Discussion:
CORTAR BOTELLAS
(demasiado antiguo para responder)
Pecas
2004-09-08 20:26:32 UTC
Permalink
Amigos:
Deseo cortar botellas y, no obstante el sistema que
use, el corte se aparta ( la mayor parte de las veces) de la linea marcada
con el cortavidrio.

¿Alguien tiene alguna experiencia sobre el tema?


Gracias y Salu2


Pedro
Chuano
2004-09-08 23:20:00 UTC
Permalink
Yo!!! Pero te lo explico mañana con mas luz, que esto tiene tela :-)
--
Chuano - EChM #327 -HAM #8
Sector Horchata
Post by Pecas
Deseo cortar botellas y, no obstante el sistema que
use, el corte se aparta ( la mayor parte de las veces) de la linea marcada
con el cortavidrio.
¿Alguien tiene alguna experiencia sobre el tema?
Gracias y Salu2
Pedro
Chuano
2004-09-09 11:28:44 UTC
Permalink
Ya llegó el mañana :-)
Veamos. Si se trata de la tipica botella de vino a la que se le corta el
culo para convertirla en tulipa de lampara, el sistema es muy distinto de la
no menos tipica botella de cava a la que se le quita el cuello para
convertirla en [rellenar a gusto del usuario]. En la de vino, porque la
forma de la botella en la zona inferior, perfectamente cilindrica en la
mayoria de casos, permite hacer unas cosas que la de cava no deja hacer, y
el grosor del vidrio tampoco es el mismo en estos dos casos.
Despues de mis muchos años de experiencia, ya directamente paso de intentar
usar la ruleta de corte, A.K.A "diamante" (carburo de tungsteno en realidad)
y ataco siempre con utiles diamantados.
La razon: para que salga bien, el corte tiene que efectuarse por un lado y
el golpeo para abrir el corte por el lado contrario con algo metalico de una
cierta masa y con un mango largo. Quitando las botellas de algunos zumos,
dime que botellas dejan pasar eso por su cuello :-)

Cuando es una, o como mucho 2 botellas a cortar, tengo desde hace años una
hoja de sierra diamantada, realmente un hilo gruesecito, de longitud
adecuada para los arcos de sierra de cortar metal, tipicos. Actualmente no
sabria donde conseguir otra, mayormente porque aun no he conseguido cargarme
la actual :-) Con eso, mucha paciencia, un buen brazo y una botellita de
agua para lanzarle un pequeño chorro de cuando en cuando, mas tarde que
pronto conseguiremos acabar el corte.
No hace mucho tuve que convertir en tulipas unas 25 botellas variadas de
vino, para una tasca. Recurri entonces a ingeniarmelas con un torno de
tallador de vidrio, ponerle una ya existente muela (un disco metalico
grueso) de filo diamantado (de desbaste, claro) de aprox. 1 cm. de anchura,
montar una plataforma con maderas para apoyar en plano las botellas e ir
dandoles vueltas, con un tope fijo en uno de los lados para que el corte
empezara y terminara en el mismo sitio, y un buen chorrillo de agua
constante dirigido al filo de la muela. Empecé a 80 rpm y un monton de
vueltas a cada botella, y acabé a unas 150 rpm y 10/12 vueltas para
finalizar el corte. Al final me salia cada una en unos 2 minutos. Pero si en
vez de vino llegan a ser de cava... bueno, con hacer una plataforma mas
elaborada en la que el tope lateral acoplase con el orificio de la botella
para que no se me moviese igual hubiera sido suficiente.
Como ves, el sistema es accesible a cualquiera... que tenga un taller tan
equipadito como el nuestro :-)) La lastima es que no estamos en Argentina
:-//
Saludos

Chuano
Post by Pecas
Post by Pecas
Deseo cortar botellas y, no obstante el sistema
que
Post by Pecas
use, el corte se aparta ( la mayor parte de las veces) de la linea
marcada
Post by Pecas
con el cortavidrio.
¿Alguien tiene alguna experiencia sobre el tema?
Gracias y Salu2
Pedro
Smoke
2004-09-09 22:52:42 UTC
Permalink
"Chuano" escribió: "... la botella..."

[Smoke]

Hombre!! Chuanooo ¡Cuánto tiempo...!

Sería en el 97 -98 , epoca de "Bros" ... ¡ que tiempos aquellos..!
Aún quedan residuos en la red de aquellos tiempos
http://www.fortunecity.com/skyscraper/bradbury/194/chuano.htm

Y hablando de botellas, recuerdo hace muchos años hacer una tulipa con una
botella. El método que usé fue atarle varias vueltas de un cordón de
algodón fino y con una jeringa lo fui empapando de alcohol sin que
chorreara. Le prendi fuego y luego la metí en agua con hielo. Se oye un
"clik" y ya está.

Un saludo Chua, me alegro de encontrarte por aqui.

Smoke
Smoke
2004-09-09 22:52:42 UTC
Permalink
"Chuano" escribió: "... la botella..."

[Smoke]

Hombre!! Chuanooo ¡Cuánto tiempo...!

Sería en el 97 -98 , epoca de "Bros" ... ¡ que tiempos aquellos..!
Aún quedan residuos en la red de aquellos tiempos
http://www.fortunecity.com/skyscraper/bradbury/194/chuano.htm

Y hablando de botellas, recuerdo hace muchos años hacer una tulipa con una
botella. El método que usé fue atarle varias vueltas de un cordón de
algodón fino y con una jeringa lo fui empapando de alcohol sin que
chorreara. Le prendi fuego y luego la metí en agua con hielo. Se oye un
"clik" y ya está.

Un saludo Chua, me alegro de encontrarte por aqui.

Smoke
Smoke
2004-09-09 22:52:42 UTC
Permalink
"Chuano" escribió: "... la botella..."

[Smoke]

Hombre!! Chuanooo ¡Cuánto tiempo...!

Sería en el 97 -98 , epoca de "Bros" ... ¡ que tiempos aquellos..!
Aún quedan residuos en la red de aquellos tiempos
http://www.fortunecity.com/skyscraper/bradbury/194/chuano.htm

Y hablando de botellas, recuerdo hace muchos años hacer una tulipa con una
botella. El método que usé fue atarle varias vueltas de un cordón de
algodón fino y con una jeringa lo fui empapando de alcohol sin que
chorreara. Le prendi fuego y luego la metí en agua con hielo. Se oye un
"clik" y ya está.

Un saludo Chua, me alegro de encontrarte por aqui.

Smoke
Chuano
2004-09-10 14:14:00 UTC
Permalink
Por las barbas del profeta!!!!
Ahora que ya creia estar a salvo de todos los brosianos y me apareces por
aqui :-DDDD
Pues ya me ves, seguimos enrredados. He llegado aqui hace pocos dias, por
diversificarme un poco y no estar siempre en es.charla.moteros o motor,
porque aqui tambien se pueden aprender cosas... eso del hilo de algodon
tengo que probarlo...ademas de seguir dando la brasa por irc-hispano en los
horarios habituales, ya sabes donde me meto.

Saludos!!! :-)
Post by Smoke
"Chuano" escribió: "... la botella..."
[Smoke]
Hombre!! Chuanooo ¡Cuánto tiempo...!
Sería en el 97 -98 , epoca de "Bros" ... ¡ que tiempos aquellos..!
Aún quedan residuos en la red de aquellos tiempos
http://www.fortunecity.com/skyscraper/bradbury/194/chuano.htm
Y hablando de botellas, recuerdo hace muchos años hacer una tulipa con una
botella. El método que usé fue atarle varias vueltas de un cordón de
algodón fino y con una jeringa lo fui empapando de alcohol sin que
chorreara. Le prendi fuego y luego la metí en agua con hielo. Se oye un
"clik" y ya está.
Un saludo Chua, me alegro de encontrarte por aqui.
Smoke
Pecas
2004-09-10 14:50:23 UTC
Permalink
El sistema a que te refieres "Smoke" es para uso ocasional y funciona
realmente. Yo lo he comprobado. Y según lo he visto en un programa de
artesanias de TV, parece que el detalle a tener en cuenta es sumergir la
botella boca abajo; es decir, por el lado del cuello.

En cuanto a lo de "Chuano" diría que es casi profesional y digno de tener
en cuenta.

Un saludo.


Pedro
Post by Chuano
Por las barbas del profeta!!!!
Ahora que ya creia estar a salvo de todos los brosianos y me apareces por
aqui :-DDDD
Pues ya me ves, seguimos enrredados. He llegado aqui hace pocos dias, por
diversificarme un poco y no estar siempre en es.charla.moteros o motor,
porque aqui tambien se pueden aprender cosas... eso del hilo de algodon
tengo que probarlo...ademas de seguir dando la brasa por irc-hispano en los
horarios habituales, ya sabes donde me meto.
Saludos!!! :-)
Post by Smoke
"Chuano" escribió: "... la botella..."
[Smoke]
Hombre!! Chuanooo ¡Cuánto tiempo...!
Sería en el 97 -98 , epoca de "Bros" ... ¡ que tiempos aquellos..!
Aún quedan residuos en la red de aquellos tiempos
http://www.fortunecity.com/skyscraper/bradbury/194/chuano.htm
Y hablando de botellas, recuerdo hace muchos años hacer una tulipa con una
botella. El método que usé fue atarle varias vueltas de un cordón de
algodón fino y con una jeringa lo fui empapando de alcohol sin que
chorreara. Le prendi fuego y luego la metí en agua con hielo. Se oye un
"clik" y ya está.
Un saludo Chua, me alegro de encontrarte por aqui.
Smoke
Smoke
2004-09-10 08:24:08 UTC
Permalink
"Chuano" escribió: "... la botella..."

[Smoke]

Hombre!! Chuanooo ¡Cuánto tiempo...!

Sería en el 97 -98 , epoca de "Bros" ... ¡ que tiempos aquellos..!
Aún quedan residuos en la red de aquellos tiempos
http://www.fortunecity.com/skyscraper/bradbury/194/chuano.htm

Y hablando de botellas, recuerdo hace muchos años hacer una tulipa con una
botella. El método que usé fue atarle varias vueltas de un cordón de
algodón fino y con una jeringa lo fui empapando de alcohol sin que
chorreara. Le prendi fuego y luego la metí en agua con hielo. Se oye un
"clik" y ya está.

Un saludo Chua, me alegro de encontrarte por aqui.

Smoke
Pepitof
2004-09-10 12:13:06 UTC
Permalink
Smoke, o hay eco, o has posteado el mismo mensaje 4 veces...
--
Saludos de Jose Manuel Garcia
***@terra.es
http://213.97.130.124
Post by Smoke
"Chuano" escribió: "... la botella..."
[Smoke]
Hombre!! Chuanooo ¡Cuánto tiempo...!
Sería en el 97 -98 , epoca de "Bros" ... ¡ que tiempos aquellos..!
Aún quedan residuos en la red de aquellos tiempos
http://www.fortunecity.com/skyscraper/bradbury/194/chuano.htm
Y hablando de botellas, recuerdo hace muchos años hacer una tulipa con una
botella. El método que usé fue atarle varias vueltas de un cordón de
algodón fino y con una jeringa lo fui empapando de alcohol sin que
chorreara. Le prendi fuego y luego la metí en agua con hielo. Se oye un
"clik" y ya está.
Un saludo Chua, me alegro de encontrarte por aqui.
Smoke
Chuano
2004-09-10 14:05:35 UTC
Permalink
No es eso... es que nos queriamos mucho en una etapa anterior :-)))
Que j*d*d*mente pequeño es el mundo, no?
Post by Pepitof
Smoke, o hay eco, o has posteado el mismo mensaje 4 veces...
Smoke
2004-09-11 13:02:03 UTC
Permalink
Tengo problemas con mi servidor de News. Yo envie el mensaje una vez, como
no se veia lo envie otra vez. Como no se veia me quejé a Teranews y ellos
han duplicado la publicación. El caso es que esto me está fallando mucho
ya que no veo las réplicas y tengo que buscarlas en Google... Seguiré
quejándome al postmaster de Teranews a ver si lo arreglan de una vez. No
me hableis del servidor aleman porque no contestan mis peticiones desde hace
casi un año...

A ver si se arregla todo y puedo participar algo más en este grupo. Con
los ingleses no tengo problemas...

:-/ Smoke

ReSeT
2004-09-08 23:25:31 UTC
Permalink
Post by Pecas
Deseo cortar botellas y, no obstante el sistema que
use, el corte se aparta ( la mayor parte de las veces) de la linea marcada
con el cortavidrio.
Y, ¿no puedes abrirlas sacándoles el tapón normalmente como las personas?

XDDD.... lo siento.
Bueno, qué coño!!! No lo siento.
Saludos
Joan
2SBMerlin
2004-09-09 00:22:44 UTC
Permalink
Si tienes una dremel o micromotor usa el disco de metal para marcarlo,
simpre con gafas protectoras, y despues el metodo que uses para
cortar.
Tambien puedes probar primero con un diamante para cortar cristales,
con muuuucha pacienca.
Post by Pecas
Deseo cortar botellas y, no obstante el sistema que
use, el corte se aparta ( la mayor parte de las veces) de la linea marcada
con el cortavidrio.
¿Alguien tiene alguna experiencia sobre el tema?
Gracias y Salu2
Pedro
Toni
2004-09-09 09:13:58 UTC
Permalink
Post by Pecas
Deseo cortar botellas y, no obstante el sistema que
use, el corte se aparta ( la mayor parte de las veces) de la linea marcada
con el cortavidrio.
¿Alguien tiene alguna experiencia sobre el tema?
Gracias y Salu2
Pedro
En Francia, en las fiestas de gala, manda la tradición que las
botellas de champán se habran a golpe de sable, cortando el
cuello de la botella. Yo nunca lo he llegado a ver en vivo, pero
quien lo ha hecho asegura que quedan cortadas a la perfeccion y
sin riesgos de que queden cachitos de cristal en la copa que vas
a beber.

Busca un francés y dile que te las habra con el sable. Si no
tiene o no sabe es que no es de casa fina. (Que me perdonen los
franceses que no tengo nada contra ellos, es simplemente por
añadir a la broma).

Saludos,

--
Toni

"Auto" = prefijo griego que significa "no funciona"
Pecas
2004-09-09 14:11:33 UTC
Permalink
Muchas gracias "Chuano" por tan meticulosa
explicación.

Con ella, completo toda la información ya
recogida en internet -inclusiva en ingles- y veré cómo encarar
"cientificamente" la cosa, ya que a cada botella que rompo le sigue una
serie de improperios que...............¡¡ espanta a mi mujer y vecinos
cercanos!!.

Y gracias tambien a los restantes amigos
que respondieron.


Salu2

Pedro
Pepitof
2004-09-09 18:55:35 UTC
Permalink
¿Es que no veis películas? Un método clásico para hacer eso es con calor.
Rallas el círculo por donde quieres que se corte con una lima buena (no hace
falta un diamante). Luego coges la botella por el cuello y por ejemplo en un
fuego de la cocina calientas la zona del corte, dándole vueltas todo el rato
para que se caliente uniformemente. Así hasta que esté muy caliente sin
llegar a fundirse (cuidado porque las quemaduras con vidrio son muy
dolorosas). Cuando esté bien caliente, y sin dejar tiempo a que se enfríe,
sumerjes el culo (de la botella, claro) en agua fría. Normalmente la botella
se rajará justo por donde rallaste. Si la raja no es completa, de un
golpecito terminará de separarse una parte de otra.
--
Saludos de Jose Manuel Garcia
***@terra.es
http://213.97.130.124
Post by Pecas
Muchas gracias "Chuano" por tan meticulosa
explicación.
Con ella, completo toda la información ya
recogida en internet -inclusiva en ingles- y veré cómo encarar
"cientificamente" la cosa, ya que a cada botella que rompo le sigue una
serie de improperios que...............¡¡ espanta a mi mujer y vecinos
cercanos!!.
Y gracias tambien a los restantes amigos
que respondieron.
Salu2
Pedro
T.Rayado
2004-09-09 17:53:58 UTC
Permalink
Es cierto. Se hace deslizando el sable por el cuello de la botella, para
que de un golpe seco en el reborde del gollete. Efectivamente, la rotura es
limpia. El champán no sabe mejor.

Cordialmente, T.
Post by Toni
En Francia, en las fiestas de gala, manda la tradición que las
botellas de champán se habran a golpe de sable, cortando el
cuello de la botella. Yo nunca lo he llegado a ver en vivo, pero
quien lo ha hecho asegura que quedan cortadas a la perfeccion y
sin riesgos de que queden cachitos de cristal en la copa que vas
a beber.
Busca un francés y dile que te las habra con el sable. Si no
tiene o no sabe es que no es de casa fina. (Que me perdonen los
franceses que no tengo nada contra ellos, es simplemente por
añadir a la broma).
Saludos,
--
Toni
"Auto" = prefijo griego que significa "no funciona"
DanDon
2004-09-10 08:37:39 UTC
Permalink
Diole a T.Rayado por juntar letras, y satisfecho con el resultado,
Post by T.Rayado
Es cierto. Se hace deslizando el sable por el cuello de la
botella, para que de un golpe seco en el reborde del gollete.
Efectivamente, la rotura es limpia. El champán no sabe mejor.
Cordialmente, T.
Yo que soy mas rústico no tengo sable, pero sí un par de machetes de
bracero, de los de cortar caña. Probarélo (con una botella ya vacía
claro), por curiosidad.
¿Y con la motosierra?
--
Un saludo,
Daniel Donate
Marrio
2004-09-10 16:49:53 UTC
Permalink
en relación con el corte de botellas, un tal ^_Manu_^posteó, alla por el
2001, lo siguiente:

Bueeeno, por una vez siento decir que no les hagas caso a ninguno de los que
te han contestado hasta la fecha. ¿Me podreis perdonar los demás?. Confio en
que si, es por una buena causa ^____^

Yo estoy hasta las narices de cortar botellas, he probado todos los métodos
habidos y por haber, y el mejor es, como no, un cortabotellas. ¿Y que es
eso?, pues los hay de muchas formas, pero basicamente es un dispositivo para
poder rayar una línea alrededor de la botella con un cortavidrio.

Te explico como hacer uno sencillo. Son 2 partes, el cortabotellas en si y
un tronzador para partirlas. El mio lo hice con aluminio de 3 mm., pero creo
que te podrás apañar con otra cosa:

Necesitas para el cortabotellas:
- Una varilla plana de aluminio de 3-4 mm. de grosor y 1 ó 1,5 cm. de ancho.
Con 1 m. de varilla te sobrará. Te puede costar unas 50 pelas en una
"carpintería" de aluminio.
- 2 círculos del mismo aluminio de 2 cm. de diámetro.
- 4 tornillos con tuerca, de 3 x 10 mm.
- Un taladro y una broca de 3 mm. para metal.
- 1 cortavidrio (de los de ruedecita)

- Cortas un trozo de varilla de digamos... 50 cm. y lo doblas a 90º a unos
10 cm. de uno de los extremos. Te queda una L.
- Justo junto al ángulo, en la parte corta de la L tienes que fijar con un
tornillo el cortavidrio. Haces un agujero con la broca, pasas el tornillo
por el agujero, y fijas allí el cortavidrio aprovechando los cortes que
tiene para partir el cristal. El cortavidrio queda horizontal y plano
respecto del lado corto de la L. La cabeza asoma por un lado y el mango por
el otro.
- Cortas otra tirita de varilla de unos 10 cm. Haces un agujero cerca del
extremo del lado corto de la L, y otro mas o menos en el centro del pedazo
de varilla. No te preocupes, que en este montaje la exactitud no es muy
importante. Lo montas con un tronillo de forma que el lado corto de la L es
ahora una T, ¿ok?.
- Cortas un pedazo mas de varilla, de unos 10 cm. también. Haces un agujero
en un extremo, y un agujero en el centro de cada uno de los discos. Con otro
tornillo haces un "sandwich" con los discos y la varilla. Aunque parezca una
piruleta doble no te lo comas.
- Ya casi está. Ahora cortas 2 pedacitos de varilla de 4 cm. Los pones
juntos y haces un agujero a un cm. de cada extremo. Ahora tienes que hacer
otro sandwich con estos 2 pedacitos perforados, la piruleta y el lado largo
de la L, cerca del extremo.

Si todo ha ido bien y has entendido mis burdas explicacionesm, ahora tienes
en tus manos una especie de compás para rayar botellas. El funcionamiento es
simple: La aguja del compás son los 2 circulos de aluminio. Tienes que
ponerlo en la boca de la botella. Lo ajustas todo las veces que haga falta
para que la ruedecita del cortavidrio quede a la altura de la botella a la
que quieras hacer el corte, de forma que el lado largo de la L quede
vertical, y de forma que el cortavidrio quede perfectamente horizontal. para
esto último te será de ayuda el pedazo de varilla que hay junto al
cortavidrio. No es dificil, pero debes tener 3 puntos de contacto con la
botella: La rueda superior, la rueda del cortavidrio y el soporte auxiliar
(la cabeza de la T). Aprietas el cortavidrio y vas girando la botella hasta
hacer una raya circular completa. Los tornillos deben estar bien apretados.
Enseguida te darás cuenta de que si no es así se te moverá un poquito y la
raya no termina donde empieza. Ni se te ocurra pasar el cortavidrios 2 veces
por el mismo sitio o fragmentaras esa zona y el corte no será limpio.

Te decía que son 2 partes. Te falta el tronzador que es mas simple que todo
esto. Solo necesitas un pedazo de cable paralelo, unos 2 m. basta. 2 pinzas
para la batería del coche, una hembra de enchufe y alambre corriente finito.
No te puedo decir cuanto porque no estoy seguro, pero una sección de 0.5 mm.
te irá bien.

Montas las 2 pinzas en un extremo del cable, la hembra en el otro, y haces
un bucle de alambre de unos 30 cm. conectando un extremo a cada polo de la
hembra de enchufe. Y ya está. Conectas las pinzas a la batería del coche y
el alambre se pone al rojo en cuestión de segundos. Coges la botella por el
cuello y vas aplicando el bucle al rojo en el corte. Oirás de tanto en tanto
un "clic" que indica que esa zona se ha partido. Vas girando la botella y
aplicando el alambre a todo el corte hasta que veas que se ha roto todo.
Esto lo puedes ver mirando la botella de arriba a abajo, un poquito
inclinada. Verás que en algunas zonas el corte se ve mas ancho. Cuando todo
esté así, un golpeas suavemente el culo de la botella contra el suelo (un
trapo debajo, por favor) y... voila !!! La botella está partida con un corte
p-e-r-f-e-c-t-o. Una pasadita ligera de lija mata el filo completamente
eliminado el riesgo de cortarse. Ni que decir tiene que luego no puedes
hacer cortes en la parte del culo, as-i que si quieres hacer varios cortes
en la misma botella para hacer anillos de vidrio, debes hacer primero todas
las rayas y luego ir tronzándola de abajo a arriba.

¿Lo has entendido todo?, ¿te parece dificil?. Te prometo que no lo es en
absoluto y vale la pena gastar media hora en hacer el cacharro, porque es
barato y como ya te digo los cortes son perfectos. No te compliques la vida
con nada mas costoso, ni prendiendo fuego a la botella ni metiendola en agua
caliente, ni frotándola con cubitos de hielo ni zarandajas. Yo lo hice en su
momento y no tengo señales de milagro. Si no te aclaras te paso unas fotos y
lo ves por ti mismo, ¿ok?

Saludos
Manu ^__^

P.D.: Todo esto tiene logicamente su truquillo, y tu mismo irás puliendo el
proceso. La parte mas dificil es tronzar las botellas correctamente. Al
principio puedes romper 3 ó 4 que te quedarán con un borde irregular, pero
ni una mas, palabra.
Post by Pecas
Deseo cortar botellas y, no obstante el sistema que
use, el corte se aparta ( la mayor parte de las veces) de la linea marcada
con el cortavidrio.
¿Alguien tiene alguna experiencia sobre el tema?
Gracias y Salu2
Pedro
Pecas
2004-09-10 22:16:30 UTC
Permalink
GRACIAS MARIO.
Este es otro antecedente a
tener en cuenta. Entre todos los métodos, algo saldrá.


Salu2


Pedro
Post by Marrio
en relación con el corte de botellas, un tal ^_Manu_^posteó, alla por el
Bueeeno, por una vez siento decir que no les hagas caso a ninguno de los que
te han contestado hasta la fecha. ¿Me podreis perdonar los demás?. Confio en
que si, es por una buena causa ^____^
Yo estoy hasta las narices de cortar botellas, he probado todos los métodos
habidos y por haber, y el mejor es, como no, un cortabotellas. ¿Y que es
eso?, pues los hay de muchas formas, pero basicamente es un dispositivo para
poder rayar una línea alrededor de la botella con un cortavidrio.
Te explico como hacer uno sencillo. Son 2 partes, el cortabotellas en si y
un tronzador para partirlas. El mio lo hice con aluminio de 3 mm., pero creo
- Una varilla plana de aluminio de 3-4 mm. de grosor y 1 ó 1,5 cm. de ancho.
Con 1 m. de varilla te sobrará. Te puede costar unas 50 pelas en una
"carpintería" de aluminio.
- 2 círculos del mismo aluminio de 2 cm. de diámetro.
- 4 tornillos con tuerca, de 3 x 10 mm.
- Un taladro y una broca de 3 mm. para metal.
- 1 cortavidrio (de los de ruedecita)
- Cortas un trozo de varilla de digamos... 50 cm. y lo doblas a 90º a unos
10 cm. de uno de los extremos. Te queda una L.
- Justo junto al ángulo, en la parte corta de la L tienes que fijar con un
tornillo el cortavidrio. Haces un agujero con la broca, pasas el tornillo
por el agujero, y fijas allí el cortavidrio aprovechando los cortes que
tiene para partir el cristal. El cortavidrio queda horizontal y plano
respecto del lado corto de la L. La cabeza asoma por un lado y el mango por
el otro.
- Cortas otra tirita de varilla de unos 10 cm. Haces un agujero cerca del
extremo del lado corto de la L, y otro mas o menos en el centro del pedazo
de varilla. No te preocupes, que en este montaje la exactitud no es muy
importante. Lo montas con un tronillo de forma que el lado corto de la L es
ahora una T, ¿ok?.
- Cortas un pedazo mas de varilla, de unos 10 cm. también. Haces un agujero
en un extremo, y un agujero en el centro de cada uno de los discos. Con otro
tornillo haces un "sandwich" con los discos y la varilla. Aunque parezca una
piruleta doble no te lo comas.
- Ya casi está. Ahora cortas 2 pedacitos de varilla de 4 cm. Los pones
juntos y haces un agujero a un cm. de cada extremo. Ahora tienes que hacer
otro sandwich con estos 2 pedacitos perforados, la piruleta y el lado largo
de la L, cerca del extremo.
Si todo ha ido bien y has entendido mis burdas explicacionesm, ahora tienes
en tus manos una especie de compás para rayar botellas. El funcionamiento es
simple: La aguja del compás son los 2 circulos de aluminio. Tienes que
ponerlo en la boca de la botella. Lo ajustas todo las veces que haga falta
para que la ruedecita del cortavidrio quede a la altura de la botella a la
que quieras hacer el corte, de forma que el lado largo de la L quede
vertical, y de forma que el cortavidrio quede perfectamente horizontal. para
esto último te será de ayuda el pedazo de varilla que hay junto al
cortavidrio. No es dificil, pero debes tener 3 puntos de contacto con la
botella: La rueda superior, la rueda del cortavidrio y el soporte auxiliar
(la cabeza de la T). Aprietas el cortavidrio y vas girando la botella hasta
hacer una raya circular completa. Los tornillos deben estar bien apretados.
Enseguida te darás cuenta de que si no es así se te moverá un poquito y la
raya no termina donde empieza. Ni se te ocurra pasar el cortavidrios 2 veces
por el mismo sitio o fragmentaras esa zona y el corte no será limpio.
Te decía que son 2 partes. Te falta el tronzador que es mas simple que todo
esto. Solo necesitas un pedazo de cable paralelo, unos 2 m. basta. 2 pinzas
para la batería del coche, una hembra de enchufe y alambre corriente finito.
No te puedo decir cuanto porque no estoy seguro, pero una sección de 0.5 mm.
te irá bien.
Montas las 2 pinzas en un extremo del cable, la hembra en el otro, y haces
un bucle de alambre de unos 30 cm. conectando un extremo a cada polo de la
hembra de enchufe. Y ya está. Conectas las pinzas a la batería del coche y
el alambre se pone al rojo en cuestión de segundos. Coges la botella por el
cuello y vas aplicando el bucle al rojo en el corte. Oirás de tanto en tanto
un "clic" que indica que esa zona se ha partido. Vas girando la botella y
aplicando el alambre a todo el corte hasta que veas que se ha roto todo.
Esto lo puedes ver mirando la botella de arriba a abajo, un poquito
inclinada. Verás que en algunas zonas el corte se ve mas ancho. Cuando todo
esté así, un golpeas suavemente el culo de la botella contra el suelo (un
trapo debajo, por favor) y... voila !!! La botella está partida con un corte
p-e-r-f-e-c-t-o. Una pasadita ligera de lija mata el filo completamente
eliminado el riesgo de cortarse. Ni que decir tiene que luego no puedes
hacer cortes en la parte del culo, as-i que si quieres hacer varios cortes
en la misma botella para hacer anillos de vidrio, debes hacer primero todas
las rayas y luego ir tronzándola de abajo a arriba.
¿Lo has entendido todo?, ¿te parece dificil?. Te prometo que no lo es en
absoluto y vale la pena gastar media hora en hacer el cacharro, porque es
barato y como ya te digo los cortes son perfectos. No te compliques la vida
con nada mas costoso, ni prendiendo fuego a la botella ni metiendola en agua
caliente, ni frotándola con cubitos de hielo ni zarandajas. Yo lo hice en su
momento y no tengo señales de milagro. Si no te aclaras te paso unas fotos y
lo ves por ti mismo, ¿ok?
Saludos
Manu ^__^
P.D.: Todo esto tiene logicamente su truquillo, y tu mismo irás puliendo el
proceso. La parte mas dificil es tronzar las botellas correctamente. Al
principio puedes romper 3 ó 4 que te quedarán con un borde irregular, pero
ni una mas, palabra.
Post by Pecas
Deseo cortar botellas y, no obstante el sistema
que
Post by Pecas
use, el corte se aparta ( la mayor parte de las veces) de la linea
marcada
Post by Pecas
con el cortavidrio.
¿Alguien tiene alguna experiencia sobre el tema?
Gracias y Salu2
Pedro
Chuano
2004-09-11 11:46:08 UTC
Permalink
He tratado de visualizar mentalmente el artilugio y he de decir que me
parece digno de patente, simplemente genial :-) aunque me queda la duda de
si el cortavidrios consigue trabajar con la suficiente presion como para que
su trabajo resulte efectivo. Me explico: cuando dices de fijarlo usando una
de las muescas que lleva hechas, que en vidrio plano usamos para abrir
cortes de como mucho 1 cm. desde el canto, he visualizado la "clasica"
Schneider de mango de madera. Hace años que dejé de usarlas, para vidrios
digamos blandos ya hay que hacer bastante fuerza directa sobre el cabezal
directamente, la uso si no tengo nada mejor a mano, y no digamos ya los
"duros", tipicos antiguos coloreados de cierta procedencia, con los que es
facil romper el vidrio antes de terminar el corte. Ahora ya nos hemos pasado
a las "japonesas": cabezal con una sola ruedecita
---- no olvidemos que el vocablo "ruleta", empleado en la profesion para los
cortavidrios clasicos, se debe al uso de una rueda ajustable en la que se
insertan simultaneamente hasta 6 ruedecitas de corte para agilizar los
frecuentes y necesarios cambios ----
mucho mas pequeña y dura que las clasicas y virtualmente eterna: el ultimo
cabezal lo cambie por desgaste del cabezal y perdida de sujeccion del eje de
la ruedecita, al final ya ni giraba pero seguia cortando... :-)
Optaria por mejorar tu invento adaptando un cabezal Toyo. O sea, el invento
del tal ^_Manu_^, ahora que releo bien :-)
--
Chuano - EChM #327 -HAM #8
Sector Horchata
Fazer 600 Ž99
Post by Marrio
en relación con el corte de botellas, un tal ^_Manu_^posteó, alla por el
Bueeeno,
Loading...