Discussion:
Intercambiador caldera
(demasiado antiguo para responder)
jcatalah
2007-02-19 09:41:23 UTC
Permalink
Hola.

Desde hace un par de años tengo problemas con la caldera ( gasoil). La
calefacción funciona bien, pero el ACS (agua caliente sanitaria), sale
muy caliente al principio y progresivamente va saliendo mas fria hasta
que sale templada tirando a fria. Después de hacer mil pruebas, estoy
casi seguro de que el problema está en el intercambiador.
Probablemente tenga incrustaciones de cal que hacen que la cesión de
calor al serpentín de ACS no sea correcta. He llegado a esta
conclusión porque cuando el agua me empieza a salir medio fria, el
intercambiador esta caliente de cojon...... Lo que me hace pensar que
el funcionamiento de la caldera es correcto ( bomba, quemador, etc,
etc).

Bien llegado a esta conclusión, mi pregunta es. Creeis viable la
limpieza de este intercambiador?. O sea, extraerlo y llenarlo de algún
líquido que dejandolo reposar una semana por ejemplo, extraiga las
incrustaciones de cal. He leido por ahí que para esto va muy bien el
ácido acetico, pero lo primero ni se donde encontrarlo, ni sé si
realmente tendrá el resultado deseado.

En fín, cualquier consejo será bien recibido. Es mas, posiblemente
contribuya a que no me ate a la caldera y me prenda fuego, que es lo
que desde hace ya mucho tiempo me pide el cuerpo.

Muchas gracias.

Saludos.
Luis
2007-02-19 09:50:29 UTC
Permalink
Post by jcatalah
Hola.
Desde hace un par de años tengo problemas con la caldera ( gasoil). La
calefacción funciona bien, pero el ACS (agua caliente sanitaria), sale
muy caliente al principio y progresivamente va saliendo mas fria hasta
que sale templada tirando a fria. Después de hacer mil pruebas, estoy
casi seguro de que el problema está en el intercambiador.
Probablemente tenga incrustaciones de cal que hacen que la cesión de
calor al serpentín de ACS no sea correcta. He llegado a esta
conclusión porque cuando el agua me empieza a salir medio fria, el
intercambiador esta caliente de cojon...... Lo que me hace pensar que
el funcionamiento de la caldera es correcto ( bomba, quemador, etc,
etc).
Bien llegado a esta conclusión, mi pregunta es. Creeis viable la
limpieza de este intercambiador?. O sea, extraerlo y llenarlo de algún
líquido que dejandolo reposar una semana por ejemplo, extraiga las
incrustaciones de cal. He leido por ahí que para esto va muy bien el
ácido acetico, pero lo primero ni se donde encontrarlo, ni sé si
realmente tendrá el resultado deseado.
En fín, cualquier consejo será bien recibido. Es mas, posiblemente
contribuya a que no me ate a la caldera y me prenda fuego, que es lo
que desde hace ya mucho tiempo me pide el cuerpo.
Muchas gracias.
Saludos.
¿Ácido acético?, no, para nada. En todo caso sería una solución de
Hidróxido Sódico, dejarla reposer, extraer el líquido y residuos, y
repetir un par de veces, pero mejor hacer recircular la solución durante
un par de horas.
jcatalah
2007-02-19 10:21:02 UTC
Permalink
Donde puedo encontrar el Hidróxido Sódico y como puedo hacerlo
recircular. O sea, si extraigo todo el conjunto, se me ocurre de
manera sencilla llenarlo con el líquido y dejarlo reposar, pero no
como hacerlo recircular.

Gracias.
Post by Luis
Post by jcatalah
Hola.
Desde hace un par de años tengo problemas con la caldera ( gasoil). La
calefacción funciona bien, pero el ACS (agua caliente sanitaria), sale
muy caliente al principio y progresivamente va saliendo mas fria hasta
que sale templada tirando a fria. Después de hacer mil pruebas, estoy
casi seguro de que el problema está en el intercambiador.
Probablemente tenga incrustaciones de cal que hacen que la cesión de
calor al serpentín de ACS no sea correcta. He llegado a esta
conclusión porque cuando el agua me empieza a salir medio fria, el
intercambiador esta caliente de cojon...... Lo que me hace pensar que
el funcionamiento de la caldera es correcto ( bomba, quemador, etc,
etc).
Bien llegado a esta conclusión, mi pregunta es. Creeis viable la
limpieza de este intercambiador?. O sea, extraerlo y llenarlo de algún
líquido que dejandolo reposar una semana por ejemplo, extraiga las
incrustaciones de cal. He leido por ahí que para esto va muy bien el
ácido acetico, pero lo primero ni se donde encontrarlo, ni sé si
realmente tendrá el resultado deseado.
En fín, cualquier consejo será bien recibido. Es mas, posiblemente
contribuya a que no me ate a la caldera y me prenda fuego, que es lo
que desde hace ya mucho tiempo me pide el cuerpo.
Muchas gracias.
Saludos.
¿Ácido acético?, no, para nada. En todo caso sería una solución de
Hidróxido Sódico, dejarla reposer, extraer el líquido y residuos, y
repetir un par de veces, pero mejor hacer recircular la solución durante
un par de horas.- Ocultar texto de la cita -
- Mostrar texto de la cita -
Koji
2007-02-19 12:09:21 UTC
Permalink
Post by jcatalah
Donde puedo encontrar el Hidróxido Sódico y como puedo hacerlo
recircular. O sea, si extraigo todo el conjunto, se me ocurre de
manera sencilla llenarlo con el líquido y dejarlo reposar, pero no
como hacerlo recircular.
Gracias.
Post by Luis
Post by jcatalah
Hola.
Desde hace un par de años tengo problemas con la caldera ( gasoil). La
calefacción funciona bien, pero el ACS (agua caliente sanitaria), sale
muy caliente al principio y progresivamente va saliendo mas fria hasta
que sale templada tirando a fria. Después de hacer mil pruebas, estoy
casi seguro de que el problema está en el intercambiador.
Probablemente tenga incrustaciones de cal que hacen que la cesión de
calor al serpentín de ACS no sea correcta. He llegado a esta
conclusión porque cuando el agua me empieza a salir medio fria, el
intercambiador esta caliente de cojon...... Lo que me hace pensar que
el funcionamiento de la caldera es correcto ( bomba, quemador, etc,
etc).
Bien llegado a esta conclusión, mi pregunta es. Creeis viable la
limpieza de este intercambiador?. O sea, extraerlo y llenarlo de algún
líquido que dejandolo reposar una semana por ejemplo, extraiga las
incrustaciones de cal. He leido por ahí que para esto va muy bien el
ácido acetico, pero lo primero ni se donde encontrarlo, ni sé si
realmente tendrá el resultado deseado.
En fín, cualquier consejo será bien recibido. Es mas, posiblemente
contribuya a que no me ate a la caldera y me prenda fuego, que es lo
que desde hace ya mucho tiempo me pide el cuerpo.
Muchas gracias.
Saludos.
¿Ácido acético?, no, para nada. En todo caso sería una solución de
Hidróxido Sódico, dejarla reposer, extraer el líquido y residuos, y
repetir un par de veces, pero mejor hacer recircular la solución durante
un par de horas.- Ocultar texto de la cita -
- Mostrar texto de la cita -
El acido acetico (alias vinagre) te servira perfectamente para quitar
las incrustaciones de cal, segun el grosor de esas incrustaciones, le
costara mas o menos, o incluso tengas que cambiar el vinagre un par de
veces, pero ira bien. No lo dejes una semana sin vigilancia por si acaso.

Lo de la sosa no lo habia oido nunca para quitar incrustaciones de cal.
Si la usas ten cuidado, es mas peligrosa que el vinagre.

El vinagre supongo que sabras donde encontrarlo, la sosa, probablemente
en el mismo sitio, pero en otra estanteria. En la de limpieza de suelos
y baños (se usa como desatascador).

Un saludo.
franois
2007-02-20 18:37:40 UTC
Permalink
Post by jcatalah
Donde puedo encontrar el Hidróxido Sódico y como puedo hacerlo
recircular. O sea, si extraigo todo el conjunto, se me ocurre de
manera sencilla llenarlo con el líquido y dejarlo reposar, pero no
como hacerlo recircular.
Ni caso, para la cal, ácido acético (vinagre), salfumán si sabes cómo
(que no parece el caso), o algún desincrustante, auqneu te saldrá más
caro. Con el desincrustante o salfumán es más fácil y rápido: puedes
llenarlo, dejarlo un minutillo, vaciarlo, volverlo a llenar... pero más
peligroso. Ojo sobretodo con las salpicaduras. Con el vinagre sí te
hará falta recirculación y tiempo/paciencia. Para recircular te podría
valer una bomba de acuario: pones el parato vertical sobre un
recipiente lleno de vinagre, bombeas a la parte alta que escurra por
gravedad por la parte baja y caiga en el recipiente
La sosa para grasas o materia orgánica, vale, pero para la cal como si
le echas un café con leche.

Loading...