos termos, 150+40
| litros, y 2500W+2000W. Entra en juego más potencia, casi el doble, y
| mejor repartida, ya que aprovecho para calentar mucho agua la tarifa
| nocturna, y sin embargo con tarifa diurna caliento pequeñas cantidades
| de agua.
|
| 2. No es lo mismo, que una vez que se agote el agua del termo, calentar
| con 2500W 150 litros (Unas 2 horas de reloj), que con 2000W calentar 40
| litros (20 minutos-media hora).
|
| 3. No es lo mismo gastar media hora de tarifa diurna para calentar el
| termo pequeñin (2000W en 1 hora=1Kwh), que 2 horas de diurna para
| calentar de día el termo grande(2500W en 2 horas=5Kwh)
|
| 4. No es lo mismo gastar media hora de tarifa diurna para calentar el
| termo pequeñin (2000W en 1 hora=1Kwh), que 2 horas de Nocturna para
| calentar de noche el termo grande(2500W=5Kwh, pero como la electricidad
| es a mitad de precio, en realidad pagaría solo 2,5Kwh)
|
| 5. Como conclusión, a ojimetro, de mezclar los apartados 3 y 4, la
| diferencia de tener un termo de 150 litros funcionando todo el día, a
| tener 2 termos en serie, uno pequeño permanentemente y otro grande solo
| con nocturna, sería de 5kwh - (2.5kwh+1kwh) = Me ahorro 1.5kwh de 5kwh,
| es decir, me ahorro un 30%
|
| Siento no poder exponer este tema con más claridad, pero la verdad, hoy
| no doy para más.
|
| Guille.
|
| PD: Gracias por vuestro interés!
GPS
2005-04-23 14:42:35 UTC
Permalink
Je, hay le has dado!
Post by Odric
Cuanto cuesta el termo?
180€ nuevo?. 0€ de "reciclado",la gente odia los termos electricos ;-)
Post by Odric
Cuantas duchas necesitas para amortizarlo?
Y si reduces las duchas un 30%?
Por ahi si que no paso ;-). Minimo gasto, pero haciendo la vida normal,
sin cortarse (pero sin derrochar).
Post by Odric
XDD
Fuera de coñas, en un año estare como tu, asi que muchas gracias por todos los datos. Estare a la espectativa de los resultados para
hacer un copypaste si funciona el invento.
OK. Te asaltarán dudas por los cuatro costados. Aquí estaremos para
ayudarte y que te asalten por los 8 costados ,-)
Post by Odric
Un saludo,
Odric.
"Este grupo vale su peso en oro"
| 1. No es lo mismo un termo de 150 litros y 2500W que dos termos, 150+40
| litros, y 2500W+2000W. Entra en juego más potencia, casi el doble, y
| mejor repartida, ya que aprovecho para calentar mucho agua la tarifa
| nocturna, y sin embargo con tarifa diurna caliento pequeñas cantidades
| de agua.
|
| 2. No es lo mismo, que una vez que se agote el agua del termo, calentar
| con 2500W 150 litros (Unas 2 horas de reloj), que con 2000W calentar 40
| litros (20 minutos-media hora).
|
| 3. No es lo mismo gastar media hora de tarifa diurna para calentar el
| termo pequeñin (2000W en 1 hora=1Kwh), que 2 horas de diurna para
| calentar de día el termo grande(2500W en 2 horas=5Kwh)
|
| 4. No es lo mismo gastar media hora de tarifa diurna para calentar el
| termo pequeñin (2000W en 1 hora=1Kwh), que 2 horas de Nocturna para
| calentar de noche el termo grande(2500W=5Kwh, pero como la electricidad
| es a mitad de precio, en realidad pagaría solo 2,5Kwh)
|
| 5. Como conclusión, a ojimetro, de mezclar los apartados 3 y 4, la
| diferencia de tener un termo de 150 litros funcionando todo el día, a
| tener 2 termos en serie, uno pequeño permanentemente y otro grande solo
| con nocturna, sería de 5kwh - (2.5kwh+1kwh) = Me ahorro 1.5kwh de 5kwh,
| es decir, me ahorro un 30%
|
| Siento no poder exponer este tema con más claridad, pero la verdad, hoy
| no doy para más.
|
| Guille.
|
| PD: Gracias por vuestro interés!
Nolo Pongo
2005-04-23 11:10:32 UTC
Permalink
Post by GPS
Pues a mi no me parece una idea tan descabellada. Si tengo 150 litros de
agua caliente a precio barato, con un 2º termo en serie (no en paralelo)
más pequeñín, y que sea bastante potente (digamos unos 2000w, o 2500 si
40 litros "para un uso decente" dices, yo tengo un termo de 50
con el termostato a mitad y te aseguro que se duchan dos adultos
facilmente sin problemas, si no te duermes en la ducha.

Respecto a lo de ponerlos en serie ... yo creo que la
única posibilidad de sacarle algun partido al montaje
de dos termos en serie es poner primero el de 150 lts
con el termostato muy alto y temporizado, y segundo
uno pequeño con el termostato bajo y sin temporización.

Pero vamos, que el mismo resultado obtienes si pones
solo el grande con el termostato a tope por la noche,
y por el día pones el termostato al mínimo admisible.

Lo que está claro es que todo lo que consumas
por el día lo vas a pagar, y el máximo que puedes
almacenar por la noche no va a aumentar, así que
por el día vas a gastar la diferencia, por más
vueltas que se le de, es lo mismo calentar con
el grande que con el pequeño.

Eso sí, lo mejor es calentar por la noche a la
máxima temperatura posible, y por el día a la
mínima soportable, para concentrar el gasto en
la noche.
GPS
2005-04-23 14:40:17 UTC
Permalink
Post by Nolo Pongo
Post by GPS
Pues a mi no me parece una idea tan descabellada. Si tengo 150 litros de
agua caliente a precio barato, con un 2º termo en serie (no en paralelo)
más pequeñín, y que sea bastante potente (digamos unos 2000w, o 2500 si
40 litros "para un uso decente" dices, yo tengo un termo de 50
con el termostato a mitad y te aseguro que se duchan dos adultos
facilmente sin problemas, si no te duermes en la ducha.
Claro, ahi le das la razón a mi amigo, seguramente dos duchas son
aproximadamente unos 40 o 50 litros, pero lo bueno de un termo pequeño
es que le entra esa cantidad de agua, y es capaz de calentarla "casi
instantaneamente", con 2000W de potencia. Entre que una ducha termina,
la otra empieza, que el agua baja de temperatura poco a poco, etc.
Post by Nolo Pongo
Respecto a lo de ponerlos en serie ... yo creo que la
única posibilidad de sacarle algun partido al montaje
de dos termos en serie es poner primero el de 150 lts
con el termostato muy alto y temporizado, y segundo
uno pequeño con el termostato bajo y sin temporización.
Efectivamente, eso es lo que he intentado exponer en mis mensajes. Se
que no me he hecho explicar bien. Es justo esa idea.
Post by Nolo Pongo
Pero vamos, que el mismo resultado obtienes si pones
solo el grande con el termostato a tope por la noche,
y por el día pones el termostato al mínimo admisible.
Pues eso es una idea que no se me había ocurrido, pero claro, la madre
del cordero es hacer esto automáticamente, así que tendría que modificar
el termostato, para que de alguna manera, automaticamente y dependiendo
de la hora del día, ponga el termostato, por ejemplo, a 65 grados de
noche, o a 40º de día. Mexplico?

Voy a intentar indagar más en este sentido...
Post by Nolo Pongo
Lo que está claro es que todo lo que consumas
por el día lo vas a pagar, y el máximo que puedes
almacenar por la noche no va a aumentar, así que
por el día vas a gastar la diferencia, por más
vueltas que se le de, es lo mismo calentar con
el grande que con el pequeño.
Eso sí, lo mejor es calentar por la noche a la
máxima temperatura posible, y por el día a la
mínima soportable, para concentrar el gasto en
la noche.
Esa es la idea!. También hay que jugar con que por lo visto, no es
recomendable pasar de 65º la temperatura del termo, ya que la corrosión
del mismo aumenta brutalmente.
65º de noche y 40º de día me parecen buenas temperaturas.
Loading...