Normalmente cuando una bomba se estropea, no lo es por culpa de la
junta torica que se puede comprar en casi cualquier sitio.
Las bombas de calefacion y de automobil, son muy diferentes, pero en
una cosa muy similares.
Cuando el agua sale al exterior por un agujero al efecto en el
automobil, o pasa al bobinado del motor en la de calefacion, nos diran
que el problema esta en la "empacadura"
La empacadura era en un principio una especie de cojinete empacado con
fibra de asbesto y grasa consistente que evitaba el paso del agua por
el eje de la bomba.
Hoy se trata de algo asi como un casquillo deslizante junto o
independiente de unos anchos cojinetes de doble hilera.
El fabricante de dicha "empacadura" puede ser KOYO. Hay empresas
especializadas en la reparacion de bombas para coches de todo tipo, la
reparacion suele costar mas que una bomba nueva a no ser que se trate
de la de un camion o algo exotico.
Donde reparan las bombas para coches, te pueden tambien reparar la
bomba de la calefacion. El precio, seguro mas caro que una bomba nueva.
Como intentar arreglar la bomba:
1° Desmontar la tapa que suele tener 6 u ocho tornillos y una junta
torica. Si ahi estuviese el defecto cambiarla, lo que seria una
reparacion facil, pero no es lo normal.
2° Con un extractor adecuado extraer la turbina que esta unida al eje
a presion.
3° Con algo como un destornillador o algo puntiagudo sacar el
"empaque" que habra por fuerza que sustituir por otro nuevo.
4° Controlar los rodamientos, si disponen de juego axial o giran
libremente. Para extraerlos con el eje completo, pueda que no haya
extractor posible y tengan que hacerlo en las mordazas de un torno o
con un extractor hidraulico que costara unos miles de euros.
Si has llegado hasta este punto, tienes la necesidad de comprar esos
pequenos y simples elementos de dificil adquisicion y montarlos en
orden inverso, a falta de prensa con un tubo y un martillo.
El problema mas grave, es donde comprar esos elementos y ademas
necesitaras solo una pieza de cada uno.
Para no dar mas dolor de cabeza, no he indicado que el bobinado puede
estar "chamuscao" y que tambien se puede reparar.
Armando
Post by FranoisPost by Karlosgracias a todos me habeis ayudado bastante, lo que ice fue cambiar la bomba
del circuito de agua sanitaria, estaba comunicado, la goma de proteccion
estaba acartonada y salia el agua por la instalacion elecctrica de la
bomba,ahora pregunto se puede arreglar la bomba bieja cambiando la goma.
P.D perdonarme por las explicaciones pero no entiendo de nombres a los
elementos, solo os quiero decir que en mi casa an entrado pocos tecnicos, no
es por chulear oslo aseguro,pero me gusta el bricolage y lo hagocasi todo si
no llamo a un lampista como untimo recurso os doy las gracias.
Me alegro del desenlace. Estudia la goma y fíjate si no tiene nada
especial, si es plana la solución es tan difícil como irse a una
ferretería industrial, pedir goma del espesor de la muestra y
recortarla a tu antojo. Para los orifios necesitarías un sacabocados
pero seguro que ingenias algo, un tubo de acero o similar para hacer
los 'bujeros'. Eso suponiendo que es plana, sobretodo si se ve desde el
exterior una vez montada, en cuyo caso te puedes permitir recortarla
más grande y que sobresalga. si es más especial, pues buscas al
fabricante y a ver si tiene suerte.
Antes de todo esto, debes desmontar el bobinado y revisarlo con lupa a
Con un voltímetro preferentemente _digital_, enchufa el bobinado a 220V
sobre una mesa de madera y sin tocarlo con tus manos prueba voltaje
entre la carcasa y una toma de tierra de tu casa. Si no aparece voltaje
significativo, invierte la polaridad y vuelve a probar. Todo esto hay
que prepararlo y la prueba no debe durar más de 10-20 segundos, ya que
a los bobinados no les gusta nada trabajar sin rotor. Un voltaje
superior a 20-25V y/o humo indican derivación y/o corto y date por
jodido con la bomba. Voltaje de 0V o similar indica a priori buena
salud del bobinado.
OJO: si el bobinado está derivado, cuando lo enchufes sobre la mesa de
madera (seca, obviamente) la corriente no tendrá por donde escapar y el
diferencial no saltará. Pero la carcasa estará a potenciales
peligrosos, NO la TOQUES con nada que sea conductor exceptuando la
punta de prueba del polímetro. Es importante que pruebes también con
los cables intercambiados.