Discussion:
Insonorizar paredes.
(demasiado antiguo para responder)
Raoul
2006-05-26 15:48:16 UTC
Permalink
Hola a todos,

Quiero insonorizar una pared medianera entre mi habitación y la del
vecino, ya que, como en casi todos los edificions, se oye todo, hasta
el click del interruptor al encender o apagar la luz.

He oido hablar del copopren, la lana de vidrio, el plomo, etc ...
¿Alguién puede aconsejarme una solución más o menos efectiva sin
tener que perder demasiado espacio ni tener que forrar toda la
habitación?

Porque ... ¿que tal plancha de plomo + aislante térmico + pladur?
¿Como sujeto todo esto? Porque si no deben haber uniones mecánicas
entre la pared actual y el aislamiento/pladur ...

Gracias por adelantado.
Gumer
2006-05-26 19:21:49 UTC
Permalink
Post by Raoul
Hola a todos,
Quiero insonorizar una pared medianera entre mi habitación y la del
vecino, ya que, como en casi todos los edificions, se oye todo, hasta
el click del interruptor al encender o apagar la luz.
He oido hablar del copopren, la lana de vidrio, el plomo, etc ...
¿Alguién puede aconsejarme una solución más o menos efectiva sin
tener que perder demasiado espacio ni tener que forrar toda la
habitación?
Porque ... ¿que tal plancha de plomo + aislante térmico + pladur?
¿Como sujeto todo esto? Porque si no deben haber uniones mecánicas
entre la pared actual y el aislamiento/pladur ...
Gracias por adelantado.
La plancha de plomo bien, el aislante térmico mal, salvo que sea fibra
de vidrio y el Pladur bien. Puedes clavar la plancha de plomo con grapas
a la pared, coloca encima rastreles de madera atornillados, entre
rastrel y rastrel, fibra de vidrio y puedes acabar atornillando el
Pladur a los rastreles.
No esperes milagros, aunque algo hará ya que el sonido se te transmitirá
a través del suelo, del techo, de las restantes paredes, etc.
Esta solución tendrías que repetirla en todos los paramentos excepto en
el suelo. Si te decides ya te diré lo que debes hacer.

Gumer
trasgu1973
2006-05-28 08:49:56 UTC
Permalink
Post by Gumer
La plancha de plomo bien, el aislante térmico mal, salvo que sea fibra
de vidrio y el Pladur bien. Puedes clavar la plancha de plomo con grapas
a la pared, coloca encima rastreles de madera atornillados, entre
rastrel y rastrel, fibra de vidrio y puedes acabar atornillando el
Pladur a los rastreles.
No esperes milagros, aunque algo hará ya que el sonido se te transmitirá
a través del suelo, del techo, de las restantes paredes, etc.
Esta solución tendrías que repetirla en todos los paramentos excepto en
el suelo. Si te decides ya te diré lo que debes hacer.
Gumer
Evidentemente el aislante termico es eso, termico. Para aislar
acusticamente necesitaras aislante acustico.Para dejar de oir al vecino,
una vez construida la casa, lo tienes muy dificil. Piensa si te interesa
gastarte una pasta en una solucion que no va a ser completamente
satisfactoria, o una pastisima, en una un poco mejor.
Pregunta para gumer ¿porque crees tu que el suelo no es necesario aislarlo?
Juan Sintierra
2006-05-28 10:01:11 UTC
Permalink
La insonorización total es casi imposible de lograr y, en todo caso, su
coste es altísimo. No obstante, por si resulta de utilidad, yo tenía un
problema similar al de Raoul: oía a los vecinos como si estuvieran en mi
propia casa, por supuesto oía hasta el click del interruptor de la luz. Puse
un trasdosado de pladur con fibra de vidrio y fue mano de santo: ya no oigo
el click, y cuando hablan en la habitación de al lado apenas si se les oye
en la distancia; obviamente, si el niño llora se le oye, pero con lejanía.
Post by trasgu1973
Post by Gumer
La plancha de plomo bien, el aislante térmico mal, salvo que sea fibra
de vidrio y el Pladur bien. Puedes clavar la plancha de plomo con grapas
a la pared, coloca encima rastreles de madera atornillados, entre
rastrel y rastrel, fibra de vidrio y puedes acabar atornillando el
Pladur a los rastreles.
No esperes milagros, aunque algo hará ya que el sonido se te transmitirá
a través del suelo, del techo, de las restantes paredes, etc.
Esta solución tendrías que repetirla en todos los paramentos excepto en
el suelo. Si te decides ya te diré lo que debes hacer.
Gumer
Evidentemente el aislante termico es eso, termico. Para aislar
acusticamente necesitaras aislante acustico.Para dejar de oir al vecino,
una vez construida la casa, lo tienes muy dificil. Piensa si te interesa
gastarte una pasta en una solucion que no va a ser completamente
satisfactoria, o una pastisima, en una un poco mejor.
Pregunta para gumer ¿porque crees tu que el suelo no es necesario aislarlo?
Francisco Mercader
2006-05-28 15:16:17 UTC
Permalink
[Juan Sintierra]
La insonorización total es casi imposible de lograr y, en todo caso,
su coste es altísimo. No obstante, por si resulta de utilidad, yo
tenía un problema similar al de Raoul: oía a los vecinos como si
estuvieran en mi propia casa, por supuesto oía hasta el click del
interruptor de la luz. Puse un trasdosado de pladur con fibra de
vidrio y fue mano de santo: ya no oigo el click, y cuando hablan en
la habitación de al lado apenas si se les oye en la distancia;
obviamente, si el niño llora se le oye, pero con lejanía.

[Mercader]
Ése es un aspecto en el que apenas hemos insistido: la respuesta de
las distintas frecuencias al aislamiento. Es muy fácil detener el paso
de las frecuencias altas, como es el click de un interruptor. A veces
basta con cerrar bien una puerta y cuidar de que no haya rendijas por
las que pasen esas frecuencias. La voz humana tampoco es muy difícil
de aislar porque su rango de frecuencias está comprendido mayormente
entre 200 y 700 herzios (quiero decir, hablando; dejo fuera a los
cantantes de ópera y a la gente que da gritos histéricos) y esas
frecuencias se pueden detener con una capa no demasiado gruesa de
material de densidad media. La dificultad empieza con la música, que
puede contener un rango amplísimo de frecuencias (las más bajas de
ellas requieren materiales densos para 'consumir' su energía) o los
ruidos complejos como la vibración de una máquina y, sobre todo, los
impactos directos sobre la estructura de la vivienda, como pueden ser
los martillazos de un albañil cinco pisos más arriba o el simple
taconeo de la vecina. Ahí ya es imprescindible separar mecánicamente
la fuente de ruido del resto de las vías de transmisión, intercalando
por paredes y suelos substancias elásticas que constituyan una
barrera.
Por todo eso, es una pena que nos gastásemos el dinero en soluciones
baratas que no sirven para nada.
Saludos.
==================================
Mis residuos mentales en:
http://www.telefonica.net/web/fmercaderr
==================================
Gumer
2006-05-28 10:14:53 UTC
Permalink
Post by trasgu1973
Post by Gumer
La plancha de plomo bien, el aislante térmico mal, salvo que sea fibra
de vidrio y el Pladur bien. Puedes clavar la plancha de plomo con grapas
a la pared, coloca encima rastreles de madera atornillados, entre
rastrel y rastrel, fibra de vidrio y puedes acabar atornillando el
Pladur a los rastreles.
No esperes milagros, aunque algo hará ya que el sonido se te transmitirá
a través del suelo, del techo, de las restantes paredes, etc.
Esta solución tendrías que repetirla en todos los paramentos excepto en
el suelo. Si te decides ya te diré lo que debes hacer.
Gumer
Evidentemente el aislante termico es eso, termico. Para aislar
acusticamente necesitaras aislante acustico.Para dejar de oir al vecino,
una vez construida la casa, lo tienes muy dificil. Piensa si te interesa
gastarte una pasta en una solucion que no va a ser completamente
satisfactoria, o una pastisima, en una un poco mejor.
Pregunta para gumer ¿porque crees tu que el suelo no es necesario aislarlo?
No he dicho tal cosa sino que no he dado la solución para el suelo ya
que, evidentemente requiere otro tratamiento bien distinto y mucho más
caro. He dejado la puerta abierta por si nuestro consultante quería hacerlo.

Gumer
José Luis
2006-05-28 13:59:50 UTC
Permalink
Post by Gumer
Post by trasgu1973
Post by Gumer
La plancha de plomo bien, el aislante térmico mal, salvo que sea
fibra de vidrio y el Pladur bien. Puedes clavar la plancha de plomo
con grapas a la pared, coloca encima rastreles de madera
atornillados, entre rastrel y rastrel, fibra de vidrio y puedes
acabar atornillando el Pladur a los rastreles.
No esperes milagros, aunque algo hará ya que el sonido se te
transmitirá a través del suelo, del techo, de las restantes paredes,
etc.
Esta solución tendrías que repetirla en todos los paramentos excepto
en el suelo. Si te decides ya te diré lo que debes hacer.
Gumer
Evidentemente el aislante termico es eso, termico. Para aislar
acusticamente necesitaras aislante acustico.Para dejar de oir al
vecino, una vez construida la casa, lo tienes muy dificil. Piensa si
te interesa gastarte una pasta en una solucion que no va a ser
completamente satisfactoria, o una pastisima, en una un poco mejor.
Pregunta para gumer ¿porque crees tu que el suelo no es necesario aislarlo?
No he dicho tal cosa sino que no he dado la solución para el suelo ya
que, evidentemente requiere otro tratamiento bien distinto y mucho más
caro. He dejado la puerta abierta por si nuestro consultante quería hacerlo.
Gumer
Para insonorizar una habitación hay que imaginarse una caja dentro de
otra caja, con la única conexión entre ellas de elementos no conductores
del sonido. A partir de ahí empiezan los problemas, y la solución de
cada uno, paso por paso, nos lleva al aislamiento total.
Es caro, pero vale la pena. Pero muchas veces no es viable.
CarlosSOW
2006-05-30 17:48:47 UTC
Permalink
El hermano de un amigo ha estado insonorizando y me ha hablado muy bien de
esta página:

www.danosa.com

Si te sirve...

Pero como te han dicho, todo lo medianamente decente es muy caro.

Suerte

Carlos
Raoul
2006-05-31 01:30:40 UTC
Permalink
Hola,

gracias a todos por vuestras respuestas ... Cuando dije "Porque ...
¿que tal plancha de plomo + aislante térmico + pladur?" quería decir
"aislante acústico" ... se me fué la mano.

Empezaré a mirar materiales y probaré el tema del plomo o el
trasdosado de pladur + fibra de vidrio .. con no oirlos hablar (por no
contaros otras cosas) ya me conformo ...

Un saludo y ya explicaré el resultado.
Raoul
2006-05-31 06:09:38 UTC
Permalink
Por cierto ...
Una última duda ... la plancha de plomo va grapada, pero los rastreles
de madera deben estar atrornillados a la pared que hay bajo la plancha
de madera, ¿es así? Entonces tendré que poner algún tipo de
silentblock para que los tornillos no me transmitan el sonido. ¿voy
bien?

Gracias otra vez
Post by Raoul
Hola,
gracias a todos por vuestras respuestas ... Cuando dije "Porque ...
¿que tal plancha de plomo + aislante térmico + pladur?" quería decir
"aislante acústico" ... se me fué la mano.
Empezaré a mirar materiales y probaré el tema del plomo o el
trasdosado de pladur + fibra de vidrio .. con no oirlos hablar (por no
contaros otras cosas) ya me conformo ...
Un saludo y ya explicaré el resultado.
paco.jfb
2006-05-31 06:34:48 UTC
Permalink
Una última duda ... la plancha de plomo va grapada, pero los rastreles
de madera deben estar atrornillados a la pared que hay bajo la plancha
de madera, ¿es así? Entonces tendré que poner algún tipo de
silentblock para que los tornillos no me transmitan el sonido. ¿voy
bien?

Como te han recomendado en otro post, mira la empresa Danosa, entre los
materiales que tienen hay uno "Membrana Acustica M.A.D. 4", que es un buen
sustituto del plomo (pesa aproximadamente 6'5 kg. por metro cuadrado), y es
muy facil graparlo a la pared.

Yo no pondria los rastreles de madera atornillados a la pared, la cual es
fuente del ruido (aunque seguro que a traves de las demas paredes del
perimetro tambien te entra ruido). Realiza un trasdosado con perfiles para
placas de yeso, y estos perfiles no los atornilles directamente a la pared
medianera, sino al perimetro que la rodea.

Lo dicho mira en Danosa, yo acabo de realizar un trasdosado con materiales
de esta empresa.
Saludos, Paquiño.
Francisco Mercader
2006-05-31 10:42:28 UTC
Permalink
[Raoul]
Una última duda ... la plancha de plomo va grapada, pero los rastreles
de madera deben estar atrornillados a la pared que hay bajo la plancha
de madera, ¿es así? Entonces tendré que poner algún tipo de
silentblock para que los tornillos no me transmitan el sonido. ¿voy
bien?

[Mercader]
Hace como unos treinta años me enfrenté a esa misma duda. Como tenía
que atornillar rastreles de madera a una pared rígida y no sabía como
aislarla mecánicamente, compré en una fontanería un puñado de
arandelas de goma de los grifos, las puse debajo de arandelas
metálicas y con eso atornillé los rastreles, habiéndolos agujereado
previamente con un diámetro mayor que el de los tornillos. Detrás de
los rastreles había otra arandela de goma en cada tornillo. Así
pretendí que nada tocara rígidamente la pared. Hoy repetiría ese
mismo método, sustituyendo las arandelas de goma por trozos de
neopreno y añadiendo una funda de goma para cada tornillo, cortada de
un trozo de tubo.
Saludos.
==================================
Mis residuos mentales en:
http://www.telefonica.net/web/fmercaderr
==================================
Gumer
2006-05-31 18:37:57 UTC
Permalink
Post by Raoul
Por cierto ...
Una última duda ... la plancha de plomo va grapada, pero los rastreles
de madera deben estar atrornillados a la pared que hay bajo la plancha
de madera, ¿es así? Entonces tendré que poner algún tipo de
silentblock para que los tornillos no me transmitan el sonido. ¿voy
bien?
Gracias otra vez
Post by Raoul
Hola,
gracias a todos por vuestras respuestas ... Cuando dije "Porque ...
¿que tal plancha de plomo + aislante térmico + pladur?" quería decir
"aislante acústico" ... se me fué la mano.
Empezaré a mirar materiales y probaré el tema del plomo o el
trasdosado de pladur + fibra de vidrio .. con no oirlos hablar (por no
contaros otras cosas) ya me conformo ...
Un saludo y ya explicaré el resultado.
Primero cubre toda la pared con plancha de plomo grapándola con una
grapadora eléctrica y 50.000 grapas de las más largas que encuentres. A
continuación coloca los rastreles de madera con un taladro, taco y
tornillo. Abocarda un poco el agujero del rastrel que aloja el tornillo
para que se hunda un poco. Coloca fibra de vidrio de densidad media
entre los rastreles. Atornilla el Pladur sobre los rastreles y fin.
Tienes que tener en cuenta la modulación de los paneles de Pladur para
que los rastreles te pillen en la junta y que los rastreles están
rigurosamente a paño (en el mismo plano)

Gumer

Continúe leyendo en narkive:
Loading...