jcatalah
2007-02-19 09:41:23 UTC
Hola.
Desde hace un par de años tengo problemas con la caldera ( gasoil). La
calefacción funciona bien, pero el ACS (agua caliente sanitaria), sale
muy caliente al principio y progresivamente va saliendo mas fria hasta
que sale templada tirando a fria. Después de hacer mil pruebas, estoy
casi seguro de que el problema está en el intercambiador.
Probablemente tenga incrustaciones de cal que hacen que la cesión de
calor al serpentín de ACS no sea correcta. He llegado a esta
conclusión porque cuando el agua me empieza a salir medio fria, el
intercambiador esta caliente de cojon...... Lo que me hace pensar que
el funcionamiento de la caldera es correcto ( bomba, quemador, etc,
etc).
Bien llegado a esta conclusión, mi pregunta es. Creeis viable la
limpieza de este intercambiador?. O sea, extraerlo y llenarlo de algún
líquido que dejandolo reposar una semana por ejemplo, extraiga las
incrustaciones de cal. He leido por ahí que para esto va muy bien el
ácido acetico, pero lo primero ni se donde encontrarlo, ni sé si
realmente tendrá el resultado deseado.
En fín, cualquier consejo será bien recibido. Es mas, posiblemente
contribuya a que no me ate a la caldera y me prenda fuego, que es lo
que desde hace ya mucho tiempo me pide el cuerpo.
Muchas gracias.
Saludos.
Desde hace un par de años tengo problemas con la caldera ( gasoil). La
calefacción funciona bien, pero el ACS (agua caliente sanitaria), sale
muy caliente al principio y progresivamente va saliendo mas fria hasta
que sale templada tirando a fria. Después de hacer mil pruebas, estoy
casi seguro de que el problema está en el intercambiador.
Probablemente tenga incrustaciones de cal que hacen que la cesión de
calor al serpentín de ACS no sea correcta. He llegado a esta
conclusión porque cuando el agua me empieza a salir medio fria, el
intercambiador esta caliente de cojon...... Lo que me hace pensar que
el funcionamiento de la caldera es correcto ( bomba, quemador, etc,
etc).
Bien llegado a esta conclusión, mi pregunta es. Creeis viable la
limpieza de este intercambiador?. O sea, extraerlo y llenarlo de algún
líquido que dejandolo reposar una semana por ejemplo, extraiga las
incrustaciones de cal. He leido por ahí que para esto va muy bien el
ácido acetico, pero lo primero ni se donde encontrarlo, ni sé si
realmente tendrá el resultado deseado.
En fín, cualquier consejo será bien recibido. Es mas, posiblemente
contribuya a que no me ate a la caldera y me prenda fuego, que es lo
que desde hace ya mucho tiempo me pide el cuerpo.
Muchas gracias.
Saludos.