A ver Sinacio, ya que me gritas, hablaremos en serio.
Las estructuras se calculan mayorando las resistencias según diversos
coeficientes, cada uno justificado por una necesidad concreta.
Habitualmente, por simplicidad, todos esos coeficientes se conjugan en uno
sólo, llamado coeficiente de seguridad, pero es la suma de unos cuantos
coeficientes. Así por ejemplo, se aplica un coeficiente por posibles
defectos del material, otro más por deterioro, otro más por sobrecargas
imprevistas, otro por cargas no distribuídas homogeneamente, etc. Entre esos
coeficientes, uno compensa las pérdidas en la resistencia debidas a los
mecanismos de fijación de instalaciones.
La sujección de instalaciones habitualmente se hace mediante taladros, y no
hay el menor problema. Sólo tienes que fijarte en los miles de estructuras
en que se hace así, y que reciben el visto bueno de los respectivos
organismos competentes. Decir que unos taladros para sujetar unas
luminarias, unas bandejas de cables o unos conductos de aire, harán que la
estructura se venga abajo, es simplemente una estupidez.
Pero es que en el caso que nos ocupa, se trata de taladrar paredes de
hormigón prefabricadas, que normalmente no son un elemento estructural. Y
aunque lo fueran (caso de placas de hormigón pretensado para pisos), se
pueden considerar como estructuras continuas y homogéneas, y por tanto en el
cálculo de la pérdida de resistencia por un taladro, se podría considerar un
decremento igual a la prporción entre la sección del taladro y la sección de
la placa.
Naturalmente, si tienes una placa de 1000cm2 de sección, y haces un taladro
de 500cm2 para pasar un bajante, te has cargado la estructura, pero si haces
tres taladros de 0.5cm2 no pasa absolutamente nada. Y nadie ha dicho que
haga una borricada, sino que puede hacer cuatro taladritos para colgar unos
cuadros.
Está muy bien decir que los elementos estructurales no se pueden tocar, pero
hay que saber de qué estamos hablando, y no decir gilipolleces escuchadas en
no se sabe donde.
--
Saludos de Jose Manuel Garcia
***@terra.es
http://213.97.130.124
Post by Sinacio¿PERO CÓMO QUE NO PASA NADA?
Pasa y mucho. Una estructura es algo sagrado y no se debe tocar ni por
asomo. Los coeficientes de seguridad están para algo. Los cálculos están
para algo. La puesta en obra es fundamental y la revisión de ésta más.
Por favor, os ruego que no hagáis afirmaciones de este tipo porque luego el
personal de a pié cree que todo el monte es orégano y pican un pilar, cortan
los hierros de una jácena y "no pasa nada".
He visto muchas, muchísimas cosas, tal vez demasiadas barbaridades que se
han hecho diciendo "no pasa nada" y he tenido que acudir a todo correr a
arreglar cosas que no tenían que haber sucedido, normalmente por ignorancia
o por la típica presunción de "llevo toda mi vida en el gremio"
Creo que debe de imperar en este foro como primer axioma el buen hacer y las
buenas prácticas. Como muchos de los que estamos aquí soy Técnico y creo mi
deber defender a capa y espada la inviolabilidad de los elementos
estructurales salvo que un técnico competente garantice la intervención.
Disculpad el rollo pero estoy muy quemado al respecto por los muchos muertos
que me ha tocado levantar.
Es obvio que hacer en el centro de un pilar un agujero de 6 mm. no
representa una disminución apreciable de la capacidad portante del soporte
pero en el momento en que la broca roce una armadura se debe dejar
inmediatamente de taladrar y buscar otro sitio para el agujero. El agujero
frustrado no se debe de tapar con yeso ni escayola ni cosas parecidas bajo
ningún concepto. Debe de hacerse con mortero de reparación a fin de evitar
que la humedad penetre en las armaduras del pilar y comience un proceso de
corrosión que progresa geométricamente.
Y no soy alarmista, solamente realista.
Sinacio
Post by PepitofEl hormigón del hormigón armado también es un elemento estructural,
¿no?.
Post by SinacioPost by PepitofNo
seamos alarmistas, si se le hace una muesca a una de las varillas del armado
no pasa nada. Otra cosa sería que te cargaras la mitad de la sección de una
viga, pero un taladrito de 6mm u 8mm no pasa absolutamente nada.
--
Saludos de Jose Manuel Garcia
http://213.97.130.124
Post by Juan Sintierra¡Cuidado con taladrar la ferralla del hormigón armado!, se trata de un
elemento estructural y, por tanto, puede resultar muy peligroso.