Discussion:
Caldera de leña y carbón [semiOT]
(demasiado antiguo para responder)
DrPanic
2003-12-22 22:26:28 UTC
Permalink
Hola.

En la casa del pueblo de los padres de mi novia tienen una caldera de
leña marca Roca. Supongo que sabeis como son esas calderas, son una
caja de metal con puerta doble y tiro para el aire por debajo....

Usar leña con la caldera funciona, pero la leña se acaba y se apaga
enseguida por lo que además de que hay que estar hechando leña cada
hora cada dos meses tenemos que comprar y bajar kilos y kilos de leña,
y es un absoluto coñazo.

Yo me preguntaba si se puede usar carbón en esas calderas y si se le
saca mas rendimiento y comodidad que a la leña. ¿Creeis que sería mas
códomo? ¿Y de precio como anda el carbón respecto a la leña?

Otra cosa, ¿alguien sabe como sacar el máximo rendimiento a esas
calderas? Me refiero a como ajustar el tiro, y esas cosas.

Muchas gracias.
GCN
2004-01-04 14:19:26 UTC
Permalink
On Mon, 22 Dec 2003 23:26:28 +0100, DrPanic
Post by DrPanic
Hola.
En la casa del pueblo de los padres de mi novia tienen una caldera de
leña marca Roca. Supongo que sabeis como son esas calderas, son una
caja de metal con puerta doble y tiro para el aire por debajo....
Usar leña con la caldera funciona, pero la leña se acaba y se apaga
enseguida por lo que además de que hay que estar hechando leña cada
hora cada dos meses tenemos que comprar y bajar kilos y kilos de leña,
y es un absoluto coñazo.
Yo me preguntaba si se puede usar carbón en esas calderas y si se le
saca mas rendimiento y comodidad que a la leña. ¿Creeis que sería mas
códomo? ¿Y de precio como anda el carbón respecto a la leña?
Otra cosa, ¿alguien sabe como sacar el máximo rendimiento a esas
calderas? Me refiero a como ajustar el tiro, y esas cosas.
Muchas gracias.
En principio no le veo ningún problema en utilizar carbón, no obstante
mira el modelo de caldera y consúltalo, pero tienes más de un 99% de
probabilidades que sí.
Si es Roca y no es muy antigua será una P-30 y en esa seguro que
puedes.
La leña es el peor combustible, sobre todo si la compras, ya que
tienes que estar atizando continuamente.
El mejor la antracita, también el más caro, con hulla funcionan
bastante bien. Quizás los carbones importados sean los más baratos,
pero mira que no tengan un poder calorífico muy bajo.
Mira por tu zona lo que encuentras y su precio. Compra "pequeñas"
cantidades de los que consideres más apropiados pruébalos.
Si es una P-30 se le puede acoplar un quemador de gasoil, pero el
rendimiento es peor que una propia de gasoil. Por otra parte el
combustible también te saldrá más caro, aunque como ventaja es mucho
más cómodo.
Lo de regular el tiro, lo mismo, haz pruebas. Quizás tengas que
tenerlo más abierto al encenderla y luego cerrarlo, pero es posible
que le encuentres una posición que no te haga falta moverle y lo
regules con la puerta que trae en el cenicero, ayudada por su
"automatismo".
Saludos.
José Antonio
DrPanic
2004-01-05 15:07:01 UTC
Permalink
Post by GCN
En principio no le veo ningún problema en utilizar carbón, no obstante
mira el modelo de caldera y consúltalo, pero tienes más de un 99% de
probabilidades que sí.
Si es Roca y no es muy antigua será una P-30 y en esa seguro que
puedes.
Pues según he visto en la página de Roca las actuales son básicamente
iguales a la de la casa de mi novia o sea que no debe ser muy vieja,
lo que pasa es que la casa la compraron hace poco y claro, no hay ni
papeles de la caldera ni modelo ni nada de nada, cuando vuelva a ir me
fijo bien a ver si pone el número o modelo o algo. Es como una p30 de
esas pero sin el panel de la parte de arriba, no tiene ningún botón ni
idicador, solo el regulador ese, la rejilla para mirar la puerta de
arriba la de abajo y el tiro, pero la forma y demás es igual.
Post by GCN
La leña es el peor combustible, sobre todo si la compras, ya que
tienes que estar atizando continuamente.
Si, la leña es comprada y a precio bastante caro creo yo, por dos
paladas de tractor de lena de encina y roble les cobran a mi suegros
unas 16.000 ptas.

Lo peor de la leña es el enorme trabajo que resulta bajar la leña
desde la calle donde la deja el tractor hasta la leñera que está en la
planta de abajo, lo que habíamos pensado es usar carbon para ir
llevandolo poco a poco según se fuese necesitando en sacos no muy
grandes. Otro jaleo de la leña es que cada hora u hora y media hay que
ir a hechar otra vez y si te vas de casa a tomar algo por ejemplo
cuando vuelves se ha apagado y has perdido temperatura.
Post by GCN
El mejor la antracita, también el más caro, con hulla funcionan
bastante bien. Quizás los carbones importados sean los más baratos,
pero mira que no tengan un poder calorífico muy bajo.
¿Donde se compra el carbón? ¿Todos esos datos te los dicen cuando lo
compras?
Post by GCN
Mira por tu zona lo que encuentras y su precio. Compra "pequeñas"
cantidades de los que consideres más apropiados pruébalos.
Esa es la idea, comprar sacos pequeños que se puedan llevar en el
coche los fines de semana que vayamos al pueblo.
Post by GCN
Si es una P-30 se le puede acoplar un quemador de gasoil, pero el
rendimiento es peor que una propia de gasoil. Por otra parte el
combustible también te saldrá más caro, aunque como ventaja es mucho
más cómodo.
No creo que pueda acoplarlo, ya te digo que seguro que no es una p30.
Post by GCN
Lo de regular el tiro, lo mismo, haz pruebas. Quizás tengas que
tenerlo más abierto al encenderla y luego cerrarlo, pero es posible
que le encuentres una posición que no te haga falta moverle y lo
regules con la puerta que trae en el cenicero, ayudada por su
"automatismo".
El "automatismo" no funciona, los antiguos dueños debieron de romper
la cadena y la varilla por lo que la ruleta de arriba ya no sirve para
nada, el tiro se regula a mano. Lo que suelo hacer es mientras
enciendo mantener la puerta de abajo abierta, luego la cierro con el
tiro abierto del todo y cuando ya está quemando a todo gas la cierro
el tiro hasta dejar solo una rendija.

Muchas gracias por contestar.
GCN
2004-01-06 11:23:57 UTC
Permalink
On Mon, 05 Jan 2004 16:07:01 +0100, DrPanic
Post by DrPanic
Pues según he visto en la página de Roca las actuales son básicamente
iguales a la de la casa de mi novia o sea que no debe ser muy vieja,
lo que pasa es que la casa la compraron hace poco y claro, no hay ni
papeles de la caldera ni modelo ni nada de nada, cuando vuelva a ir me
fijo bien a ver si pone el número o modelo o algo. Es como una p30 de
esas pero sin el panel de la parte de arriba, no tiene ningún botón ni
idicador, solo el regulador ese, la rejilla para mirar la puerta de
arriba la de abajo y el tiro, pero la forma y demás es igual.
Ese panel es nuevo, hace unos años no lo tenía, lo que sí llevaba
encima es un termómetro. Posiblemente lo tengas roto y sólo veas un
agujero redondo en la chapa y en la caldera una tuerca de color
parecido al latón donde iba alojado el termómetro. Si la sacas la
tuerca sale todo el agua, así que si pones uno nuevo, antes de sacar
la tuerca (el termómetro viene con ella) vacía el circuito. El
termómetro es imprescindible. No le eches carbón sin él.
La caldera tiene una placa de características donde viene el modelo y
la potencia, creo que es negra y está remachada a la carcasa roja.
En la foto de Roca puedes ver el quemador de gasoil que está montado
sobre la puerta abierta.
Post by DrPanic
¿Donde se compra el carbón? ¿Todos esos datos te los dicen cuando lo
compras?
Depende donde vivas, busca en las páginas amarillas o en internet,
pregunta en almacenes donde vendan ese tipo de calderas o cocinas de
leña.
El tipo de carbón va a depender de lo que haya en tu zona. Sin duda la
antracita es lo mejor, pero también el más difícil de encender, tienes
que hacer fuego y echar unos buenos troncos, cuando estén prendidos
añades carbón y dejas el tiro abierto. Al principio parece que se
apaga, cuando se prenda y suba la temperatura vas cerrando la puerta
inferior. Cuando la tengas a temperatura de funcionamiento regulas la
cadena y ella se encarga de mantenerla (mas o menos).
La hulla es mucho más fácil de encender, pero tiene menor poder
calorífico y dura menos.
Post by DrPanic
Esa es la idea, comprar sacos pequeños que se puedan llevar en el
coche los fines de semana que vayamos al pueblo.
No lo tengo muy claro lo de los sacos pequeños, una vez que tengas
decidido el carbón que necesitas (dentro del que dispones) si compras
por toneladas te va a salir mucho más barato.
Post by DrPanic
El "automatismo" no funciona, los antiguos dueños debieron de romper
la cadena y la varilla por lo que la ruleta de arriba ya no sirve para
nada, el tiro se regula a mano. Lo que suelo hacer es mientras
enciendo mantener la puerta de abajo abierta, luego la cierro con el
tiro abierto del todo y cuando ya está quemando a todo gas la cierro
el tiro hasta dejar solo una rendija.
Si le acoplas una varilla y una cadena desde la punta de ésta puedes
rehacer el sistema. Me parece sencillo de hacer, si no tienes ni idea
empieza probando con una varilla de unos 30 cm con una ligera curva o
mejor, vete a una casa de calefacciones y mídela o siluetéala sobre un
papel y la haces exacta o si la encuentras, cómprala.
Por cierto, ojo al carbón, especialmente a la antracita, que como te
descuides te pone el agua a bastante más de 100º.

Saludos
José Antonio
DrPanic
2004-01-08 15:55:53 UTC
Permalink
Post by GCN
Ese panel es nuevo, hace unos años no lo tenía, lo que sí llevaba
encima es un termómetro.
Pues esta el termometro es uno sujeto al tubo de salida de la
calefacción con un muelle así que no creo que sea muy fiable la
verdad.
Post by GCN
Posiblemente lo tengas roto y sólo veas un
agujero redondo en la chapa y en la caldera una tuerca de color
parecido al latón donde iba alojado el termómetro.
Lo miraré, pero no me suena, ¿donde estaba el termómetro?
Post by GCN
Si la sacas la
tuerca sale todo el agua, así que si pones uno nuevo, antes de sacar
la tuerca (el termómetro viene con ella) vacía el circuito. El
termómetro es imprescindible. No le eches carbón sin él.
Pues buscaré el agujero y miraré a ver si se le puede poner uno,
¿porque dices que es imprescindible?
Post by GCN
La caldera tiene una placa de características donde viene el modelo y
la potencia, creo que es negra y está remachada a la carcasa roja.
Lo miraré.
Post by GCN
El tipo de carbón va a depender de lo que haya en tu zona.
Pues vivo en Valladolid así que supongo que el carbón "nativo" será el
de la zona de León.
Post by GCN
Post by DrPanic
Esa es la idea, comprar sacos pequeños que se puedan llevar en el
coche los fines de semana que vayamos al pueblo.
No lo tengo muy claro lo de los sacos pequeños, una vez que tengas
decidido el carbón que necesitas (dentro del que dispones) si compras
por toneladas te va a salir mucho más barato.
Puedo comprar por toneladas y dejarlo en el trastero, por eso no hay
problema, el problema es llevarlo al pueblo, llevaríamos la cantidad
necesaria para un fin de semana, o un puente o lo que vayamos a ir.
Post by GCN
Si le acoplas una varilla y una cadena desde la punta de ésta puedes
rehacer el sistema. Me parece sencillo de hacer, si no tienes ni idea
empieza probando con una varilla de unos 30 cm con una ligera curva o
mejor, vete a una casa de calefacciones y mídela o siluetéala sobre un
papel y la haces exacta o si la encuentras, cómprala.
Experimentaré ;-)
Post by GCN
Por cierto, ojo al carbón, especialmente a la antracita, que como te
descuides te pone el agua a bastante más de 100º.
¿Cual es la temperatura máxima a la que debe estar el agua?
GCN
2004-01-08 19:54:07 UTC
Permalink
On Thu, 08 Jan 2004 16:55:53 +0100, DrPanic
Post by DrPanic
Pues esta el termometro es uno sujeto al tubo de salida de la
calefacción con un muelle así que no creo que sea muy fiable la
verdad.
Creo que a eso que te refieres es un termostato para controlar la
bomba.
Post by DrPanic
Post by GCN
Posiblemente lo tengas roto y sólo veas un
agujero redondo en la chapa y en la caldera una tuerca de color
parecido al latón donde iba alojado el termómetro.
Lo miraré, pero no me suena, ¿donde estaba el termómetro?
En la parte de arriba de la caldera, al centro y cerca de la parte
frontal. Posiblemente veas el agujero en la chapa roja y la tuerca en
el bloque de la caldera. Lo vas a identificar sin problemas.
Post by DrPanic
Post by GCN
Si la sacas la
tuerca sale todo el agua, así que si pones uno nuevo, antes de sacar
la tuerca (el termómetro viene con ella) vacía el circuito. El
termómetro es imprescindible. No le eches carbón sin él.
Pues buscaré el agujero y miraré a ver si se le puede poner uno,
¿porque dices que es imprescindible?
Porque con carbón alcanza con facilidad temperaturas muy altas.
Post by DrPanic
Post by GCN
La caldera tiene una placa de características donde viene el modelo y
la potencia, creo que es negra y está remachada a la carcasa roja.
Lo miraré.
Post by GCN
El tipo de carbón va a depender de lo que haya en tu zona.
Pues vivo en Valladolid así que supongo que el carbón "nativo" será el
de la zona de León.
En la zona de La Ciana y el Bierzo tienen hulla y antracita. En
Palencia también.
Post by DrPanic
¿Cual es la temperatura máxima a la que debe estar el agua?
Procuro que no me llegue a más 100 º. A mí me gusta hacerla funcionar
entre 70 y 90.

Loading...