Discussion:
Instalación de calefacción hotel rural, suelo radiante, radiador, fan coil??
(demasiado antiguo para responder)
Daniel
2006-09-25 00:10:28 UTC
Permalink
Buenas noches,

es la primera vez que me conecto a este foro, perdonadme las
incorrecciones.

Estoy construyendo un pequeño hotel rural en la provincia de Burgos
con 10 habitaciones de entre 15-20 m^2 pero estoy teniendo ciertas
dificultades para elegir el sistema de calefacción. En principio tengo
claro que la caldera va a ser de gas-oil (no dispongo de gas natural)
pero la forma de trasladar el calor a las habitaciones no logro
decidirme. He hablado con bastantes profesionales y como bien decis
cada uno tiene una opinión.

Empezamos barajando la posibilidad de radiadores pero los descartamos
temporalmente por estética para pasar a contemplar la opción del
suelo radiante. Personalmente es la opción que más me gusta pero
tiene el problema de la fuerte inercia térmica que me hace dudar
bastante de su colocación dada la fuerte estacionalidad invernal que
tienen este tipo de hoteles ya que me llevaría a "derrochar" energía
al mantener la temperatura con una baja ocupación o en el caso de
tener las habitaciones frías no poder calentarlas con la suficiente
rapidez.

Al realizar el proyecto me han comentado la posibilidad de instalar
fan-coils y aprovechar la posibilidad de calor frío con una bomba de
calor/frio + caldera. Aparentemente no es mala idea ya que ganaría la
posibilidad de aportar frío pero me gustaría que me comentaseis
vuestra opinión de esta opción. Mis dudas provienen de la calidad del
calor aportado, ya que aparente puede llegar a ser molesto (y seco..)
calentar a base de recircular el aire. Además no se el coste real de
utlización que puede tener en comparación con las otras dos
alternativas. Lo que si parece es un sistema bastante rápido de
calentar... En fin vuestra opinión en general del sistema.

Como siempre está la opción hibrida de suelo radiante +fancoil para
calentar rapidamente y mantener con el suelo... el problema es que el
presupuesto de esta opción es bastante más alto y además parece
innecesario instalar dos sistemas para la misma tarea....

Perdonad la extensión de mi mensaje, he intentado acortar pero
seguramente me he dejado muchos detalles.

Gracias.
Francisco Mercader
2006-09-25 08:12:16 UTC
Permalink
[Daniel]
Empezamos barajando la posibilidad de radiadores pero los descartamos
temporalmente por estética para pasar a contemplar la opción del suelo
radiante. Personalmente es la opción que más me gusta pero tiene el problema
de la fuerte inercia térmica que me hace dudar bastante de su colocación
dada la fuerte estacionalidad invernal que tienen este tipo de hoteles ya
que me llevaría a "derrochar" energía al mantener la temperatura con una
baja ocupación o en el caso de tener las habitaciones frías no poder
calentarlas con la suficiente rapidez.

[Mercader]
Yo creo que en ese tipo de establecimiento, la consideración prioritaria
tendría que ser, como dices, la rapidez en calentar. Efectivamente, la menor
inercia térmica se consigue con una corriente de aire caliente como la que
se obtiene con aire acondicionado con bomba de calor. Así, el posible mayor
gasto del sistema se compensa con el ahorro de no desperdiciar energía en
momentos en que no está ocupada cada habitación.
El ejemplo está en la solución doméstica que algunos adoptamos:
independientemente del sistema de calefacción que tengamos, es muy útil
disponer de un convector eléctrico de los de turbina para calentar
rápidamente un baño o un dormitorio en una emergencia.
Respecto a la sequedad, hay dispositivos para restablecer la humedad en el
ambiente que pueden estar incorporados a la ventilación.
Además, parece que el suelo radiante suele ser mal aceptado por algunas
personas con circulación deficiente en las piernas.
Saludos.
==================================
Mis residuos mentales, en:
http://www.telefonica.net/web/fmercaderr
==================================
GRUÑhONdaCBR
2006-09-25 11:07:54 UTC
Permalink
en artículo expuesto en la ñus por Gruñón en su peazo Pogüermá dijo con su
Post by Francisco Mercader
[Daniel]
Empezamos barajando la posibilidad de radiadores pero los descartamos
temporalmente por estética para pasar a contemplar la opción del suelo
radiante. Personalmente es la opción que más me gusta pero tiene el problema
de la fuerte inercia térmica que me hace dudar bastante de su colocación
dada la fuerte estacionalidad invernal que tienen este tipo de hoteles ya
que me llevaría a "derrochar" energía al mantener la temperatura con una
baja ocupación o en el caso de tener las habitaciones frías no poder
calentarlas con la suficiente rapidez.
[Mercader]
Yo creo que en ese tipo de establecimiento, la consideración prioritaria
tendría que ser, como dices, la rapidez en calentar. Efectivamente, la menor
inercia térmica se consigue con una corriente de aire caliente como la que
se obtiene con aire acondicionado con bomba de calor. Así, el posible mayor
gasto del sistema se compensa con el ahorro de no desperdiciar energía en
momentos en que no está ocupada cada habitación.
independientemente del sistema de calefacción que tengamos, es muy útil
disponer de un convector eléctrico de los de turbina para calentar
rápidamente un baño o un dormitorio en una emergencia.
Respecto a la sequedad, hay dispositivos para restablecer la humedad en el
ambiente que pueden estar incorporados a la ventilación.
De acuerdo con matizaciones ;-)
Post by Francisco Mercader
Además, parece que el suelo radiante suele ser mal aceptado por algunas
personas con circulación deficiente en las piernas.
Saludos.
BEEEEEEP.. ¡¡ ERROR GRAVE !!!!
;-PP

Esto ya se ha discutido y lo podríamos seguir haciendo ente "defensores y
detractores" del S.R.
Científicamente es IM-posible que una persona con problemas
vasculares/circulatorios en las piernas pueda tener el más mínimo problema a
consecuencia del S.R. Cualquier temperatura inferior a la del propio cuerpo
no puede/debe influir (a no ser los "contrastes") en la salud y el S.R.
funciona con una temperatura de contacto de 29,7ºC en el peor de los casos
(al alza). Si no es así es que no está bien instalada ni calculada.
Por otra parte (en este caso) no entendería por qué los médicos aconsejan
los paseos por la playa (si, vale, el beneficio del masajeo de la arena a
parte) con temperatura caliente par los problemas de varices y circulación
en las piernas. Para finalizar ( y sin entrar en bullas) el S.R., tiene el
beneficio que el calor se dispersa por "radiación" y no por "convección",
que es el que reseca el ambiente.
En cualquier caso, para un alojamiento hotelero que no tiene clara una
ocupación, efectivamente no es el sistema ideal por el asunto de la "inercia
térmica", pero siempre cabe la posibilidad de "mantener" una temperatura que
permita caldear la habitación en menos tiempo.
Yo en mi casa (radiadores convencionales en un piso convencional) tengo
comprobado que con la calefacción puesta las 24 horas, pero a una
temperatura constante de salida de caldera de 45-50ºc, tengo menor consumo
que encendiendo por la mañana hasta la 1 de la noche, pero teniendo que
ponerla a 70-80ºC para conseguir un confort similar a última hora de la
tarde-noche, con la particularidad que teniéndola las 24 horas no me
"fastidia" levantarme a las 7 de la mañana y meterme/salir de la ducha.¡¡ y
es que los inviernos en Zamora son muy crudos !! ;-P.
--
Ahora El Macario, según El Gominolo

Todos somos muy ignorantes,
lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas (*)

Hay dos cosas que verdaderamente son infinitas :
El Universo y la estupidez humana (**)

(*) Einstein
(**) El mismo :-)

Echar un ojo :-PP
http://www.circuitodecerezal.com

Y escribir en :
http://boards2.melodysoft.com/app?ID=jorge49810
Pepitof
2006-09-25 12:24:53 UTC
Permalink
Sin entrar en otros matices, "científicamente" a 37ºC de temperatura
ambiente hay gente con problemas vasculares que palma con el más mínimo
esfuerzo. Esa afirmación es un poco temeraria.

Y que conste que yo estoy de acuerdo en que el suelo radiante no debería
afectar, si está bien ajustado. En cualquier caso, no parece lo más
adecuado, para habitaciones que no se van a usar de forma continuada, por el
tema de su enorme inercia térmica.
--
Saludos de Jose Manuel Garcia
***@terra.es
http://213.97.130.124
Post by GRUÑhONdaCBR
Científicamente es IM-posible que una persona con problemas
vasculares/circulatorios en las piernas pueda tener el más mínimo problema a
consecuencia del S.R. Cualquier temperatura inferior a la del propio cuerpo
no puede/debe influir (a no ser los "contrastes") en la salud y el S.R.
GRUÑhONdaCBR
2006-09-25 15:27:30 UTC
Permalink
en artículo expuesto en la ñus por Gruñón en su peazo Pogüermá dijo con su
Post by Pepitof
Sin entrar en otros matices, "científicamente" a 37ºC de temperatura
ambiente hay gente con problemas vasculares que palma con el más mínimo
esfuerzo. Esa afirmación es un poco temeraria.
Me acabas de dar la razón, ratificando lo que he dicho : Temperatura
"máxima" de contacto al suelo : 29,7ºC : IM-posible que afecte ;-))
Post by Pepitof
Y que conste que yo estoy de acuerdo en que el suelo radiante no debería
afectar, si está bien ajustado. En cualquier caso, no parece lo más
adecuado, para habitaciones que no se van a usar de forma continuada, por el
tema de su enorme inercia térmica.
Poseso :-)
--
Ahora El Macario, según El Gominolo

Todos somos muy ignorantes,
lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas (*)

Hay dos cosas que verdaderamente son infinitas :
El Universo y la estupidez humana (**)

(*) Einstein
(**) El mismo :-)
Pepitof
2006-09-25 12:41:20 UTC
Permalink
Se me había pasado esto. ¿Te has parado a pensar en la chorrada que has
escrito? La emisión infraroja de un objeto es menor cuanto menor es su
temperatura. Evidentemente, un radiador a 50ºC emite una proporción de su
energía en forma de radiación que un suelo a 30ºC, así que es justo al
contrario, el suelo radiante calienta más por conducción (no convección) y
menos por radiación que un radiador.

En cualquier caso, esa energía termina por calentar el aire de unas zonas
(las más cercanas a la fuente de calor), y la temperatura se homogeiniza por
convección (ahora sí).

Lo que reseca el ambiente (en realidad es una apriencia), es que el aire
esté caliente. El aire se calienta con suelo radiante igual que con
radiadores o fancoils, porque en todos esos casos, el aire que te rodea
llega a la misma temperatura.
--
Saludos de Jose Manuel Garcia
***@terra.es
http://213.97.130.124
Post by GRUÑhONdaCBR
el S.R., tiene el
beneficio que el calor se dispersa por "radiación" y no por "convección",
que es el que reseca el ambiente.
GRUÑhONdaCBR
2006-09-25 15:36:33 UTC
Permalink
en artículo expuesto en la ñus por Gruñón en su peazo Pogüermá dijo con su
Post by Pepitof
Se me había pasado esto. ¿Te has parado a pensar en la chorrada que has
escrito? La emisión infraroja de un objeto es menor cuanto menor es su
temperatura. Evidentemente, un radiador a 50ºC emite una proporción de su
energía en forma de radiación que un suelo a 30ºC, así que es justo al
contrario, el suelo radiante calienta más por conducción (no convección) y
menos por radiación que un radiador.
Me ha traicionado el subs-ins-consciente XDDDD , me he liado con el teclado,
pero bueno, MeSe ha entendido XDDDD
Post by Pepitof
En cualquier caso, esa energía termina por calentar el aire de unas zonas
(las más cercanas a la fuente de calor), y la temperatura se homogeiniza por
convección (ahora sí).
¡¡ eso !!
Post by Pepitof
Lo que reseca el ambiente (en realidad es una apriencia), es que el aire
esté caliente. El aire se calienta con suelo radiante igual que con
radiadores o fancoils, porque en todos esos casos, el aire que te rodea
llega a la misma temperatura.
¿Ves?.... Ahora no estoy de acuerdo..
con radiadores necesitas muchas más temperatura para conseguir la
"temperatura de confort" que con S.R., Está demostrado (yo en mis propias
caNnes, que no son pocas), que con una temperatura ambiente de 19ºC con
S.R., estás más a gusto que con 22ºC de un radiador. Lo que consigues con
los radiadores es una bolsa de aire caliente alrededor del mismo que
asciende en la zona más cercana para estar (y no es coña) sentado en la otra
punta de la estancia con los pies frios y un ligero dolor de cabeza (si
subes algo la temperatura) en cambio con el S.R. se consigue una temperatura
homogénea en todo el habitáculo hasta un metro de altura de unos 18-20ºC y
que (por puras leyes de la física) va descendiendo a medida que asciende la
altura, por lo que tendrás los pies calentitos y la cabeza despejada. Al
necesitar "calentar" menos el aire, es evidente que el ambiente se reseca
menos (o más lentamente, con la mejora en la renovación).
Yo no se explicarlo porque soy "de letras puras" y no sabría explicar el
principio físico por el que se producen estas cosas, pero en el fondo es
asínnn ;-)
--
Ahora El Macario, según El Gominolo

Todos somos muy ignorantes,
lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas (*)

Hay dos cosas que verdaderamente son infinitas :
El Universo y la estupidez humana (**)

(*) Einstein
(**) El mismo :-)

Echar un ojo :-PP
http://www.circuitodecerezal.com

Y escribir en :
http://boards2.melodysoft.com/app?ID=jorge49810
Pepitof
2006-09-25 17:53:56 UTC
Permalink
Y como eres de letras puras, no podrás explicar por qué ley física el aire
calentado por el suelo radiante se mantiene abajo, y no sube, ¿verdad?

Supongo que aún siendo de letras, no pretenderás que el aire a 19ºC
calentado con suelo radiante dé la misma sensación de calor que el aire a
22ºC calentado por otro método, así que imagino que te refieres a que esos
tres grados que faltan, los compensará la sensación de tener los pies
calientes o algo así. Pero llamar a eso confort es muy subjetivo.
Personalmente no me gustan los sistemas de calor por contacto, como mantas
eléctricas, bolsas de agua caliente, poner el culo en un radiador... o un
suelo a 30ºC.

Por otro lado, digo yo que si ya se han comido el tarro cientos de
ingenieros para ver la mejor forma de climatizar hoteles, tampoco hace falta
inventar ahora la pólvora. En la mayoría de hoteles modernos que he visto,
la climatización se hace con aire caliente o frío (a veces apoyado por un
radiador/toallero en el baño), típicamente mediante un fancoil oculto en el
falso techo a la entrada de la habitación. Eso permite regular con rapidez
la temperatura de cada habitación independientemente, y, ni reseca el
ambiente ni nada de nada.

Por cierto, estuve en un hotel en Praga en el que, al tomar la habitación,
te preguntaban si querías el suelo calefactado o no. Supongo que será porque
no soy el único al que no le gusta tener calor en los pies.

Lo mío puede ser un trauma de mi niñez, porque justo donde solía estudiar,
pasaba por el suelo una tubería de calefacción, y yo odiaba esa sensación de
pies calientes dentro de los zapatos Gorila, casi más que la de quemarme las
rodillas con un brasero.
--
Saludos de Jose Manuel Garcia
***@terra.es
http://213.97.130.124
Post by GRUÑhONdaCBR
¿Ves?.... Ahora no estoy de acuerdo..
con radiadores necesitas muchas más temperatura para conseguir la
"temperatura de confort" que con S.R., Está demostrado (yo en mis propias
caNnes, que no son pocas), que con una temperatura ambiente de 19ºC con
S.R., estás más a gusto que con 22ºC de un radiador. Lo que consigues con
los radiadores es una bolsa de aire caliente alrededor del mismo que
asciende en la zona más cercana para estar (y no es coña) sentado en la otra
punta de la estancia con los pies frios y un ligero dolor de cabeza (si
subes algo la temperatura) en cambio con el S.R. se consigue una temperatura
homogénea en todo el habitáculo hasta un metro de altura de unos 18-20ºC y
que (por puras leyes de la física) va descendiendo a medida que asciende la
altura, por lo que tendrás los pies calentitos y la cabeza despejada. Al
necesitar "calentar" menos el aire, es evidente que el ambiente se reseca
menos (o más lentamente, con la mejora en la renovación).
Yo no se explicarlo porque soy "de letras puras" y no sabría explicar el
principio físico por el que se producen estas cosas, pero en el fondo es
asínnn ;-)
GRUÑhONdaCBR
2006-09-25 18:53:44 UTC
Permalink
en artículo expuesto en la ñus por Gruñón en su peazo Pogüermá dijo con su
Post by Pepitof
Y como eres de letras puras, no podrás explicar por qué ley física el aire
calentado por el suelo radiante se mantiene abajo, y no sube, ¿verdad?
Te veo venir, soy de letras, pero no imbécil (bueno a algunos les parezco
MUY imbécil, pero eso es una apreciación "subjetiva") ;-PP
Digamos que la "ecuación" no tengo N.P.I ni me importa, pero lo que no
podrás negar es que el aire caliente "sube" ¿Me puedes explicar por qué
"vuelan" los globos aerostáticos??.....
¿Quién te ha dicho a ti que el aire caliente del SR "no sube"?..... ¡¡
claro que sube, faltaría más. Lo que (como bien sabes) a medida que se
"aleja" de su fuente de calor, se va enfriando. Esto es pura física que te
enseñan en la EGB, seas de letras puras o de ciencias exactas (si se dice
así)
Post by Pepitof
Supongo que aún siendo de letras, no pretenderás que el aire a 19ºC
calentado con suelo radiante dé la misma sensación de calor que el aire a
22ºC calentado por otro método, así que imagino que te refieres a que esos
tres grados que faltan, los compensará la sensación de tener los pies
calientes o algo así. Pero llamar a eso confort es muy subjetivo.
Personalmente no me gustan los sistemas de calor por contacto, como mantas
eléctricas, bolsas de agua caliente, poner el culo en un radiador... o un
suelo a 30ºC.
Me temo que no, que el "confort" siempre es confort. Sin ir más lejos, a mi
no me gusta el tacto de los sofás de piel (o cualquier cosa de piel para
sentarse), en cambio reconozco que (aunque solo sea por el precio y el
desarrollo en diseño que llevan) casi cualquier sofá de piel es
infinitamente más cómodo que uno de tela de 200 euros. En cambio a mi dame
el de tela. "MI" sensación de confort es que un asiento de piel es una
mierda, en cambio la mayoria de la gente seguro que prefiere un sillón de
piel que uno de tela. En mi coche una de las opciones más valoradas era la
tapicería de cuero ¡¡ ni loco !! ¡ donde esté al de Alcántara !!... (vale,
si por poner ejemplos podemos poner que millones de moscas no pueden
equivocarse : comamos mierda). A mi tampoco me gustan los aparatos que dan
calor por contacto, pero no compares a dios con un gitano (perdón por el
refranero popular que es muy políticamente incorrecto). No pretendo que un
S.R. a 19ºC de la misma sensación, "da mejor" sensación ;-P. En mi casa
tengo radiadores (como ya he dicho) y acostumbro a estar en pelota picada,
incluso en invierno (con una temperatura de termostato de unos 22ºC) y
cuando no me pongo unos calcetines o me cubro los pies, estoy helado, en
cambio me pongo las pantuflas de peluche y en el momento que se me calientan
los pies estoy como dios.. Y esto no es "subjetivo" ya que al 100% de las
personas que conozco les pasa lo mismo : Pies calientes, cabeza fria (otro
del refranero popular XD). Eso si, tengo amigos que en su casa con
calefacción central de toda la vida están acostumbrados a 26ºC en manga
corta y abrir las ventanas en invierno y cuando vienen a mi casa se joden de
frio .. ¿Cual es lo normal y lo "científicamente" adecuado?......
Post by Pepitof
Por otro lado, digo yo que si ya se han comido el tarro cientos de
ingenieros para ver la mejor forma de climatizar hoteles, tampoco hace falta
inventar ahora la pólvora. En la mayoría de hoteles modernos que he visto,
la climatización se hace con aire caliente o frío (a veces apoyado por un
radiador/toallero en el baño), típicamente mediante un fancoil oculto en el
falso techo a la entrada de la habitación. Eso permite regular con rapidez
la temperatura de cada habitación independientemente, y, ni reseca el
ambiente ni nada de nada.
Volvemos al inicio del mensaje original : Inercia térmica.
Un hotel no se puede permitir el lujo de tener 200 habitaciones con la
calefacción encendida todos los dias y tener una ocupación de un 30% (por
ejemplo). Imagina que ese hotel que no tiene la calefacción preparada recibe
20 clientes ( y solo tiene habitaciones previstas para 18, los otros dos se
joderían de frio durante unas horas hasta que el SR tomase temperatura
(mejor dicho "emitiese temperatura"). En cambio con la mierda esa de fancoil
que instalan desde hace un tiempo tendrás la habitación a ¿temperatura? En
minutos, mientras se registran, en cambio deberán sufrir un zumbido durante
toda la noche (soy cliente de hoteles y se de lo que hablo), que lo dejo
conectado toda la noche.
Post by Pepitof
Por cierto, estuve en un hotel en Praga en el que, al tomar la habitación,
te preguntaban si querías el suelo calefactado o no. Supongo que será porque
no soy el único al que no le gusta tener calor en los pies.
Desconozco el por qué, pero evidentemente y por suerte tampoco a todos nos
gustan las mismas mujeres, los mismos coches, las mismas aficiones, etc....
Etc... Etc... Por lo que dices el hotel no debía ser de 2** ;-PP
Post by Pepitof
Lo mío puede ser un trauma de mi niñez, porque justo donde solía estudiar,
pasaba por el suelo una tubería de calefacción, y yo odiaba esa sensación de
pies calientes dentro de los zapatos Gorila, casi más que la de quemarme las
rodillas con un brasero.
¡¡ yastá !!! No vayas al psicólogo que es eso !! XDD
Es que hay que tenerlos cuadraos par aguantar calor dentro de esos zapatos
XDDDD
--
Ahora El Macario, según El Gominolo

Todos somos muy ignorantes,
lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas (*)

Hay dos cosas que verdaderamente son infinitas :
El Universo y la estupidez humana (**)

(*) Einstein
(**) El mismo :-)
Francisco Mercader
2006-09-25 13:20:24 UTC
Permalink
[Mercader decía]
Además, parece que el suelo radiante suele ser mal aceptado por algunas
personas con circulación deficiente en las piernas.

[GRU Ñ hONdaCBR]
BEEEEEEP.. ¡¡ ERROR GRAVE !!!!
;-PP

[Mercader]
Perdón. Relee lo que he escrito. No digo que sea bueno o malo sino que
algunas personas no lo aceptan bien, según dicen ellas. Eso es una
apreciación subjetiva y quien la tiene es muy dueño de sentirlo así.
Saludos.
==================================
Mis residuos mentales, en:
http://www.telefonica.net/web/fmercaderr
==================================
GRUÑhONdaCBR
2006-09-25 15:45:36 UTC
Permalink
en artículo expuesto en la ñus por Gruñón en su peazo Pogüermá dijo con su
Post by Francisco Mercader
[Mercader decía]
Además, parece que el suelo radiante suele ser mal aceptado por algunas
personas con circulación deficiente en las piernas.
[GRU Ñ hONdaCBR]
BEEEEEEP.. ¡¡ ERROR GRAVE !!!!
;-PP
[Mercader]
Perdón. Relee lo que he escrito. No digo que sea bueno o malo sino que
algunas personas no lo aceptan bien, según dicen ellas. Eso es una
apreciación subjetiva y quien la tiene es muy dueño de sentirlo así.
Saludos.
Poseso, leo : "Además, parece que el suelo radiante suele ser mal aceptado
por algunas personas con circulación deficiente en las piernas."
Ese es el error de los detractores, que dan por supuesto que el S.R. es
malo para la circulación y las personas con deficiencias circulatorias no lo
toleran. Y ahora me lees a mi y comprobarás que doy explicaciones que
aseguran que eso es IM-posible ya que la temperatura de contacto es muy
inferior a la del cuerpo humano y por esa regla de tres sería mortal caminar
en verano por la playa (o cualquier pavimento expuesto al solo donde se
pueden llegar a temperaturas de más de 40ºC). Una cosa es la apreciación
subjetiva y otra la objetiva. Lo que cada uno siente no es motivo de
demostración empírica, y no sirve como razonamiento en contra del S.R. Ese
es el problema que la gente "oye" que a una señora "dice" que le va mal el
S.R. y entonces por deducción el S.R. es malo par la circulación ;-))
A mi me sienta como un tiro el huevo en sus diferentes expresiones
(tortillas, revueltos, fritos, ect..) pero ello no significa que los huevos
sean malos para el organismo.
--
Ahora El Macario, según El Gominolo

Todos somos muy ignorantes,
lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas (*)

Hay dos cosas que verdaderamente son infinitas :
El Universo y la estupidez humana (**)

(*) Einstein
(**) El mismo :-)
Nolo Pongo
2006-09-25 16:35:44 UTC
Permalink
On Mon, 25 Sep 2006 15:20:24 +0200, "Francisco Mercader"
Post by Francisco Mercader
[Mercader]
Perdón. Relee lo que he escrito. No digo que sea bueno o malo sino que
algunas personas no lo aceptan bien, según dicen ellas. Eso es una
apreciación subjetiva y quien la tiene es muy dueño de sentirlo así.
Saludos.
Es cierto, yo conozco gente que trabaja en un lugar
con suelo radiante y se quejan de problemas de circulacion,
etc ... teniendo en cuenta que hay genete que 'detecta'
lso cambios de tiempo por los dolores que tiene, otros
que precisan medias ajustadas para que no se les inflamen las
piernas, etc... me parece un poco gratuito decir que
'científicamnete' está demostrado que no causan ningun daño.
Claro que si tus(sus) fuentes son el fabricante o el
instalador del suelo radiante, no te va a decir lo
contrario.

De todos modos un suelo radiante en un hotel no creo
que de lugar a el mismo tipo de problemas (imaginarios o reales),
al menos en los clientes. Además todo dependerá de la
temperatura del suelo, cuantos más metros de suelo y mejor
aíslante tenga la casa, menos temperatura necesitará el suelo,
y en ultima instancia un suelo radiante puede estar tan frio
como quieras.
GRUÑhONdaCBR
2006-09-25 17:21:25 UTC
Permalink
en artículo expuesto en la ñus por Gruñón en su peazo Pogüermá dijo con su
Post by Nolo Pongo
On Mon, 25 Sep 2006 15:20:24 +0200, "Francisco Mercader"
Post by Francisco Mercader
[Mercader]
Perdón. Relee lo que he escrito. No digo que sea bueno o malo sino que
algunas personas no lo aceptan bien, según dicen ellas. Eso es una
apreciación subjetiva y quien la tiene es muy dueño de sentirlo así.
Saludos.
Es cierto, yo conozco gente que trabaja en un lugar
con suelo radiante y se quejan de problemas de circulacion,
etc ...
Y yo conozco un tio que cuando se sube en un andamio a trabajar, se marea..,
incluso yo mismo cuando pienso que tengo que ir a currelar, me canso (y eso
que el negocio es mio).... Yo soy una de esas personas "barómetro", mis
rodillas me cantan los cambios de tiempo como el típico "gallo portugués"
XDDD. En mi casa (de mis padres) hubo la típica "gloria" castellana muy
popular en estas tierras y en mi familia nadie ha tenido problemas
circulatorios que reseñar. Y ¡¡ ojo !! .. La "gloria" es el S.R. a "lo
bestia", con temperaturas que llegan a 50ºC sin problemas por la zona por
donde discurre el tubo/chimenea. En mi pueblo hay "unas cuantas" y te
garantizo que no conozco a nadie que se haya muerto (o padecido) por ello.
Llegados a este punto es cuando ya no decimos más que tonterias y
cualquier argumento aportado por uno, puede ser gratuítamente desmontado por
el otro.
Yo (lo he dicho infinidad de veces) no me dedico al tema desde hace muchos
años (que me desvinculé totalmente), y a dia de hoy los que tienen que
demostrar algo son los que dicen que el S.R. puede provocar daños
circulatorios y/o agravarlos, ya que cualquier opinión "subjetiva" no sirve
(precisamente por ser subjetiva). Es similar a si yo digo que noto
emanaciones radiactivas porque vivo al lado de una región granítica (y de
hecho así es). Es cierto que el granito provoca una cierta radiación, pero
de ahí a afirmar que si me entra un cáncer es a consecuencia de ello, va un
abismo. Es probable que me entre uno, pero puede ser lo mismo por la
supuesta radiación recibida que por el humo de los coches que me trago todos
los dias en la carretera o por la mierda de alimentos que nos metemos para
el cuerpo.
--
Ahora El Macario, según El Gominolo

Todos somos muy ignorantes,
lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas (*)

Hay dos cosas que verdaderamente son infinitas :
El Universo y la estupidez humana (**)

(*) Einstein
(**) El mismo :-)
Francisco Mercader
2006-09-25 20:28:46 UTC
Permalink
[Nolo Pongo]
teniendo en cuenta que hay genete que 'detecta' lso cambios de tiempo por
los dolores que tiene, otros que precisan medias ajustadas para que no se
les inflamen las piernas, etc... me parece un poco gratuito decir que
'científicamnete' está demostrado que no causan ningun daño.

[Mercader]
De todas maneras, hay que reconocer que las percepciones subjetivas de la
gente no siempre están justificadas; a veces se perciben efectos imaginarios
por contagio social. Hoy he visto un programa que era un puro documento de
la estupidez humana. Todo un barrio se había puesto de acuerdo en que
sufrían cáncer, dolor de cabeza, calvicie y otras dolencias por la presencia
de un transformador cercano. Hasta ahí, vale. Aunque yo crea que el único
efecto incómodo de un transformador es el zumbido audible de la vibración
de las placas que es de baja frecuencia y puede resultar molesto, admito que
no hay estudios completos sobre la influencia del electromagnetismo en la
gente. Pero es que las vecinas señalaban los cables de la luz, ya de baja
tensión y lejos del transformador, que pasaban por sus fachadas para darles
corriente y juraban y perjuraban que notaban sus malignos efectos. Una vieja
apergaminada que aparentaba doscientos años, aportaba como demostración
indiscutible del maligno efecto del transformador, que sus abuelos habían
muerto de cáncer, olvidando que cuando ellos vivían, posiblemente la
electricidad aún no había sido inventada.
Saludos.
--
==================================
Mis residuos mentales, en:
http://www.telefonica.net/web/fmercaderr
==================================
Pepitof
2006-09-25 22:43:44 UTC
Permalink
Totalmente de acuerdo, pero me gustaría hacer una aclaración. La
electricidad no es un invento, ha existido siempre, pero incluso los
tendidos eléctricos, transformadores y todo eso, ya tienen sus años. Depende
de la zona, pero en la mayor parte de España pasan de 60 ó 70 años, así que
seguramente serían anteriores a la muerte de los abuelos de esa señora.
--
Saludos de Jose Manuel Garcia
***@terra.es
http://213.97.130.124
Post by Francisco Mercader
olvidando que cuando ellos vivían, posiblemente la
electricidad aún no había sido inventada.
Saludos.
Francisco Mercader
2006-09-25 23:22:53 UTC
Permalink
[Pepitof]
Totalmente de acuerdo, pero me gustaría hacer una aclaración. La
electricidad no es un invento, ha existido siempre, pero incluso los
tendidos eléctricos, transformadores y todo eso, ya tienen sus años.

[Mercader]
Hombre; era una forma de hablar. Ya sé que bastantes años antes de Cristo
algún griego ya frotaba un pedazo de ámbar y atraía los pelillos y el
polvo sin saber lo que pasaba. Y también que en el siglo diecisiete ya
inventaban esas máquinas electrostáticas que frotaban una almohadilla de
crin de caballo contra un disco giratorio y obtenían bonitas chispas sin
ninguna utilidad más que el espectáculo. La cosa empezó a pintar bien cuando
Leyden consiguió almacenar electricidad estática en una botella llena de
pedazos de papel de estaño y forrada de lo mismo por fuera aunque tampoco
sabía qué hacer con ello. Aún no sabía que a eso lo llamarían condensador.
Y es tan tarde como en 1800 cuando Volta mete agua y ácido sulfúrico en un
frasco, mete dos palitos de distinto metal y obtiene una pila. Pero como
Edison no había inventado todavía la bombilla, maldita la utilidad del
chisme. Oersted se fija por esa época en que se mueve la aguja de una
brújula cuando pasa la corriente al lado y sólo le sirve para entretenerse;
tiene que venir Tesla sesenta o setenta años después para aprovechar eso y
construir el primer motor. ¡Ah! he mirado cuándo se construye el primer
transformador y es en 1887. Vamos, ayer por la tarde, como quien dice.
La electricidad recreativa es muy útil: recuerdo que yo electrocutaba moscas
en 1950 más o menos.
Saludos.
==================================
Mis residuos mentales, en:
http://www.telefonica.net/web/fmercaderr
==================================
Pepitof
2006-09-26 06:52:06 UTC
Permalink
No, no me has entendido. No hay necesidad de mirar la enciclopedia, la
electricidad existía antes de que ningún griego frotara trocitos de ámbar.
Es un fenómeno físico, como la luz por ejemplo, e igual que ella, existía
desde mucho antes de que el hombre la dominara, aproximadamente desde el
principio del universo.
--
Saludos de Jose Manuel Garcia
***@terra.es
http://213.97.130.124
Post by Francisco Mercader
[Pepitof]
Totalmente de acuerdo, pero me gustaría hacer una aclaración. La
electricidad no es un invento, ha existido siempre, pero incluso los
tendidos eléctricos, transformadores y todo eso, ya tienen sus años.
[Mercader]
Hombre; era una forma de hablar. Ya sé que bastantes años antes de Cristo
algún griego ya frotaba un pedazo de ámbar y atraía los pelillos y el
polvo sin saber lo que pasaba. Y también que en el siglo diecisiete ya
inventaban esas máquinas electrostáticas que frotaban una almohadilla de
crin de caballo contra un disco giratorio y obtenían bonitas chispas sin
ninguna utilidad más que el espectáculo. La cosa empezó a pintar bien cuando
Leyden consiguió almacenar electricidad estática en una botella llena de
pedazos de papel de estaño y forrada de lo mismo por fuera aunque tampoco
sabía qué hacer con ello. Aún no sabía que a eso lo llamarían condensador.
Y es tan tarde como en 1800 cuando Volta mete agua y ácido sulfúrico en un
frasco, mete dos palitos de distinto metal y obtiene una pila. Pero como
Edison no había inventado todavía la bombilla, maldita la utilidad del
chisme. Oersted se fija por esa época en que se mueve la aguja de una
brújula cuando pasa la corriente al lado y sólo le sirve para entretenerse;
tiene que venir Tesla sesenta o setenta años después para aprovechar eso y
construir el primer motor. ¡Ah! he mirado cuándo se construye el primer
transformador y es en 1887. Vamos, ayer por la tarde, como quien dice.
La electricidad recreativa es muy útil: recuerdo que yo electrocutaba moscas
en 1950 más o menos.
Saludos.
==================================
http://www.telefonica.net/web/fmercaderr
==================================
Pch
2006-09-26 09:58:55 UTC
Permalink
Post by Francisco Mercader
corriente y juraban y perjuraban que notaban sus malignos efectos. Una
vieja apergaminada que aparentaba doscientos años, aportaba como
demostración indiscutible del maligno efecto del transformador, que sus
abuelos habían muerto de cáncer, olvidando que cuando ellos vivían,
posiblemente la electricidad aún no había sido inventada.
Saludos.
Por no decir que el disgnótico de cancer a sus abuelos, es cuanto menos,
dudoso (entre otras cosas, porque no se habría identificado algo a lo que se
denominaría cancer).

Un saludo

Pch

¥-- Lombar --¥
2006-09-25 11:58:40 UTC
Permalink
Pese a lo que puedas opinar de la estética, hay muchos tipo de radiadores
con diseños desde clásicos a supermodernistas, que pueden adaptarse a tu
establecimiento. Los hay altos y estrechos para cualquier hueco, bajos y
largos para debajo de la mesa,...
La ventaja del radiador frente al suelo radiante es que este sólo puede
funcionar a unos 30º como máximo, frente a los normales 60-70 que puedes
tener en el radiador convencional, por lo que el calentamiento es muy lento
con el suelo radiante.

Una opcion a utilizar con el suelo radiante y que he visto en paises de
clima frío es utilizar salidas de aire forzados, pero calentando dicho aire
con radiadores de la propia calefacción. Son unos radiadores parecidos a los
que pueda llevar el motor de un coche, y al pasar el aire a través de ellos
se calienta el aire que entra en la habitación. Este aporte adicional ayuda
a calentar más rapidamente y se desconecta en cuanto se alcanza una cierta
temperatura que se mantiene con el suelo radiante.
--
================
¥-- Lombar --¥
EchMotor 69
Jose Lombardia
***@Lombar.com
================
"Daniel" <***@vodafone.es> escribi� en el mensaje news:***@h48g2000cwc.googlegroups.com...
Buenas noches,

es la primera vez que me conecto a este foro, perdonadme las
incorrecciones.

Estoy construyendo un pequeño hotel rural en la provincia de Burgos
con 10 habitaciones de entre 15-20 m^2 pero estoy teniendo ciertas
dificultades para elegir el sistema de calefacción. En principio tengo
claro que la caldera va a ser de gas-oil (no dispongo de gas natural)
pero la forma de trasladar el calor a las habitaciones no logro
decidirme. He hablado con bastantes profesionales y como bien decis
cada uno tiene una opinión.

Empezamos barajando la posibilidad de radiadores pero los descartamos
temporalmente por estética para pasar a contemplar la opción del
suelo radiante. Personalmente es la opción que más me gusta pero
tiene el problema de la fuerte inercia térmica que me hace dudar
bastante de su colocación dada la fuerte estacionalidad invernal que
tienen este tipo de hoteles ya que me llevaría a "derrochar" energía
al mantener la temperatura con una baja ocupación o en el caso de
tener las habitaciones frías no poder calentarlas con la suficiente
rapidez.

Al realizar el proyecto me han comentado la posibilidad de instalar
fan-coils y aprovechar la posibilidad de calor frío con una bomba de
calor/frio + caldera. Aparentemente no es mala idea ya que ganaría la
posibilidad de aportar frío pero me gustaría que me comentaseis
vuestra opinión de esta opción. Mis dudas provienen de la calidad del
calor aportado, ya que aparente puede llegar a ser molesto (y seco..)
calentar a base de recircular el aire. Además no se el coste real de
utlización que puede tener en comparación con las otras dos
alternativas. Lo que si parece es un sistema bastante rápido de
calentar... En fin vuestra opinión en general del sistema.

Como siempre está la opción hibrida de suelo radiante +fancoil para
calentar rapidamente y mantener con el suelo... el problema es que el
presupuesto de esta opción es bastante más alto y además parece
innecesario instalar dos sistemas para la misma tarea....

Perdonad la extensión de mi mensaje, he intentado acortar pero
seguramente me he dejado muchos detalles.

Gracias.
GRUÑhONdaCBR
2006-09-25 12:35:56 UTC
Permalink
en artículo expuesto en la ñus por Gruñón en su peazo Pogüermá dijo con su
Post by ¥-- Lombar --¥
Pese a lo que puedas opinar de la estética, hay muchos tipo de radiadores
con diseños desde clásicos a supermodernistas, que pueden adaptarse a tu
establecimiento. Los hay altos y estrechos para cualquier hueco, bajos y
largos para debajo de la mesa,...
La ventaja del radiador frente al suelo radiante es que este sólo puede
funcionar a unos 30º como máximo, frente a los normales 60-70 que puedes
tener en el radiador convencional, por lo que el calentamiento es muy lento
con el suelo radiante.
¿Donde le ves la "ventaja"?????....... ;-P . Lo digo porque comentas que
"solo" puede funcionar a 30ºC. ¿Y para qué más?..... Si con 30ºC es
suficiente. El problema (ventaja) es la inercia térmica que ya hemos
comentado, pero una vez funcionando, no se pueden comparar....
Post by ¥-- Lombar --¥
Una opcion a utilizar con el suelo radiante y que he visto en paises de
clima frío es utilizar salidas de aire forzados, pero calentando dicho aire
con radiadores de la propia calefacción. Son unos radiadores parecidos a los
que pueda llevar el motor de un coche, y al pasar el aire a través de ellos
se calienta el aire que entra en la habitación. Este aporte adicional ayuda
a calentar más rapidamente y se desconecta en cuanto se alcanza una cierta
temperatura que se mantiene con el suelo radiante.
Mmmm... Bueno, eso es una "verdad a medias". En los paises nórdicos la
calefacción esta´encendida el 90% del año (mas o menos), dia y noche y lo
que se suele utilizar es "la pared radiante", es decir, el mismo sistema que
se emplea en el suelo, pero por la pared. Es la primera vez que "leo hablar"
de lo que comentas. La solución más sencilla sería una bomba de calor (que
es básicamente lo mismo que describes, vaya)
--
Ahora El Macario, según El Gominolo

Todos somos muy ignorantes,
lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas (*)

Hay dos cosas que verdaderamente son infinitas :
El Universo y la estupidez humana (**)

(*) Einstein
(**) El mismo :-)
¥-- Lombar --¥
2006-09-25 15:25:40 UTC
Permalink
Cuando se habla de la ventaja o desventaja del suelo radiante todo se remite
a lo mismo: tiempo en calentar una habitación helada hasta una temperatura
que podamos considerar adecuada. En eso el suelo radiante pierde porque su
temperatura de trabajo es inferior. Una vez precalentada la habitación la
cosa cambia y supone una mejora.

En los paises nórdicos efectivamente se utiliaza la pared radiante, y en
otros como en Rusia, siquiera en verano se pueden desconectar ya que son las
propias tuberías que se utilizan para refrigerar las siete centrales
nucleares que hay dentro de la ciudad. Pasarte una ola de calor en Moscú
(una ola de calor en Moscú son máximas de 35º) es una verdadera tortura,
moviendo todas las noches la cama del hotel al centro de la habitación
porque las paredes queman.

En instalaciones de viviendas aisladas la calefacción es por el suelo, por
paredes, por ambas, y si son viviendas que estan cerradas habitualmente se
utiliza un sistema de calentamiento rápido utilizando aire forzado calentado
mediante radiadores que se alimentan de la propia caldera (de gas, de gasoil
o de madera, dependiendo del lugar).
--
================
¥-- Lombar --¥
EchMotor 69
Jose Lombardia
***@Lombar.com
================
Post by GRUÑhONdaCBR
en artículo expuesto en la ñus por Gruñón en su peazo Pogüermá dijo con su
Post by ¥-- Lombar --¥
Pese a lo que puedas opinar de la estética, hay muchos tipo de radiadores
con diseños desde clásicos a supermodernistas, que pueden adaptarse a tu
establecimiento. Los hay altos y estrechos para cualquier hueco, bajos y
largos para debajo de la mesa,...
La ventaja del radiador frente al suelo radiante es que este sólo puede
funcionar a unos 30º como máximo, frente a los normales 60-70 que puedes
tener en el radiador convencional, por lo que el calentamiento es muy lento
con el suelo radiante.
¿Donde le ves la "ventaja"?????....... ;-P . Lo digo porque comentas que
"solo" puede funcionar a 30ºC. ¿Y para qué más?..... Si con 30ºC es
suficiente. El problema (ventaja) es la inercia térmica que ya hemos
comentado, pero una vez funcionando, no se pueden comparar....
Post by ¥-- Lombar --¥
Una opcion a utilizar con el suelo radiante y que he visto en paises de
clima frío es utilizar salidas de aire forzados, pero calentando dicho aire
con radiadores de la propia calefacción. Son unos radiadores parecidos a los
que pueda llevar el motor de un coche, y al pasar el aire a través de ellos
se calienta el aire que entra en la habitación. Este aporte adicional ayuda
a calentar más rapidamente y se desconecta en cuanto se alcanza una cierta
temperatura que se mantiene con el suelo radiante.
Mmmm... Bueno, eso es una "verdad a medias". En los paises nórdicos la
calefacción estaŽencendida el 90% del año (mas o menos), dia y noche y lo
que se suele utilizar es "la pared radiante", es decir, el mismo sistema que
se emplea en el suelo, pero por la pared. Es la primera vez que "leo hablar"
de lo que comentas. La solución más sencilla sería una bomba de calor (que
es básicamente lo mismo que describes, vaya)
--
Ahora El Macario, según El Gominolo
Todos somos muy ignorantes,
lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas (*)
El Universo y la estupidez humana (**)
(*) Einstein
(**) El mismo :-)
Nolo Pongo
2006-09-25 16:16:14 UTC
Permalink
Post by Daniel
Estoy construyendo un pequeño hotel rural en la provincia de Burgos
con 10 habitaciones de entre 15-20 m^2 pero estoy teniendo ciertas
Yo creo que este tipo de dudas te las debería resolver el arquitecto,
y que este debería ser un experto en la construccion de hoteles, o
te arriesgas a meter la pata.

Desde el punto de vista de un profano (yo), que no acepta ninguna
responsabilidad por posibles desastres derivados de sus consejos
(como el cluf de microsoft :_)), creo que:

Con el frio que hace en burgos (aunque os empeñeis en llamarle
solo 'fresco') la bomba de calor no te va a dar buen resultado.

El mejor sitio donde puedes meter el dinero es en aislamiento,
y con un buen aislamiento, y en burgos, igual no te hace falta
aire acondicionado.

Creo que lo más práctico seria una calefaccion con radiadores,
sobredimensionada, para que cada habiatacion pueda regular su
temperatura rápidamente, y con termostato en cada habitacion.

Pero daría mejor imagen un sistema de calefaccion solar y
por suelo radiante (solo si en tu zona no es frecuente la
niebla en invierno). Apoyada por los mismos radiadores mencionados
antes ;-)

En algun sitio he visto radiadores que funcionan por conveccion
natural, y llevan un ventilador que se puede poner en marcha
para 'explimirlos' más. la estética no debería ser problema,
no tiene porqué estar a la vista, consulta a un decorador.

Sobre la humedad, es indiferente un método de calefaccion u otro,
si calientas el aire, la humedad relativa baja. Puedes aportar
más humedad artificialmente, pero si luego enfrias (dejas de calentar)
puede haber condensacion (es decir que tienes que ventilar antes
para evitarlo).

Resumiendo, que si te lo puedes permitir un sistema de
suelo radiante y placas solares termicas molaria un guevo.
Que los radiadores no hay porqué descartarlos. Y que la
bomba de calor (yo creo) no funciona bien cuando la temperatura
en el exterior está bajo cero (o bajo el punto de rocío ?).
GRUÑhONdaCBR
2006-09-25 17:04:31 UTC
Permalink
en artículo expuesto en la ñus por Gruñón en su peazo Pogüermá dijo con su
Post by Nolo Pongo
Post by Daniel
Estoy construyendo un pequeño hotel rural en la provincia de Burgos
con 10 habitaciones de entre 15-20 m^2 pero estoy teniendo ciertas
Yo creo que este tipo de dudas te las debería resolver el arquitecto,
y que este debería ser un experto en la construccion de hoteles, o
te arriesgas a meter la pata.
Esto es lo único cierto, el resto de respuestas son chorradas y
elucubraciones que no tienen base ni fundamento y nos podríamos tirar horas
e hilos contestando tonterías sin llegar a sacar ninguna conclusión y
teniendo todos la razón :-)
--
Ahora El Macario, según El Gominolo

Todos somos muy ignorantes,
lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas (*)

Hay dos cosas que verdaderamente son infinitas :
El Universo y la estupidez humana (**)

(*) Einstein
(**) El mismo :-)
Nolo Pongo
2006-09-25 16:58:08 UTC
Permalink
No se qué pasa con este tema que siempre da lugar a
montones de réplicas y entre unos y otros acabamos
inventando la física de la ciencia ficcion, esa que
usan los vendedores de calefacciones :-)

Yo creo que el suelo radiante es lento (eso de la inercia)
porque calienta el suelo antes de calentar el aire. Las
personas necesitamos aire a X ºC (excepto si nos tumbamos en
el suelo). El suelo tiene mucha masa y lleva su tiempo calentarlo,
un radiador tiene menos masa, y un calefacctor por aire caliente
menos aún.

No tiene nada que ver que el suelo esté medio frio,
ya que eso se compensa con mucha mayor superficie,
no se puede comparar tan alegremente un radiador de 1 m2
a 80 ºC con un suelo de 15 m2 a 30 ºC y decir que el
suelo es lento por tener menos temperatura.

Por otro lado tampoco se debe confundir un radiador
de calefaccion, apoyado por un ventilador para extraer
más cantidad de calor, con una bomba de calor, la bomba
de calor es otra cosa.

Tambien conviene tener en cuenta que la 'sequedad' del
aire caliente no es fruto de un sistema u otro, sino
del incremento de temparatura, con la excepcion de la
'estufa catalitica' que eso si que es un invento cojonudo,
calienta y a la vez humidifica ;-)

Y respecto a la demostracion 'científica' de lo
inocuo del suelo radiante, porque si no fuera inocuo la gente
se moriría al pisar la arena de playa, pues bueno, me
ha recordado aquellas demostraciones que se usaban para
ver si un mujer es bruja o no, se le pega fuego y si arde
es bruja o se tira atada al río y si se hunde es bruja,
no recuerdo el razonamiento exacto pero era del mismo
estilo.
GRUÑhONdaCBR
2006-09-25 17:22:48 UTC
Permalink
en artículo expuesto en la ñus por Gruñón en su peazo Pogüermá dijo con su
Post by Nolo Pongo
No se qué pasa con este tema que siempre da lugar a
montones de réplicas y entre unos y otros acabamos
inventando la física de la ciencia ficcion, esa que
usan los vendedores de calefacciones :-)
¡¡ ese es el problema.. Que en esto del S.R. Se habla por puro
desconocimiento del mismo y los principios más elementales de la física !!
(yo el primero) ;-P
Y ya no te contesto más ¡¡ hale !! XD
--
Ahora El Macario, según El Gominolo

Todos somos muy ignorantes,
lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas (*)

Hay dos cosas que verdaderamente son infinitas :
El Universo y la estupidez humana (**)

(*) Einstein
(**) El mismo :-)
¥-- Lombar --¥
2006-09-25 17:45:40 UTC
Permalink
El razonamiento de la bruja era a la inversa:
Se la tira al rio atada con un meño a los pies. Si no se hunde y no se ahoga
por tanto, es que es bruja y se la quema en la hoguera. Si se ahoga es que
no era bruja.
--
================
¥-- Lombar --¥
EchMotor 69
Jose Lombardia
***@Lombar.com
================
Post by Nolo Pongo
No se qué pasa con este tema que siempre da lugar a
montones de réplicas y entre unos y otros acabamos
inventando la física de la ciencia ficcion, esa que
usan los vendedores de calefacciones :-)
Yo creo que el suelo radiante es lento (eso de la inercia)
porque calienta el suelo antes de calentar el aire. Las
personas necesitamos aire a X ºC (excepto si nos tumbamos en
el suelo). El suelo tiene mucha masa y lleva su tiempo calentarlo,
un radiador tiene menos masa, y un calefacctor por aire caliente
menos aún.
No tiene nada que ver que el suelo esté medio frio,
ya que eso se compensa con mucha mayor superficie,
no se puede comparar tan alegremente un radiador de 1 m2
a 80 ºC con un suelo de 15 m2 a 30 ºC y decir que el
suelo es lento por tener menos temperatura.
Por otro lado tampoco se debe confundir un radiador
de calefaccion, apoyado por un ventilador para extraer
más cantidad de calor, con una bomba de calor, la bomba
de calor es otra cosa.
Tambien conviene tener en cuenta que la 'sequedad' del
aire caliente no es fruto de un sistema u otro, sino
del incremento de temparatura, con la excepcion de la
'estufa catalitica' que eso si que es un invento cojonudo,
calienta y a la vez humidifica ;-)
Y respecto a la demostracion 'científica' de lo
inocuo del suelo radiante, porque si no fuera inocuo la gente
se moriría al pisar la arena de playa, pues bueno, me
ha recordado aquellas demostraciones que se usaban para
ver si un mujer es bruja o no, se le pega fuego y si arde
es bruja o se tira atada al río y si se hunde es bruja,
no recuerdo el razonamiento exacto pero era del mismo
estilo.
Pepitof
2006-09-25 18:10:41 UTC
Permalink
Claro, como no había fútbol, algo tendrían que inventarse para las apuestas.
--
Saludos de Jose Manuel Garcia
***@terra.es
http://213.97.130.124
Post by ¥-- Lombar --¥
Se la tira al rio atada con un meño a los pies. Si no se hunde y no se ahoga
por tanto, es que es bruja y se la quema en la hoguera. Si se ahoga es que
no era bruja.
Loading...