Discussion:
Consejos para quitar "lechada" piscina
(demasiado antiguo para responder)
TanKaDo
2012-04-25 10:38:16 UTC
Permalink
Hola a todos, despues de 6 años me toca cambiar el agua de mi piscina 9
X 4, quiero aprovechar y quitar la lechada que me pusieron de cemento
blanco por una ¿sintetica? que parece ser que se pega menos la porqueria.
La cuestion es que no se si hacerlo yo o encargarlo.
Tengo entendido que se quita bien con salfuman primero y karcher,
despues el miedo es que se desprendan muchos gresites y me pase una
semana recolocandolos tipo puzzle.
Una empresa supuestamente especializada me pide unos 1000 euros y me
asegura que colocan hasta un maximo de 1400 gresites, por lo que me da
que se deben desprender con mucha facilidad, de ahi mi miedo.
¿alguien ha pasado por esto?
Salu2.
MAU
2012-04-25 11:59:55 UTC
Permalink
Hola TanKaDo,
Post by TanKaDo
¿alguien ha pasado por esto?
Sí, yo pase por esto hace 5 o 6 años. Te cuento mi experiencia.

Lo primero, hagas lo que hagas para quitar la 'lechada', para hacer el
rejuntado te recomiendo el cemento que Weber.color Premium que
mencionaba ayer en otro hilo:

,----- [ Asunto: 3 consultas 3 sobre pinturas ]
| Hace 5 o 6 años re-hice el rejuntado del gresite de la piscina con este
| cemento:
|
| http://goo.gl/Fvi4n
|
| y aunque fue un trabajo durísimo (la piscina tiene 10,5x5,5 metros, 80
| m3) quedó de maravilla y las juntas están como el primer día
`-----

Me metí en ese 'fregao' porque unos cuanto años atrás, cuando todavía no
tapaba la piscina en invierno, me habían limpiado la piscina con 'un
acido' (no sé si salfuman) diluido, para que se quitase bien la
porquería y las 'incrustaciones' calizas del gresite. Esto afecto al
rejuntado de cemento blanco y se notó en los años siguientes; el cemento
de las juntas se iba perdiendo, se ensuciaba más y, si aparecían algas,
empezaban siempre por las juntas.

Unos años después de esa desafortunada 'limpieza' llamé a unos
profesionales para re-hacer el rejuntado. No recuerdo bien cómo quitaron
la 'lechada' que quedaba, me parece que raspándola, si es que la
quitaron. Después, en un par de días, tirando de llana (y estropajo de
cáñamo para limpiar) dieron la nueva 'lechada'.

En principio quedé satisfecho, pero empezaron a pasar años y esa
'lechada' empezó a caerse y cada vez había más juntas sin cemento. Para
mi estaba claro que esa última lechada no había agarrado bien porque
habían quedado restos del cemento anterior afectado por el ácido.

Así que eso, hace 5 o 6 años decidí pasar de 'pofesionales' y hacerlo
yo. Primero me asesoré sobre el cemento a utilizar y, como te digo más
arriba, utilicé el Weber.color premium y, después de 5 o 6 años, está
como el primer día, blanco y relimpio y completamente al ras del gresite
como lo dejé.

Eso sí, como digo en la cita del otro hilo que he incluido, fue un
trabajo durísimo. La limpieza la hice con la karcher y solo con la
karcher, nada de salfuman u otros ácidos, con muchísima paciencia y
'fichita' por 'fichita', para quitar bien todos los restos de lechadas
anteriores. ¡Lo que salió de ahí! Solo se levantaron una docena, o así,
de piezas de gresite, porque la piscina está muy bien hecha de
principio.

Una vez limpia vino la parte más dura (durísima para mi), dar la nueva
lechada con llana de caucho. Me recomendaron (y seguí la recomendación)
de no darla cuando le diese el sol o el gresite estuviese caliente. Así
que, solo podía darla por la mañana temprano y a última hora de la
tarde. Hacía cemento como para 2 m2, los daba sujetando la llana con las
dos manos y apretando fuerte para que se rellenasen bien las juntas,
lavaba los utensilio y enseguida a limpiar con el estropajo antes de que
endureciese demasiado (tampoco hay que hacerlo demasiado pronto porque,
si está blando, te llevas cemento de las juntas).

Tarde como mes y medio en hacerlo y acabé con los brazos destrozados de
hacer tanta fuerza. Cuando me faltaban 2 o 3 m2 estuve a punto de tirar
la toalla porque no tenía fuerza.

Ahora tu decides si te metes en el 'fregao' o lo encargas.
--
Saludos,
MAU
Mis fotos: http://www.rancho-k.com
TanKaDo
2012-04-27 10:06:23 UTC
Permalink
Gracias (MAU, luis_carlos y GRUÑhONdaCBR)
Muy amena tu explicacion MAU, me acabas de quitar las ganas de hacerlo,
no dispongo de tanto tiempo libre por lo que lo encargare, tengo un
albañil conocido del pueblo que seguro me lo hace por la mitad de
precio, aunque, no se si se ha metido antes en una piscina.
Tapo la piscina desde el primer invierno, si no, estaria fina, un año no
se con que producto me pase y se me quedaron azules todas las juntas, a
partir de ahi se "pegaba" la porqueria en ellas que daba gusto.
Una ultima pregunta ¿puedo aprovechar el agua para regar los leylandiis
y algun que otro arbol? porque despues de 5 o 6 años sin cambiarla, me
da la sensacion que debe tener hast metales pesados, jeje.
Aprovechare y abrire otro hilo con esta cuestion.
Salu2.
Post by MAU
Hola TanKaDo,
Post by TanKaDo
¿alguien ha pasado por esto?
Sí, yo pase por esto hace 5 o 6 años. Te cuento mi experiencia.
Lo primero, hagas lo que hagas para quitar la 'lechada', para hacer el
rejuntado te recomiendo el cemento que Weber.color Premium que
,----- [ Asunto: 3 consultas 3 sobre pinturas ]
| Hace 5 o 6 años re-hice el rejuntado del gresite de la piscina con este
|
| http://goo.gl/Fvi4n
|
| y aunque fue un trabajo durísimo (la piscina tiene 10,5x5,5 metros, 80
| m3) quedó de maravilla y las juntas están como el primer día
`-----
Me metí en ese 'fregao' porque unos cuanto años atrás, cuando todavía no
tapaba la piscina en invierno, me habían limpiado la piscina con 'un
acido' (no sé si salfuman) diluido, para que se quitase bien la
porquería y las 'incrustaciones' calizas del gresite. Esto afecto al
rejuntado de cemento blanco y se notó en los años siguientes; el cemento
de las juntas se iba perdiendo, se ensuciaba más y, si aparecían algas,
empezaban siempre por las juntas.
Unos años después de esa desafortunada 'limpieza' llamé a unos
profesionales para re-hacer el rejuntado. No recuerdo bien cómo quitaron
la 'lechada' que quedaba, me parece que raspándola, si es que la
quitaron. Después, en un par de días, tirando de llana (y estropajo de
cáñamo para limpiar) dieron la nueva 'lechada'.
En principio quedé satisfecho, pero empezaron a pasar años y esa
'lechada' empezó a caerse y cada vez había más juntas sin cemento. Para
mi estaba claro que esa última lechada no había agarrado bien porque
habían quedado restos del cemento anterior afectado por el ácido.
Así que eso, hace 5 o 6 años decidí pasar de 'pofesionales' y hacerlo
yo. Primero me asesoré sobre el cemento a utilizar y, como te digo más
arriba, utilicé el Weber.color premium y, después de 5 o 6 años, está
como el primer día, blanco y relimpio y completamente al ras del gresite
como lo dejé.
Eso sí, como digo en la cita del otro hilo que he incluido, fue un
trabajo durísimo. La limpieza la hice con la karcher y solo con la
karcher, nada de salfuman u otros ácidos, con muchísima paciencia y
'fichita' por 'fichita', para quitar bien todos los restos de lechadas
anteriores. ¡Lo que salió de ahí! Solo se levantaron una docena, o así,
de piezas de gresite, porque la piscina está muy bien hecha de
principio.
Una vez limpia vino la parte más dura (durísima para mi), dar la nueva
lechada con llana de caucho. Me recomendaron (y seguí la recomendación)
de no darla cuando le diese el sol o el gresite estuviese caliente. Así
que, solo podía darla por la mañana temprano y a última hora de la
tarde. Hacía cemento como para 2 m2, los daba sujetando la llana con las
dos manos y apretando fuerte para que se rellenasen bien las juntas,
lavaba los utensilio y enseguida a limpiar con el estropajo antes de que
endureciese demasiado (tampoco hay que hacerlo demasiado pronto porque,
si está blando, te llevas cemento de las juntas).
Tarde como mes y medio en hacerlo y acabé con los brazos destrozados de
hacer tanta fuerza. Cuando me faltaban 2 o 3 m2 estuve a punto de tirar
la toalla porque no tenía fuerza.
Ahora tu decides si te metes en el 'fregao' o lo encargas.
MAU
2012-04-28 22:09:48 UTC
Permalink
Hola TanKaDo,
Post by TanKaDo
Muy amena tu explicacion MAU, me acabas de quitar las ganas de hacerlo,
no dispongo de tanto tiempo libre por lo que lo encargare, tengo un
albañil conocido del pueblo que seguro me lo hace por la mitad de
precio, aunque, no se si se ha metido antes en una piscina.
No me extraña tu decisión :-)

Eso sí, si puedes usa el cemento que te mencioné, es caro pero merece la
pena. ¡Ah! Que use llana de caucho y, si accede a ello, mejor que de la
lechada cuando no de el sol a la piscina.
Post by TanKaDo
Una ultima pregunta ¿puedo aprovechar el agua para regar los
leylandiis y algun que otro arbol? porque despues de 5 o 6 años sin
cambiarla, me da la sensacion que debe tener hast metales pesados,
jeje. Aprovechare y abrire otro hilo con esta cuestion.
Pues no sé que decirte. En casi 30 años que tengo la piscina, yo no le
he utilizado nunca. Al principio la vaciaba todos los años, y desde que
la tapo en invierno renuevo como un tercio al principio de temporada,
por aquello de los isocianúricos.
--
Saludos,
MAU
Mis fotos: http://www.rancho-k.com
luis_carlos
2012-04-29 18:08:39 UTC
Permalink
Post by MAU
Hola TanKaDo,
Post by TanKaDo
Muy amena tu explicacion MAU, me acabas de quitar las ganas de hacerlo,
no dispongo de tanto tiempo libre por lo que lo encargare, tengo un
albañil conocido del pueblo que seguro me lo hace por la mitad de
precio, aunque, no se si se ha metido antes en una piscina.
No me extraña tu decisión :-)
Eso sí, si puedes usa el cemento que te mencioné, es caro pero merece la
pena. ¡Ah! Que use llana de caucho y, si accede a ello, mejor que de la
lechada cuando no de el sol a la piscina.
Post by TanKaDo
Una ultima pregunta ¿puedo aprovechar el agua para regar los
leylandiis y algun que otro arbol? porque despues de 5 o 6 años sin
cambiarla, me da la sensacion que debe tener hast metales pesados,
jeje. Aprovechare y abrire otro hilo con esta cuestion.
Pues no sé que decirte. En casi 30 años que tengo la piscina, yo no le
he utilizado nunca. Al principio la vaciaba todos los años, y desde que
la tapo en invierno renuevo como un tercio al principio de temporada,
por aquello de los isocianúricos.
¿De donde salen eso cianuros? ¿Del hipoclorito o del CLH?
luis_carlos
2012-04-25 14:14:00 UTC
Permalink
Post by TanKaDo
Hola a todos, despues de 6 años me toca cambiar el agua de mi piscina 9
X 4, quiero aprovechar y quitar la lechada que me pusieron de cemento
blanco por una ¿sintetica? que parece ser que se pega menos la porqueria.
La cuestion es que no se si hacerlo yo o encargarlo.
Tengo entendido que se quita bien con salfuman primero y karcher,
despues el miedo es que se desprendan muchos gresites y me pase una
semana recolocandolos tipo puzzle.
Una empresa supuestamente especializada me pide unos 1000 euros y me
asegura que colocan hasta un maximo de 1400 gresites, por lo que me da
que se deben desprender con mucha facilidad, de ahi mi miedo.
¿alguien ha pasado por esto?
Salu2.
Prueba en un cerco.
Usa un trapo mojado en salfuman rebajado, frotando las manchas de cemento.
(prueba distintos concentraciones) ( y ojo al mezclar agua con salfuman,
enterate). E inmdiatammente labalo con agua. Cuidado con los gases que desprende
el salfuman con el cemento, que son irrespirables o quizas toxicos.

Si no dejas actuar al salfuman mucho rato no tiene que despegar el gresite
GRUÑhONdaCBR
2012-04-25 16:02:18 UTC
Permalink
en artículo expuesto en la ñus por Gruñón en su peazo Pogüermá dijo con su
Post by luis_carlos
Post by TanKaDo
Hola a todos, despues de 6 años me toca cambiar el agua de mi piscina 9
X 4, quiero aprovechar y quitar la lechada que me pusieron de cemento
blanco por una ¿sintetica? que parece ser que se pega menos la porqueria.
La cuestion es que no se si hacerlo yo o encargarlo.
Tengo entendido que se quita bien con salfuman primero y karcher,
despues el miedo es que se desprendan muchos gresites y me pase una
semana recolocandolos tipo puzzle.
Una empresa supuestamente especializada me pide unos 1000 euros y me
asegura que colocan hasta un maximo de 1400 gresites, por lo que me da
que se deben desprender con mucha facilidad, de ahi mi miedo.
¿alguien ha pasado por esto?
Salu2.
Prueba en un cerco.
Usa un trapo mojado en salfuman rebajado, frotando las manchas de cemento.
(prueba distintos concentraciones) ( y ojo al mezclar agua con salfuman,
enterate). E inmdiatammente labalo con agua. Cuidado con los gases que desprende
el salfuman con el cemento, que son irrespirables o quizas toxicos.
Si no dejas actuar al salfuman mucho rato no tiene que despegar el gresite
MESE ocurre algo mejor.., y así practicas el bricoleo :

Poner un forjado a metro y pico sobre el nivel del suelo, taparlo con una
gruesa capa de hormigón y tierra dejando un hueco para la chimenea, plantar
algo de césped encima y rematar la entrada con un largo pasillo y escaleras:
Tendrás una pasada de Topera (Aká Bodega) de la que poder disfrutar con los
amigotes, sin tener que estar pendiente de las humedades y los planos que se
caen XDDDDDDDD

--
El que busca un amigo sin defectos,
Se queda sin amigos. (*)

Hay gente a la que prefiero darle la razón rápidamente, antes que
escucharles(*)

(*)Mi amigo Placi.

Salu2 (o tres) de Andrés
Sector TINTORRO
TanKaDo
2012-06-25 17:32:44 UTC
Permalink
Finalizada la nueva lechada hace un par de semanas, os cuento la
experiencia.
El Salfuman no hace gran cosa, solamente lo reblandece, momento en el
cual no hubo mas remedio que quitar la lechada antigua con la punta de
un destornillador, si, es cierto, 4 personas se tiraron una mañana
entera rascando con la punta de diversos aparejos los 9X4 de la piscina.
Despues me aplicaron la lechada porcelanica famosa y la piscina esta
impecable de nuevo.
Precio total de la operacion con materiales incluidos 600 euros.
Salu2.
Post by luis_carlos
Post by TanKaDo
Hola a todos, despues de 6 años me toca cambiar el agua de mi piscina 9
X 4, quiero aprovechar y quitar la lechada que me pusieron de cemento
blanco por una ¿sintetica? que parece ser que se pega menos la porqueria.
La cuestion es que no se si hacerlo yo o encargarlo.
Tengo entendido que se quita bien con salfuman primero y karcher,
despues el miedo es que se desprendan muchos gresites y me pase una
semana recolocandolos tipo puzzle.
Una empresa supuestamente especializada me pide unos 1000 euros y me
asegura que colocan hasta un maximo de 1400 gresites, por lo que me da
que se deben desprender con mucha facilidad, de ahi mi miedo.
¿alguien ha pasado por esto?
Salu2.
Prueba en un cerco.
Usa un trapo mojado en salfuman rebajado, frotando las manchas de cemento.
(prueba distintos concentraciones) ( y ojo al mezclar agua con salfuman,
enterate). E inmdiatammente labalo con agua. Cuidado con los gases que desprende
el salfuman con el cemento, que son irrespirables o quizas toxicos.
Si no dejas actuar al salfuman mucho rato no tiene que despegar el gresite
Continúe leyendo en narkive:
Loading...