en relación con el corte de botellas, un tal ^_Manu_^posteó, alla por el
2001, lo siguiente:
Bueeeno, por una vez siento decir que no les hagas caso a ninguno de los que
te han contestado hasta la fecha. ¿Me podreis perdonar los demás?. Confio en
que si, es por una buena causa ^____^
Yo estoy hasta las narices de cortar botellas, he probado todos los métodos
habidos y por haber, y el mejor es, como no, un cortabotellas. ¿Y que es
eso?, pues los hay de muchas formas, pero basicamente es un dispositivo para
poder rayar una línea alrededor de la botella con un cortavidrio.
Te explico como hacer uno sencillo. Son 2 partes, el cortabotellas en si y
un tronzador para partirlas. El mio lo hice con aluminio de 3 mm., pero creo
que te podrás apañar con otra cosa:
Necesitas para el cortabotellas:
- Una varilla plana de aluminio de 3-4 mm. de grosor y 1 ó 1,5 cm. de ancho.
Con 1 m. de varilla te sobrará. Te puede costar unas 50 pelas en una
"carpintería" de aluminio.
- 2 círculos del mismo aluminio de 2 cm. de diámetro.
- 4 tornillos con tuerca, de 3 x 10 mm.
- Un taladro y una broca de 3 mm. para metal.
- 1 cortavidrio (de los de ruedecita)
- Cortas un trozo de varilla de digamos... 50 cm. y lo doblas a 90º a unos
10 cm. de uno de los extremos. Te queda una L.
- Justo junto al ángulo, en la parte corta de la L tienes que fijar con un
tornillo el cortavidrio. Haces un agujero con la broca, pasas el tornillo
por el agujero, y fijas allí el cortavidrio aprovechando los cortes que
tiene para partir el cristal. El cortavidrio queda horizontal y plano
respecto del lado corto de la L. La cabeza asoma por un lado y el mango por
el otro.
- Cortas otra tirita de varilla de unos 10 cm. Haces un agujero cerca del
extremo del lado corto de la L, y otro mas o menos en el centro del pedazo
de varilla. No te preocupes, que en este montaje la exactitud no es muy
importante. Lo montas con un tronillo de forma que el lado corto de la L es
ahora una T, ¿ok?.
- Cortas un pedazo mas de varilla, de unos 10 cm. también. Haces un agujero
en un extremo, y un agujero en el centro de cada uno de los discos. Con otro
tornillo haces un "sandwich" con los discos y la varilla. Aunque parezca una
piruleta doble no te lo comas.
- Ya casi está. Ahora cortas 2 pedacitos de varilla de 4 cm. Los pones
juntos y haces un agujero a un cm. de cada extremo. Ahora tienes que hacer
otro sandwich con estos 2 pedacitos perforados, la piruleta y el lado largo
de la L, cerca del extremo.
Si todo ha ido bien y has entendido mis burdas explicacionesm, ahora tienes
en tus manos una especie de compás para rayar botellas. El funcionamiento es
simple: La aguja del compás son los 2 circulos de aluminio. Tienes que
ponerlo en la boca de la botella. Lo ajustas todo las veces que haga falta
para que la ruedecita del cortavidrio quede a la altura de la botella a la
que quieras hacer el corte, de forma que el lado largo de la L quede
vertical, y de forma que el cortavidrio quede perfectamente horizontal. para
esto último te será de ayuda el pedazo de varilla que hay junto al
cortavidrio. No es dificil, pero debes tener 3 puntos de contacto con la
botella: La rueda superior, la rueda del cortavidrio y el soporte auxiliar
(la cabeza de la T). Aprietas el cortavidrio y vas girando la botella hasta
hacer una raya circular completa. Los tornillos deben estar bien apretados.
Enseguida te darás cuenta de que si no es así se te moverá un poquito y la
raya no termina donde empieza. Ni se te ocurra pasar el cortavidrios 2 veces
por el mismo sitio o fragmentaras esa zona y el corte no será limpio.
Te decía que son 2 partes. Te falta el tronzador que es mas simple que todo
esto. Solo necesitas un pedazo de cable paralelo, unos 2 m. basta. 2 pinzas
para la batería del coche, una hembra de enchufe y alambre corriente finito.
No te puedo decir cuanto porque no estoy seguro, pero una sección de 0.5 mm.
te irá bien.
Montas las 2 pinzas en un extremo del cable, la hembra en el otro, y haces
un bucle de alambre de unos 30 cm. conectando un extremo a cada polo de la
hembra de enchufe. Y ya está. Conectas las pinzas a la batería del coche y
el alambre se pone al rojo en cuestión de segundos. Coges la botella por el
cuello y vas aplicando el bucle al rojo en el corte. Oirás de tanto en tanto
un "clic" que indica que esa zona se ha partido. Vas girando la botella y
aplicando el alambre a todo el corte hasta que veas que se ha roto todo.
Esto lo puedes ver mirando la botella de arriba a abajo, un poquito
inclinada. Verás que en algunas zonas el corte se ve mas ancho. Cuando todo
esté así, un golpeas suavemente el culo de la botella contra el suelo (un
trapo debajo, por favor) y... voila !!! La botella está partida con un corte
p-e-r-f-e-c-t-o. Una pasadita ligera de lija mata el filo completamente
eliminado el riesgo de cortarse. Ni que decir tiene que luego no puedes
hacer cortes en la parte del culo, as-i que si quieres hacer varios cortes
en la misma botella para hacer anillos de vidrio, debes hacer primero todas
las rayas y luego ir tronzándola de abajo a arriba.
¿Lo has entendido todo?, ¿te parece dificil?. Te prometo que no lo es en
absoluto y vale la pena gastar media hora en hacer el cacharro, porque es
barato y como ya te digo los cortes son perfectos. No te compliques la vida
con nada mas costoso, ni prendiendo fuego a la botella ni metiendola en agua
caliente, ni frotándola con cubitos de hielo ni zarandajas. Yo lo hice en su
momento y no tengo señales de milagro. Si no te aclaras te paso unas fotos y
lo ves por ti mismo, ¿ok?
Saludos
Manu ^__^
P.D.: Todo esto tiene logicamente su truquillo, y tu mismo irás puliendo el
proceso. La parte mas dificil es tronzar las botellas correctamente. Al
principio puedes romper 3 ó 4 que te quedarán con un borde irregular, pero
ni una mas, palabra.
Post by PecasDeseo cortar botellas y, no obstante el sistema que
use, el corte se aparta ( la mayor parte de las veces) de la linea marcada
con el cortavidrio.
¿Alguien tiene alguna experiencia sobre el tema?
Gracias y Salu2
Pedro