Discussion:
Circuito casero adaptador 12V a 5V
(demasiado antiguo para responder)
R. C.
2004-02-10 16:14:49 UTC
Permalink
Todo en corriente contínua.

Vereis, al final, he desechado la idea de lo del cargador de mechero para
cargar la PDA que me sirve de navegador tanto para el coche como para la
moto, debido al alto coste del cargador (45EUR) y que tardan una semana en
traerlo, además de la ñapa que tengo que hacer en la moto, así que creo que
voy a tirar por la calle del medio.

Lo que ahora necesito es un circuito que me convierta los 12V-13V de bornes
de la batería de la moto, a 5V, para alimentar la PDA. Mis problemas son los
siguientes:

Primero, se que hay que usar un regulador de tensión a 5V, sabeis alguno
comercial, así como su precio? Qué tensión máxima soporta a la entrada?
Debería usar dos reguladores, con un paso intermedio en 9V, por ejemplo?

Segundo, que más tendría que ponerle al circuito?

Tercero, el regulador debería, como máximo trabajar dando 2A a la salida (es
lo que da el cargador sobremesa).. es demasiado? Qué es más seguro, poner un
solo regulador grande, o dos reguladores más pequeños en paralelo?

Tercero, algún consejo sobre como terminar la ñapa?? Es decir, supongo que
tendré que comprar una placa pequeñita para hacer las conexiones.. hay cajas
o algo así para 'envolver' el circuito?

Gracias ;-)

--
R. C. [EChM #050]
Suzuki GS 500 E '98 - - Sector Foro
Pi
2004-02-10 16:55:18 UTC
Permalink
Y un kit de esos que vienen medio hechos para montar ?

http://www.todoelectronica.com


Saludos
R. C.
2004-02-10 17:30:30 UTC
Permalink
Post by Pi
Y un kit de esos que vienen medio hechos para montar ?
http://www.todoelectronica.com
He estado buscando, y los hay hasta 6V. Al llamarles, me han dicho que hay
una fuente que baja de 15-12V a 5V (o sea, un regulador, supongo), pero que
lo tienen que pedir y tarda una semana.

Joer, me va a ser difícil hasta encontrar un regulador de 5V??


--
R. C. [EChM #050]
Suzuki GS 500 E '98 - - Sector Foro
Isra
2004-02-10 17:39:54 UTC
Permalink
Post by R. C.
Post by Pi
Y un kit de esos que vienen medio hechos para montar ?
http://www.todoelectronica.com
He estado buscando, y los hay hasta 6V. Al llamarles, me han dicho que hay
una fuente que baja de 15-12V a 5V (o sea, un regulador, supongo), pero que
lo tienen que pedir y tarda una semana.
Joer, me va a ser difícil hasta encontrar un regulador de 5V??
En Madrid hay multitud de tiendas en las que deberías encontrarlo sin
problemas... Te podría pasar algunas direcciones, pero ya mañana por la
mañana...
(Lo de Madrid lo supongo por lo de "Sector Foro"...)
Luis
2004-02-10 18:07:31 UTC
Permalink
Opcion 1:
Lo que te describo a continuación NO LO HAGAS si no tienes unos
conocimientos básicos de electrónica. Si no sabes, busca a algún amigo tuyo
que te lo haga, se tardan 10 minutos.
lo que necesitas es (en tiendas de electrónica):
Un conector de mechero
Un regulador de tension 7805 (soporta hasta 1 amperio normalmente) Si
quieres 3 amperios, el 78T05 (una burrada.....)
Información sobre el regulador:
http://www.qsl.net/cx1ddr/7812.htm
http://perso.wanadoo.es/jmarti51/componentes/reg_tension.htm
Un radiador para el regulador
Una cajita para que la presencia sea buena (que no queden los cables
colgando....)
Macarrón termorretráctil (en su defecto, cinta aislante, aunque no
recomendado)
Cable de 2 hilos de la longitud y color que desees (a discrección, el que te
guste, con una sección de 1 mm tienes de sobra)
Soldador y estaño
Conector para alimentar el PDA

Sueldas un trozo de cable al conector de mechero (positivo y masa, cuidado
con cambiar la polaridad). El otro extremo lo sueldas a la entrada de 12v
del 7805 y a la masa (no olvides ponerle el radiador).
Sueldas el otro trozo de cable a la salida del 7805 y a masa.
Lo que te queda por hacer es soldar el conector de alimentación del PDA.
Mecanizas la cajita para que quede todo bonito, colocas todo, etc....
Compruebas con un polímetro que todo está correcto (que no haya un corto y
que la polaridad sea la correcta).
Ya está, a funcionar.

Opción2: Patearte tiendas de electrónica y buscar uno ya hecho que no sea
muy caro.

Saludos
Luis
Post by Isra
Post by R. C.
Post by Pi
Y un kit de esos que vienen medio hechos para montar ?
http://www.todoelectronica.com
He estado buscando, y los hay hasta 6V. Al llamarles, me han dicho que hay
una fuente que baja de 15-12V a 5V (o sea, un regulador, supongo), pero
que
Post by R. C.
lo tienen que pedir y tarda una semana.
Joer, me va a ser difícil hasta encontrar un regulador de 5V??
En Madrid hay multitud de tiendas en las que deberías encontrarlo sin
problemas... Te podría pasar algunas direcciones, pero ya mañana por la
mañana...
(Lo de Madrid lo supongo por lo de "Sector Foro"...)
R. C.
2004-02-10 21:49:32 UTC
Permalink
Hola 'Luis',
Post by Luis
Lo que te describo a continuación NO LO HAGAS si no tienes unos
conocimientos básicos de electrónica. Si no sabes, busca a algún
amigo tuyo que te lo haga, se tardan 10 minutos.
Si, si que los tengo, gracias ;-)
Post by Luis
Un conector de mechero
Bueno, tiraré directamente de la batería con un fusible de 5A.
Post by Luis
Un regulador de tension 7805 (soporta hasta 1 amperio normalmente) Si
quieres 3 amperios, el 78T05 (una burrada.....)
Creo que necesitaré 2A en la salida, o sea, 10W si no me equivoco. En la
entrada, a 12V, serán por tanto menos de 1A. Mejor poner el fusible a la
entrada, de 2A, no?
Post by Luis
http://www.qsl.net/cx1ddr/7812.htm
http://perso.wanadoo.es/jmarti51/componentes/reg_tension.htm
Muchas gracias :-)
Post by Luis
Un radiador para el regulador
Una cajita para que la presencia sea buena (que no queden los cables
colgando....)
Ahá.
Post by Luis
Macarrón termorretráctil (en su defecto, cinta aislante, aunque no
recomendado)
Supongo que esto lo puedo comprar también en la tienda de electrónica, no?
Post by Luis
Cable de 2 hilos de la longitud y color que desees (a discrección, el
que te guste, con una sección de 1 mm tienes de sobra)
Bien.
Post by Luis
Soldador y estaño
De esto tengo.
Post by Luis
Conector para alimentar el PDA
Y de esto también ;-)
Post by Luis
Sueldas un trozo de cable al conector de mechero (positivo y masa,
cuidado con cambiar la polaridad). El otro extremo lo sueldas a la
entrada de 12v del 7805 y a la masa (no olvides ponerle el radiador).
El radiador como se pone? Con alguna silicona térmica, o parecido?
Post by Luis
Sueldas el otro trozo de cable a la salida del 7805 y a masa.
Aha.
Post by Luis
Lo que te queda por hacer es soldar el conector de alimentación del
PDA. Mecanizas la cajita para que quede todo bonito, colocas todo,
etc.... Compruebas con un polímetro que todo está correcto (que no
haya un corto y que la polaridad sea la correcta).
Ya está, a funcionar.
Mu bien. Supongo que tendré que comprar también una pequeña placa donde
colocar los componentes, no?
Post by Luis
Opción2: Patearte tiendas de electrónica y buscar uno ya hecho que no
sea muy caro.
Lo miraré también, por si acaso ;-)

Muchas gracias, Luis, esta es precisamente la contestación que buscaba
:-)))
--
R. C. [EChM #050]
Suzuki GS 500 E '98 - - Sector Foro
Luis
2004-02-10 22:39:45 UTC
Permalink
Post by R. C.
Creo que necesitaré 2A en la salida, o sea, 10W si no me equivoco. En la
entrada, a 12V, serán por tanto menos de 1A. Mejor poner el fusible a la
entrada, de 2A, no?

El fusible, yo lo pondría antes del regulador, de 2,5 amperios (a ojo).
Post by R. C.
Macarrón termorretráctil (en su defecto, cinta aislante, aunque no
recomendado)
Supongo que esto lo puedo comprar también en la tienda de electrónica, no?

Si, del color que gustes
Post by R. C.
El radiador como se pone? Con alguna silicona térmica, o parecido?
Si le quieres poner una gota de silicona térmica, mejor, si no, tornillo y
tuerca bien apretado, yo le doy luego un poco de laca de uñas del todo a 100
para bloquear tanto la tuerca como la cabeza del tornillo.
Post by R. C.
Mu bien. Supongo que tendré que comprar también una pequeña placa donde
colocar los componentes, no?

No es necesario, hay unas cajas de plástico de unos 8 x 3 cm (más o menos)
de color negro que valen unas 125 pesetas de las de antes en la que puedes
colocar todo sin meter placa. Si lo haces en una placa, ya sería para nota.

Saludos
pepitof
2004-02-11 00:34:02 UTC
Permalink
Te doy mi opinión.
Por lo pronto olvídate de reguladores en paralelo. Es largo de explicar,
pero las posibilidades de que pete uno de ellos en según qué condiciones son
altas. En su lugar, usa un regulador de suficiente amperaje y montado de
forma que pueda disipar la potencia necesaria. Yo he usado bastante el
LM1085-5, que aguanta 3A y ofrece una regulación más eficaz que la serie
78xx.
La forma de montarlo la tienes en su data-sheet
(http://cache.national.com/ds/LM/LM1085.pdf), y básicamente es un
condensador de filtro a su entrada y otro a su salida, ambos de 10uF. Para
montarlo en la moto, en vez de montarle un disipador, podrías simplemente
atornillarlo a cualquier pieza metálica medio grande que esté accesible en
la zona donde te interese montarlo.
En cuanto al fusible, tu cálculo de potencias no es correcto, por la forma
de funcionamiento de estos reguladores. Si tiene que proporcionar 2A a 5V,
chupará de la batería también 2A a 12V. Los 14W que faltan para que salgan
las cuentas se disipan en forma de calor (de ahí la necesidad de un buen
disipador). Como el propio regulador está protegido contra
sobrecalentamiento y sobrecarga (por encima de 3A), un fusible adecuado
sería de 3A o cosa así.
--
Saludos de José Manuel García
***@terra.es
http://213.97.130.124
Post by R. C.
Hola 'Luis',
Post by Luis
Lo que te describo a continuación NO LO HAGAS si no tienes unos
conocimientos básicos de electrónica. Si no sabes, busca a algún
amigo tuyo que te lo haga, se tardan 10 minutos.
Si, si que los tengo, gracias ;-)
Post by Luis
Un conector de mechero
Bueno, tiraré directamente de la batería con un fusible de 5A.
Post by Luis
Un regulador de tension 7805 (soporta hasta 1 amperio normalmente) Si
quieres 3 amperios, el 78T05 (una burrada.....)
Creo que necesitaré 2A en la salida, o sea, 10W si no me equivoco. En la
entrada, a 12V, serán por tanto menos de 1A. Mejor poner el fusible a la
entrada, de 2A, no?
Post by Luis
http://www.qsl.net/cx1ddr/7812.htm
http://perso.wanadoo.es/jmarti51/componentes/reg_tension.htm
Muchas gracias :-)
Post by Luis
Un radiador para el regulador
Una cajita para que la presencia sea buena (que no queden los cables
colgando....)
Ahá.
Post by Luis
Macarrón termorretráctil (en su defecto, cinta aislante, aunque no
recomendado)
Supongo que esto lo puedo comprar también en la tienda de electrónica, no?
Post by Luis
Cable de 2 hilos de la longitud y color que desees (a discrección, el
que te guste, con una sección de 1 mm tienes de sobra)
Bien.
Post by Luis
Soldador y estaño
De esto tengo.
Post by Luis
Conector para alimentar el PDA
Y de esto también ;-)
Post by Luis
Sueldas un trozo de cable al conector de mechero (positivo y masa,
cuidado con cambiar la polaridad). El otro extremo lo sueldas a la
entrada de 12v del 7805 y a la masa (no olvides ponerle el radiador).
El radiador como se pone? Con alguna silicona térmica, o parecido?
Post by Luis
Sueldas el otro trozo de cable a la salida del 7805 y a masa.
Aha.
Post by Luis
Lo que te queda por hacer es soldar el conector de alimentación del
PDA. Mecanizas la cajita para que quede todo bonito, colocas todo,
etc.... Compruebas con un polímetro que todo está correcto (que no
haya un corto y que la polaridad sea la correcta).
Ya está, a funcionar.
Mu bien. Supongo que tendré que comprar también una pequeña placa donde
colocar los componentes, no?
Post by Luis
Opción2: Patearte tiendas de electrónica y buscar uno ya hecho que no
sea muy caro.
Lo miraré también, por si acaso ;-)
Muchas gracias, Luis, esta es precisamente la contestación que buscaba
:-)))
--
R. C. [EChM #050]
Suzuki GS 500 E '98 - - Sector Foro
aniceto
2004-02-12 08:19:04 UTC
Permalink
Puristas y teóricos aparte, los reguladores 78xx en paralelo funcionan
perfectamente y son bastante mas baratos. Si te gusta complicarte la vida
hay multitud de esquemas adicionando muy pocos componentes para solucionar
los posibles problemas que aparecen al ponerlos en paralelo, pero no te
líes.


Saludos
Post by pepitof
Te doy mi opinión.
Por lo pronto olvídate de reguladores en paralelo. Es largo de explicar,
pero las posibilidades de que pete uno de ellos en según qué condiciones son
altas. En su lugar, usa un regulador de suficiente amperaje y montado de
forma que pueda disipar la potencia necesaria. Yo he usado bastante el
LM1085-5, que aguanta 3A y ofrece una regulación más eficaz que la serie
78xx.
La forma de montarlo la tienes en su data-sheet
(http://cache.national.com/ds/LM/LM1085.pdf), y básicamente es un
condensador de filtro a su entrada y otro a su salida, ambos de 10uF. Para
montarlo en la moto, en vez de montarle un disipador, podrías simplemente
atornillarlo a cualquier pieza metálica medio grande que esté accesible en
la zona donde te interese montarlo.
En cuanto al fusible, tu cálculo de potencias no es correcto, por la forma
de funcionamiento de estos reguladores. Si tiene que proporcionar 2A a 5V,
chupará de la batería también 2A a 12V. Los 14W que faltan para que salgan
las cuentas se disipan en forma de calor (de ahí la necesidad de un buen
disipador). Como el propio regulador está protegido contra
sobrecalentamiento y sobrecarga (por encima de 3A), un fusible adecuado
sería de 3A o cosa así.
--
Saludos de José Manuel García
http://213.97.130.124
Post by R. C.
Hola 'Luis',
Post by Luis
Lo que te describo a continuación NO LO HAGAS si no tienes unos
conocimientos básicos de electrónica. Si no sabes, busca a algún
amigo tuyo que te lo haga, se tardan 10 minutos.
Si, si que los tengo, gracias ;-)
Post by Luis
Un conector de mechero
Bueno, tiraré directamente de la batería con un fusible de 5A.
Post by Luis
Un regulador de tension 7805 (soporta hasta 1 amperio normalmente) Si
quieres 3 amperios, el 78T05 (una burrada.....)
Creo que necesitaré 2A en la salida, o sea, 10W si no me equivoco. En la
entrada, a 12V, serán por tanto menos de 1A. Mejor poner el fusible a la
entrada, de 2A, no?
Post by Luis
http://www.qsl.net/cx1ddr/7812.htm
http://perso.wanadoo.es/jmarti51/componentes/reg_tension.htm
Muchas gracias :-)
Post by Luis
Un radiador para el regulador
Una cajita para que la presencia sea buena (que no queden los cables
colgando....)
Ahá.
Post by Luis
Macarrón termorretráctil (en su defecto, cinta aislante, aunque no
recomendado)
Supongo que esto lo puedo comprar también en la tienda de electrónica, no?
Post by Luis
Cable de 2 hilos de la longitud y color que desees (a discrección, el
que te guste, con una sección de 1 mm tienes de sobra)
Bien.
Post by Luis
Soldador y estaño
De esto tengo.
Post by Luis
Conector para alimentar el PDA
Y de esto también ;-)
Post by Luis
Sueldas un trozo de cable al conector de mechero (positivo y masa,
cuidado con cambiar la polaridad). El otro extremo lo sueldas a la
entrada de 12v del 7805 y a la masa (no olvides ponerle el radiador).
El radiador como se pone? Con alguna silicona térmica, o parecido?
Post by Luis
Sueldas el otro trozo de cable a la salida del 7805 y a masa.
Aha.
Post by Luis
Lo que te queda por hacer es soldar el conector de alimentación del
PDA. Mecanizas la cajita para que quede todo bonito, colocas todo,
etc.... Compruebas con un polímetro que todo está correcto (que no
haya un corto y que la polaridad sea la correcta).
Ya está, a funcionar.
Mu bien. Supongo que tendré que comprar también una pequeña placa donde
colocar los componentes, no?
Post by Luis
Opción2: Patearte tiendas de electrónica y buscar uno ya hecho que no
sea muy caro.
Lo miraré también, por si acaso ;-)
Muchas gracias, Luis, esta es precisamente la contestación que buscaba
:-)))
--
R. C. [EChM #050]
Suzuki GS 500 E '98 - - Sector Foro
pepitof
2004-02-12 09:24:48 UTC
Permalink
Sí, los reguladores 78xx en paralelo funcionan perfectamente... hasta que
dejan de funcionar. Como la mayoría de aparatos electrónicos modernos de
gama media-baja, en los que dejan aparte porismos y teorías, para ahorrarse
cuatro duros en diseño y componentes.
Además, es que es de sentido común, ¿le pondrías a un coche dos motores
pequeños en vez de uno grande? ¿y si además resulta que el motor grande va
más fino que los dos pequeños? A mí me parece que no sería muy inteligente,
la verdad.

Por cierto, este "purista y teórico" tiene a sus espaldas casi 20 años de
"práctico", y ha visto ya muchos reguladores echando humo.
--
Saludos de José Manuel García
***@terra.es
http://213.97.130.124
Post by aniceto
Puristas y teóricos aparte, los reguladores 78xx en paralelo funcionan
perfectamente y son bastante mas baratos. Si te gusta complicarte la vida
hay multitud de esquemas adicionando muy pocos componentes para solucionar
los posibles problemas que aparecen al ponerlos en paralelo, pero no te
líes.
DanDon
2004-02-12 09:58:49 UTC
Permalink
Post by pepitof
Sí, los reguladores 78xx en paralelo funcionan perfectamente... hasta
que dejan de funcionar. Como la mayoría de aparatos electrónicos
modernos de gama media-baja, en los que dejan aparte porismos y
teorías, para ahorrarse cuatro duros en diseño y componentes.
Además, es que es de sentido común, ¿le pondrías a un coche dos
motores pequeños en vez de uno grande? ¿y si además resulta que el
motor grande va más fino que los dos pequeños? A mí me parece que no
sería muy inteligente, la verdad.
No es un ejemplo muy afortunado; precisamente los diseños y prototipos
más avanzados en vehículos eléctricos llevan tracción distribuida. Para
arrastrar trenes muy pesados se utilizan varias locomotoras, en lugar de
una mucho más potente. Trenes de pasajeros como los de cercanías o
Metro, llevan motor en cada vagón. Y el colmo son los trenes de tracción
distribuida en los que cada bogie (grupo de ejes) o incluso hasta cada
rueda del convoy lleva su propio motor.
En informática, hace décadas que se utilizan conjuntos de procesadores
pequeños para hacer, de forma más barata y escalable, la función de uno
más grande. Y el paradigma de este modelo es la propia Internet. Y así
en otros muchos campos.
Post by pepitof
Por cierto, este "purista y teórico" tiene a sus espaldas casi 20
años de "práctico", y ha visto ya muchos reguladores echando humo.
Experiencia que sin duda no es nada desdeñable.
--
Un saludo,
Daniel Donate
aniceto
2004-02-12 15:35:47 UTC
Permalink
Si como argumento solo aportas tus años de experiencia y un ejemplo que para
nada es aplicable al caso pues mal asunto.
En fin lo que decía antes, probadlo que es el mejor argumento y me lo
contais, y si quereis purismo con una resistencia por regulador se arregla.

Al que le interese se lo cuento en privado. Al de la experiencia no creo que
haga falta..
Post by pepitof
Sí, los reguladores 78xx en paralelo funcionan perfectamente... hasta que
dejan de funcionar. Como la mayoría de aparatos electrónicos modernos de
gama media-baja, en los que dejan aparte porismos y teorías, para ahorrarse
cuatro duros en diseño y componentes.
Además, es que es de sentido común, ¿le pondrías a un coche dos motores
pequeños en vez de uno grande? ¿y si además resulta que el motor grande va
más fino que los dos pequeños? A mí me parece que no sería muy inteligente,
la verdad.
Por cierto, este "purista y teórico" tiene a sus espaldas casi 20 años de
"práctico", y ha visto ya muchos reguladores echando humo.
--
Saludos de José Manuel García
http://213.97.130.124
Post by aniceto
Puristas y teóricos aparte, los reguladores 78xx en paralelo funcionan
perfectamente y son bastante mas baratos. Si te gusta complicarte la vida
hay multitud de esquemas adicionando muy pocos componentes para solucionar
los posibles problemas que aparecen al ponerlos en paralelo, pero no te
líes.
pepitof
2004-02-12 15:45:53 UTC
Permalink
A ver, pollo:
1º. Yo empecé diciendo que esa era mi opinión. Tú empezaste sugiriendo que
yo sólo conozco la teoría, pero no la práctica.
2º. Tu estadística para saber que poniendo los 78xx en paralelo, éstos no se
joden, se basa en un único caso, el que tú conoces, en el que, por ahora, no
se ha jodido. No se puede decir que sea un universo muy amplio para
demostrar nada.
3º. No me voy a poner a argumentar en el grupo de bricolaje echando mano de
la teoría de circuitos. Si a alguien le interesa, podemos hacerlo en el de
electrónica.
4º. Los problemas derivados de la utilización de reguladores en paralelo no
son desconocidos para ti, puesto que hablas de usar resistencias de
compensación.
5º. Da igual, el interesado ya parece haber comprado los componentes, y por
tanto no le interesa lo que estamos hablando.
--
Saludos de José Manuel García
***@terra.es
http://213.97.130.124
Post by aniceto
Si como argumento solo aportas tus años de experiencia y un ejemplo que para
nada es aplicable al caso pues mal asunto.
En fin lo que decía antes, probadlo que es el mejor argumento y me lo
contais, y si quereis purismo con una resistencia por regulador se arregla.
Al que le interese se lo cuento en privado. Al de la experiencia no creo que
haga falta..
Post by pepitof
Sí, los reguladores 78xx en paralelo funcionan perfectamente... hasta que
dejan de funcionar. Como la mayoría de aparatos electrónicos modernos de
gama media-baja, en los que dejan aparte porismos y teorías, para
ahorrarse
Post by pepitof
cuatro duros en diseño y componentes.
Además, es que es de sentido común, ¿le pondrías a un coche dos motores
pequeños en vez de uno grande? ¿y si además resulta que el motor grande va
más fino que los dos pequeños? A mí me parece que no sería muy
inteligente,
Post by pepitof
la verdad.
Por cierto, este "purista y teórico" tiene a sus espaldas casi 20 años de
"práctico", y ha visto ya muchos reguladores echando humo.
--
Saludos de José Manuel García
http://213.97.130.124
Post by aniceto
Puristas y teóricos aparte, los reguladores 78xx en paralelo funcionan
perfectamente y son bastante mas baratos. Si te gusta complicarte la
vida
Post by pepitof
Post by aniceto
hay multitud de esquemas adicionando muy pocos componentes para
solucionar
Post by pepitof
Post by aniceto
los posibles problemas que aparecen al ponerlos en paralelo, pero no te
líes.
R. C.
2004-02-12 19:49:43 UTC
Permalink
Hola 'pepitof',
Post by pepitof
5º. Da igual, el interesado ya parece haber comprado los componentes,
y por tanto no le interesa lo que estamos hablando.
Los he comprado.

Al final, compré el regulador grande, el 78T05, y tengo el conjunto
montado, y no da problemas. Ahora falta instalarlo.

Por cierto, monté los dos condensadores de 10 picos, y un diodo para
eliminar cargas residuales, conectado de forma que permite retorno de
corriente desde la zona de 5V a la zona de 12V cuando se apaga el
interruptor (y por tanto, baja a 0).
--
R. C. [EChM #050]
Suzuki GS 500 E '98 - - Sector Foro
Smoke
2004-02-12 22:02:25 UTC
Permalink
"R. C." escribió:"...Por cierto, monté los dos condensadores de 10 picos, y un diodo para eliminar
cargas residuales..."

[Smoke]

He pillado el tema por encima, no he seguido todo el hilo. Creo que la idea es poner una toma
de 5v. en una moto para alimentar un PDA, no?

Entonces tendrás un circuito fijado a la moto conectado permanentemente a la batería con un
cable muelle que termina en el conector para la PDA. El interruptor estará de mas ya que si no hay
PDA no hay consumo, además tendrías que usar un modelo que soporte la intemperie. El diodo que
citas también está demás ya que no tienes un electrolítico que almacene suficiente energia para
poner en peligro el regulador. Sin embargo quizás habría que pensar en un zener que limite los
picos en la entrada (18 o 20v.)

un saludo
Smoke
R. C.
2004-02-12 23:00:25 UTC
Permalink
Hola 'Smoke',
Post by Smoke
Entonces tendrás un circuito fijado a la moto conectado
permanentemente a la batería con un cable muelle que termina en el
conector para la PDA.
Más o menos, no compré cable muelle, porque no es práctico para la moto.
Post by Smoke
El interruptor estará de mas ya que si no hay
PDA no hay consumo,
Si que hay consumo, hay leds (2 en serie).
Post by Smoke
además tendrías que usar un modelo que soporte la
intemperie.
Ese es mi mayor problema, porque tengo que preparar lo que tengo hecho para
la intemperie.
Post by Smoke
El diodo que citas también está demás ya que no tienes
un electrolítico que almacene suficiente energia para poner en
peligro el regulador.
Ando bastante pez, lo puse porque no perdía nada.
Post by Smoke
Sin embargo quizás habría que pensar en un
zener que limite los picos en la entrada (18 o 20v.)
Nunca ví picos tan altos (jamás por encima de 15.8V en un coche) y en la
moto, menos pero también más inestable. Lógicamente, la moto también tiene
un regulador, y además, con el interruptor enciendo una vez la moto esté
arrancada, etc. Para esas cosas también vale el interruptor.
--
R. C. [EChM #050]
Suzuki GS 500 E '98 - - Sector Foro
Domènec
2004-02-13 08:00:13 UTC
Permalink
Post by R. C.
Nunca ví picos tan altos (jamás por encima de 15.8V en un coche) y en la
moto, menos pero también más inestable. Lógicamente, la moto también tiene
un regulador, y además, con el interruptor enciendo una vez la moto esté
arrancada, etc. Para esas cosas también vale el interruptor.
Hum, traete el plano de lo que has hecho a Teruel y mejor te lo miro. Hay
cosas que no acabo de entender.
R. C.
2004-02-13 12:24:09 UTC
Permalink
Post by Domènec
Post by R. C.
Nunca ví picos tan altos (jamás por encima de 15.8V en un coche) y en la
moto, menos pero también más inestable. Lógicamente, la moto también tiene
un regulador, y además, con el interruptor enciendo una vez la moto esté
arrancada, etc. Para esas cosas también vale el interruptor.
Hum, traete el plano de lo que has hecho a Teruel y mejor te lo miro. Hay
cosas que no acabo de entender.
No, si ya lo tengo hecho, y funciona (por lo menos, con un polímetro salen
permanentemente 5V cuando altero la entrada con una fuente, hasta 15V).

Si todo va bien, Lombar mediante, el sábado por la tarde intentaré dejarlo
fijo en la moto, ya te lo neseñaré todo lo que quieras :-P


--
R. C. [EChM #050]
Suzuki GS 500 E '98 - - Sector Foro

Domènec
2004-02-13 07:59:12 UTC
Permalink
Post by Smoke
Entonces tendrás un circuito fijado a la moto conectado
permanentemente a la batería con un
Post by Smoke
cable muelle que termina en el conector para la PDA. El interruptor
estará de mas ya que si no hay
Post by Smoke
PDA no hay consumo, además tendrías que usar un modelo que soporte la
intemperie. El diodo que
Post by Smoke
citas también está demás ya que no tienes un electrolítico que almacene
suficiente energia para
Post by Smoke
poner en peligro el regulador. Sin embargo quizás habría que pensar en un
zener que limite los
Post by Smoke
picos en la entrada (18 o 20v.)
Sip, R.C., quieres mis apuntes de primero de teleñecos? ;-)
aniceto
2004-02-13 07:59:45 UTC
Permalink
Para empezar pollo lo que se dice pollo y al parecer con gripe asiática
debes ser el único por estos contornos.

La estadística ,esta básada en montones de ellos montados por áhí, algunos
por cierto en circuitos publicados y fabricados en serie.

El que quiera matar moscas a cañonazos, pues eso, !! será por dinero ¡¡
Post by pepitof
1º. Yo empecé diciendo que esa era mi opinión. Tú empezaste sugiriendo que
yo sólo conozco la teoría, pero no la práctica.
2º. Tu estadística para saber que poniendo los 78xx en paralelo, éstos no se
joden, se basa en un único caso, el que tú conoces, en el que, por ahora, no
se ha jodido. No se puede decir que sea un universo muy amplio para
demostrar nada.
3º. No me voy a poner a argumentar en el grupo de bricolaje echando mano de
la teoría de circuitos. Si a alguien le interesa, podemos hacerlo en el de
electrónica.
4º. Los problemas derivados de la utilización de reguladores en paralelo no
son desconocidos para ti, puesto que hablas de usar resistencias de
compensación.
5º. Da igual, el interesado ya parece haber comprado los componentes, y por
tanto no le interesa lo que estamos hablando.
--
Saludos de José Manuel García
http://213.97.130.124
Post by aniceto
Si como argumento solo aportas tus años de experiencia y un ejemplo que
para
Post by aniceto
nada es aplicable al caso pues mal asunto.
En fin lo que decía antes, probadlo que es el mejor argumento y me lo
contais, y si quereis purismo con una resistencia por regulador se
arregla.
Post by aniceto
Al que le interese se lo cuento en privado. Al de la experiencia no creo
que
Post by aniceto
haga falta..
Post by pepitof
Sí, los reguladores 78xx en paralelo funcionan perfectamente... hasta
que
Post by aniceto
Post by pepitof
dejan de funcionar. Como la mayoría de aparatos electrónicos modernos de
gama media-baja, en los que dejan aparte porismos y teorías, para
ahorrarse
Post by pepitof
cuatro duros en diseño y componentes.
Además, es que es de sentido común, ¿le pondrías a un coche dos motores
pequeños en vez de uno grande? ¿y si además resulta que el motor
grande
Post by pepitof
va
Post by aniceto
Post by pepitof
más fino que los dos pequeños? A mí me parece que no sería muy
inteligente,
Post by pepitof
la verdad.
Por cierto, este "purista y teórico" tiene a sus espaldas casi 20 años
de
Post by aniceto
Post by pepitof
"práctico", y ha visto ya muchos reguladores echando humo.
--
Saludos de José Manuel García
http://213.97.130.124
Post by aniceto
Puristas y teóricos aparte, los reguladores 78xx en paralelo funcionan
perfectamente y son bastante mas baratos. Si te gusta complicarte la
vida
Post by pepitof
Post by aniceto
hay multitud de esquemas adicionando muy pocos componentes para
solucionar
Post by pepitof
Post by aniceto
los posibles problemas que aparecen al ponerlos en paralelo, pero no
te
Post by aniceto
Post by pepitof
Post by aniceto
líes.
pepitof
2004-02-13 09:22:12 UTC
Permalink
Los señores de Texas Instruments (los padres de la criatura) recomiendan que
no se pongan en paralelo sin tomar las debidas precauciones, y tú dices que
se equivocan...

Po fale, aceptamos pulpo como animal de compañía.
--
Saludos de José Manuel García
***@terra.es
http://213.97.130.124
Post by aniceto
Para empezar pollo lo que se dice pollo y al parecer con gripe asiática
debes ser el único por estos contornos.
La estadística ,esta básada en montones de ellos montados por áhí, algunos
por cierto en circuitos publicados y fabricados en serie.
El que quiera matar moscas a cañonazos, pues eso, !! será por dinero ¡¡
R. C.
2004-02-10 21:45:13 UTC
Permalink
Hola 'Isra',
Post by Isra
Post by R. C.
He estado buscando, y los hay hasta 6V. Al llamarles, me han dicho
que hay una fuente que baja de 15-12V a 5V (o sea, un regulador,
supongo), pero que lo tienen que pedir y tarda una semana.
Joer, me va a ser difícil hasta encontrar un regulador de 5V??
En Madrid hay multitud de tiendas en las que deberías encontrarlo sin
problemas... Te podría pasar algunas direcciones, pero ya mañana por
la mañana...
Intentaré pasarme mañana por 'Conectrol', en Jorje Juan, a ver si lo
tienen.
Post by Isra
(Lo de Madrid lo supongo por lo de "Sector Foro"...)
Acertaste ;-)
--
R. C. [EChM #050]
Suzuki GS 500 E '98 - - Sector Foro
DanDon
2004-02-11 21:33:55 UTC
Permalink
Post by R. C.
Intentaré pasarme mañana por 'Conectrol', en Jorje Juan, a ver si lo
tienen.
Oiga Ud, Don R., si no ha pasado por ahí el día de hoy, me dé un toque
cuando tenga intención de hacerlo. Que estoy a dos manzanas :-)
R. C.
2004-02-12 14:29:58 UTC
Permalink
Post by DanDon
Post by R. C.
Intentaré pasarme mañana por 'Conectrol', en Jorje Juan, a ver si lo
tienen.
Oiga Ud, Don R., si no ha pasado por ahí el día de hoy, me dé un toque
cuando tenga intención de hacerlo. Que estoy a dos manzanas :-)
Lo siento DanDon, me pasé ayer sobre las 13:00

:-(

Pero el jueves nos vemos :-P


--
R. C. [EChM #050]
Suzuki GS 500 E '98 - - Sector Foro
DanDon
2004-02-12 15:26:56 UTC
Permalink
Post by R. C.
Post by DanDon
Post by R. C.
Intentaré pasarme mañana por 'Conectrol', en Jorje Juan, a ver si lo
tienen.
Oiga Ud, Don R., si no ha pasado por ahí el día de hoy, me dé un
toque cuando tenga intención de hacerlo. Que estoy a dos manzanas :-)
Lo siento DanDon, me pasé ayer sobre las 13:00
:-(
Pero el jueves nos vemos :-P
OK :-)
Juan Carlos
2004-02-12 10:10:53 UTC
Permalink
Prueba a llamar a esta gente, sino tienen algun kit o algun convertidor
hecho tendran todo lo que necesitas...

http://www.diotronic.com
R. C.
2004-02-12 14:31:48 UTC
Permalink
Post by Juan Carlos
Prueba a llamar a esta gente, sino tienen algun kit o algun convertidor
hecho tendran todo lo que necesitas...
http://www.diotronic.com
Gracias por en enlace ;-)

Compré ayer todos los componentes, pero he mirado la web, y no tienen nada
para 5V, solo para 4'5 y 6.


--
R. C. [EChM #050]
Suzuki GS 500 E '98 - - Sector Foro
¥-- Lombar --¥
2004-02-11 09:26:37 UTC
Permalink
Regulador de 5V: 7805

Existe en tres encapsulados. Te recomiendo el encapsulado TO3, el mas gordo,
capaz de disipar unos 60W sin inmutarse. En tu caso (13.8 - 5 = 8.8V) podrás
sacarle 7 Amperios sin necesidad de ponerle un gran refirgerador.

Este C.I. tiene solo tres patillas (IN-REF- OUT). Si la patilla REF la pones
a masa obtienes los 5V. Si introduces un diodo subes la salida el valor de
conduccion del diodo.

Con un condensador electrolitico a la entrada y otro a la salida para un
mejor filtrado de la tensión que viene del alternador, el montaje podrá
rondar los 2 euros mas el coste de la caja en la que lo metas. Te recomiendo
una metalica para que sirva de disipador.
--
=========================
José Lombardía
ICQ: 4616769

***@2M1.net
=========================



"R. C." <***@XXX.infonegocio.com> escribi� en el mensaje news:***@servidor2.2mejorq1...
|
| Todo en corriente contínua.
|
| Vereis, al final, he desechado la idea de lo del cargador de mechero para
| cargar la PDA que me sirve de navegador tanto para el coche como para la
| moto, debido al alto coste del cargador (45EUR) y que tardan una semana en
| traerlo, además de la ñapa que tengo que hacer en la moto, así que creo
que
| voy a tirar por la calle del medio.
|
| Lo que ahora necesito es un circuito que me convierta los 12V-13V de
bornes
| de la batería de la moto, a 5V, para alimentar la PDA. Mis problemas son
los
| siguientes:
|
| Primero, se que hay que usar un regulador de tensión a 5V, sabeis alguno
| comercial, así como su precio? Qué tensión máxima soporta a la entrada?
| Debería usar dos reguladores, con un paso intermedio en 9V, por ejemplo?
|
| Segundo, que más tendría que ponerle al circuito?
|
| Tercero, el regulador debería, como máximo trabajar dando 2A a la salida
(es
| lo que da el cargador sobremesa).. es demasiado? Qué es más seguro, poner
un
| solo regulador grande, o dos reguladores más pequeños en paralelo?
|
| Tercero, algún consejo sobre como terminar la ñapa?? Es decir, supongo que
| tendré que comprar una placa pequeñita para hacer las conexiones.. hay
cajas
| o algo así para 'envolver' el circuito?
|
| Gracias ;-)
|
| --
| R. C. [EChM #050]
| Suzuki GS 500 E '98 - - Sector Foro
|
|
R. C.
2004-02-12 19:52:34 UTC
Permalink
Hola '¥-- Lombar --¥',
Post by ¥-- Lombar --¥
Regulador de 5V: 7805
Al final, compré el 78T05. Lo siento pero leí tarde tu respuesta.
Post by ¥-- Lombar --¥
Existe en tres encapsulados. Te recomiendo el encapsulado TO3, el mas
gordo, capaz de disipar unos 60W sin inmutarse. En tu caso (13.8 - 5
= 8.8V) podrás sacarle 7 Amperios sin necesidad de ponerle un gran
refirgerador.
YA le he puesto un buen radiador. Lo mismo te molesto un rato de estos,
para colocar el invento en la moto.
Post by ¥-- Lombar --¥
Este C.I. tiene solo tres patillas (IN-REF- OUT). Si la patilla REF
la pones a masa obtienes los 5V. Si introduces un diodo subes la
salida el valor de conduccion del diodo.
Diodo Zener, por lo que me dice mi lógica, no?
Post by ¥-- Lombar --¥
Con un condensador electrolitico a la entrada y otro a la salida para
un mejor filtrado de la tensión que viene del alternador, el montaje
podrá rondar los 2 euros mas el coste de la caja en la que lo metas.
Le puse los condensadores.
Post by ¥-- Lombar --¥
Te recomiendo una metalica para que sirva de disipador.
Te subiré a ver cuando nos convenga ;-)
--
R. C. [EChM #050]
Suzuki GS 500 E '98 - - Sector Foro
¥-- Lombar --¥
2004-02-12 20:45:43 UTC
Permalink
En lo que respecta al Zener, ya te digo que no. La tensiónd e puerta de un
diodo rectificador es de 0.65 V, y eso te subirá la tensión. Si colocas un
led, además de iluminarse subirá la tensión en unos 1.5 voltios (desde 1.3 a
1.8 dependiendo del color del led).
Y si pones un Zener ponlo en inversa (en directa tiene un valor de puerta de
0.6V) y subirá el valor que marque el Zenr y siempre que el valor de este
mas el del regulador sea menos que la tensión de entrada.
--
=========================
José Lombardía
ICQ: 4616769

***@2M1.net
=========================



"R. C." <***@XXX.infonegocio.com> escribi� en el mensaje news:c0glfi$177pdb$***@ID-98554.news.uni-berlin.de...
| Hola '¥-- Lombar --¥',
|
| > Regulador de 5V: 7805
|
| Al final, compré el 78T05. Lo siento pero leí tarde tu respuesta.
|
| > Existe en tres encapsulados. Te recomiendo el encapsulado TO3, el mas
| > gordo, capaz de disipar unos 60W sin inmutarse. En tu caso (13.8 - 5
| > = 8.8V) podrás sacarle 7 Amperios sin necesidad de ponerle un gran
| > refirgerador.
|
| YA le he puesto un buen radiador. Lo mismo te molesto un rato de estos,
| para colocar el invento en la moto.
|
| > Este C.I. tiene solo tres patillas (IN-REF- OUT). Si la patilla REF
| > la pones a masa obtienes los 5V. Si introduces un diodo subes la
| > salida el valor de conduccion del diodo.
|
| Diodo Zener, por lo que me dice mi lógica, no?
|
| > Con un condensador electrolitico a la entrada y otro a la salida para
| > un mejor filtrado de la tensión que viene del alternador, el montaje
| > podrá rondar los 2 euros mas el coste de la caja en la que lo metas.
|
| Le puse los condensadores.
|
| > Te recomiendo una metalica para que sirva de disipador.
|
| Te subiré a ver cuando nos convenga ;-)
|
| --
| R. C. [EChM #050]
| Suzuki GS 500 E '98 - - Sector Foro
|
|
Continúe leyendo en narkive:
Loading...