Discussion:
humedad en trastero
(demasiado antiguo para responder)
jugator
2012-10-24 13:11:47 UTC
Permalink
buenas a todos, pese a mi alto nivel de inactividad por el grupo, sigo lurkeando un poco por aquí.

al tema. Tenemos un trastero (bueno, lo tienen mi hermano y mi cuñada, pero ya que vivimos en la misma finca yo también le saco un poco de provecho :D) que está en la planta -2 del parking.

Dentro del trastero hay bastante humedad, no es que haya filtraciones de agua (o al menos no se ven) ni manchas ni cosas así, sino que el ambiente es muy húmedo. Solo entrando ya se nota al respirar el aire, los puños de las bicis (de espuma) acumulan humedad hasta el punto de tener un tacto mojado, y me da la impresión que las piezas metálicas se oxidan con mucha rapidez ahí dentro.

la pregunta es casi evidente, cómo evitarlo?

el trastero no tiene ningún tipo de ventilación, ni forzada ni pasiva. Es un recinto completamente cerrado, al que se accede por una única puerta metálica que no tiene ningún tipo de apertura. Supongo que habría que empezar por aquí.

El abrir un par de rejillas de ventilación en la puerta (en el parking sí que hay ventilación), ayudaría en algo o sería lo mismo que nada?

Si a esas mismas rejillas se le añadieran un par de ventiladores (uno para meter y el otro para sacar aire) haría algo?

Lo de poner un deshumidificador es la primera opción que nos vino a la cabeza, pero creo que la tenemos casi descartada:
- dentro del trastero no tenemos (todavía) punto de luz propio, el que hay viene del parking, por lo que el deshumidificador estaría alimentado por la línea comunitaria (sí, los ventiladores anteriormente comentados también, pero el consumo sería mucho menor, creo).
- el tener que bajar continuamente a vaciar el depósito del deshumidificador. Es una tontería, pero ya veo que con el tiempo es algo que terminaremos por no hacer.

alguien con una situación parecida o con ideas de bombero?
GRUÑhONdaCBR
2012-10-24 13:23:41 UTC
Permalink
en artículo expuesto en la ñus por Gruñón en su peazo Pogüermá dijo con su
Post by jugator
buenas a todos, pese a mi alto nivel de inactividad por el grupo, sigo
lurkeando un poco por aquí.
Ble, ble, ble.. ;-P
Post by jugator
al tema. Tenemos un trastero (bueno, lo tienen mi hermano y mi cuñada, pero ya
que vivimos en la misma finca yo también le saco un poco de provecho :D) que
está en la planta -2 del parking.
Dentro del trastero hay bastante humedad, no es que haya filtraciones de agua
(o al menos no se ven) ni manchas ni cosas así, sino que el ambiente es muy
húmedo. Solo entrando ya se nota al respirar el aire, los puños de las bicis
(de espuma) acumulan humedad hasta el punto de tener un tacto mojado, y me da
la impresión que las piezas metálicas se oxidan con mucha rapidez ahí dentro.
la pregunta es casi evidente, cómo evitarlo?
el trastero no tiene ningún tipo de ventilación, ni forzada ni pasiva. Es un
recinto completamente cerrado, al que se accede por una única puerta metálica
que no tiene ningún tipo de apertura. Supongo que habría que empezar por aquí.
ELLo, oLLe...
Post by jugator
El abrir un par de rejillas de ventilación en la puerta (en el parking sí que
hay ventilación), ayudaría en algo o sería lo mismo que nada?
Ayudaría en todo....
Post by jugator
Si a esas mismas rejillas se le añadieran un par de ventiladores (uno para
meter y el otro para sacar aire) haría algo?
No creo que fuese necesario, pero por probar, nada se pierde...
Post by jugator
Lo de poner un deshumidificador es la primera opción que nos vino a la cabeza,
- dentro del trastero no tenemos (todavía) punto de luz propio, el que hay
viene del parking, por lo que el deshumidificador estaría alimentado por la
línea comunitaria (sí, los ventiladores anteriormente comentados también, pero
el consumo sería mucho menor, creo).
- el tener que bajar continuamente a vaciar el depósito del deshumidificador.
Es una tontería, pero ya veo que con el tiempo es algo que terminaremos por no
hacer.
Hay "deshumidificadores" pasivos, de esos que son de gel de silicio (las
bolsitas que traen los paratos lestrónicos, pero en bolsones grandes..... No
cumplen como los aparatos enchufables, pero para empezar te puede servir...

Asinesdeque no esperes y empieza por las aberturas en la puerta para poner
rejillas... O unos taladros el grupo, que te harán la misma función
Post by jugator
alguien con una situación parecida o con ideas de bombero?
El bombero ¿es retirao??? XDDD
--
El que busca un amigo sin defectos,
Se queda sin amigos. (*)

Hay gente a la que prefiero darle la razón rápidamente, antes que
escucharles(*)

(*)Mi amigo Placi.

Salu2 (o tres) de Andrés
Sector TINTORRO
Cuasimad
2012-10-24 17:43:20 UTC
Permalink
Post by jugator
El abrir un par de rejillas de ventilación en la puerta (en el parking sí que
hay ventilación), ayudaría en algo o sería lo mismo que nada?
Si a esas mismas rejillas se le añadieran un par de ventiladores (uno para
meter y el otro para sacar aire) haría algo?
alguien con una situación parecida o con ideas de bombero?
Empieza poniendo las rejillas en la puerta y luego nos cuentas qué
resultado han dado. Seguro que ayudan más de lo que imaginas.
--
Saludos,
Cuasimad EChMotor #15
.... He visto caracoles en llamas derrapar en la órbita de Orión ... ©
JMBIKER
2012-10-24 18:17:31 UTC
Permalink
Buenas y lluviosas :-)

Experiencia propia:
- Los deshumidificadores que he usado son de sales ( = sin consumo
eléctrico). A corto plazo, son efectivos, a largo, caros
y engorrosos por tener que vaciarlos periodicamente
-Las rejillas de ventilación deberín de existir. Un recorte cuadrado
en la puerta, te permite coocar un par de rejillas, unos taladros,
también dejarían pasar el aire húmedo.
PERO: Si no hay una corriente de aire forzada, o al menos una
diferencia de temperatura entre el trastero y el exterior, la
circulación de aire será la misma que en una cueva : Ninguna.
- Colocar un ventilador en la rejilla de la puerta ayuda bastante,
(bastaría con uno, temporizado para funcionar de noche, que metería
aire seco y empujaría al húmedo fuera del recinto),
PERO suele atraer las iras de los vecinos menos imaginativos, que
enseguida protestarán "porque la luz la paga la comunidad", sin ser
capaces de cuantificar la medida de ese gasto.
(Todos sabemos que los cerebros existentes en stock se agotaron antes
de terminar de fabricar a todos los humanos) X-D
- El realizar la toma de aire desde los garajes, hará que introduzcas
la humareda correspondiente en el trastero.

Ergo... sería un tema a tratar con la comunidad, el realizar una toma
de aire frescom, desde el exterior
Post by jugator
...
el trastero no tiene ningún tipo de ventilación, ni forzada ni pasiva. Es un
recinto completamente cerrado, al que se accede por una única puerta metálica
que no tiene ningún tipo de apertura. Supongo que habría que empezar por
aquí.
El abrir un par de rejillas de ventilación en la puerta (en el parking sí que
hay ventilación), ayudaría en algo o sería lo mismo que nada?
Si a esas mismas rejillas se le añadieran un par de ventiladores (uno para
meter y el otro para sacar aire) haría algo?
Lo de poner un deshumidificador es la primera opción que nos vino a la
cabeza, pero creo que la tenemos casi descartada: - dentro del trastero no
tenemos (todavía) punto de luz propio, el que hay viene del parking, por lo
que el deshumidificador estaría alimentado por la línea comunitaria (sí, los
ventiladores anteriormente comentados también, pero el consumo sería mucho
menor, creo). - el tener que bajar continuamente a vaciar el depósito del
deshumidificador. Es una tontería, pero ya veo que con el tiempo es algo que
terminaremos por no hacer.
alguien con una situación parecida o con ideas de bombero?
--
Jmbiker reorganizandose
Leviatan
2012-10-25 06:49:21 UTC
Permalink
PERO suele atraer las iras de los vecinos menos imaginativos, que enseguida
protestarán "porque la luz la paga la comunidad", sin ser capaces de
cuantificar la medida de ese gasto.
(Todos sabemos que los cerebros existentes en stock se agotaron antes de
terminar de fabricar a todos los humanos) X-D
En mi comunidad ultimamente han aparecido apagados:

- El sistema de ventilación de los trasteros --> ha aparecido moho en
algunos
- El sistema de extracción de aire del garaje --> la centralita de
ventilación e incendios pitando como loca por exceso de C0
- El sistema automático de arranque de las bombas de achique --> menos
mal que no ha entrado agua
- La iluminación exterior temporizada --> y todas las mujeres de la
comunidad acojonadas sin poder ir por la parte de atrás...

Ya "avisó" algún vecino en la última reunión de que había muchos gastos
comunes en electricidad...
--
Un saludo,
Alberto
Piolín
2012-10-24 22:17:50 UTC
Permalink
Post by jugator
Dentro del trastero hay bastante humedad,
la pregunta es casi evidente, cómo evitarlo?
Si es de obra nueva, la humedad desaparecerá un día u otro, quizá con suerte después del próximo verano. Ayudaría bastante forzar la ventilación de gases del garage, que supongo que la tiene por ser obligatoria. Se podría programar para que funcionara por encima de lo que marquen los detectores de CO, previo acuerdo de la comunidad. Intentar secar el trastero sin secar el garage es casi imposible. Si la humedad viene de las paredes de los trasteros, que suelen estar en la periferia del garage, la cosa cambia, pues el aporte de humedad va a ser constante, depende del clima, de que haya otros edificios alrededor, o directamente la tierra, y de cómo se haya hecho el aislamiento. Y la rejilla, cuanto más deje pasar el aire, mejor.
Saludos.
jugator
2012-10-26 13:39:07 UTC
Permalink
contesto aquí a todo el mundo

lo de las rejillas de ventilación veo que es mandatorio, así que por ahí vamos a empezar. Lo de que entre aire del garaje en el trastero no es preocupante. Dentro del garaje se respira bien, nunca lo he notado cargado, ni remotamente. Sólo hay 17 plazas, y no están todas ocupadas.

desconocía lo de los deshumidificadores pasivos. Pero al tener que vaciarlos igualmente, y tener que ir comprando "consumibles" cada tanto, descartámosles.

el edificio es de nueva construcción, pero ya tiene unos 3 años. Así que supongo que las humedades que no se hayan ido ya, no se van a ir.

lo de hacer una instalación para que tome aire del exterior, descartado también. No nos queremos meter en hacer obra en la comunidad por un tema así.

probaremos agujereando la puerta y ya contaré

gracias a todos!
Post by jugator
buenas a todos, pese a mi alto nivel de inactividad por el grupo, sigo lurkeando un poco por aquí.
al tema. Tenemos un trastero (bueno, lo tienen mi hermano y mi cuñada, pero ya que vivimos en la misma finca yo también le saco un poco de provecho :D) que está en la planta -2 del parking.
Dentro del trastero hay bastante humedad, no es que haya filtraciones de agua (o al menos no se ven) ni manchas ni cosas así, sino que el ambiente es muy húmedo. Solo entrando ya se nota al respirar el aire, los puños de las bicis (de espuma) acumulan humedad hasta el punto de tener un tacto mojado, y me da la impresión que las piezas metálicas se oxidan con mucha rapidez ahí dentro.
la pregunta es casi evidente, cómo evitarlo?
el trastero no tiene ningún tipo de ventilación, ni forzada ni pasiva. Es un recinto completamente cerrado, al que se accede por una única puerta metálica que no tiene ningún tipo de apertura. Supongo que habría que empezar por aquí.
El abrir un par de rejillas de ventilación en la puerta (en el parking sí que hay ventilación), ayudaría en algo o sería lo mismo que nada?
Si a esas mismas rejillas se le añadieran un par de ventiladores (uno para meter y el otro para sacar aire) haría algo?
- dentro del trastero no tenemos (todavía) punto de luz propio, el que hay viene del parking, por lo que el deshumidificador estaría alimentado por la línea comunitaria (sí, los ventiladores anteriormente comentados también, pero el consumo sería mucho menor, creo).
- el tener que bajar continuamente a vaciar el depósito del deshumidificador. Es una tontería, pero ya veo que con el tiempo es algo que terminaremos por no hacer.
alguien con una situación parecida o con ideas de bombero?
Piolín
2012-10-26 14:03:57 UTC
Permalink
Post by jugator
lo de hacer una instalación para que tome aire del exterior, descartado también. No nos queremos meter en hacer obra en la comunidad por un tema así.
Amoavé: un garage, con dos pisos pabajo, tiene que tener un sistema de ventilación, chupante o expelente ¿o no? Vamos, por situarme...
JMBIKER
2012-10-26 21:14:55 UTC
Permalink
Hasta donde yo recuerdo, una chimenea de ventilación que llegue hasta
el nivel de la cale, es suficiente para ventilar:
-En invierno, Los sótanos siempre están más calientes que la superficie
y tienen un tiro natural.
-En verano .. el calor de los motores ya crea un diferencial de
temperatura, que ayuda al aire "sucio" (= Con hollines, CO , CO2 e
hidrocarburos) a subir por la chimenea de ventilación.

Esa chimenea puede tener el tamaño de un patio de luces, ojo, no tiene
por qué ser el tubo de chimenea "de cocina" de toda la vida.

Otra cosa es que la normativa exija :
- Detector de CO, y ventilación (forzada o natural)
- Detector de humos /incendio, y alarma sonora

PERO... si la casa tiene menos de 10 años, está en garantía. Y la
inutilización de los trasteros por humedades y falta de ventilación, es
un tema que tiene que solucionar el constructor.
Post by Piolín
Post by jugator
lo de hacer una instalación para que tome aire del exterior, descartado
también. No nos queremos meter en hacer obra en la comunidad por un tema
así.
Amoavé: un garage, con dos pisos pabajo, tiene que tener un sistema de
ventilación, chupante o expelente ¿o no? Vamos, por situarme...
--
Jmbiker reorganizandose
jugator
2012-10-31 12:28:36 UTC
Permalink
Post by Piolín
Amoavé: un garage, con dos pisos pabajo, tiene que tener un sistema de
ventilación, chupante o expelente ¿o no? Vamos, por situarme...
lo tiene, lo tiene, pero sólo para el parking. Los trasteros, aún estando dentro del parking, están aislados de él. La única apertura que tienen los trasteros es la puerta por la que se accede a cada uno de ellos. No les llega ventilación ni nada.
/Nachete/
2012-10-27 10:43:42 UTC
Permalink
Post by jugator
desconocía lo de los deshumidificadores pasivos. Pero al tener que
vaciar=
Post by jugator
los igualmente, y tener que ir comprando "consumibles" cada tanto,
descart=
Post by jugator
ámosles.
Totalmente, yo los puse porque mi trastero es muy húmedo y sólo me
sirvió para gastarme el dinero de forma absurda.
Igual en un sitio con poca humedad sirve de algo, pero en mi caso
naranjas de la china...
Loading...