Discussion:
Problemas gases calentador.
(demasiado antiguo para responder)
Carlos Pérez
2006-08-25 18:26:20 UTC
Permalink
Como algunos de vosotros sabéis, recientemente instalé un calentador de
agua a gas natural. La instalación al final pienso que quedó perfecta. No
parece haber fugas de agua o gas.

Pero hay algo que no acaba de cuadrar. Se trata de un calentador Junkers
y los últimos modelos de esta marca incorporan una especie de sonda que
supuestamente detecta una acumulación de gases y desconecta el calentador
unos minutos. Es un modelo sin llama piloto y a baterías.

El caso es que con cierta frecuencia actúa ese mecanismo y lo
desconecta. Por mas que reviso la instalación lo veo donde puede estar el
problema. La salida de gases la puse con todos los tubos nuevos. El tramo
vertical que va al calentador mide algo mas del mínimo (20 centímetros) que
pone debe tener en el manual. Este tramo va a su vez a un tramo horizontal
de 50 centímetros que atraviesa la ventana del lavadero donde está instalado
y en su extremo tiene un capuchón antirretorno.

¿Donde puede estar el problema?. No parece oler a gas ni nada como si lo
hacía el antiguo calentador.
--
Saludos.
Carlos Pérez.
***@hotmail.com
Pepitof
2006-08-25 23:29:46 UTC
Permalink
Yo tuve un problema parecido, con un calentador Vaillant, también a pilas,
pero de butano. La salida de humos con un tramo vertical de unos 40cm, y
otro casi horizontal (con pendiente ascendente) de 1m o así, con su
caperuza, y todo de los diámetros sugeridos por el fabricante. Además
substituía a otro similar pero más antiguo, con llama piloto y sin sensores
ni historias.

Después de mucho trastear, acabé por desconectarle el sensor de gases
(cleeson o algo así creo que se llama), y ya lleva unos 4 años funcionando
sin problema. No te digo que hagas lo mismo, pero eso es lo que yo hice.
--
Saludos de Jose Manuel Garcia
***@terra.es
http://213.97.130.124
Post by Carlos Pérez
Como algunos de vosotros sabéis, recientemente instalé un calentador de
agua a gas natural. La instalación al final pienso que quedó perfecta. No
parece haber fugas de agua o gas.
Pero hay algo que no acaba de cuadrar. Se trata de un calentador Junkers
y los últimos modelos de esta marca incorporan una especie de sonda que
supuestamente detecta una acumulación de gases y desconecta el calentador
unos minutos. Es un modelo sin llama piloto y a baterías.
El caso es que con cierta frecuencia actúa ese mecanismo y lo
desconecta. Por mas que reviso la instalación lo veo donde puede estar el
problema. La salida de gases la puse con todos los tubos nuevos. El tramo
vertical que va al calentador mide algo mas del mínimo (20 centímetros) que
pone debe tener en el manual. Este tramo va a su vez a un tramo horizontal
de 50 centímetros que atraviesa la ventana del lavadero donde está instalado
y en su extremo tiene un capuchón antirretorno.
¿Donde puede estar el problema?. No parece oler a gas ni nada como si lo
hacía el antiguo calentador.
--
Saludos.
Carlos Pérez.
Carlos Pérez
2006-08-27 01:58:52 UTC
Permalink
Pues ese es el problema, que me dan tentaciones de desconectarle esa
sonda porque estoy convencido que no hay fuga de gases ni nada.
--
Saludos.
Carlos Pérez.
Post by Pepitof
Yo tuve un problema parecido, con un calentador Vaillant, también a pilas,
pero de butano. La salida de humos con un tramo vertical de unos 40cm, y
otro casi horizontal (con pendiente ascendente) de 1m o así, con su
caperuza, y todo de los diámetros sugeridos por el fabricante. Además
substituía a otro similar pero más antiguo, con llama piloto y sin sensores
ni historias.
Después de mucho trastear, acabé por desconectarle el sensor de gases
(cleeson o algo así creo que se llama), y ya lleva unos 4 años funcionando
sin problema. No te digo que hagas lo mismo, pero eso es lo que yo hice.
--
Saludos de Jose Manuel Garcia
http://213.97.130.124
Post by Carlos Pérez
Como algunos de vosotros sabéis, recientemente instalé un calentador
de
Post by Carlos Pérez
agua a gas natural. La instalación al final pienso que quedó perfecta. No
parece haber fugas de agua o gas.
Pero hay algo que no acaba de cuadrar. Se trata de un calentador
Junkers
Post by Carlos Pérez
y los últimos modelos de esta marca incorporan una especie de sonda que
supuestamente detecta una acumulación de gases y desconecta el calentador
unos minutos. Es un modelo sin llama piloto y a baterías.
El caso es que con cierta frecuencia actúa ese mecanismo y lo
desconecta. Por mas que reviso la instalación lo veo donde puede estar el
problema. La salida de gases la puse con todos los tubos nuevos. El tramo
vertical que va al calentador mide algo mas del mínimo (20 centímetros)
que
Post by Carlos Pérez
pone debe tener en el manual. Este tramo va a su vez a un tramo horizontal
de 50 centímetros que atraviesa la ventana del lavadero donde está
instalado
Post by Carlos Pérez
y en su extremo tiene un capuchón antirretorno.
¿Donde puede estar el problema?. No parece oler a gas ni nada como si
lo
Post by Carlos Pérez
hacía el antiguo calentador.
--
Saludos.
Carlos Pérez.
Caleidoscopio
2006-08-26 00:34:04 UTC
Permalink
Post by Carlos Pérez
El caso es que con cierta frecuencia actúa ese mecanismo y lo
desconecta. Por mas que reviso la instalación lo veo donde puede estar el
problema. La salida de gases la puse con todos los tubos nuevos. El tramo
vertical que va al calentador mide algo mas del mínimo (20 centímetros) que
pone debe tener en el manual. Este tramo va a su vez a un tramo horizontal
de 50 centímetros que atraviesa la ventana del lavadero donde está instalado
y en su extremo tiene un capuchón antirretorno.
Comprueba de nuevo que la salida no revoca.

Hace cinco años que tengo un Junkers de esos y a veces, no siempre, si
hace viento me revoca los humos y el sensor lo apaga.

Los tubos tienen 35 el vertical y 50 el horizontal, y he probado con dos
capuchones distintos.

Salu2
armando guerra
2006-08-26 01:15:26 UTC
Permalink
Eso te pasa por comprar Junkers....

La industria nacional dispone de mejores productos( ! )

Puedes tomarlo en serio o en broma.... Ese aparato NUNCA te funcionara
bien.

Es problema no es del aparato en si. Algo de culpa lo tiene la
chimenea que en teoria esta construida "casi" como indica el fabricante
del calentador.

El problema unico, me atrevo a asegurar, es que en verano, el pesado
aire frio no sube por la chimenea y se acumula gas que es detectado por
el sensor.

Una vez puesto en funcionamiento tendria el tiro suficiente para no
detectar el gas. Para evitar ciertos problemas podrias colocar en el
tejado un capuchon giratorio que funciona como ventilador como los
utilizados en Alemania., pero imagino que no dispones ni de tejado. Un
ventilador electrico en la chimeea puede ayudarte.

El desconectar la sonda, no lo veo recomendable, puedes reducir su
sensibilidad con algun truco como doblar su posicion ligeramente, pero
no eliminarla completamente.

Ese Junkers, fabricado por Bosch-Siemens, no es peor ni mejor que otro
nacional. Es aleman y funcionara perfectamente con una instalacion a la
alemana y un clima parecido.

Si a la entrada del tubo de la chimenea, colocas un papel de periodico
encendido y ves que no "tira" es que tengo razon. Pueda tambien que
segun la hora o el tiempo funcione una veces si y otras no....

La velocidad del tiro de la chimenea depende de su diamentro, cuanto
menos diametro mayor velocidad, pero menos capacidad. Deberias de
colocar solo el diametro aconsejado por el fabricante y buscar un
trayecto lo mas vertical posible.
Carlos Pérez
2006-08-27 02:08:10 UTC
Permalink
Post by armando guerra
Eso te pasa por comprar Junkers....
La industria nacional dispone de mejores productos( ! )
Pues vaya. Después de tantos años considerando a Junkers como uno de los
mejores fabricantes de calentadores ahora resulta que no son tan
buenos............
Post by armando guerra
Puedes tomarlo en serio o en broma.... Ese aparato NUNCA te funcionara
bien.
Pues si que estamos apañaos....
Post by armando guerra
Es problema no es del aparato en si. Algo de culpa lo tiene la
chimenea que en teoria esta construida "casi" como indica el fabricante
del calentador.
El problema unico, me atrevo a asegurar, es que en verano, el pesado
aire frio no sube por la chimenea y se acumula gas que es detectado por
el sensor.
Una vez puesto en funcionamiento tendria el tiro suficiente para no
detectar el gas. Para evitar ciertos problemas podrias colocar en el
tejado un capuchon giratorio que funciona como ventilador como los
utilizados en Alemania., pero imagino que no dispones ni de tejado. Un
ventilador electrico en la chimeea puede ayudarte.
Desconocía que se pueda acoplar un ventilador eléctrico a la chimenea.
Efectivamente, la salida no es a un tejado. Es a través de un cristal a una
fachada, con un tramo final de tubo horizontal.

No se por que motivo, en ese lugar se tiende a revocar los gases hacía
dentro de la casa. Le ocurría con el antiguo y con este, aunque no me lo
parece, pudiera pasar parecido. Con el otro si olía a gas cuando revocaba.
En este no huele nunca. De ahí que no esté yo tan seguro de que ocurra.
Post by armando guerra
El desconectar la sonda, no lo veo recomendable, puedes reducir su
sensibilidad con algun truco como doblar su posicion ligeramente, pero
no eliminarla completamente.
Al final creo que será eso lo mas factible.
Post by armando guerra
Ese Junkers, fabricado por Bosch-Siemens, no es peor ni mejor que otro
nacional. Es aleman y funcionara perfectamente con una instalacion a la
alemana y un clima parecido.
Pues no entiendo que eso pueda ser así. Junkers-Bosch lleva muchísimos
años vendiendo en España y otros paises para que eso sea así.
Post by armando guerra
Si a la entrada del tubo de la chimenea, colocas un papel de periodico
encendido y ves que no "tira" es que tengo razon. Pueda tambien que
segun la hora o el tiempo funcione una veces si y otras no....
La velocidad del tiro de la chimenea depende de su diamentro, cuanto
menos diametro mayor velocidad, pero menos capacidad. Deberias de
colocar solo el diametro aconsejado por el fabricante y buscar un
trayecto lo mas vertical posible.
Así está colocado. El diámetro de la chimenea de salida del calentador
es de 11 cm. y ese es el tubo que tiene colocado con su correspondiente
adaptador para esa chimenea.
--
Saludos.
Carlos Pérez.
***@hotmail.com
armando guerra
2006-08-27 07:40:42 UTC
Permalink
Junkers es mas que un mito. Junkers antes de fabricar aviones con motor
Diesel de dos tiempos fabricaba calentadores.

En algunas viviendas en Alemania, aun existen calentadores (thermos) de
agua que funcionan a carbon.

A pesar de tener una media de 70 anos, siguen funcionando y el cobre
exterior que los recubre, puede brillar como si fuese nuevo. Hoy se
utiliza la marca Junkers, precisamente por el prestigio alcanzado en su
dia.

Con AEG y su marca Telefunken ocurre lo mismo. Electrolux fabrica y
comercializa bajo el nombre AEG algunos de sus electrodomesticos, que
no fabrica en Suecia precisamente.

Estos detalles carecen para este caso de importacia.....

________________________________________________________________________

He dicho, me parece, que esos aparatos en Alemania funcionan....

En Alemania hay una institucion que se llama "Desollinador"

Ningun desollinador, en aleman "Schornsteinfeger"
"Bezirksschornsteinfeger" "Hauptschornsteinfeger" que tienen ademas del
privilegio de limpiar las chimenea, el controlar las mismas y
certificar la combustion, algo parecido a un ITV. No te permiteria, ni
a ti, ni a la mayoria de los instaladores hacer una instalacion que
segun su normativa es una chapuza.

Contra una decision de ese Ilmo. Colegio de Desollinadores, no hay
posibilidad de reclamacion alguna, pueden dar parte a los Bomberos y
ordenar el corte del suministro de Gas.

Tu aparato funcionaria perfectamente en Alemania, te ha demostrado que
su sistema de seguridad funciona perfectamente. (Mejor no lo toques)
________________________________________________________________________

No has indicado que tipo de Junkers se trata y si es atmosferico o
estanco. Si fuese estanco necesitaria dos chimeneas o una chimenea
concentrica.

A tu aparato puedes colocarle un "extractor" y si fuese necesario un
"cortatiro" No hace falta que sean de Junkers, como los diametros son
identicos puedes colocarle uno de Roca o del que mejor en precio te
salga. El cortatiro, no lo veo necesario.

Tu aparato tendra en la parte inferior, sacando la tapa una regleta con
varios bornes. Uno de estos bornes es para el extractor. El otro cable
ira al comun (neutro)

Consulta el manual de montaje.

Conectando el extractor en estos puntos, el extractor funcionara de
forma automatica y te puedo garantizar al 99,5 % que funcionara a la
perfecion. Casi como en Alemania.

Saludos:

Armando
Carlos Pérez
2006-08-27 10:17:55 UTC
Permalink
Este es el modelo exacto:

http://www.junkers.com/sp/sp/ek/productos/agua_caliente/minimaxx-encendido_por_bateria.html

Parece interesante el tema del extractor si, como parece, solucionaría
el problema aunque no acabo de entender por que da problemas si se siguen
las exigencias mínimas de instalación según manual.

¿Sabes de algún sitio donde pueda leer algo de información de esos
extractores?.
--
Saludos.
Carlos Pérez.
Post by armando guerra
Junkers es mas que un mito. Junkers antes de fabricar aviones con motor
Diesel de dos tiempos fabricaba calentadores.
En algunas viviendas en Alemania, aun existen calentadores (thermos) de
agua que funcionan a carbon.
A pesar de tener una media de 70 anos, siguen funcionando y el cobre
exterior que los recubre, puede brillar como si fuese nuevo. Hoy se
utiliza la marca Junkers, precisamente por el prestigio alcanzado en su
dia.
Con AEG y su marca Telefunken ocurre lo mismo. Electrolux fabrica y
comercializa bajo el nombre AEG algunos de sus electrodomesticos, que
no fabrica en Suecia precisamente.
Estos detalles carecen para este caso de importacia.....
________________________________________________________________________
He dicho, me parece, que esos aparatos en Alemania funcionan....
En Alemania hay una institucion que se llama "Desollinador"
Ningun desollinador, en aleman "Schornsteinfeger"
"Bezirksschornsteinfeger" "Hauptschornsteinfeger" que tienen ademas del
privilegio de limpiar las chimenea, el controlar las mismas y
certificar la combustion, algo parecido a un ITV. No te permiteria, ni
a ti, ni a la mayoria de los instaladores hacer una instalacion que
segun su normativa es una chapuza.
Contra una decision de ese Ilmo. Colegio de Desollinadores, no hay
posibilidad de reclamacion alguna, pueden dar parte a los Bomberos y
ordenar el corte del suministro de Gas.
Tu aparato funcionaria perfectamente en Alemania, te ha demostrado que
su sistema de seguridad funciona perfectamente. (Mejor no lo toques)
________________________________________________________________________
No has indicado que tipo de Junkers se trata y si es atmosferico o
estanco. Si fuese estanco necesitaria dos chimeneas o una chimenea
concentrica.
A tu aparato puedes colocarle un "extractor" y si fuese necesario un
"cortatiro" No hace falta que sean de Junkers, como los diametros son
identicos puedes colocarle uno de Roca o del que mejor en precio te
salga. El cortatiro, no lo veo necesario.
Tu aparato tendra en la parte inferior, sacando la tapa una regleta con
varios bornes. Uno de estos bornes es para el extractor. El otro cable
ira al comun (neutro)
Consulta el manual de montaje.
Conectando el extractor en estos puntos, el extractor funcionara de
forma automatica y te puedo garantizar al 99,5 % que funcionara a la
perfecion. Casi como en Alemania.
Armando
armando guerra
2006-08-27 15:15:20 UTC
Permalink
Tengo que salir de viaje....

Mira entre tanto en:

http://www.instalaciones-calefaccion-calderas.com/calderas.htm

Lamento decirte que has comprado el calentador equivocado para tus
necesidades y no podras colocarle ffacilmente el tirro forzado.

Mira en principio detenidamente el catalogo y podras convencerte por
ti mismo.

Hay modelos que ya tienen el tiro forzado incorporado. Ese es el que
debieses de comprar gastandote unos pocos euros mas y funcionaria sin
problemas con una chimenea concentrica o una doble.

Esos Junkers como te habia indicado, no pueden funcionar bien, al menos
que tengas una perfecta instalacion que como supondras no tienes tu ni
casi nadie.

La gama cara, si que podria recomendartela.

No te pregunto lo que has pagado, pero con Fagor o Roca hubieses por el
mismo precio comprado algo de categoria superior....
Post by Carlos Pérez
http://www.junkers.com/sp/sp/ek/productos/agua_caliente/minimaxx-encendido_por_bateria.html
Parece interesante el tema del extractor si, como parece, solucionaría
el problema aunque no acabo de entender por que da problemas si se siguen
las exigencias mínimas de instalación según manual.
¿Sabes de algún sitio donde pueda leer algo de información de esos
extractores?.
--
Saludos.
Carlos Pérez.
Post by armando guerra
Junkers es mas que un mito. Junkers antes de fabricar aviones con motor
Diesel de dos tiempos fabricaba calentadores.
En algunas viviendas en Alemania, aun existen calentadores (thermos) de
agua que funcionan a carbon.
A pesar de tener una media de 70 anos, siguen funcionando y el cobre
exterior que los recubre, puede brillar como si fuese nuevo. Hoy se
utiliza la marca Junkers, precisamente por el prestigio alcanzado en su
dia.
Con AEG y su marca Telefunken ocurre lo mismo. Electrolux fabrica y
comercializa bajo el nombre AEG algunos de sus electrodomesticos, que
no fabrica en Suecia precisamente.
Estos detalles carecen para este caso de importacia.....
________________________________________________________________________
He dicho, me parece, que esos aparatos en Alemania funcionan....
En Alemania hay una institucion que se llama "Desollinador"
Ningun desollinador, en aleman "Schornsteinfeger"
"Bezirksschornsteinfeger" "Hauptschornsteinfeger" que tienen ademas del
privilegio de limpiar las chimenea, el controlar las mismas y
certificar la combustion, algo parecido a un ITV. No te permiteria, ni
a ti, ni a la mayoria de los instaladores hacer una instalacion que
segun su normativa es una chapuza.
Contra una decision de ese Ilmo. Colegio de Desollinadores, no hay
posibilidad de reclamacion alguna, pueden dar parte a los Bomberos y
ordenar el corte del suministro de Gas.
Tu aparato funcionaria perfectamente en Alemania, te ha demostrado que
su sistema de seguridad funciona perfectamente. (Mejor no lo toques)
________________________________________________________________________
No has indicado que tipo de Junkers se trata y si es atmosferico o
estanco. Si fuese estanco necesitaria dos chimeneas o una chimenea
concentrica.
A tu aparato puedes colocarle un "extractor" y si fuese necesario un
"cortatiro" No hace falta que sean de Junkers, como los diametros son
identicos puedes colocarle uno de Roca o del que mejor en precio te
salga. El cortatiro, no lo veo necesario.
Tu aparato tendra en la parte inferior, sacando la tapa una regleta con
varios bornes. Uno de estos bornes es para el extractor. El otro cable
ira al comun (neutro)
Consulta el manual de montaje.
Conectando el extractor en estos puntos, el extractor funcionara de
forma automatica y te puedo garantizar al 99,5 % que funcionara a la
perfecion. Casi como en Alemania.
Armando
CHaPuZeRo DesConTroLaDo
2006-08-28 11:01:02 UTC
Permalink
Algo asi me paso con mi junkers hace unos 4 años.

Le acabe puenteando el sensor, aunque no es lo mas correcto, ya que la
instalacion estaba mal, compartia la salida de la campana y cuando hacia
viento olia a gas dentro de la cocina.

Hace como un año, cambie la instalacion a gas ciudad, y me obligaban a
cambiar la chimenea de salida. Le volví a dejar el sensor como estaba y
ahora va perfecto.

Tu mismo....

Saludos.
Post by Carlos Pérez
Como algunos de vosotros sabéis, recientemente instalé un calentador de
agua a gas natural. La instalación al final pienso que quedó perfecta. No
parece haber fugas de agua o gas.
Pero hay algo que no acaba de cuadrar. Se trata de un calentador
Junkers y los últimos modelos de esta marca incorporan una especie de
sonda que supuestamente detecta una acumulación de gases y desconecta el
calentador unos minutos. Es un modelo sin llama piloto y a baterías.
El caso es que con cierta frecuencia actúa ese mecanismo y lo
desconecta. Por mas que reviso la instalación lo veo donde puede estar el
problema. La salida de gases la puse con todos los tubos nuevos. El tramo
vertical que va al calentador mide algo mas del mínimo (20 centímetros)
que pone debe tener en el manual. Este tramo va a su vez a un tramo
horizontal de 50 centímetros que atraviesa la ventana del lavadero donde
está instalado y en su extremo tiene un capuchón antirretorno.
¿Donde puede estar el problema?. No parece oler a gas ni nada como si
lo hacía el antiguo calentador.
--
Saludos.
Carlos Pérez.
Carlos Pérez
2006-08-28 12:38:16 UTC
Permalink
La verdad es que a estas alturas ya no se que hacer. Al final no tendré
mas remedio que llamar al SAT de Junkers a ver que solución le dan.

Una duda: la campana de salida de gases del calentador tiene un diámetro
de 110 mm. ¿A ese diámetro le corresponde un tubo de 110 mm. o uno de 120
mm.?. Es que en otro foro me han planteado la posibilidad de que no tenga el
diámetro de tubo que le corresponde.
--
Saludos.
Carlos Pérez.
Post by CHaPuZeRo DesConTroLaDo
Algo asi me paso con mi junkers hace unos 4 años.
Le acabe puenteando el sensor, aunque no es lo mas correcto, ya que la
instalacion estaba mal, compartia la salida de la campana y cuando hacia
viento olia a gas dentro de la cocina.
Hace como un año, cambie la instalacion a gas ciudad, y me obligaban a
cambiar la chimenea de salida. Le volví a dejar el sensor como estaba y
ahora va perfecto.
Tu mismo....
Saludos.
Post by Carlos Pérez
Como algunos de vosotros sabéis, recientemente instalé un calentador
de agua a gas natural. La instalación al final pienso que quedó perfecta.
No parece haber fugas de agua o gas.
Pero hay algo que no acaba de cuadrar. Se trata de un calentador
Junkers y los últimos modelos de esta marca incorporan una especie de
sonda que supuestamente detecta una acumulación de gases y desconecta el
calentador unos minutos. Es un modelo sin llama piloto y a baterías.
El caso es que con cierta frecuencia actúa ese mecanismo y lo
desconecta. Por mas que reviso la instalación lo veo donde puede estar el
problema. La salida de gases la puse con todos los tubos nuevos. El tramo
vertical que va al calentador mide algo mas del mínimo (20 centímetros)
que pone debe tener en el manual. Este tramo va a su vez a un tramo
horizontal de 50 centímetros que atraviesa la ventana del lavadero donde
está instalado y en su extremo tiene un capuchón antirretorno.
¿Donde puede estar el problema?. No parece oler a gas ni nada como si
lo hacía el antiguo calentador.
--
Saludos.
Carlos Pérez.
armando guerra
2006-08-29 16:32:12 UTC
Permalink
Amigo Carlos:

Estas jugando con tu vida y la de tus vecinos...

Tu calentador, por mucho que nos pese, esta en perfectas condiciones y
funcionaria tambien perfectamente si la instalacion (chimenea) fuese la
adecuada.

Estas ademas gastando inutilmente tiempo y dinero.

El llamar al ST y colocar el extractor y otras cosas, puede costarte
mas que un calentador e instalacion nueva.

Mi consejo:

Empaqueta de nuevo tu Junkers en su caja original y desazte de el a
cualquier precio. Si esto te "duele" regalalo a quien disponga de una
chimenea adecuada.

Nunca lo manipules por tu bien y el de los demas.

Buscate un modelo estanco que tu creas es el adecuado para ti con la
capacidad y rendimiento suficiente para tu caso.

Los tubos inoxidables concentricos para la chimenea, podras comprarlos
solamente en una tienda especializada en esos articulos y debes de
colocar estos caros tubos ya por el simple ahorro aunque minimo de
combustible (aspiran aire caliente)

Una chimenea con estos tubos, aunque fuese colocada de forma inversa o
con muchas curvas funcionara siempre ya que tu calentador de "ultima
generacion" dispondra de extractor y todo lo necesario, con el unico
inconveniente de que si falta electricidad, tampoco funcionara.

Para ahorro y seguridad haz medir la longitud de los tubos necesarios y
sus angulos y demas componentes por alguien que conozca la materia,
puede ser el mismo vendedor y monta con la ayuda o asesoramiento de
alguien la instalacion como es debido, siguiendo por lo menos las
normas de Gas-Natural (mejor aun superandolas)

Una nueva caldera y la correspondiente chimenea, te costara
indudablemente dinero, te ahorraras un casi nada de gas, pero te dara
una tranquilidad y seguridad que de otro modo no puedes tener.

En Alemania tendrias que pedir permiso para instalar ese simple
calentador al Desollinador de Barrio, el te diria como y donde colocar
la chimenea y comprobaria su funcionamiento.

Como de esa posibilidad por suerte, mas que desgracia, no disüpones,
podras preguntar o asesorarte en Gas-Natural con el argumento de que no
eres cliente, pero podras en un futuro serlo.

En algunos almacenes especializados en instalaciones, disponen a veces
de un esquema al natural de la instalcion de un calentador. Tambien
tienen marcos para cada marca con todos los elementos necesarios como
tomas y salidas de agua y gas. Asi una vez montado este cuadro, no es
problema alguno el montar el calentador con los tornillos previstos.

Armando
Carlos Pérez
2006-08-31 00:12:20 UTC
Permalink
Me parece que decir que estoy jugando con mi vida y la de mis vecinos es
mucho decir................. precisamente si algo está claro es que el
sistema de seguridad del calentador lo bloquea. Tanto si están motivados
esos bloqueos como si no, no veo donde está el peligro si bloquea y apaga el
calentador cuando esté está instalado apenas 10 centímetros de la ventana
siempre abierta. En todo caso el problema son las incomodidades que estamos
sufriendo.

Si el problema parece ser, como dices, que no tiene la chimenea
correcta, ¿no sería mas rápido, económico y eficaz ponerle la adecuada?.

Sinceramente, me resisto a creer que un simple calentador como los de
toda la vida no es el adecuado para una casa.

Las normas para Gas Natural debe cumplirlas porque apenas hace unos
meses que lo contratamos y la instalación fue acondicionada por ellos.

En fin, que creo que voy a llamar al SAT a ver si me dan una respuesta y
solución viable y si no pues habrá, efectivamente, que plantearse el
cambiarlo. Está claro que así no vamos a seguir toda la vida.
--
Saludos.
Carlos Pérez.
***@hotmail.com


"armando guerra" <***@hotmail.com> escribi� en el mensaje news:***@i3g2000cwc.googlegroups.com...
Amigo Carlos:

Estas jugando con tu vida y la de tus vecinos...

.

Tu calentador, por mucho que nos pese, esta en perfectas condiciones y
funcionaria tambien perfectamente si la instalacion (chimenea) fuese la
adecuada.

Estas ademas gastando inutilmente tiempo y dinero.

El llamar al ST y colocar el extractor y otras cosas, puede costarte
mas que un calentador e instalacion nueva.

Mi consejo:

Empaqueta de nuevo tu Junkers en su caja original y desazte de el a
cualquier precio. Si esto te "duele" regalalo a quien disponga de una
chimenea adecuada.

Nunca lo manipules por tu bien y el de los demas.

Buscate un modelo estanco que tu creas es el adecuado para ti con la
capacidad y rendimiento suficiente para tu caso.

Los tubos inoxidables concentricos para la chimenea, podras comprarlos
solamente en una tienda especializada en esos articulos y debes de
colocar estos caros tubos ya por el simple ahorro aunque minimo de
combustible (aspiran aire caliente)

Una chimenea con estos tubos, aunque fuese colocada de forma inversa o
con muchas curvas funcionara siempre ya que tu calentador de "ultima
generacion" dispondra de extractor y todo lo necesario, con el unico
inconveniente de que si falta electricidad, tampoco funcionara.

Para ahorro y seguridad haz medir la longitud de los tubos necesarios y
sus angulos y demas componentes por alguien que conozca la materia,
puede ser el mismo vendedor y monta con la ayuda o asesoramiento de
alguien la instalacion como es debido, siguiendo por lo menos las
normas de Gas-Natural (mejor aun superandolas)

Una nueva caldera y la correspondiente chimenea, te costara
indudablemente dinero, te ahorraras un casi nada de gas, pero te dara
una tranquilidad y seguridad que de otro modo no puedes tener.

En Alemania tendrias que pedir permiso para instalar ese simple
calentador al Desollinador de Barrio, el te diria como y donde colocar
la chimenea y comprobaria su funcionamiento.

Como de esa posibilidad por suerte, mas que desgracia, no disüpones,
podras preguntar o asesorarte en Gas-Natural con el argumento de que no
eres cliente, pero podras en un futuro serlo.

En algunos almacenes especializados en instalaciones, disponen a veces
de un esquema al natural de la instalcion de un calentador. Tambien
tienen marcos para cada marca con todos los elementos necesarios como
tomas y salidas de agua y gas. Asi una vez montado este cuadro, no es
problema alguno el montar el calentador con los tornillos previstos.

Armando
j***@hotmail.com
2006-09-05 13:51:54 UTC
Permalink
Hola Carlos.

Te cuento mi experiencia con otro Junkers, por si te resulta útil.

El tal sensor en el modelo del que te hablo (uno atmosférico), no
detecta gases, sino temperatura. La instalación se realizó en
sustitución a otro similar más antiguo, y no era posible crear una
salida de humos nueva, sino que había que utilizar la existente de
construcción, que sube hasta el tejado comunitario (unos 10 metros en
vertical).

Pues bien, la caldera se bloqueaba continuamente, pese a estar todo
instalado respectado la normativa en cuanto a distancias, diámetros,
etc... Pero la Física tiene sus propias leyes, que no coinciden con
las que dicta el Poder Legislativo (por suerte). De modo que si el tiro
resulta insuficiente, por más que se haya publicado en el BOE que debe
ser suficiente, la caldera se bloquea.

En el caso que te cuento, midiendo sobre la caldera al lado de la
chimenea, no se detectaban niveles de CO ni CO2 superiores a lo normal.
De modo que si había tiro, pero el sensor se calentaba igualmente y se
apagaba la caldera. La solución fue alejar de la chimenea unos
centímetros el sensor.

No es nada que te recomiende hacer. En lugar de eso lo que
necesitarías es el aparato adecuado para comprobar si se están
escapando gases de la combustión realmente o no. Si se escapan gases,
pues pruebas alguna de las soluciones que ya te han dado (como un tiro
forzado) o cambias la caldera por una estanca... Si no se escapan
gases, entonces la caldera no está funcionando correctamente: el
sensor puede estar defectuoso o estarse bloqueando por otro motivo (por
ejemplo una baja presión en el gas)


CONCLUSIONES:
- Primera: empieza por mirar si se marchan gases o no.
- Segunda: cumplir la normativa o las recomendaciones del fabricante no
garantiza que todo funcione bien.
Carlos Pérez
2006-09-16 01:00:42 UTC
Permalink
Al final opté por lo que, pienso, era mas sensato que fue requerir los
servicios de un instalador profesional.

Después de revisar la instalación me comenta que esta correcta pero que
se están teniendo muchos problemas de este tipo con calentadores con estos
sensores y en mi localidad. Efectivamente, la sonda mide temperatura y no
acumulación de gas en sí. Según comenta, el problema surge en viviendas
situadas a partir de un 2º/3º piso. Dice que es provocado por el viento que
no deja salir los gases con facilidad (es cierto que donde vivo suele hacer
bastante viento).

Para solucionar el problema me da dos opciones. Una es el instalarle un
tiro forzado al calentador y otra (que el no puede ni quiere hacer) es
anular la sonda.

La instalación del tiro forzado me comenta que saldría por unos 120
?uros con mano de obra incluida.

Total, que al final no veo otra opción viable que instalar ese tiro
forzado, a pesar de su precio, para no andar constantemente esperando a que
se enfríe el calentador a los pocos minutos de uso. Agradecería si alguien
me pudiera orientar sobre donde comprarlo y si sería muy complicado el
instalarlo yo mismo.

Conclusión: Uno compra a veces sin saber muy bien el que. Creí que esto
de los calentadores era mas simple y solo se limitaba a decidir los litros
de capacidad. Digo yo que los vendedores deberían de orientarte sobre estos
temas tan básicos y no limitarse a vender sin mas, sin preguntar siquiera
donde se va a instalar.

Quizás lo mas sensato hubiera sido seguir los consejos que también se me
dieron por aquí, de devolverlo a la tienda sin mas y escoger otro modelo
pero por una parte reconozco que me daba bastante pereza el desinstalarlo de
nuevo, empaquetarlo y llevarlo a la tienda. Debo reconocer también que me
resistía a creer que no era un calentador válido para mi casa. Por otro lado
la caja de su embalaje no la tenía ya.
--
Saludos.
Carlos Pérez.
***@hotmail.com


<***@hotmail.com> escribi� en el mensaje news:***@i42g2000cwa.googlegroups.com...
Hola Carlos.

Te cuento mi experiencia con otro Junkers, por si te resulta útil.

El tal sensor en el modelo del que te hablo (uno atmosférico), no
detecta gases, sino temperatura. La instalación se realizó en
sustitución a otro similar más antiguo, y no era posible crear una
salida de humos nueva, sino que había que utilizar la existente de
construcción, que sube hasta el tejado comunitario (unos 10 metros en
vertical).

Pues bien, la caldera se bloqueaba continuamente, pese a estar todo
instalado respectado la normativa en cuanto a distancias, diámetros,
etc... Pero la Física tiene sus propias leyes, que no coinciden con
las que dicta el Poder Legislativo (por suerte). De modo que si el tiro
resulta insuficiente, por más que se haya publicado en el BOE que debe
ser suficiente, la caldera se bloquea.

En el caso que te cuento, midiendo sobre la caldera al lado de la
chimenea, no se detectaban niveles de CO ni CO2 superiores a lo normal.
De modo que si había tiro, pero el sensor se calentaba igualmente y se
apagaba la caldera. La solución fue alejar de la chimenea unos
centímetros el sensor.

No es nada que te recomiende hacer. En lugar de eso lo que
necesitarías es el aparato adecuado para comprobar si se están
escapando gases de la combustión realmente o no. Si se escapan gases,
pues pruebas alguna de las soluciones que ya te han dado (como un tiro
forzado) o cambias la caldera por una estanca... Si no se escapan
gases, entonces la caldera no está funcionando correctamente: el
sensor puede estar defectuoso o estarse bloqueando por otro motivo (por
ejemplo una baja presión en el gas)


CONCLUSIONES:
- Primera: empieza por mirar si se marchan gases o no.
- Segunda: cumplir la normativa o las recomendaciones del fabricante no
garantiza que todo funcione bien.
Loading...