Discussion:
salta diferencial
(demasiado antiguo para responder)
Karlos
2006-11-30 17:10:15 UTC
Permalink
Hola haber si me ayudais al problemilla, cuando se pone en marcha la caldera
de calefaccion ,me salta el diferencial de la caja de entrada de la casa
(fusibles) antiguamente, tengo luz en la abitacion pero cuando la pongo en
marcha me salta el diferencial, digo yo que se llama diferencial a pasado de
cuando me duchaba al ponerse en marcha por la temperatura del agua se paro
toda la luz de la casa tengo luz porque e ido eliminando tomas asta que
llegue ala caldera que me podeis orientar gracias Carlos de Girona
llego
2006-11-30 18:58:10 UTC
Permalink
Post by Karlos
Hola haber si me ayudais al problemilla, cuando se pone en marcha la caldera
de calefaccion ,me salta el diferencial de la caja de entrada de la casa
(fusibles) antiguamente, tengo luz en la abitacion pero cuando la pongo en
marcha me salta el diferencial, digo yo que se llama diferencial a pasado de
cuando me duchaba al ponerse en marcha por la temperatura del agua se paro
toda la luz de la casa tengo luz porque e ido eliminando tomas asta que
llegue ala caldera que me podeis orientar gracias Carlos de Girona
En la caja tiene dos cosas distintas "El diferencial" que normalmente
solo hay uno o en el mejor de los casos 2 y los "Termicos" de los
cuales siempre hay mas cantidad que diferenciales los termicos dicen
cifras como 5A, 10A, 15A, etc mientras que los diferenciales(Al menos
los que yo conozco) dicen en numeros mas peque�os 0,03A y la
diferencia visual mas importante es que a diferencia de los "termicos"
tienen un boton rojo o naranja que al presionarlo hace que la
"Palanquita se mueva" con lo cual dejas toda la instalacion sin
electricidad(siempre que tengas un solo diferencial) mientras que los
termicos solo dejan sin electricidad una peque�a area.

Resumiendo: La mayor diferencia es que el diferencial tiene un
botoncito rojo o naranja que lo hace saltar y el termico no tiene ese
boton.

con el problema lo que entiendo es que si pones la caldera O si pones
una luz O si pones la ducha se salta. YO pienso que se salta el
limitador de potencia porque si se salta el "diferencial" en tres
puntos distintos de tu casa tienes un buen cortocircuito.

La funcion del diferencial es desconectar la corriente siempre que
exista alguna "fuga" de corriente hacia tierra eso es para que si tu
tocas un aparato que esta da�ado no te quedes electrocutada junto al
aparato.

La funcion del Termico es desconectar la corriente cuando hay un
cortocircuito o un consumo exceivo en la linea que el alimenta.

y la del Limitador es desconectar la electricidad de la casa si hay un
consumo excesivo o un cortocircuito que no detecte ningun termico.
Karlos
2006-11-30 19:56:09 UTC
Permalink
Hola otra vez el poblema que tengo ahora es que al poner la caldera en
marcha salta el termico la tengo en un cuarto en el patio y la bombilla se
enciende pero cuando quiero poner la caldera en marcha salta el termico
funciona todo menos la caldera quecuando le doy para que funcione se corat
la corriente garacias
Post by Karlos
Hola haber si me ayudais al problemilla, cuando se pone en marcha la caldera
de calefaccion ,me salta el diferencial de la caja de entrada de la casa
(fusibles) antiguamente, tengo luz en la abitacion pero cuando la pongo en
marcha me salta el diferencial, digo yo que se llama diferencial a pasado de
cuando me duchaba al ponerse en marcha por la temperatura del agua se paro
toda la luz de la casa tengo luz porque e ido eliminando tomas asta que
llegue ala caldera que me podeis orientar gracias Carlos de Girona
En la caja tiene dos cosas distintas "El diferencial" que normalmente
solo hay uno o en el mejor de los casos 2 y los "Termicos" de los
cuales siempre hay mas cantidad que diferenciales los termicos dicen
cifras como 5A, 10A, 15A, etc mientras que los diferenciales(Al menos
los que yo conozco) dicen en numeros mas pequeños 0,03A y la
diferencia visual mas importante es que a diferencia de los "termicos"
tienen un boton rojo o naranja que al presionarlo hace que la
"Palanquita se mueva" con lo cual dejas toda la instalacion sin
electricidad(siempre que tengas un solo diferencial) mientras que los
termicos solo dejan sin electricidad una pequeña area.

Resumiendo: La mayor diferencia es que el diferencial tiene un
botoncito rojo o naranja que lo hace saltar y el termico no tiene ese
boton.

con el problema lo que entiendo es que si pones la caldera O si pones
una luz O si pones la ducha se salta. YO pienso que se salta el
limitador de potencia porque si se salta el "diferencial" en tres
puntos distintos de tu casa tienes un buen cortocircuito.

La funcion del diferencial es desconectar la corriente siempre que
exista alguna "fuga" de corriente hacia tierra eso es para que si tu
tocas un aparato que esta dañado no te quedes electrocutada junto al
aparato.

La funcion del Termico es desconectar la corriente cuando hay un
cortocircuito o un consumo exceivo en la linea que el alimenta.

y la del Limitador es desconectar la electricidad de la casa si hay un
consumo excesivo o un cortocircuito que no detecte ningun termico.
armando guerra
2006-12-01 01:19:27 UTC
Permalink
No comprendo esa variacion de los sintomas de la averia con solo dos
horas de diferencia, si no has modificado nada.

El "saltar" el diferencial que sera de unos 60A con una sensibilidad de
unos pocos mA, se debe a una derivacion a tierra.

El que salte el magneto-termico se debe a un cortocircuido. Son dos
sintomas diferentes.

Debes en ambos casos de estar contento de que asi haya sido. No
manipules la instalacion ya que presumo que funciona correctamente.

No dices que tipo de caldera tienes, si es un simple termo, sera casi
seguro la resistencia. La resistencia puedes cambiarla pero si ya no es
"nuevo" puedes simplemente cambiarlo por otro.

Es una caldera de gas o gas-oil, el problema es mas complejo, algunas
calderas disponen de un auto-diagnostico y otras son mas simples.
Tendras un corto-circuito, antes era un desvio a tierra, en cualquier
punto, preferiblemente en la bomba del agua.

El diferencial puede saltar por la simple humedad ambiental. No
desconectes nunca la toma de tierra, podria funcionar sin ella, pero
pondrias en peligro tu vida...

Siempre te queda la posibilidad de llamar a un electricista o al
servicio tecnico de la caldera.
David González
2006-11-30 22:49:00 UTC
Permalink
Si es un termico lo que te salta, es que tienes un cortocircuito dentro de
la caldera. Supongo que te lo hace de un tiempo a esta parte, asi, como por
las buenas, sin que hayas cambiado nada....

cuando salta, supongo tambien que en otras partes de tu casa si tienes luz,
verdad???

si se te queda toda la casa a oscuras... ¿te salta un termico que hay solo y
apartado? o uno que hay (normalmete) en el lado derecho de la caja de
termicos...


pd. se las diferencias entre los termicos, diferencias y demas, pero para
ponerlo facil, solo una palabra, luego ya le iremos exlicando al chaval (si
hace falta)+

salu2
--
David González

Nodo 07 de la REDLIBRE de Guadalajara
www.guada07.guadawireless.net

davidALGARROBAguada07.guadawireless.net
david EN Jabber.guadawireless.org

Linux user: 139902
www.valdeavellano.org
Tu tienda de redes inalambricas www.tiendasincables.com
Post by Karlos
Hola otra vez el poblema que tengo ahora es que al poner la caldera en
marcha salta el termico la tengo en un cuarto en el patio y la bombilla se
enciende pero cuando quiero poner la caldera en marcha salta el termico
funciona todo menos la caldera quecuando le doy para que funcione se corat
la corriente garacias
Post by Karlos
Hola haber si me ayudais al problemilla, cuando se pone en marcha la caldera
de calefaccion ,me salta el diferencial de la caja de entrada de la casa
(fusibles) antiguamente, tengo luz en la abitacion pero cuando la pongo en
marcha me salta el diferencial, digo yo que se llama diferencial a pasado de
cuando me duchaba al ponerse en marcha por la temperatura del agua se paro
toda la luz de la casa tengo luz porque e ido eliminando tomas asta que
llegue ala caldera que me podeis orientar gracias Carlos de Girona
En la caja tiene dos cosas distintas "El diferencial" que normalmente
solo hay uno o en el mejor de los casos 2 y los "Termicos" de los
cuales siempre hay mas cantidad que diferenciales los termicos dicen
cifras como 5A, 10A, 15A, etc mientras que los diferenciales(Al menos
los que yo conozco) dicen en numeros mas pequeños 0,03A y la
diferencia visual mas importante es que a diferencia de los "termicos"
tienen un boton rojo o naranja que al presionarlo hace que la
"Palanquita se mueva" con lo cual dejas toda la instalacion sin
electricidad(siempre que tengas un solo diferencial) mientras que los
termicos solo dejan sin electricidad una pequeña area.
Resumiendo: La mayor diferencia es que el diferencial tiene un
botoncito rojo o naranja que lo hace saltar y el termico no tiene ese
boton.
con el problema lo que entiendo es que si pones la caldera O si pones
una luz O si pones la ducha se salta. YO pienso que se salta el
limitador de potencia porque si se salta el "diferencial" en tres
puntos distintos de tu casa tienes un buen cortocircuito.
La funcion del diferencial es desconectar la corriente siempre que
exista alguna "fuga" de corriente hacia tierra eso es para que si tu
tocas un aparato que esta dañado no te quedes electrocutada junto al
aparato.
La funcion del Termico es desconectar la corriente cuando hay un
cortocircuito o un consumo exceivo en la linea que el alimenta.
y la del Limitador es desconectar la electricidad de la casa si hay un
consumo excesivo o un cortocircuito que no detecte ningun termico.
Franois
2006-12-01 08:53:50 UTC
Permalink
Post by Karlos
Hola haber si me ayudais al problemilla, cuando se pone en marcha la caldera
de calefaccion ,me salta el diferencial de la caja de entrada de la casa
(fusibles) antiguamente, tengo luz en la abitacion pero cuando la pongo en
marcha me salta el diferencial, digo yo que se llama diferencial a pasado de
cuando me duchaba al ponerse en marcha por la temperatura del agua se paro
toda la luz de la casa tengo luz porque e ido eliminando tomas asta que
llegue ala caldera que me podeis orientar gracias Carlos de Girona
Identifica la bomba de recirculación, sigue su cable de alimentación y
desconéctalo. Prueba ahora a conectar la caldera. Si sigue saltando
llama al técnico, ya que (no te ofendas) no parece que puedas hacer
mucho más.
Si ha dejado de saltar estudia la bomba a ver si te vez capaz de
conseguirla y cambiarla, cada modelo es de una manera. NO USES la
caldera con la bomba desconectada más de unos segundos, tan sólo lo
justo para probar que funciona con ella desconectada sin saltar.
También puedes buscar unas 'pastillas' con cables que hay pegadas al
serpentín: son termostatos y podrían ser los causantes. La manera de
probar es desconectar los cables de la 'pastilla' y puentearlos. De
nuevo, si son ellos, mejor que la caldera no funcione estando anulados
y que si pasara alguna anomalía no habría nada para detectarla y parar
la máquina.
Karlos
2006-12-04 18:29:49 UTC
Permalink
gracias a todos me habeis ayudado bastante, lo que ice fue cambiar la bomba
del circuito de agua sanitaria, estaba comunicado, la goma de proteccion
estaba acartonada y salia el agua por la instalacion elecctrica de la
bomba,ahora pregunto se puede arreglar la bomba bieja cambiando la goma.
P.D perdonarme por las explicaciones pero no entiendo de nombres a los
elementos, solo os quiero decir que en mi casa an entrado pocos tecnicos, no
es por chulear oslo aseguro,pero me gusta el bricolage y lo hagocasi todo
si no llamo a un lampista como untimo recurso os doy las gracias.
Post by Franois
Post by Karlos
Hola haber si me ayudais al problemilla, cuando se pone en marcha la
caldera de calefaccion ,me salta el diferencial de la caja de entrada de
la casa (fusibles) antiguamente, tengo luz en la abitacion pero cuando la
pongo en marcha me salta el diferencial, digo yo que se llama diferencial
a pasado de cuando me duchaba al ponerse en marcha por la temperatura del
agua se paro toda la luz de la casa tengo luz porque e ido eliminando
tomas asta que llegue ala caldera que me podeis orientar gracias Carlos
de Girona
Identifica la bomba de recirculación, sigue su cable de alimentación y
desconéctalo. Prueba ahora a conectar la caldera. Si sigue saltando llama
al técnico, ya que (no te ofendas) no parece que puedas hacer mucho más.
Si ha dejado de saltar estudia la bomba a ver si te vez capaz de
conseguirla y cambiarla, cada modelo es de una manera. NO USES la caldera
con la bomba desconectada más de unos segundos, tan sólo lo justo para
probar que funciona con ella desconectada sin saltar.
También puedes buscar unas 'pastillas' con cables que hay pegadas al
serpentín: son termostatos y podrían ser los causantes. La manera de
probar es desconectar los cables de la 'pastilla' y puentearlos. De nuevo,
si son ellos, mejor que la caldera no funcione estando anulados y que si
pasara alguna anomalía no habría nada para detectarla y parar la máquina.
armando guerra
2006-12-04 18:59:32 UTC
Permalink
Todo se puede arreglar, no dices de que marca es la bomba, pero casi
mejor comprar una nueva.

Me temo que no se trata de una simple goma, tal vez de un complicado
rodamiento con todo incluido y con una grasa especial....

Todas esas piezas estan normalizadas y tienen unos numeros dificiles o
faciles de descifrar, para desmontar la turbina necesitaras un
extractor que junto a las piezas a reemplazar te costara mas que una
bomba nueva.

El que las piezas a reemplazar existan, no significa automaticamente
que las vendan por unidades al detalle.

Armando.
Post by Karlos
gracias a todos me habeis ayudado bastante, lo que ice fue cambiar la bomba
del circuito de agua sanitaria, estaba comunicado, la goma de proteccion
estaba acartonada y salia el agua por la instalacion elecctrica de la
bomba,ahora pregunto se puede arreglar la bomba bieja cambiando la goma.
P.D perdonarme por las explicaciones pero no entiendo de nombres a los
elementos, solo os quiero decir que en mi casa an entrado pocos tecnicos, no
es por chulear oslo aseguro,pero me gusta el bricolage y lo hagocasi todo
si no llamo a un lampista como untimo recurso os doy las gracias.
Post by Franois
Post by Karlos
Hola haber si me ayudais al problemilla, cuando se pone en marcha la
caldera de calefaccion ,me salta el diferencial de la caja de entrada de
la casa (fusibles) antiguamente, tengo luz en la abitacion pero cuando la
pongo en marcha me salta el diferencial, digo yo que se llama diferencial
a pasado de cuando me duchaba al ponerse en marcha por la temperatura del
agua se paro toda la luz de la casa tengo luz porque e ido eliminando
tomas asta que llegue ala caldera que me podeis orientar gracias Carlos
de Girona
Identifica la bomba de recirculación, sigue su cable de alimentación y
desconéctalo. Prueba ahora a conectar la caldera. Si sigue saltando llama
al técnico, ya que (no te ofendas) no parece que puedas hacer mucho más.
Si ha dejado de saltar estudia la bomba a ver si te vez capaz de
conseguirla y cambiarla, cada modelo es de una manera. NO USES la caldera
con la bomba desconectada más de unos segundos, tan sólo lo justo para
probar que funciona con ella desconectada sin saltar.
También puedes buscar unas 'pastillas' con cables que hay pegadas al
serpentín: son termostatos y podrían ser los causantes. La manera de
probar es desconectar los cables de la 'pastilla' y puentearlos. De nuevo,
si son ellos, mejor que la caldera no funcione estando anulados y que si
pasara alguna anomalía no habría nada para detectarla y parar la máquina.
Franois
2006-12-06 09:29:50 UTC
Permalink
Post by Karlos
gracias a todos me habeis ayudado bastante, lo que ice fue cambiar la bomba
del circuito de agua sanitaria, estaba comunicado, la goma de proteccion
estaba acartonada y salia el agua por la instalacion elecctrica de la
bomba,ahora pregunto se puede arreglar la bomba bieja cambiando la goma.
P.D perdonarme por las explicaciones pero no entiendo de nombres a los
elementos, solo os quiero decir que en mi casa an entrado pocos tecnicos, no
es por chulear oslo aseguro,pero me gusta el bricolage y lo hagocasi todo si
no llamo a un lampista como untimo recurso os doy las gracias.
Me alegro del desenlace. Estudia la goma y fíjate si no tiene nada
especial, si es plana la solución es tan difícil como irse a una
ferretería industrial, pedir goma del espesor de la muestra y
recortarla a tu antojo. Para los orifios necesitarías un sacabocados
pero seguro que ingenias algo, un tubo de acero o similar para hacer
los 'bujeros'. Eso suponiendo que es plana, sobretodo si se ve desde el
exterior una vez montada, en cuyo caso te puedes permitir recortarla
más grande y que sobresalga. si es más especial, pues buscas al
fabricante y a ver si tiene suerte.

Antes de todo esto, debes desmontar el bobinado y revisarlo con lupa a
ver si ves fogueados o similar. Si no lo ves a simple vista, pruébalo:
Con un voltímetro preferentemente _digital_, enchufa el bobinado a 220V
sobre una mesa de madera y sin tocarlo con tus manos prueba voltaje
entre la carcasa y una toma de tierra de tu casa. Si no aparece voltaje
significativo, invierte la polaridad y vuelve a probar. Todo esto hay
que prepararlo y la prueba no debe durar más de 10-20 segundos, ya que
a los bobinados no les gusta nada trabajar sin rotor. Un voltaje
superior a 20-25V y/o humo indican derivación y/o corto y date por
jodido con la bomba. Voltaje de 0V o similar indica a priori buena
salud del bobinado.

OJO: si el bobinado está derivado, cuando lo enchufes sobre la mesa de
madera (seca, obviamente) la corriente no tendrá por donde escapar y el
diferencial no saltará. Pero la carcasa estará a potenciales
peligrosos, NO la TOQUES con nada que sea conductor exceptuando la
punta de prueba del polímetro. Es importante que pruebes también con
los cables intercambiados.
armando guerra
2006-12-06 23:27:26 UTC
Permalink
Normalmente cuando una bomba se estropea, no lo es por culpa de la
junta torica que se puede comprar en casi cualquier sitio.

Las bombas de calefacion y de automobil, son muy diferentes, pero en
una cosa muy similares.

Cuando el agua sale al exterior por un agujero al efecto en el
automobil, o pasa al bobinado del motor en la de calefacion, nos diran
que el problema esta en la "empacadura"

La empacadura era en un principio una especie de cojinete empacado con
fibra de asbesto y grasa consistente que evitaba el paso del agua por
el eje de la bomba.

Hoy se trata de algo asi como un casquillo deslizante junto o
independiente de unos anchos cojinetes de doble hilera.

El fabricante de dicha "empacadura" puede ser KOYO. Hay empresas
especializadas en la reparacion de bombas para coches de todo tipo, la
reparacion suele costar mas que una bomba nueva a no ser que se trate
de la de un camion o algo exotico.

Donde reparan las bombas para coches, te pueden tambien reparar la
bomba de la calefacion. El precio, seguro mas caro que una bomba nueva.

Como intentar arreglar la bomba:

1° Desmontar la tapa que suele tener 6 u ocho tornillos y una junta
torica. Si ahi estuviese el defecto cambiarla, lo que seria una
reparacion facil, pero no es lo normal.

2° Con un extractor adecuado extraer la turbina que esta unida al eje
a presion.

3° Con algo como un destornillador o algo puntiagudo sacar el
"empaque" que habra por fuerza que sustituir por otro nuevo.

4° Controlar los rodamientos, si disponen de juego axial o giran
libremente. Para extraerlos con el eje completo, pueda que no haya
extractor posible y tengan que hacerlo en las mordazas de un torno o
con un extractor hidraulico que costara unos miles de euros.

Si has llegado hasta este punto, tienes la necesidad de comprar esos
pequenos y simples elementos de dificil adquisicion y montarlos en
orden inverso, a falta de prensa con un tubo y un martillo.

El problema mas grave, es donde comprar esos elementos y ademas
necesitaras solo una pieza de cada uno.

Para no dar mas dolor de cabeza, no he indicado que el bobinado puede
estar "chamuscao" y que tambien se puede reparar.

Armando
Post by Franois
Post by Karlos
gracias a todos me habeis ayudado bastante, lo que ice fue cambiar la bomba
del circuito de agua sanitaria, estaba comunicado, la goma de proteccion
estaba acartonada y salia el agua por la instalacion elecctrica de la
bomba,ahora pregunto se puede arreglar la bomba bieja cambiando la goma.
P.D perdonarme por las explicaciones pero no entiendo de nombres a los
elementos, solo os quiero decir que en mi casa an entrado pocos tecnicos, no
es por chulear oslo aseguro,pero me gusta el bricolage y lo hagocasi todo si
no llamo a un lampista como untimo recurso os doy las gracias.
Me alegro del desenlace. Estudia la goma y fíjate si no tiene nada
especial, si es plana la solución es tan difícil como irse a una
ferretería industrial, pedir goma del espesor de la muestra y
recortarla a tu antojo. Para los orifios necesitarías un sacabocados
pero seguro que ingenias algo, un tubo de acero o similar para hacer
los 'bujeros'. Eso suponiendo que es plana, sobretodo si se ve desde el
exterior una vez montada, en cuyo caso te puedes permitir recortarla
más grande y que sobresalga. si es más especial, pues buscas al
fabricante y a ver si tiene suerte.
Antes de todo esto, debes desmontar el bobinado y revisarlo con lupa a
Con un voltímetro preferentemente _digital_, enchufa el bobinado a 220V
sobre una mesa de madera y sin tocarlo con tus manos prueba voltaje
entre la carcasa y una toma de tierra de tu casa. Si no aparece voltaje
significativo, invierte la polaridad y vuelve a probar. Todo esto hay
que prepararlo y la prueba no debe durar más de 10-20 segundos, ya que
a los bobinados no les gusta nada trabajar sin rotor. Un voltaje
superior a 20-25V y/o humo indican derivación y/o corto y date por
jodido con la bomba. Voltaje de 0V o similar indica a priori buena
salud del bobinado.
OJO: si el bobinado está derivado, cuando lo enchufes sobre la mesa de
madera (seca, obviamente) la corriente no tendrá por donde escapar y el
diferencial no saltará. Pero la carcasa estará a potenciales
peligrosos, NO la TOQUES con nada que sea conductor exceptuando la
punta de prueba del polímetro. Es importante que pruebes también con
los cables intercambiados.
Franois
2006-12-07 16:28:08 UTC
Permalink
Post by armando guerra
Normalmente cuando una bomba se estropea, no lo es por culpa de la
junta torica que se puede comprar en casi cualquier sitio.
Las bombas de calefacion y de automobil, son muy diferentes, pero en
una cosa muy similares.
Cuando el agua sale al exterior por un agujero al efecto en el
automobil, o pasa al bobinado del motor en la de calefacion, nos diran
que el problema esta en la "empacadura"
La empacadura era en un principio una especie de cojinete empacado con
fibra de asbesto y grasa consistente que evitaba el paso del agua por
el eje de la bomba.
bla,bla,bla
1º Nadie ha hablado de juntas tóricas hasta el momento. Que no digo que
sea o no, pero que lo dudo.
2º Acaba de pasar un avión por aquí cerca y no, no se parece en nada a
un tren ¿y?
3º En el pueblo de mi suegro se trillaba con una tabla llena de piedras
hincadas; en el de mi abuelo el grano se mete en una especie de casas
con patas...
4º Todo ese rollo de cierres y tal se resume con una palabra: retén.
Pero te voy a recortar un fragmento de lo que Karlos expuso que
encontró en su bomba:
"la goma de proteccion estaba acartonada y salia el agua "
¿Qué parte no entiendes?
5º Mírate bien cómo es una bomba de recirculación de estas en Google y
luego vienes a contarnos.
armando guerra
2006-12-07 18:13:04 UTC
Permalink
Pues bla... bla... bla...

Las bombas suelen tener una junta torica que puede ser tambien una
guarnicion de goma o "Klingerit" sujeta con cuatro o seis tornillos.

Demasiado facil para que se encuentre alli la averia.

Principalmente existen dos tipos de bombas de calefacion, las en seco y
las "humedas" estas ultimas son mas simples, se suelen quemar muy
facilmente cuando se ponen en marcha sin agua. El reten como lo llamas,
suele ser de grafito y plastico.

En ambos casos, si no se dispone de las piezas de repuesto, dificil
sera la reparacion.

Si realmente sale el agua puede hacerlo tambien por la misma entrada de
los cables. Si la bomba tiene un cortocircuito, se habra recalentado
por lo que fuese, quemado y fundido la guarnicion, que en ese caso
habria que deducir que no sera de Klingerit.

Seria una casualidad muy improbable que solamente de la junta o
guarnicion se tratase.

Si la bomba tiene un corto o derivacion a masa, se puede constatar sin
necesidad de desmontar la bomba para nada.

Armando

Franois schrieb
Post by Franois
1º Nadie ha hablado de juntas tóricas hasta el momento. Que no digo que
sea o no, pero que lo dudo.
2º Acaba de pasar un avión por aquí cerca y no, no se parece en nada a
un tren ¿y?
3º En el pueblo de mi suegro se trillaba con una tabla llena de piedras
hincadas; en el de mi abuelo el grano se mete en una especie de casas
con patas...
4º Todo ese rollo de cierres y tal se resume con una palabra: retén.
Pero te voy a recortar un fragmento de lo que Karlos expuso que
"la goma de proteccion estaba acartonada y salia el agua "
¿Qué parte no entiendes?
5º Mírate bien cómo es una bomba de recirculación de estas en Google y
luego vienes a contarnos.
Karlos
2006-12-12 19:04:28 UTC
Permalink
Hola atodos so doy las gracias por buestra ayuda si no, la podria haver
arreglado, ahora haber si puedoarreglar la bomoba para tenerla de repuesto
con mas tranquilidad buscare ala goma si ala encuentro aun saludo para todos
Carlos de Girona aqui teneis un amigo

"armando guerra" <***@hotmail.com> escribi� en el mensaje news:***@80g2000cwy.googlegroups.com...
Pues bla... bla... bla...

Las bombas suelen tener una junta torica que puede ser tambien una
guarnicion de goma o "Klingerit" sujeta con cuatro o seis tornillos.

Demasiado facil para que se encuentre alli la averia.

Principalmente existen dos tipos de bombas de calefacion, las en seco y
las "humedas" estas ultimas son mas simples, se suelen quemar muy
facilmente cuando se ponen en marcha sin agua. El reten como lo llamas,
suele ser de grafito y plastico.

En ambos casos, si no se dispone de las piezas de repuesto, dificil
sera la reparacion.

Si realmente sale el agua puede hacerlo tambien por la misma entrada de
los cables. Si la bomba tiene un cortocircuito, se habra recalentado
por lo que fuese, quemado y fundido la guarnicion, que en ese caso
habria que deducir que no sera de Klingerit.

Seria una casualidad muy improbable que solamente de la junta o
guarnicion se tratase.

Si la bomba tiene un corto o derivacion a masa, se puede constatar sin
necesidad de desmontar la bomba para nada.

Armando

Franois schrieb
Post by Franois
1º Nadie ha hablado de juntas tóricas hasta el momento. Que no digo que
sea o no, pero que lo dudo.
2º Acaba de pasar un avión por aquí cerca y no, no se parece en nada a
un tren ¿y?
3º En el pueblo de mi suegro se trillaba con una tabla llena de piedras
hincadas; en el de mi abuelo el grano se mete en una especie de casas
con patas...
4º Todo ese rollo de cierres y tal se resume con una palabra: retén.
Pero te voy a recortar un fragmento de lo que Karlos expuso que
"la goma de proteccion estaba acartonada y salia el agua "
¿Qué parte no entiendes?
5º Mírate bien cómo es una bomba de recirculación de estas en Google y
luego vienes a contarnos.
Loading...