[titoono] Mercader: Con respuestas como estas, lo único que haces es
asustar a la
Post by titoonogente y que cada vez menos se atrevan a dar sus opiniones: ("...no contesto
porque igual digo alguna incorrección y algún borde me machaca...."). En el
bricolaje las ideas felices resuelven muchos grandes problemas para los que
la técnica ortodoxa no tiene solución. Reconozco que a veces se dicen
estupideces, pero eso no puede evitarse y no creo que nadie tenga la
potestad para discernir las buenas de las malas ideas, mucho menos para
"reñir" al presunto equivocado y muchísimo menos para burlarse de él.
Respecto de mi post, seguramente sea absurdo intentar deshacer un taco con
disolvente. En cualquier caso no le he dicho que lo haga sino que puede
intentarlo. Entiendo que su situación es delicada (no dispone de espacio
para recolocar la taza) y en ese contexto me he atrevido a dar ese consejo,
si sólo hubiera tenido eso que decir te aseguro que no lo hubiera hecho.
Respecto de arrearle con el cortafríos, olvidas que el tornillo está
oxidado. Si una bayeta le ha cortado la cabeza, digo yo que un cortafríos
podrá hacerle una mella ¿o acaso limpia el baño con una radial? De todas
formas, reconozco que esto también es difícil que funcione (puede que no
esté tan oxidado, puede que esté demasiado y se resquebraje, puede que se
parta al intentar girarlo, etc. etc). Aquí digo lo mismo: solución simple y
probablemente infructuosa que no cuesta nada probar.
[Mercader]
A ver, Titoono; de buen rollo: no me he reído de tí. Simplemente, me he
referido a que tus sugerencias son tan curiosas que merecen ser consideradas
despacio. Yo, particularmente, creo que son caminos sin salida. Lo que no
quita para que alguien con suficiente tiempo -digamos un recluso que quiera
escaparse de Sing Sing y no tenga demasiada prisa- pudiera conseguir sacar
esos tacos y esos tornillos.
Si quitamos la nitroglicerina, no conozco ningún líquido por agresivo que
sea (incluyendo el ácido clorhídrico) que le pueda meter mano al Nylon,
substancia inerte donde las haya. Quizás exista esa substancia y aquí
alguien enterado podría ilustrarnos.
Con respecto a crear una ranura en el trozo de tornillo para poder meter
luego un destornillador, veamos los requisitos técnicos:
El uso de un cortafríos para cortar metal es posible, siempre que se den
determinadas circunstancias: el objeto a cortar ha de estar sujeto
firmemente y sin sobresalir de la mordaza (o lo que la sustituya) tanto
como para que se transmita el esfuerzo de la herramienta fuera de la zona
de aplicación y se doble o rompa el objeto que vamos a mecanizar.
Recuerda ahora que el trozo de tornillo al que quieres meterle mano está
rodeado de la substancia semiflexible del taco, con lo que la fuerza
aplicada por la herramienta de corte va a quedar, previsiblemente,
absorbida sin resultar en ningún trabajo útil salvo quizás, la torsión o
la fractura de la espiga del tornillo.
Eso, sin referirnos al tamaño del cortafríos que tendría que ser, más bien,
un buril de precisión de los que se usan para taracear metales en joyería y
que valen más que la taza del water que queremos salvar.
Respecto a otra de las soluciones que apuntabas:
"hacer un nuevo agujero en diagonal sobre el que ya tienes para que el
nuevo tornillo salga en el mismo punto del suelo que el anterior.
De ese modo no tienes que mover la taza. El tornillo ha de ser mas delgado
que el anterior puesto que al entrar en diagonal, la sección disponible del
agujero de la taza disminuye",
te concedo que la solución es ingeniosa y está bien resuelta
geométricamente.
Lo malo es que, en la práctica, los materiales se suelen comportar de otra
manera menos 'teórica'. En general, alrededor de donde se ha hecho un
agujero queda el terreno más bien 'dañado'. Seguramente hay microgrietas
que aconsejan irse algo lejos antes de atrevernos a hacer otro agujero.
Al principio de tu propuesta aludías a la 'dremel'. Pues sí; para envidia de
los que no la tienen todavía y recelo de los que abogan por los métodos
tradicionales, me parece la opción más viable para hacer el surco dichoso en
el trozo del tornillo superviviente.
Lo malo es que las cabezas de los tornillos son así de anchas para proveer
al destornillador de un par de giro suficiente. Si sólo queda el cuerpo del
tornillo (de diámetro muy inferior) lo más fácil es que, nada más aplicar el
destornillador, se rompa la ranura tan trabajosamente efectuada.
Venga; no te enfades y sigue sugiriendo soluciones. Esto es un
'brainstorming' y todas las opiniones creativas valen.
Saludos.
================================
Mis residuos mentales en:
http://personales.ya.com/fmercader
================================