Prueba con productos de limpieza específicos antiestáticos, que los ahy.
En otras instalaciones deberíais de vigilar el producto que poneis debajo de
la tarima. Ni todas las espumas son iguales ni tienen el mismo
comportamiento. La tarima la selecciona el cliente, pero la base y método lo
haceis vosotros.
Los famosos chispazos que se producen y que todo el mundo asimila con la
estática es porque se produce una acumulación de electricidad que se libera
de forma brusca. La espuma aislante genera la carga electrica al rozar
contra el suelo y contra la tarima, el cuerpo humano hace de dieléctrico
acumulando la carga, y esta se libera moléstamente al tocar algún equipo o
mobiliario conectado a tierra.
--
================
¥-- Lombar --¥
Jose Lombardia
***@Lombar.com
================
Visita mi blog:
Comer y Rodar
www.lombar.com
================
<***@gmail.com> escribi� en el mensaje de noticias news:d9384d0a-b9d6-47b1-b3ae-***@a35g2000prf.googlegroups.com...
La pregunta me la ha formulado un cliente, y quería saber que opina la
comunidad,
Nosotros podemos recomendar productos, pero al final manda el precio y
el cliente. Nuestras instalaciones son profesionales, e intentamos que
nuestro producto también lo sea, pero repito, el cliente manda.
Y el mismo cliente, me viene pidiendo consejo, sobre como solucionar
este asunto, me gustaría recoger las mejores respuestas, y postearlas
en mi blog de tarimas flotantes y parquet http://parksinta.blogspot.com/
Al margen de malas palabras, la respuesta está fuera de lugar, ya que
no respondes a la pregunta. Con una tarima, la cual: no elegimos y no
podemos quitar, ¿ como se podría minimizar la estática ?
Post by PepitofBueno, no quería dar pistas a un spammer, pero teniendo en cuenta que tú
solo ya te bastas para poner de manifiesto la cutrez de tu empresa, y tu
desconocimiento sobre lo que vendes, te diré un par de cosas.
Probablemente el problema que tienes es que esa tarima hace que las personas
se carguen de electricidad estática por rozamiento. Al estar las carcasas de
los ordenadores puestas a tierra, cuando alguien las toca su electricidad
estática se descarga a tierra a través de ellas.
El que un suelo sea plástico no implica necesariamente que no conduzca la
electricidad, o que no se pueda poner a tierra. Hay tarimas antiestáticas,
cuyo único misterio es que llevan un tratamiento superficial que las hace
leve, pero suficientemente conductoras de la electricidad como para que,
puestas a tierra, sean capaces de descargar su electricidad estática y la de
las personas que caminan por ellas. Al producirse esta descarga lentamente,
no produce sensación de calambrazo, y cuando las personas salen de la
habitación, no portan más electricidad estática que cuando entraron.
La solución está clara, y es la misma que dije antes. Tener gente preparada,
que conozcan los materiales disponibles, y cuales son más aconsejables en
cada caso. Si tu empresa fuera algo más que una pandilla de Benitos y
Manolos, debería haber montado tarima antiestática, correctamente puesta a
tierra. Ahora lo que debería hacer tu empresa, si no fuerais unos mangantes,
es quitar la tarima esa y poner la correcta. Evidentemente no lo vais a
hacer.
--
Saludos de Jose Manuel Garcia
Lo estáis enfocando más al tema eléctrico, que el estático, y no creo
que sea una fuga, si no más bien, la imposibilidad de hacer masa
tierra en un suelo plástico, y el tema es como paliar eso, ya que he
visto que el exceso de electricidad estática supone algunos problemas
de salud, de hecho, he leido en el periódico que personal de un
hospital se manifestaba por este problema.