Discussion:
hueco de escalera
(demasiado antiguo para responder)
ani
2006-01-26 10:56:56 UTC
Permalink
Hola a todos, me llamo Ani, y soy de Madrid
Estámos haciendo reforma en el ático y necesito ampliar el hueco de la escalera en 70 centímetros. El problema es que el hueco que tenemos que ampliar conlleva tocar una bobedilla y dudamos tocarla por si se viene el techo abajo, (es techo de salón y suelo de ático), hemos pensado que se podría reforzar el trozo que queremos quitar, con una especie de encofrado de hierro que se sujete al material de la bobedilla que vamos a eliminar en la parte que no se elimina, o sujetarlo a otras vigas de hierro. ¿Podriais aconsejarme?
Gracias anticipadas

--
ani

-----------------------------------------------------------------------
Ver este tema: http://www.forosmix.net/viewtopic-440828.htm

Enviado desde http://www.forosmix.ne
JMBIKER
2006-01-26 11:25:18 UTC
Permalink
"ani" <***@no-mx.forosmix.net> escribió
Si cortas una viga, para dejar más hueco de escalera, el peso que soportaba
la viga eliminada debes transferirlo a las demás de los lados, y mediante un
pilar, al suelo que constituyen las vigas del piso inferior.
Requiere unos cuantos números por parte de un aparejador, no es un trabajo
de simple albañileria .
Y, cuando termineis, y se asiente el nuevo reparto de pesos de la casa,
aparecerán grietas, y debereis repintar.

Se puede, pero algunos ayuntamientos y comunidades de vecinos no lo permiten
si no hay un proyecto visado por medio.

La idea de "encofrado" no tiene relaión con el problema: Se suelen usar
vigas (tipo IPN, por ejemplo), calculadas para soportar el esfuerzo.

Valorando los pros y los contras, en mi casa, he decidido no hacerlo, por
seguridad ;-)

Jmbiker
Luis
2006-01-26 14:20:35 UTC
Permalink
En un forjado unidireccional podrías hacer un agujero en un espacio donde
esté la bovedilla, pero no donde esté la vigueta. De todos modos, depende
del caso.

No obstante estás tocando estuctura y como apunta JMBIKER sería aconsejable
que un aparejador te asesorara "in situ" del trabajo a realizar. Es mejor
gastarse unos euros de más y tener la tranquilidad que no se te va a caer
todo el tinglado (cosa que costaría luego más de arreglar que lo que
inviertas en el aparejador).

Saludos,

Luis.
MarcoM
2006-01-26 17:49:14 UTC
Permalink
Hola a ***@s,

soy el compañero de Ani, voy a tratar de explicar con detalle nuestro
problema:

Tenemos un hueco de 150x150 en el techo del salón, para comunicar
éste con la buhardilla de arriba. La altura entre los pisos es de
250cm + 40cm del forjado + 10cm del suelo que hay que poner. Con estas
medidas, el de la escalera ha calculado que sólo se puede poner una
escalera de caracol o una en U (de ida y vuelta). Nosotros ya habíamos
hecho planes para la buhardilla, y habíamos pensado en una escalera en
L. (Ver
Loading Image... ). Pero resulta que al
subir por ella nos daríamos en la cabeza con el techo, porque el hueco
comenzaría con una altura libre de 130 cm + o -.

La idea para salir arriba la podéis ver en
Loading Image...

La solución que hemos pensado es arrancar la escalera 40 cm (dos
huellas) más cerca del hueco (con lo cual al llegar al hueco tendremos
38 cm libres más, si el escalón es de 19cm) , pero eso implica que no
llegamos a la altura suficiente dentro del hueco, y necesitaríamos
"prolongarlo" esos dos escalones que quitaríamos al comienzo.

El forjado es de vigueta de hormigón, con bovedillas cerámicas. El
encargado de su construcción (que está al lado construyendo otro
bloque de pisos) nos ha dicho que no habría problema en abrir ese
hueco en el forjado, a pesar de cortar una vigueta (de ésto no estamos
seguros pero es lo más probable).


Otra solución menos drástica pero más incómoda sería poner
escalones más altos, de 21 cm creo q nos dijeron.


En cualquier caso, algo que no afectaría a la estructura y que si nos
interesa es "poner suelo" en el trozo de hueco que no usaría una
escalera en L. Para eso hemos pensado en una chapa gruesa de hierro
sujeta al forjado de alguna forma, sobre la que después iría la capa
de hormigón que cubrirá todo el suelo de la buhardilla (para nivelar
y tapar los tubos de cables y de calefacción). ¿Alguna idea al
respecto?

Perdón por el ladrillo y gracias por vuestros comentarios.

Un saludo.
Leviatan
2006-01-26 18:07:45 UTC
Permalink
Buff... ese "no pasa nada por cortar una vigueta" suena bastante mal.
Viendo donde está la vigueta, la parte derecha del corte podría apoyarse en
un pilar que quedaría bastante desapercibido por estar pegado a la pared del
baño. La parte izquierda tiene peor solución... a mi modo de ver, lo más
estético sería un pilar de madera (o forrado en madera) para que parezca
parte de la escalera (la hacéis de madera?)

En cuanto al trozo de suelo que queréis añadir, lo habitual sería meter unas
varillas a los lados para integrarla con el resto del forjado. Es posible
que tengáis que ponerle otro pilar, tal vez en el vértice de la escalera.

De todas formas para una reforma de este tipo necesitas, por ley y por
seguridad, un proyecto firmado por un aparejador.
--
Saludos,
Alberto

"MarcoM" <***@hispavista.com> escribi� en el mensaje news:***@z14g2000cwz.googlegroups.com...
Hola a ***@s,

soy el compañero de Ani, voy a tratar de explicar con detalle nuestro
problema:

Tenemos un hueco de 150x150 en el techo del salón, para comunicar
éste con la buhardilla de arriba. La altura entre los pisos es de
250cm + 40cm del forjado + 10cm del suelo que hay que poner. Con estas
medidas, el de la escalera ha calculado que sólo se puede poner una
escalera de caracol o una en U (de ida y vuelta). Nosotros ya habíamos
hecho planes para la buhardilla, y habíamos pensado en una escalera en
L. (Ver
http://www.keg.com/HyperNewsPics/escaleraLc.gif ). Pero resulta que al
subir por ella nos daríamos en la cabeza con el techo, porque el hueco
comenzaría con una altura libre de 130 cm + o -.

La idea para salir arriba la podéis ver en
http://www.keg.com/HyperNewsPics/Bajocubierta-.jpg

La solución que hemos pensado es arrancar la escalera 40 cm (dos
huellas) más cerca del hueco (con lo cual al llegar al hueco tendremos
38 cm libres más, si el escalón es de 19cm) , pero eso implica que no
llegamos a la altura suficiente dentro del hueco, y necesitaríamos
"prolongarlo" esos dos escalones que quitaríamos al comienzo.

El forjado es de vigueta de hormigón, con bovedillas cerámicas. El
encargado de su construcción (que está al lado construyendo otro
bloque de pisos) nos ha dicho que no habría problema en abrir ese
hueco en el forjado, a pesar de cortar una vigueta (de ésto no estamos
seguros pero es lo más probable).


Otra solución menos drástica pero más incómoda sería poner
escalones más altos, de 21 cm creo q nos dijeron.


En cualquier caso, algo que no afectaría a la estructura y que si nos
interesa es "poner suelo" en el trozo de hueco que no usaría una
escalera en L. Para eso hemos pensado en una chapa gruesa de hierro
sujeta al forjado de alguna forma, sobre la que después iría la capa
de hormigón que cubrirá todo el suelo de la buhardilla (para nivelar
y tapar los tubos de cables y de calefacción). ¿Alguna idea al
respecto?

Perdón por el ladrillo y gracias por vuestros comentarios.

Un saludo.
MarcoM
2006-01-26 18:53:16 UTC
Permalink
Gracias Alberto. Estoy dándole vueltas a la idea de las columnas, y la
única opción aceptable sería una en el vértice de la escalera. Si
está bien hecho el relleno, bien solidario con el resto del forjado,
¿no podría esta columna soportar el esfuerzo que soportaba la vigueta
por la parte izquierda? Por otra parte, las paredes del baño creo que
soportarían con creces la parte de la derecha.

De todas formas, creo que seguiremos vuestros consejos y preguntaremos
a un técnico entendido en la materia. Pero hay que tener en cuenta que
el permiso del ayuntamiento no incluía la buhardilla completa, sólo
un trastero ;-).

En cuanto a la escalera, se trataría de una viga central de hierro con
escalones de madera y barandilla metálica. ¿Que os parecen escalones
de 70x30(20 de huella) y una altura de escalón de 21 cm?
Juan Sintierra
2006-01-26 22:26:55 UTC
Permalink
Técnicamente, las viguetas son un elemento estructural de segundo orden.
Esto es debido a que su función es transmitir las cargas de esa planta (en
este caso suelo de ático) a las vigas en que descansan (las cuales las
transmiten a los pilares, etc.) Por tanto, poniéndonos en la peor hipótesis
(o sea el colapso de alguna vigueta) lo más que se puede producir es un
hundimiento de una parte de ese suelo. Por supuesto se trata de evitar eso,
para lo cual, cuando se corta una vigueta, lo que hay que hacer es
transmitir la carga a las adyacentes y además evitar que el trozo que queda
trabaje en voladizo ya que sería algo así como hacerla trabajar al revés.
Para conseguir todo esto el método constructivo habitual es rodear, todo el
hueco, de un zuncho resistente en el que descanse tanto la vigueta rota como
las adyacentes; lo mejor es que ese zuncho sea de hormigón armado para
conseguir un resultado más o menos monolítico; no obstante, si se hace con
suficiente cuidado, también es admisible que sea de acero de construcción
(por ejemplo, un perfil en U tumbado que puede, además, puede servir de
encofrado perdido).
Aparte de las cuestiones técnicas, hay otros aspectos no menos importantes:
por tratarse de un elemento estructural (aunque de orden secundario) es
propiedad de la comunidad de propietarios y no se debe tocar sin su
autorización. Además, debería hacerse mediante proyecto y supervisión de un
técnico facultativo.

"MarcoM" <***@hispavista.com> escribi� en el mensaje news:***@g49g2000cwa.googlegroups.com...
Gracias Alberto. Estoy dándole vueltas a la idea de las columnas, y la
única opción aceptable sería una en el vértice de la escalera. Si
está bien hecho el relleno, bien solidario con el resto del forjado,
¿no podría esta columna soportar el esfuerzo que soportaba la vigueta
por la parte izquierda? Por otra parte, las paredes del baño creo que
soportarían con creces la parte de la derecha.

De todas formas, creo que seguiremos vuestros consejos y preguntaremos
a un técnico entendido en la materia. Pero hay que tener en cuenta que
el permiso del ayuntamiento no incluía la buhardilla completa, sólo
un trastero ;-).

En cuanto a la escalera, se trataría de una viga central de hierro con
escalones de madera y barandilla metálica. ¿Que os parecen escalones
de 70x30(20 de huella) y una altura de escalón de 21 cm?
MarcoM
2006-01-27 10:01:22 UTC
Permalink
Hola Juan, gracias por tu respuesta, eso del perfil en U de acero era
precisamente lo que habíamos pensado desde un principio, es lo que
quería decir Ani con "[...]se podría reforzar el trozo que queremos
quitar, con una especie de encofrado de hierro[...]"... Quizá sea
más sencillo y seguro lo que comentas del zuncho de hormigón armado,
aunque haya que abrir más hueco (unos 15 cm más de ancho a lo largo
del perímetro supongo que sería suficiente). Además quedaría
reforzado con el solado que hay que dar (de entre 8 y 10 cm), pudiendo
reforzar esa zona con armadura también. Algo así:
Loading Image...

Creo que olvidaremos lo de las columnas, y consultaremos esta solución
a algún aparejador/arquitecto.

Un saludo
MarcoM
2006-01-27 11:53:27 UTC
Permalink
Un boceto más: Loading Image...

En rojo he pintado los "cortes" en el forjado, y en azul serían las
viguetas nuevas o ferralla.

Un saludo
GCN
2006-01-28 09:11:37 UTC
Permalink
Post by MarcoM
Un boceto más: http://www.keg.com/HyperNewsPics/hueco++.gif
En rojo he pintado los "cortes" en el forjado, y en azul serían las
viguetas nuevas o ferralla.
Un saludo
Te pido disculpas de antemano y te aseguro que no tengo ni la más
mínima gana de polémica, pero me parece DEMENCIAL que pretendas cortar
una vigueta (como poco) con los consejos que te demos aquí y encima
quieras apoyar la escalera en la zona mutilada.
No soy ningún experto en construcción de edificios, pero todos los
huecos que vi en los forjados para escaleras o ascensores llevan una
viga alrededor.
Saludos
Francisco Mercader
2006-01-28 10:08:56 UTC
Permalink
[GCN]
Un boceto más: http://www.keg.com/HyperNewsPics/hueco++.gif
Te pido disculpas de antemano y te aseguro que no tengo ni la más
mínima gana de polémica, pero me parece DEMENCIAL que pretendas cortar
una vigueta (como poco) con los consejos que te demos aquí y encima
quieras apoyar la escalera en la zona mutilada.

[Mercader]
Yo voy teniendo claro que, para idear cualquier reforma,
construcción o invento, es necesaria (aparte de los conocimientos
técnicos) cierta dosis de intuición mecánica que nuestro amigo no
parece demostrar.
Puede que su agujero resista sin caerse, debido al margen de seguridad
propio de las estructuras, pero está claro que se somete a todo el
sistema a unos esfuerzos exagerados que, pronto o tarde, se
traducirán en grietas o en algo peor. Yo, por ejemplo, no me subiría
a esa escalera ni, mucho menos, me pondría de pie en el voladizo que
hay en medio del agujero. =8-O
Saludos.
==================================
Mis residuos mentales en:
http://www.telefonica.net/web/fmercaderr
==================================
trasgu1973
2006-01-28 17:58:50 UTC
Permalink
Post by Francisco Mercader
[Mercader]
Yo voy teniendo claro que, para idear cualquier reforma, construcción
o invento, es necesaria (aparte de los conocimientos técnicos) cierta
dosis de intuición mecánica que nuestro amigo no parece demostrar.
Puede que su agujero resista sin caerse, debido al margen de seguridad
propio de las estructuras, pero está claro que se somete a todo el
sistema a unos esfuerzos exagerados que, pronto o tarde, se traducirán
en grietas o en algo peor. Yo, por ejemplo, no me subiría a esa
escalera ni, mucho menos, me pondría de pie en el voladizo que hay en
medio del agujero. =8-O
Saludos.
Eso es facil decirlo a sabiendas, pero seguro que sin saberlo te has
subido a otras en condiciones similares.

;DDDD
Francisco Mercader
2006-01-28 19:51:06 UTC
Permalink
[trasgu1973]
Eso es facil decirlo a sabiendas, pero seguro que sin saberlo te has
subido a otras en condiciones similares. ;DDDD

[Mercader]
Por supuesto; incluso a instalaciones montadas por mí mismo, sin la
menor seguridad, que no recomendaria ni a mi peor enemigo.
Pero ya sabes; 'haz lo que yo te digo pero no lo que yo hago'.
==================================
Mis residuos mentales en:
http://www.telefonica.net/web/fmercaderr
==================================
MarcoM
2006-02-01 20:01:11 UTC
Permalink
Post by GCN
[GCN]
Te pido disculpas de antemano y te aseguro que no tengo ni la más
mínima gana de polémica, pero me parece DEMENCIAL que pretendas cortar
una vigueta (como poco) con los consejos que te demos aquí y encima
quieras apoyar la escalera en la zona mutilada.
He decidido hacer caso de tu consejo de no seguir vuestros consejos
(valga la paradoja ;-)), y este fin de semana he hecho lo siguiente:

Fui a una tienda de alquiler de cosas y alquilé la radial más tocha
que había. Con ella recorté con mucho cuidado (para sacarlo de una
pieza) el trozo de forjado que me estorbaba (40x70cm). Sabía que la
vigueta prefabricada de hormigón pretensado debe cortarse con disco,
nunca a golpes, pues puede sufrir microgrietas que deriven en rotura.
Haciendo cálculos, el pedazo debía de pesar unos 100 Kg (suponiendo
mitad hormigón, mitad bovedilla). Como soy fuerte, pero no tanto,
apuntalé por debajo, teniendo especial cuidado en distribuir el peso
(por eso de la carga puntual que apuntaba trasgu1973), intercalando
entre el suelo y el puntal, las páginas amarillas.
Como (según su fabricante Henkel) "Pattex No Más Clavos" proporciona
ahora una resistencia final entre 50-70kg/cm2, me pareció una
solución sencilla a la par que elegante utilizar el bloque retirado
para rellenar la parte del hueco que pretendía convertir en suelo,
pegándolo con este fabuloso producto.

De momento aguanta, pero por si se cae todo o parte del techo, he
forrado todo el parquet del salón con periódicos, para que no se raye
si el forjado colapsa y cae.
Si se cae, pondremos un nuevo techo/suelo de tablillas de madera, que
queda más mono y no tiene tantos problemas de mecánica.


----------------------


Ahora en serio (dentro de lo que cabe).....

Me da la impresión de que no os habéis leido mis mensajes "enteros"
(va por GCN y Mercader), y entiendo que tenéis cosas mucho mejores que
hacer (yo ahora tendría que estar currando en vez de tocando las
pel... en un foro ;-)). Lo digo basándome en ésto:

1.- GCN dijo: "...que pretendas cortar una vigueta (como poco) con los
consejos que te demos aquí..."

Yo había dicho en dos mensajes anteriores a ése: (número
6)"...preguntaremos
a un técnico entendido en la materia..." (número 8)
"...consultaremos esta solución
a algún aparejador/arquitecto."
Estimaba mucho este foro, pero no tanto como para hacer semejante obra
sólo con vuestros consejos. Demente sí que estoy bastante, pero como
no vivo solo, tengo una responsabilidad... ;-)

Ahora el tema está en manos de un arquitecto, cuando nos dé la
posible solución (o que no la hay), la pondré por aquí para cerrar
el hilo.

2.- GCN dijo: "... todos los huecos que vi en los forjados para
escaleras o ascensores llevan una viga alrededor"

Pues de eso estábamos hablando precisamente, aunque creo que además
de tener poca intuición mecánica, dibujo muy mal y me expreso aún
peor... Creía que en los bocetos que mandé se apreciarían las vigas
que rodearían el nuevo hueco. O a lo mejor no habéis tenido tiempo o
ganas para echarles un vistazo.

3.- En el mensaje 6 pido al foro alguna opinión sobre la escalera
"...¿Que os parecen escalones de 70x30(20 de huella) y una altura de
escalón de 21 cm?... " y he obtenido mutis por el foro (nunca mejor
dicho).

También esperaba, sin pedirlo expresamente, que si alguien me niega la
posibilidad de abrir más hueco, aportara alguna alguna idea
constructiva en cuanto a la escalera en sí, de forma que pudiera
encajarse en el hueco existente (para lo cual he dado bastantes datos
que no han servido para nada...).
Post by GCN
[Mercader]
Yo voy teniendo claro que, para idear cualquier reforma,
construcción o invento, es necesaria (aparte de los conocimientos
técnicos) cierta dosis de intuición mecánica que nuestro amigo no
parece demostrar.
Puede que su agujero resista sin caerse, debido al margen de seguridad
propio de las estructuras, pero está claro que se somete a todo el
sistema a unos esfuerzos exagerados que, pronto o tarde, se
traducirán en grietas o en algo peor.
Mi intuición mecánica me decía que las estructuras de construcción
están sobredimensionadas, para soportar unas 10 veces la carga que en
realidad soportan, que si corto parte de una vigueta, y distribuyendo
su carga alrededor, las viguetas adyacentes soportarían menos de 1,5
veces su carga inicial, lo cual me dio pie a pensar en la posibilidad
técnica de hacerlo y a consultarlo al encargado de la obra, en este
foro, y por fin a un arquitecto (porque no es plan de tirar el dinero
en algo absurdo).

Me has decepcionado (lo digo en serio, porque yo era fan tuyo en la
sombra ;-)). Me ha dolido que me acuses de no tener intuición
mecánica ;-)



Hala, ya me he desahogado. Saludos a tutti.
Leviatan
2006-02-01 21:40:17 UTC
Permalink
La verdad, no me parece justo que alguien que no ha escrito nunca en este
grupo de noticias (al menos que yo recuerde) venga a quejarse de la falta de
respuestas. Aquí la gente contestamos lo que podemos, sabemos y queremos. Y
precisamente tu mensaje ha recibido una buena cantidad de respuestas. Si no
te gusta lo que te han contestado, o no te hemos dicho lo que querías oír,
lo siento, pero esto es así y a nadie nos pagan por ello.
--
Saludos,
Alberto


"MarcoM"
Me da la impresión de que no os habéis leido mis mensajes "enteros"
(va por GCN y Mercader), y entiendo que tenéis cosas mucho mejores que
hacer (yo ahora tendría que estar currando en vez de tocando las
pel... en un foro ;-)). Lo digo basándome en ésto:
MarcoM
2006-02-02 15:52:50 UTC
Permalink
Post by Leviatan
La verdad, no me parece justo que alguien que no ha escrito nunca en este
grupo de noticias (al menos que yo recuerde) venga a quejarse de la falta de
respuestas. Aquí la gente contestamos lo que podemos, sabemos y queremos. Y
precisamente tu mensaje ha recibido una buena cantidad de respuestas. Si no
te gusta lo que te han contestado, o no te hemos dicho lo que querías oír,
lo siento, pero esto es así y a nadie nos pagan por ello.
Hola Alberto,

no he escrito casi nunca (cuatro veces), aunque lo suelo leer con
asiduidad (viendo que hay gente más competente que yo, me abstengo).

Lo reconozco, pensar en no poder hacer lo que pretendía (aunque está
aún por ver) me ha frustrado bastante, pero lo que me ha llevado a
quejarme es que Mercader, en lugar de responderme a mí directamente, u
ofrecer alguna alternativa, haya comentado con GCN en tono de
compadreo, aunque eufemísticamente(y estoy seguro que sin ánimo de
ofender), que yo no tengo suficiente capacidad de razonamiento.

Pensaba dejar aparcado el tema a la espera de un estudio serio, incluso
agradezco a GCN su mensaje aunque le parezca demencial lo que propongo.
Me parece totalmente aceptable, pero creo que todo lo que he dicho en
mi mensaje anterior es un hecho y su opinión no ha tenido en cuenta lo
que yo decía en mensajes anteriores (dije claramente que consultaría
a algún profesional, en ningún momento dí a entender que fuera a
romper el forjado por mi cuenta, con tan solo las opiniones del foro).

Saludos.
Francisco Mercader
2006-02-01 22:22:04 UTC
Permalink
[MarcoM]
Mi intuición mecánica me decía que las estructuras de construcción
están sobredimensionadas, para soportar unas 10 veces la carga que en
realidad soportan, que si corto parte de una vigueta, y distribuyendo
su carga alrededor, las viguetas adyacentes soportarían menos de 1,5
veces su carga inicial,

[Mercader]
Puede que las estructuras están sobredimensionadas para 10 o para 20
o para 3000 veces su carga nominal , pero siempre que se respete la
posición que los técnicos pensaron para ellas. Si cortas una vigueta,
no pienses que, dividiendo con la calculadora, vas a obtener el valor
que a tí te gustaría. Aparecerían tantas variables que es posible que
ni el propio arquitecto pueda saber qué va a pasar a partir de
entonces.
Por eso me refería a tu intuición mecánica.
Lamento no haber conseguido darte la respuesta que querías oír. Pero
me arrepiento de mi falta de atención, así que ahora te aconsejo que
cortes por donde te parezca. ¿contento?
MarcoM
2006-02-02 15:52:25 UTC
Permalink
Post by Francisco Mercader
Lamento no haber conseguido darte la respuesta que querías oír. Pero
me arrepiento de mi falta de atención, así que ahora te aconsejo que
cortes por donde te parezca. ¿contento?
Gracias por responderme a mí directamente esta vez. Considero que
antes no me diste ninguna respuesta; ni la que quería oir, ni ninguna
idea alternativa para mi problema.

Como he dicho en casi todos mis mensajes, haré lo que me aconseje el
arquitecto.

Un saludo
Javier Martín Ortega
2006-02-03 09:05:01 UTC
Permalink
Hola MarcoM,
Post by MarcoM
También esperaba, sin pedirlo expresamente, que si alguien me niega la
posibilidad de abrir más hueco, aportara alguna alguna idea
constructiva en cuanto a la escalera en sí, de forma que pudiera
encajarse en el hueco existente (para lo cual he dado bastantes datos
que no han servido para nada...).
Entiendo de mala educación, patalear porque no han respondido a una
pregunta, especialmente cuando se encuentra inmersa en otra cuestión
aparentemente más importante (la posibilidad de abrir más hueco). Lo normal
en estos casos consiste simplemente en lanzar un nuevo mensaje donde
realices esa consulta específica sin echarnos en cara que no tengamos tiempo
de leer tus mensajes y de atender a tus necesidades. Algo así como "Ya que
de momento la posibilidad de abrir más hueco lo voy a dejar en manos del
arquitecto, me estoy planteando otras posibilidades como utilizar algún tipo
de escalera que ocupe menos espacio....<y aquí las medidas y datos que
puedan ayudar a proponer alguna solución factible>".

En ese sentido, lo normal es que primero le preguntes a "San Google" (léase,
búscatelo por Internet). De lo que conozco, te puedo comentar que existen
diseños de escaleras específicos para problemas como el tuyo, como por
ejemplo, el modelo Karina de arkè
(http://www.loftinstall.co.uk/products/loft/additional/arke/karina/default.h
tm) que en Madrid lo puedes encontrar en http://www.atocha-jc.com/

Un saludo
MarcoM
2006-02-03 13:25:53 UTC
Permalink
Post by Javier Martín Ortega
Entiendo de mala educación, patalear porque no han respondido a una
pregunta,...
Es que soy muy subceptible, pero no he pataleado porque no me contesten
sino por la forma de "no contestarme".
Post by Javier Martín Ortega
... especialmente cuando se encuentra inmersa en otra cuestión
aparentemente más importante (la posibilidad de abrir más hueco).
Me parece que es la misma cuestión, y que estaba claro que una cosa
llevaba a la otra.
Post by Javier Martín Ortega
Lo normal en estos casos consiste simplemente en lanzar un nuevo mensaje donde
realices esa consulta específica sin echarnos en cara que no tengamos tiempo
de leer tus mensajes y de atender a tus necesidades. Algo así como "Ya que
de momento la posibilidad de abrir más hueco lo voy a dejar en manos del
arquitecto, me estoy planteando otras posibilidades como utilizar algún tipo
de escalera que ocupe menos espacio....<y aquí las medidas y datos que
puedan ayudar a proponer alguna solución factible>".
Pues sí, eso quizá esté mejor, pero tampoco he infringido ninguna
norma de "netiquette" en ese sentido (espero que en otros tampoco).

En lo que no estoy de acuerdo es en que haya echado algo en cara al
foro, dije exactamente: "Me da la impresión de que no os habéis leido
mis mensajes "enteros" (va por GCN y Mercader), y entiendo que tenéis
cosas mucho mejores que hacer...", porque su respuesta así me lo daba
a entender. Además no pretendía ser irónico, sino darle el sentido
literal.
Post by Javier Martín Ortega
En ese sentido, lo normal es que primero le preguntes a "San Google" (léase,
búscatelo por Internet). De lo que conozco, te puedo comentar que existen
diseños de escaleras específicos para problemas como el tuyo, como por
ejemplo, el modelo Karina de arkè
(http://www.loftinstall.co.uk/products/loft/additional/arke/karina/default.h
tm) que en Madrid lo puedes encontrar en http://www.atocha-jc.com/
Por supuesto, nunca pregunto las cosas sin tratar de informarme antes
por mi cuenta, conozco esos enlaces que amablemente me has sugerido,
tengo en mis favoritos unos cuantos relativos a la dichosa escalera:

\escaleras\AKÖ.url
\escaleras\Atocha JC - Suministros de Carpinter¡a en Kit.url
\escaleras\Escalera cuadrada.url
\escaleras\ESCALERA KIT KOMPACT.url
\escaleras\Escalera Picasso MIAMI.url
\escaleras\Escaleras Arco.url
\escaleras\ESCALERAS-B£squeda en Google kit kompact.url
\escaleras\ESCALERAS.url
\escaleras\Escaltechnic.url
\escaleras\Give shape to your staircase ArkŠ.url
\escaleras\KIT KLAN.url
\escaleras\kompact.url
\escaleras\PAGINA DEL CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE
APAREJADORES Y ARQUITECTOS TCNICOS.url
\escaleras\Photo gallery ArkŠ.url
\escaleras\stairs, stair, staircases, modular stairs, spiral stairs,
folding stairs by Rintal International.url

Pero te agradezco de verdad tu mensaje, me parece una crítica
constructiva.

Un saludo
Juan Sintierra
2006-02-04 16:44:01 UTC
Permalink
En cualquier caso, no hay que exagerar: ningún edificio se diseña con
coeficientes de seguridad de 10 o más. Sin perjuicio de que eso de los
coefientes de seguridad habría que definir lo que es realmente (a veces está
basado en meros estudios estadísticos) y que nadie está autorizado a abusar
de ellos, porque nadie sabe los abusos que se han hecho por los anteriores
agentes.
Por otra parte, me parece muy conveniente que algunas personas hagan un
repaso de sus conocimientos de construcción (si es que alguna vez los
tuvieron): es muy importante llegar a conocer la importancia, desde el punto
de vista estructural, de: 1.- Cimientos. 2.- Pilares (ayuda muchos ver
fotografías de la 2ª Guerra Mundial) 3.- Vigas 4.- Viguetas. Lo he puesto en
determinado orden, (creo que no hará falta explicar cuál es, ¿o sí?)
Post by Javier Martín Ortega
Entiendo de mala educación, patalear porque no han respondido a una
pregunta,...
Es que soy muy subceptible, pero no he pataleado porque no me contesten
sino por la forma de "no contestarme".
Post by Javier Martín Ortega
... especialmente cuando se encuentra inmersa en otra cuestión
aparentemente más importante (la posibilidad de abrir más hueco).
Me parece que es la misma cuestión, y que estaba claro que una cosa
llevaba a la otra.
Post by Javier Martín Ortega
Lo normal en estos casos consiste simplemente en lanzar un nuevo mensaje donde
realices esa consulta específica sin echarnos en cara que no tengamos tiempo
de leer tus mensajes y de atender a tus necesidades. Algo así como "Ya que
de momento la posibilidad de abrir más hueco lo voy a dejar en manos del
arquitecto, me estoy planteando otras posibilidades como utilizar algún tipo
de escalera que ocupe menos espacio....<y aquí las medidas y datos que
puedan ayudar a proponer alguna solución factible>".
Pues sí, eso quizá esté mejor, pero tampoco he infringido ninguna
norma de "netiquette" en ese sentido (espero que en otros tampoco).

En lo que no estoy de acuerdo es en que haya echado algo en cara al
foro, dije exactamente: "Me da la impresión de que no os habéis leido
mis mensajes "enteros" (va por GCN y Mercader), y entiendo que tenéis
cosas mucho mejores que hacer...", porque su respuesta así me lo daba
a entender. Además no pretendía ser irónico, sino darle el sentido
literal.
Post by Javier Martín Ortega
En ese sentido, lo normal es que primero le preguntes a "San Google" (léase,
búscatelo por Internet). De lo que conozco, te puedo comentar que existen
diseños de escaleras específicos para problemas como el tuyo, como por
ejemplo, el modelo Karina de arkè
(http://www.loftinstall.co.uk/products/loft/additional/arke/karina/default.h
Post by Javier Martín Ortega
tm) que en Madrid lo puedes encontrar en http://www.atocha-jc.com/
Por supuesto, nunca pregunto las cosas sin tratar de informarme antes
por mi cuenta, conozco esos enlaces que amablemente me has sugerido,
tengo en mis favoritos unos cuantos relativos a la dichosa escalera:

\escaleras\AKÖ.url
\escaleras\Atocha JC - Suministros de Carpinter¡a en Kit.url
\escaleras\Escalera cuadrada.url
\escaleras\ESCALERA KIT KOMPACT.url
\escaleras\Escalera Picasso MIAMI.url
\escaleras\Escaleras Arco.url
\escaleras\ESCALERAS-B£squeda en Google kit kompact.url
\escaleras\ESCALERAS.url
\escaleras\Escaltechnic.url
\escaleras\Give shape to your staircase ArkS.url
\escaleras\KIT KLAN.url
\escaleras\kompact.url
\escaleras\PAGINA DEL CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE
APAREJADORES Y ARQUITECTOS TCNICOS.url
\escaleras\Photo gallery ArkS.url
\escaleras\stairs, stair, staircases, modular stairs, spiral stairs,
folding stairs by Rintal International.url

Pero te agradezco de verdad tu mensaje, me parece una crítica
constructiva.

Un saludo
trasgu1973
2006-02-06 07:22:19 UTC
Permalink
Post by Juan Sintierra
En cualquier caso, no hay que exagerar: ningún edificio se diseña con
coeficientes de seguridad de 10 o más. Sin perjuicio de que eso de los
coefientes de seguridad habría que definir lo que es realmente (a veces está
basado en meros estudios estadísticos) y que nadie está autorizado a abusar
de ellos, porque nadie sabe los abusos que se han hecho por los anteriores
agentes.
Por otra parte, me parece muy conveniente que algunas personas hagan un
repaso de sus conocimientos de construcción (si es que alguna vez los
tuvieron): es muy importante llegar a conocer la importancia, desde el punto
de vista estructural, de: 1.- Cimientos. 2.- Pilares (ayuda muchos ver
fotografías de la 2ª Guerra Mundial) 3.- Vigas 4.- Viguetas. Lo he puesto en
determinado orden, (creo que no hará falta explicar cuál es, ¿o sí?)
El calculo de estructuras en si mismo (desde que hizo su irrupcion el
hormigon armado), esta basado en meros estudios estadisticos. Los
coeficientes de seguridad, lo unico que hacen es reforzar estas
estadisticas. Pero cuidado, porque es dificil muchas veces saber como se
han transmitido esos calculos a la colocacion en la obra (muchas veces
la aplicacion practica tiene poco que ver con el calculo teorico).

Un profesor mio, solia decir que para que un edificio se caiga, tiene
que estar mal calculado, mal construido, y ademas, tener mala suerte. Es
muy dificil que los tres factores se den simultaneamente, pero
desgraciadamente, es bastante habitual que en todas las obras aparezcan
uno o dos de ellos.


Un saludo.
Juan Sintierra
2006-01-28 19:33:34 UTC
Permalink
¿Pero tiene algo que ver la escalera de un edificio con esto? Yo creo que
no: aunque se llamen igual, son cosas completamente diferentes. Igual de
diferente que la típica escalera doméstica que todos tenemos en casa para
hacer bricolaje: llega desde el suelo hasta el techo pero no crea ningún
problema de cargas en el suelo que es donde se apoya. Las escaleras de los
edificios se apoyan en vigas porque así lo exige su diseño: tamaño del
hueco, peso propio, capacidad de carga, diseño de los descansillos a mitad
de planta, etc. En cuanto a los huecos de los ascensores, van con una viga
(no demasiado importante) porque, curiosamente, van cerrados de ladrillo
bastante grueso (normalmente media asta)de arriba hasta abajo y eso supone
una carga muy importante, aparte del propio peso de la cabina del aparato;
además tienen que soportar unas cargas puntualmente fuertes debido al
arranque y frenado del propio ascensor.
En este caso concreto supongo que estamos hablando de la típica escalera de
las que se ponen para subir a la buhardilla, que suelen ser de madera o
metálicas, pero ligeras. Por cierto que el descansillo (por llamarlo de
alguna manera), obviamente va sujeto a la pared con un sistema resistente o
sería necesario un pilar en el centro para garantizar la estabilidad de la
escalera y eso siempre va a ayudar, ya que aliviará de cargas esa vigueta
cortada.
De todas formas, en esos esquemas que he visto, no acabo de comprender cómo
se garantiza el zunchado de la vigueta cortada, quizás se vería mejor con
una vista en planta en la que se viera la dirección y separación de las
viguetas.
Post by GCN
Post by MarcoM
Un boceto más: http://www.keg.com/HyperNewsPics/hueco++.gif
En rojo he pintado los "cortes" en el forjado, y en azul serían las
viguetas nuevas o ferralla.
Un saludo
Te pido disculpas de antemano y te aseguro que no tengo ni la más
mínima gana de polémica, pero me parece DEMENCIAL que pretendas cortar
una vigueta (como poco) con los consejos que te demos aquí y encima
quieras apoyar la escalera en la zona mutilada.
No soy ningún experto en construcción de edificios, pero todos los
huecos que vi en los forjados para escaleras o ascensores llevan una
viga alrededor.
Saludos
Juan Sintierra
2006-01-27 15:20:30 UTC
Permalink
La solución del zuncho es la que se utiliza constructivamente siempre que es
necesario dejar un hueco en un forjado (por ejemplo, para poner
lucernarios). No solo se utiliza cuando se hace el hueco "a posteriori",
sino también en los huecos previstos en proyecto, salvo el hueco de escalera
de un edificio que, por su importancia cargas y peso propio, se hace
diseñando su apoyo directamente en vigas. Puedes consultar al respecto al
propio constructor que decías y te lo confirmará.

"MarcoM" <***@hispavista.com> escribi� en el mensaje news:***@g14g2000cwa.googlegroups.com...
Hola Juan, gracias por tu respuesta, eso del perfil en U de acero era
precisamente lo que habíamos pensado desde un principio, es lo que
quería decir Ani con "[...]se podría reforzar el trozo que queremos
quitar, con una especie de encofrado de hierro[...]"... Quizá sea
más sencillo y seguro lo que comentas del zuncho de hormigón armado,
aunque haya que abrir más hueco (unos 15 cm más de ancho a lo largo
del perímetro supongo que sería suficiente). Además quedaría
reforzado con el solado que hay que dar (de entre 8 y 10 cm), pudiendo
reforzar esa zona con armadura también. Algo así:
http://www.keg.com/HyperNewsPics/hueco+.GIF

Creo que olvidaremos lo de las columnas, y consultaremos esta solución
a algún aparejador/arquitecto.

Un saludo
trasgu1973
2006-01-27 07:04:34 UTC
Permalink
Post by MarcoM
Gracias Alberto. Estoy dándole vueltas a la idea de las columnas, y la
única opción aceptable sería una en el vértice de la escalera.
Cuidado con las columnas, te solucionarian el problema del forjado
superior, a cambio de trasladar el problema al forjado inferior que no
esta estudiado para recibir una carga puntual importante.
MarcoM
2006-02-16 17:53:59 UTC
Permalink
Buenas,

este mensaje es para cerrar el hilo.

Ya me respondió el arquitecto: No habría problema en abrir ese trozo
de forjado, reforzando con viguetas no sólo alrededor del nuevo hueco,
sino de forma que lleguen hasta la pared de enfrente (para que
distribuyan la carga en más viguetas paralelas a la cortada). Sin
embargo, como ya apuntó JMBiker, nos ha dicho que podrían aparecer
grietas.

Al final hemos decidido no abrir más hueco porque la cosa parece que
se complica (apuntalar, abrir surcos en el forjado, poner el refuerzo,
dejar fraguar bastantes días, abrir el nuevo hueco...) y ya tenemos
ganas de que nos terminen de poner el suelo (los albañiles están
ocupados en otras obras y es difícil encontrar un "hueco" para venir a
terminar la nuestra).

Además he calculado una escalera que cabe tal como está y nos parece
suficientemente cómoda:
Loading Image...

-Escalera en L
-14 escalones de 21 cm de altura (13 peldaños en la escalera +
escalón final en el forjado).
-huella de 21 cm, profundidad del peldaño de 26 cm
-anchura del peldaño de 70 cm
-3 compensados - 3 rectos - 3 compensados - 4 rectos - forjado
-calabazada de 191 cm (254 - 3x21)
-inclinación 45 º

Un saludo a ***@s y mil disculpas por mis quejas.
Leviatan
2006-02-16 18:12:00 UTC
Permalink
Me alegro de que hayas encontrado una solución sencilla para la escalera.
Ahora a disfrutar del ático!
--
Saludos,
Alberto

"MarcoM" <***@hispavista.com> escribi� en el mensaje news:***@o13g2000cwo.googlegroups.com...
Buenas,

este mensaje es para cerrar el hilo.

Ya me respondió el arquitecto: No habría problema en abrir ese trozo
de forjado, reforzando con viguetas no sólo alrededor del nuevo hueco,
sino de forma que lleguen hasta la pared de enfrente (para que
distribuyan la carga en más viguetas paralelas a la cortada). Sin
embargo, como ya apuntó JMBiker, nos ha dicho que podrían aparecer
grietas.

Al final hemos decidido no abrir más hueco porque la cosa parece que
se complica (apuntalar, abrir surcos en el forjado, poner el refuerzo,
dejar fraguar bastantes días, abrir el nuevo hueco...) y ya tenemos
ganas de que nos terminen de poner el suelo (los albañiles están
ocupados en otras obras y es difícil encontrar un "hueco" para venir a
terminar la nuestra).

Además he calculado una escalera que cabe tal como está y nos parece
suficientemente cómoda:
http://www.keg.com/HyperNewsPics/L_21x21.GIF

-Escalera en L
-14 escalones de 21 cm de altura (13 peldaños en la escalera +
escalón final en el forjado).
-huella de 21 cm, profundidad del peldaño de 26 cm
-anchura del peldaño de 70 cm
-3 compensados - 3 rectos - 3 compensados - 4 rectos - forjado
-calabazada de 191 cm (254 - 3x21)
-inclinación 45 º

Un saludo a ***@s y mil disculpas por mis quejas.
Loading...