Discussion:
¿ como evitas los chipazos de la tarima flotante ?
(demasiado antiguo para responder)
P***@gmail.com
2007-12-17 20:31:29 UTC
Permalink
Estamos en una oficina con muchos ordenadores, y tocando cualquier
objeto metálico te llevas un buen susto.

¿Alguna idea ?

Todo lo que vaya recogiendo lo incluiré en mi nuevo blog de Tarima
Flotante y Parquet en Madrid.

http://parksinta.blogspot.com/
unknown
2007-12-17 21:29:31 UTC
Permalink
Yo creo que el problema es o la calidad del producto o la base del mismo, lo
que haya debajo. En casa tengo tarima, mesa y silla de despacho, 6
ordenadores contando el de mi mujer y el de mi hija, y no tenemos ninguno el
problema de estática.
--
================
¥-- Lombar --¥
Jose Lombardia
***@Lombar.com
================
Visita mi blog:
Comer y Rodar
www.lombar.com
================

<***@gmail.com> escribi� en el mensaje de noticias news:8980a84e-93b6-4ac4-85c2-***@s12g2000prg.googlegroups.com...
Estamos en una oficina con muchos ordenadores, y tocando cualquier
objeto metálico te llevas un buen susto.

¿Alguna idea ?

Todo lo que vaya recogiendo lo incluiré en mi nuevo blog de Tarima
Flotante y Parquet en Madrid.

http://parksinta.blogspot.com/
Francisco Mercader
2007-12-17 21:44:13 UTC
Permalink
[¥-- Lombar --¥]
Yo creo que el problema es o la calidad del producto o la base del
mismo, lo que haya debajo.

[Mercader]
Ojo, que con la habilidad con que lo ha explicado, igual se trata de
un problema eléctrico, de esos en los que se queda frita la gente.
Alguna instalación sin toma de tierra o, si la hay, de esas en las
que algún artista ha enchufado la tierra al grifo o algo así.
Saludos.
==================================
Mis residuos mentales, en:
http://www.telefonica.net/web/fmercaderr
==================================
-=ErroR=-
2007-12-17 21:49:45 UTC
Permalink
o quiere promocionar su tienda una vez más....
Post by Francisco Mercader
[¥-- Lombar --¥]
Yo creo que el problema es o la calidad del producto o la base del mismo,
lo que haya debajo.
[Mercader]
Ojo, que con la habilidad con que lo ha explicado, igual se trata de un
problema eléctrico, de esos en los que se queda frita la gente. Alguna
instalación sin toma de tierra o, si la hay, de esas en las que algún
artista ha enchufado la tierra al grifo o algo así.
Saludos.
==================================
http://www.telefonica.net/web/fmercaderr
==================================
P***@gmail.com
2007-12-17 22:01:43 UTC
Permalink
Post by -=ErroR=-
o quiere promocionar su tienda una vez más....
Post by Francisco Mercader
[¥-- Lombar --¥]
Yo creo que el problema es o la calidad del producto o la base del mismo,
lo que haya debajo.
[Mercader]
Ojo, que con la habilidad con que lo ha explicado, igual se trata de un
problema eléctrico, de esos en los que se queda frita la gente. Alguna
instalación sin toma de tierra o, si la hay, de esas en las que algún
artista ha enchufado la tierra al grifo o algo así.
Saludos.
==================================
http://www.telefonica.net/web/fmercaderr
==================================
Efectívamente a mi y a mis compañeros nos tiene preocupados, porque se
escuchan los chispazos a lo largo del día sucesívamente ( ta Ta TA
TÁ ) dependiendo la intensidad, y no promociono una web, es un blog,
y si lo lees, lo cual te invito http://parksinta.blogspot.com/ , verás
que tiene que ver con el tema.
Eva
2007-12-17 21:56:55 UTC
Permalink
Como Francisco Mercader dice lo que dice, yo le digo:

No, ahora mismo no recuerdo, pero he leido en alguna parte ese problema.
Quiero recordar que era por el tipo de tarima o por un recubrimiento de la
misma, que hacía que te cargaras de estatica.
Ahora en broma, en plan bricolera montas unas guias por la oficina, de las
que cuelguen pulseras aniestatica, cada uno se pone la suya y siempre
llevais una toma tierra personal.
Saluditos,
--
Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro.
Pepitof
2007-12-18 00:23:31 UTC
Permalink
El problema no tiene no tiene por qué ser porque haya tarima o no. En todo
caso, puede tener relación con que los montadores sean unos cabrones
sacapelas, que para ir rápido hayan jodido algo en la instalación eléctrica,
o unos ineptos, que hayan puesto tarima antiestática conectada a tierra, sin
asegurarse de que la toma de tierra de la instalación eléctrica sea
correcta.

También podría ser que quien ha montado la instalación eléctrica (me huelo
que los mismos inútiles de la tarima) hayan roto la continuidad de la puesta
a tierra en algún punto.

El resultado, al final, es el mismo. La tarima está a tierra (sin querer o
queriendo) y los chasis de los ordenadores no, así que las fugas de
corriente parásitas en ordenadores e impresoras (completamente normales),
sólo pueden derivarse a tierra a través de quien toca un chasis y un punto
puesto a tierra (la tarima), con el consiguiente calambrazo.

Solución: buscar personal preparado que sepa lo que está haciendo, y hacer
las cosas bien en vez de correr tanto, que al precio que cobran las
instalaciones de tarima, ya pueden hacerlo bien.
--
Saludos de Jose Manuel Garcia
***@terra.es
http://213.97.130.124
Post by unknown
Yo creo que el problema es o la calidad del producto o la base del mismo, lo
que haya debajo. En casa tengo tarima, mesa y silla de despacho, 6
ordenadores contando el de mi mujer y el de mi hija, y no tenemos ninguno el
problema de estática.
--
================
¥-- Lombar --¥
Jose Lombardia
================
Comer y Rodar
www.lombar.com
================
Estamos en una oficina con muchos ordenadores, y tocando cualquier
objeto metálico te llevas un buen susto.
¿Alguna idea ?
Todo lo que vaya recogiendo lo incluiré en mi nuevo blog de Tarima
Flotante y Parquet en Madrid.
http://parksinta.blogspot.com/
Robert M. L.
2007-12-18 00:49:31 UTC
Permalink
¿Pero en los aparatos eléctricos/electrónicos no es obligatorio que el
chasis o carcasa estén conectado a la toma de tierra de la fuente?
--
Saludos.
----------------------------------------
Quitar las XX para responder por mail.
----------------------------------------
Post by Pepitof
El resultado, al final, es el mismo. La tarima está a tierra (sin querer o
queriendo) y los chasis de los ordenadores no, así que las fugas de
corriente parásitas en ordenadores e impresoras (completamente normales),
sólo pueden derivarse a tierra a través de quien toca un chasis y un punto
puesto a tierra (la tarima), con el consiguiente calambrazo.
jugator EChMotor#140
2007-12-18 01:09:24 UTC
Permalink
Post by Robert M. L.
¿Pero en los aparatos eléctricos/electrónicos no es obligatorio que el
chasis o carcasa estén conectado a la toma de tierra de la fuente?
mira el párrafo anterior
Post by Robert M. L.
Post by Pepitof
También podría ser que quien ha montado la instalación eléctrica (me huelo
que los mismos inútiles de la tarima) hayan roto la continuidad de la puesta
a tierra en algún punto.
vamos, que aunque la carcasa esté conectada a tierra, en el supuesto que se
hayan cargado la instalación de la puesta a tierra, no sirve para nada
Pepitof
2007-12-18 01:35:55 UTC
Permalink
Peor todavía, todas las carcasas pueden estar conectadas entre sí a través
del cable de tierra que va de unos enchufes a otros, pero si ese cable de
tierra no está conectado a la puesta a tierra del edificio, las pequeñas
corrientes de fuga de los distintos equipos pueden sumarse, dando lugar a
una corriente no despreciable que circulará a tierra a través del incauto de
turno.
--
Saludos de Jose Manuel Garcia
***@terra.es
http://213.97.130.124
Post by jugator EChMotor#140
Post by Robert M. L.
¿Pero en los aparatos eléctricos/electrónicos no es obligatorio que el
chasis o carcasa estén conectado a la toma de tierra de la fuente?
mira el párrafo anterior
Post by Robert M. L.
Post by Pepitof
También podría ser que quien ha montado la instalación eléctrica (me huelo
que los mismos inútiles de la tarima) hayan roto la continuidad de la puesta
a tierra en algún punto.
vamos, que aunque la carcasa esté conectada a tierra, en el supuesto que se
hayan cargado la instalación de la puesta a tierra, no sirve para nada
P***@gmail.com
2007-12-18 10:27:55 UTC
Permalink
Post by Pepitof
Peor todavía, todas las carcasas pueden estar conectadas entre sí a través
del cable de tierra que va de unos enchufes a otros, pero si ese cable de
tierra no está conectado a la puesta a tierra del edificio, las pequeñas
corrientes de fuga de los distintos equipos pueden sumarse, dando lugar a
una corriente no despreciable que circulará a tierra a través del incauto de
turno.
--
Saludos de Jose Manuel Garcia
Post by jugator EChMotor#140
Post by Robert M. L.
¿Pero en los aparatos eléctricos/electrónicos no es obligatorio que el
chasis o carcasa estén conectado a la toma de tierra de la fuente?
mira el párrafo anterior
Post by Robert M. L.
Post by Pepitof
También podría ser que quien ha montado la instalación eléctrica (me huelo
que los mismos inútiles de la tarima) hayan roto la continuidad de la puesta
a tierra en algún punto.
vamos, que aunque la carcasa esté conectada a tierra, en el supuesto que
se
Post by jugator EChMotor#140
hayan cargado la instalación de la puesta a tierra, no sirve para nada
Lo estáis enfocando más al tema eléctrico, que el estático, y no creo
que sea una fuga, si no más bien, la imposibilidad de hacer masa
tierra en un suelo plástico, y el tema es como paliar eso, ya que he
visto que el exceso de electricidad estática supone algunos problemas
de salud, de hecho, he leido en el periódico que personal de un
hospital se manifestaba por este problema.
Pepitof
2007-12-18 11:24:34 UTC
Permalink
Bueno, no quería dar pistas a un spammer, pero teniendo en cuenta que tú
solo ya te bastas para poner de manifiesto la cutrez de tu empresa, y tu
desconocimiento sobre lo que vendes, te diré un par de cosas.

Probablemente el problema que tienes es que esa tarima hace que las personas
se carguen de electricidad estática por rozamiento. Al estar las carcasas de
los ordenadores puestas a tierra, cuando alguien las toca su electricidad
estática se descarga a tierra a través de ellas.

El que un suelo sea plástico no implica necesariamente que no conduzca la
electricidad, o que no se pueda poner a tierra. Hay tarimas antiestáticas,
cuyo único misterio es que llevan un tratamiento superficial que las hace
leve, pero suficientemente conductoras de la electricidad como para que,
puestas a tierra, sean capaces de descargar su electricidad estática y la de
las personas que caminan por ellas. Al producirse esta descarga lentamente,
no produce sensación de calambrazo, y cuando las personas salen de la
habitación, no portan más electricidad estática que cuando entraron.

La solución está clara, y es la misma que dije antes. Tener gente preparada,
que conozcan los materiales disponibles, y cuales son más aconsejables en
cada caso. Si tu empresa fuera algo más que una pandilla de Benitos y
Manolos, debería haber montado tarima antiestática, correctamente puesta a
tierra. Ahora lo que debería hacer tu empresa, si no fuerais unos mangantes,
es quitar la tarima esa y poner la correcta. Evidentemente no lo vais a
hacer.
--
Saludos de Jose Manuel Garcia
***@terra.es
http://213.97.130.124


<***@gmail.com> escribi� en el mensaje news:1759497f-7ea5-4e7b-bc91-***@l1g2000hsa.googlegroups.com...

Lo estáis enfocando más al tema eléctrico, que el estático, y no creo
que sea una fuga, si no más bien, la imposibilidad de hacer masa
tierra en un suelo plástico, y el tema es como paliar eso, ya que he
visto que el exceso de electricidad estática supone algunos problemas
de salud, de hecho, he leido en el periódico que personal de un
hospital se manifestaba por este problema.
decker
2007-12-18 14:44:22 UTC
Permalink
A esto se le llama tirar con bala¡¡¡¡

joooer...¡¡¡¡ ;-)
Post by Pepitof
Bueno, no quería dar pistas a un spammer, pero teniendo en cuenta que tú
solo ya te bastas para poner de manifiesto la cutrez de tu empresa, y tu
desconocimiento sobre lo que vendes, te diré un par de cosas.
Probablemente el problema que tienes es que esa tarima hace que las personas
se carguen de electricidad estática por rozamiento. Al estar las carcasas de
los ordenadores puestas a tierra, cuando alguien las toca su electricidad
estática se descarga a tierra a través de ellas.
El que un suelo sea plástico no implica necesariamente que no conduzca la
electricidad, o que no se pueda poner a tierra. Hay tarimas antiestáticas,
cuyo único misterio es que llevan un tratamiento superficial que las hace
leve, pero suficientemente conductoras de la electricidad como para que,
puestas a tierra, sean capaces de descargar su electricidad estática y la de
las personas que caminan por ellas. Al producirse esta descarga lentamente,
no produce sensación de calambrazo, y cuando las personas salen de la
habitación, no portan más electricidad estática que cuando entraron.
La solución está clara, y es la misma que dije antes. Tener gente preparada,
que conozcan los materiales disponibles, y cuales son más aconsejables en
cada caso. Si tu empresa fuera algo más que una pandilla de Benitos y
Manolos, debería haber montado tarima antiestática, correctamente puesta a
tierra. Ahora lo que debería hacer tu empresa, si no fuerais unos mangantes,
es quitar la tarima esa y poner la correcta. Evidentemente no lo vais a
hacer.
--
Saludos de Jose Manuel Garcia
http://213.97.130.124
Lo estáis enfocando más al tema eléctrico, que el estático, y no creo
que sea una fuga, si no más bien, la imposibilidad de hacer masa
tierra en un suelo plástico, y el tema es como paliar eso, ya que he
visto que el exceso de electricidad estática supone algunos problemas
de salud, de hecho, he leido en el periódico que personal de un
hospital se manifestaba por este problema.
jugator EChMotor#140
2007-12-18 14:54:33 UTC
Permalink
Post by decker
A esto se le llama tirar con bala¡¡¡¡
joooer...¡¡¡¡ ;-)
y dar de lleno en la diana
xD
decker
2007-12-18 14:57:34 UTC
Permalink
sisisisisi, vaya repaso le ha dao.
Post by jugator EChMotor#140
Post by decker
A esto se le llama tirar con bala¡¡¡¡
joooer...¡¡¡¡ ;-)
y dar de lleno en la diana
xD
P***@gmail.com
2007-12-18 15:54:33 UTC
Permalink
La pregunta me la ha formulado un cliente, y quería saber que opina la
comunidad,

Nosotros podemos recomendar productos, pero al final manda el precio y
el cliente. Nuestras instalaciones son profesionales, e intentamos que
nuestro producto también lo sea, pero repito, el cliente manda.

Y el mismo cliente, me viene pidiendo consejo, sobre como solucionar
este asunto, me gustaría recoger las mejores respuestas, y postearlas
en mi blog de tarimas flotantes y parquet http://parksinta.blogspot.com/

Al margen de malas palabras, la respuesta está fuera de lugar, ya que
no respondes a la pregunta. Con una tarima, la cual: no elegimos y no
podemos quitar, ¿ como se podría minimizar la estática ?
Post by Pepitof
Bueno, no quería dar pistas a un spammer, pero teniendo en cuenta que tú
solo ya te bastas para poner de manifiesto la cutrez de tu empresa, y tu
desconocimiento sobre lo que vendes, te diré un par de cosas.
Probablemente el problema que tienes es que esa tarima hace que las personas
se carguen de electricidad estática por rozamiento. Al estar las carcasas de
los ordenadores puestas a tierra, cuando alguien las toca su electricidad
estática se descarga a tierra a través de ellas.
El que un suelo sea plástico no implica necesariamente que no conduzca la
electricidad, o que no se pueda poner a tierra. Hay tarimas antiestáticas,
cuyo único misterio es que llevan un tratamiento superficial que las hace
leve, pero suficientemente conductoras de la electricidad como para que,
puestas a tierra, sean capaces de descargar su electricidad estática y la de
las personas que caminan por ellas. Al producirse esta descarga lentamente,
no produce sensación de calambrazo, y cuando las personas salen de la
habitación, no portan más electricidad estática que cuando entraron.
La solución está clara, y es la misma que dije antes. Tener gente preparada,
que conozcan los materiales disponibles, y cuales son más aconsejables en
cada caso. Si tu empresa fuera algo más que una pandilla de Benitos y
Manolos, debería haber montado tarima antiestática, correctamente puesta a
tierra. Ahora lo que debería hacer tu empresa, si no fuerais unos mangantes,
es quitar la tarima esa y poner la correcta. Evidentemente no lo vais a
hacer.
--
Saludos de Jose Manuel Garcia
Lo estáis enfocando más al tema eléctrico, que el estático, y no creo
que sea una fuga, si no más bien, la imposibilidad de hacer masa
tierra en un suelo plástico, y el tema es como paliar eso, ya que he
visto que el exceso de electricidad estática supone algunos problemas
de salud, de hecho, he leido en el periódico que personal de un
hospital se manifestaba por este problema.
unknown
2007-12-18 18:06:48 UTC
Permalink
Prueba con productos de limpieza específicos antiestáticos, que los ahy.
En otras instalaciones deberíais de vigilar el producto que poneis debajo de
la tarima. Ni todas las espumas son iguales ni tienen el mismo
comportamiento. La tarima la selecciona el cliente, pero la base y método lo
haceis vosotros.

Los famosos chispazos que se producen y que todo el mundo asimila con la
estática es porque se produce una acumulación de electricidad que se libera
de forma brusca. La espuma aislante genera la carga electrica al rozar
contra el suelo y contra la tarima, el cuerpo humano hace de dieléctrico
acumulando la carga, y esta se libera moléstamente al tocar algún equipo o
mobiliario conectado a tierra.
--
================
¥-- Lombar --¥
Jose Lombardia
***@Lombar.com
================
Visita mi blog:
Comer y Rodar
www.lombar.com
================

<***@gmail.com> escribi� en el mensaje de noticias news:d9384d0a-b9d6-47b1-b3ae-***@a35g2000prf.googlegroups.com...
La pregunta me la ha formulado un cliente, y quería saber que opina la
comunidad,

Nosotros podemos recomendar productos, pero al final manda el precio y
el cliente. Nuestras instalaciones son profesionales, e intentamos que
nuestro producto también lo sea, pero repito, el cliente manda.

Y el mismo cliente, me viene pidiendo consejo, sobre como solucionar
este asunto, me gustaría recoger las mejores respuestas, y postearlas
en mi blog de tarimas flotantes y parquet http://parksinta.blogspot.com/

Al margen de malas palabras, la respuesta está fuera de lugar, ya que
no respondes a la pregunta. Con una tarima, la cual: no elegimos y no
podemos quitar, ¿ como se podría minimizar la estática ?
Post by Pepitof
Bueno, no quería dar pistas a un spammer, pero teniendo en cuenta que tú
solo ya te bastas para poner de manifiesto la cutrez de tu empresa, y tu
desconocimiento sobre lo que vendes, te diré un par de cosas.
Probablemente el problema que tienes es que esa tarima hace que las personas
se carguen de electricidad estática por rozamiento. Al estar las carcasas de
los ordenadores puestas a tierra, cuando alguien las toca su electricidad
estática se descarga a tierra a través de ellas.
El que un suelo sea plástico no implica necesariamente que no conduzca la
electricidad, o que no se pueda poner a tierra. Hay tarimas antiestáticas,
cuyo único misterio es que llevan un tratamiento superficial que las hace
leve, pero suficientemente conductoras de la electricidad como para que,
puestas a tierra, sean capaces de descargar su electricidad estática y la de
las personas que caminan por ellas. Al producirse esta descarga lentamente,
no produce sensación de calambrazo, y cuando las personas salen de la
habitación, no portan más electricidad estática que cuando entraron.
La solución está clara, y es la misma que dije antes. Tener gente preparada,
que conozcan los materiales disponibles, y cuales son más aconsejables en
cada caso. Si tu empresa fuera algo más que una pandilla de Benitos y
Manolos, debería haber montado tarima antiestática, correctamente puesta a
tierra. Ahora lo que debería hacer tu empresa, si no fuerais unos mangantes,
es quitar la tarima esa y poner la correcta. Evidentemente no lo vais a
hacer.
--
Saludos de Jose Manuel Garcia
Lo estáis enfocando más al tema eléctrico, que el estático, y no creo
que sea una fuga, si no más bien, la imposibilidad de hacer masa
tierra en un suelo plástico, y el tema es como paliar eso, ya que he
visto que el exceso de electricidad estática supone algunos problemas
de salud, de hecho, he leido en el periódico que personal de un
hospital se manifestaba por este problema.
bat
2007-12-18 19:54:10 UTC
Permalink
Post by unknown
Prueba con productos de limpieza específicos antiestáticos, que los ahy.
En otras instalaciones deberíais de vigilar el producto que poneis
debajo de la tarima. Ni todas las espumas son iguales ni tienen el mismo
comportamiento. La tarima la selecciona el cliente, pero la base y
método lo haceis vosotros.
Los famosos chispazos que se producen y que todo el mundo asimila con la
estática es porque se produce una acumulación de electricidad que se
libera de forma brusca. La espuma aislante genera la carga electrica al
rozar contra el suelo y contra la tarima, el cuerpo humano hace de
dieléctrico acumulando la carga, y esta se libera moléstamente al tocar
algún equipo o mobiliario conectado a tierra.
Mejor pueba con la solución que te propone Eva y no olvides colgar
alguna foto de la terminación, para que nos sirva a todos.

Un saludo.
Caleidoscopio
2007-12-18 20:23:17 UTC
Permalink
Post by P***@gmail.com
Al margen de malas palabras, la respuesta está fuera de lugar, ya que
no respondes a la pregunta.
¿Que te respondieron en Wikipedia? (1 dic 2007)

XDDDDDDDDDD

http://es.wikipedia.org/wiki/Usuario_Discusi%C3%B3n:Parksinta

En tu afán publicitario, me parece que te estás equivocando, estos no
son caminos correctos.
Post by P***@gmail.com
Con una tarima, la cual: no elegimos y no
podemos quitar, ¿ como se podría minimizar la estática ?
Desde 1968 ¿todavía no lo habeis resuelto?

Saludos
Eduardo
2007-12-18 15:34:01 UTC
Permalink
Post by P***@gmail.com
Lo estáis enfocando más al tema eléctrico, que el estático, y no creo
que sea una fuga, si no más bien, la imposibilidad de hacer masa
tierra en un suelo plástico, y el tema es como paliar eso,
Durante la limpieza del piso se puede probar cambiar de producto por
alguno con mas cuerpo, con suerte puede ser que se cargue menos y ya
no sea molesto.
Post by P***@gmail.com
ya que he
visto que el exceso de electricidad estática supone algunos problemas
de salud, de hecho, he leido en el periódico que personal de un
hospital se manifestaba por este problema.
Todos los elementos involucrados, periodista redactor, medicos y resto
del personal hospitalario son completamente ignorantes en electricidad
y temas tecnicos en general, en algo asi, su opinion no vale nada.
Caleidoscopio
2007-12-17 22:33:28 UTC
Permalink
Post by P***@gmail.com
Estamos en una oficina con muchos ordenadores, y tocando cualquier
objeto metálico te llevas un buen susto.
¿Alguna idea ?
Todo lo que vaya recogiendo lo incluiré en mi nuevo blog de Tarima
Flotante y Parquet en Madrid.
Yo supongo que, como profesionales que os considerais en Parksinta, sois
vosotros quienes debeis aportar la solución al tema de la estática en
los montajes que hace vuestra empresa.

Hace unos dias querías hacer un "estudio de mercado" con nosotros y hoy
quieres ideas para solucionar lo de la estática.

Y luego te lo apropias para tu blog...

Pon un foro en tu web y podemos trasladar es.rec.bricolaje a él como
valor añadido de tu empresa.

http://www.usaelputogoogle.com/

Saludos
P***@gmail.com
2007-12-17 22:44:16 UTC
Permalink
Post by Caleidoscopio
Post by P***@gmail.com
Estamos en una oficina con muchos ordenadores, y tocando cualquier
objeto metálico te llevas un buen susto.
¿Alguna idea ?
Todo lo que vaya recogiendo lo incluiré en mi nuevo blog de Tarima
Flotante y Parquet en Madrid.
Yo supongo que, como profesionales que os considerais en Parksinta, sois
vosotros quienes debeis aportar la solución al tema de la estática en
los montajes que hace vuestra empresa.
Hace unos dias querías hacer un "estudio de mercado" con nosotros y hoy
quieres ideas para solucionar lo de la estática.
Y luego te lo apropias para tu blog...
Pon un foro en tu web y podemos trasladar es.rec.bricolaje a él como
valor añadido de tu empresa.
http://www.usaelputogoogle.com/
Saludos
Jejejeje, touché.
bat
2007-12-18 19:45:37 UTC
Permalink
Post by P***@gmail.com
Estamos en una oficina con muchos ordenadores, y tocando cualquier
objeto metálico te llevas un buen susto.
¿Alguna idea ?
Todo lo que vaya recogiendo lo incluiré en mi nuevo blog de Tarima
Flotante y Parquet en Madrid.
http://parksinta.blogspot.com/
Yo creo que el problema es que la tarima o parquet que tienes es de
material plástico (probablemente sintasol), lo que agrava intensamente
el problema de electricidad estática.

Si tuviera algún problema con la electricidad estática (o quisiera
evirtarlo) NO pondría en la vida este tipo de suelo.

Espero haber ayudado a solucionar tu problema.

Un saludo >8((
franois
2007-12-18 22:15:10 UTC
Permalink
Estamos [...]
A ver, ¿no hubo bastante con el otro post?
Porque yo lo incluiría en alguna de estas opciones, táchese las que no
procedan pero el resultado para mí al menos es el mismo:

A) El tío es un spammer disfrazado y se hace el tonto preguntando sobre
lo que debería ser el ABC de su oficio.

B) El tío es un spammer disfrazado y es realmente así de ignorante
sobre el ABC de su oficio

C) El tío es un spammer disfrazado, se hace el tonto y encima realmente
no tiene ni puta idea sobre el ABC de su oficio.

D) El tío no es un spammer y no se dedica al parquet pero le mola
partirse el culo de la gente incauta y de buena fe --> troll ( eso sí,
educado)
P***@gmail.com
2007-12-19 08:41:42 UTC
Permalink
Post by franois
Estamos [...]
A ver, ¿no hubo bastante con el otro post?
Porque yo lo incluiría en alguna de estas opciones, táchese las que no
A) El tío es un spammer disfrazado y se hace el tonto preguntando sobre
lo que debería ser el ABC de su oficio.
B) El tío es un spammer disfrazado y es realmente así de ignorante
sobre el ABC de su oficio
C) El tío es un spammer disfrazado, se hace el tonto y encima realmente
no tiene ni puta idea sobre el ABC de su oficio.
D) El tío no es un spammer y no se dedica al parquet pero le mola
partirse el culo de la gente incauta y de buena fe --> troll ( eso sí,
educado)
Gracias por las visitas al post, hay gente que realmente viene aquí
buscando datos sobre bricolaje, y en concreto sobre la tarima flotante
y el parquet, y en mi blog pueden encontrar información que les ayude
en tomar su decisión. No pretendo tomarle el pelo a nadie, pero a
través de todas las críticas y comentarios, estoy creando una pequeña
comunidad web para la tarima flotante en Madrid.

Respondiendo a los comentarios de antes:

No existía nada sobre la tarima flotante en la wikipedia, el único
artículo existente no lo hacía justicia, y efectivamente, tengo que
mejorar mi edición en los foros y en entornos wiki, intento, y lo
repito, de aportar buen contenido.

En 1968 no existía como tal la tarima flotante, de madera o laminada,
fue a partir de 1977.

Una buena tarima te evitará la estática, pero, insisto que no siempre
elegimos nosotros, es el cliente y sus ideas.

No se lo que es un troll, pero pienso en David el Gnomo y me entrar la
risa.

27 emails, y solo 2 ha dado una respuesta adecuada, que es aplicarle
algo al limpiasuelos para que disipe para de la estática.

Para ofrecer un precio atractivo al cliente, 18 EURO / m2 suministro e
instalación, tienes que reducir la calidad de los materiales, o según
vosotros, trabajar gratis.

Saludos de nuevo a todos aquellos que colaboran.
franois
2007-12-19 12:29:54 UTC
Permalink
Post by P***@gmail.com
27 emails, y solo 2 ha dado una respuesta adecuada, que es aplicarle
algo al limpiasuelos para que disipe para de la estática.
No, solo 2 han dado una respuesta que te guste. Lo de adecuada
dependerá de qué criterios escojas para clasificarlas. A mí me salen
bastantes más que 2 como adecuados.
Y no te creas que es por nivel: yo no tengo ni puta idea de parquets ni
tarimas, pero 1 minuto y google me dieron la solución.
Post by P***@gmail.com
Para ofrecer un precio atractivo al cliente, 18 EURO / m2 suministro e
instalación, tienes que reducir la calidad de los materiales, o según
vosotros, trabajar gratis.
Saludos de nuevo a todos aquellos que colaboran.
Yo tengo mi negocio y después unos cuantos años por aquí, si no es de
manera implícita y/o inconsciente no he mencionado para nada ni
siquiera de qué va más allá de que es maquinaria( auqnue por mirando
mis respuestas seguro que los que me conocen alguna idea tienen). Y
apuesto un dedo a que el nombre segurísimo que no lo he dado
públicamente en usenet oforo alguno.
Como miles de negocios (el tuyo no es especial) ofrezco varios tipos de
productos, varias marcas y varias gamas. Desde lo escandalosamente caro
pero con las máximas garantías de fiabilidad hasta lo increíblemente
barato con un mínimo de garantía. Aquello que considero que no cumple
con lo mínimo exigible, sencillamente no lo ofrezco. De hecho en cuanto
un fabricante empieza a bajar, paso de él y pelillos a la mar. Y si me
insisten en la pela y no logro hacerles entender que piden una mierda
barata, pero mierda al fin y al cabo, no dudo en poner en contacto al
cliente con la competencia menos escrupulosa que sí lo haga, no sin
antes avisar de lo que pueden esperar. Incluso con los productos que
ofrezco y cumplen justitos, aviso por activa y pasiva de los problemas
que van a encontrar, auqnue para eso hay que conocer el producto.
Si uno avisa de lo que va a salir, cuando sale se dan cuenta de que han
hablado con alguein que conoce el tema, que no les engaña y en quien se
puede confiar.
Pierdo ventas, claro, pero puedo presumir de tener una cartera de
clientes fidelísima y quitando algún cliente nuevo de los que no pagan,
ni un solo problema, disgusto ni sobresalto. Alguna vez he hecho
consultas puntuales _al fabricante_ sobre una regualción o
programación, claro, pero me plantearía aprender de verdad mi oficio o
incluso cambiar si me viera en el brete de tener que ir por foros o
news preguntando cosas básicas sobre el mismo.
P***@gmail.com
2007-12-19 13:09:33 UTC
Permalink
Post by franois
Post by P***@gmail.com
27 emails, y solo 2 ha dado una respuesta adecuada, que es aplicarle
algo al limpiasuelos para que disipe para de la estática.
No, solo 2 han dado una respuesta que te guste. Lo de adecuada
dependerá de qué criterios escojas para clasificarlas. A mí me salen
bastantes más que 2 como adecuados.
En relación a la estática de los suelos laminados ? yo solo he leido 2
Post by franois
Y no te creas que es por nivel: yo no tengo ni
puta idea de parquets ni
Post by franois
tarimas, pero 1 minuto y google me dieron la solución.
1 minuto y medio....y te dió la respuesta ?, me encantaría que la
compartieras, porque he visto la respuesta, y es bastante vaga, quizás
te refieres a otro post.
Post by franois
Post by P***@gmail.com
Para ofrecer un precio atractivo al cliente, 18 EURO / m2 suministro e
instalación, tienes que reducir la calidad de los materiales, o según
vosotros, trabajar gratis.
Saludos de nuevo a todos aquellos que colaboran.
Yo tengo mi negocio y después unos cuantos años por aquí, si no es de
manera implícita y/o inconsciente no he mencionado para nada ni
siquiera de qué va más allá de que es maquinaria( auqnue por mirando
mis respuestas seguro que los que me conocen alguna idea tienen).
Quizás seas un super guru en tu especialidad, y no necesites promoción
alguna, felicidades
Post by franois
apuesto un dedo a que el nombre segurísimo que no lo he dado
públicamente en usenet oforo alguno.
Como miles de negocios (el tuyo no es especial) ofrezco varios tipos de
productos, varias marcas y varias gamas. Desde lo escandalosamente caro
pero con las máximas garantías de fiabilidad hasta lo increíblemente
barato con un mínimo de garantía. Aquello que considero que no cumple
con lo mínimo exigible, sencillamente no lo ofrezco. De hecho en cuanto
un fabricante empieza a bajar, paso de él y pelillos a la mar. Y si me
insisten en la pela y no logro hacerles entender que piden una mierda
barata, pero mierda al fin y al cabo, no dudo en poner en contacto al
cliente con la competencia menos escrupulosa que sí lo haga, no sin
antes avisar de lo que pueden esperar. Incluso con los productos que
ofrezco y cumplen justitos, aviso por activa y pasiva de los problemas
que van a encontrar, auqnue para eso hay que conocer el producto.
Si uno avisa de lo que va a salir, cuando sale se dan cuenta de que han
hablado con alguein que conoce el tema, que no les engaña y en quien se
puede confiar.
Se lo dices al cliente, por pasiva y activa, y solo sabe ver el
precio, creo que sabrás a que me refiero. Me alegra que rechaces a
clientes con tanta alegría, dice mucho de tu alto nivel profesional,
pero no todas las empresas se pueden permitir eso.
Post by franois
Pierdo ventas, claro, pero puedo presumir de tener una cartera de
clientes fidelísima y quitando algún cliente nuevo de los que no pagan,
ni un solo problema, disgusto ni sobresalto. Alguna vez he hecho
consultas puntuales _al fabricante_ sobre una regualción o
programación, claro, pero me plantearía aprender de verdad mi oficio o
incluso cambiar si me viera en el brete de tener que ir por foros o
news preguntando cosas básicas sobre el mismo
Mnl
2007-12-19 20:41:03 UTC
Permalink
Aumenta la humedad relativa.
t***@gmail.com
2012-07-23 07:37:48 UTC
Permalink
Post by P***@gmail.com
Estamos en una oficina con muchos ordenadores, y tocando cualquier
objeto metálico te llevas un buen susto.
¿Alguna idea ?
Todo lo que vaya recogiendo lo incluiré en mi nuevo blog de Tarima
Flotante y Parquet en Madrid.
http://parksinta.blogspot.com/
os voy a decir cual es el problema... y es que la tarima que teneis instalada es una tarima sintetica de "mala" calidad al no ir tratada antiestáticamente pero se puede mejorar la cosa... os explico como... necesitais humedad es decir plantas, que se friegue mas amenudo la tarima, poner cuencos con agua, o algún humificador y asi lo solucionareis un poco... pero os daran algunos calambrazos... pero eso si no tan fuertes...
g***@gmail.com
2014-12-10 01:49:11 UTC
Permalink
Tema bastante antiguo, sin embargo no por ello distorsionado de la actualidad en su esencia. Los suelos laminados, en orden con su composición de superficie suelen dar este problema con recurrencia. La solución fue aportada por los mismos fabricantes contemplando sendos tratamientos antiestáticos de forma permanente. Añadir que este tratamiento no es común a cualquier Parquet laminado, sino incluido en las series de alta calidad.
www.vivaparquet.com/contenidos

Loading...