Discussion:
barnizar madera
(demasiado antiguo para responder)
oxidao
2006-06-11 22:48:52 UTC
Permalink
Voy a barnizar unos tableros de aglomerado contrachapado en pino para unas
puertas de armario y he comprado barniz para interior. La idea es dar una
primera mano con el barniz diluido con aguarras a modo de tapaporos pero,
despues de googlear un rato, me surje una duda con la dilución de esa
primera mano. He visto desde proporciones de 1 a 1 hasta de 1 parte de
aguarras por 9 de barniz. Alguien que me ilumine sobre las proporciones
correctas, por favor...

Gracias.
Pollo
2006-06-12 13:02:35 UTC
Permalink
Dale tapaporos, se seca mucho antes y es lo suyo
Post by oxidao
Voy a barnizar unos tableros de aglomerado contrachapado en pino para unas
puertas de armario y he comprado barniz para interior. La idea es dar una
primera mano con el barniz diluido con aguarras a modo de tapaporos pero,
despues de googlear un rato, me surje una duda con la dilución de esa
primera mano. He visto desde proporciones de 1 a 1 hasta de 1 parte de
aguarras por 9 de barniz. Alguien que me ilumine sobre las proporciones
correctas, por favor...
Gracias.
oxidao
2006-06-12 14:08:50 UTC
Permalink
eres elpollo no ip? ;)
Post by Pollo
Dale tapaporos, se seca mucho antes y es lo suyo
Post by oxidao
Voy a barnizar unos tableros de aglomerado contrachapado en pino para unas
puertas de armario y he comprado barniz para interior. La idea es dar una
primera mano con el barniz diluido con aguarras a modo de tapaporos pero,
despues de googlear un rato, me surje una duda con la dilución de esa
primera mano. He visto desde proporciones de 1 a 1 hasta de 1 parte de
aguarras por 9 de barniz. Alguien que me ilumine sobre las proporciones
correctas, por favor...
Gracias.
GCN
2006-06-12 16:08:11 UTC
Permalink
Post by oxidao
Voy a barnizar unos tableros de aglomerado contrachapado en pino para unas
puertas de armario y he comprado barniz para interior. La idea es dar una
primera mano con el barniz diluido con aguarras a modo de tapaporos pero,
despues de googlear un rato, me surje una duda con la dilución de esa
primera mano. He visto desde proporciones de 1 a 1 hasta de 1 parte de
aguarras por 9 de barniz. Alguien que me ilumine sobre las proporciones
correctas, por favor...
Gracias.
Lo mejor es utilizar el tapaporos adecuado, que dependerá del barniz
que compraste.

Del mismo modo, el fabricante te dice la cantidad máxima de diluyente
que admite su barniz, que normalmente será un disolvente y dependiendo
del tipo de barniz debes elegir el tipo de disolvente Ambas cosas las
pone el bote.

Estuve revisando libros antiguos a ver que traían sobre el tema, pero
no encontré el dato que pides, así que, si no compras tapaporos,
utiliza el máximo de disolvente que, según el fabricante, admita el
barniz, pero yo no me pasaría mucho.
Aplícalo con cuidado que no se corra y, cuando esté seco, líjalo con
un papel de grano 320 o superior antes de dar otra capa de barniz.

Doy por supuesto que lijarás la madera antes de comenzar a aplicar el
acabado.

El pino es una madera de veta cerrada así que no creo que te plantee
demasiado problema el no comprar un tapaporos específico, a menos que
quieras un trabajo impecable.

Saludos.
José Antonio
oxidao
2006-06-12 20:22:17 UTC
Permalink
Pues gracias a los dos. He consultado a un experto (eso espero) y me ha
indicado que como mucho lo diluya con un 15 o un 20 por ciento de aguarrás;
el disolvente que marca el bote es, evidentemente, aguarrás. Lijadita entre
capa y capa y espero que quede bien. De todos modos yo hago las puertas, los
carriles, molduras... y mi señora es la que usa el rodillo... asi que si
queda mal... je je je...
Post by oxidao
Voy a barnizar unos tableros de aglomerado contrachapado en pino para unas
puertas de armario y he comprado barniz para interior. La idea es dar una
primera mano con el barniz diluido con aguarras a modo de tapaporos pero,
despues de googlear un rato, me surje una duda con la dilución de esa
primera mano. He visto desde proporciones de 1 a 1 hasta de 1 parte de
aguarras por 9 de barniz. Alguien que me ilumine sobre las proporciones
correctas, por favor...
Gracias.
GCN
2006-06-13 11:38:30 UTC
Permalink
Post by oxidao
Pues gracias a los dos. He consultado a un experto (eso espero) y me ha
indicado que como mucho lo diluya con un 15 o un 20 por ciento de aguarrás;
el disolvente que marca el bote es, evidentemente, aguarrás. Lijadita entre
capa y capa y espero que quede bien. De todos modos yo hago las puertas, los
carriles, molduras... y mi señora es la que usa el rodillo... asi que si
queda mal... je je je...
Lo de "evidentemente, aguarrás" consiguió sacarme una sonrisa, que con
el día que llevo hoy no es poco.
Por cierto ¿qué cantidad máxima de aguarrás recomienda?. ¿Un 5%?
Saludos.
oxidao
2006-06-13 16:20:30 UTC
Permalink
Post by GCN
Lo de "evidentemente, aguarrás" consiguió sacarme una sonrisa, que con
el día que llevo hoy no es poco.
Por cierto ¿qué cantidad máxima de aguarrás recomienda?. ¿Un 5%?
Pues ahora mismo no lo sé ya que el bote y yo estamos en diferentes
autonomías... pero creo recordar que leí algo asi como un 10 o un 15% sobre
el 15 al 20 que me indicó el "experto". Claro esta que el 10 a 15 lo supongo
para su uso como capa final con lo que del 15 al 20 en forma de tapaporos me
parece hasta exlusivamene conservador. Pero bueno, para unos escasos 12
mtrs2...pues tampoco me voy a arruinar. Si me indico el experto que las
diluciones de 1a 1 eran indicadas para usar a pistola.... Lo dicho, si queda
mal, yo no se nada... :)

salu2
GCN
2006-06-13 22:13:13 UTC
Permalink
Post by oxidao
Post by GCN
Lo de "evidentemente, aguarrás" consiguió sacarme una sonrisa, que con
el día que llevo hoy no es poco.
Por cierto ¿qué cantidad máxima de aguarrás recomienda?. ¿Un 5%?
Pues ahora mismo no lo sé ya que el bote y yo estamos en diferentes
autonomías... pero creo recordar que leí algo asi como un 10 o un 15% sobre
el 15 al 20 que me indicó el "experto". Claro esta que el 10 a 15 lo supongo
para su uso como capa final con lo que del 15 al 20 en forma de tapaporos me
parece hasta exlusivamene conservador. Pero bueno, para unos escasos 12
mtrs2...pues tampoco me voy a arruinar. Si me indico el experto que las
diluciones de 1a 1 eran indicadas para usar a pistola.... Lo dicho, si queda
mal, yo no se nada... :)
salu2
Te lo digo porque los barnices que recomiendan aguarrás son algunos
sintéticos, vamos, los más normalillos y consultando una lata de
Otaduy, para sus barnices sintéticos recomienda un 3-5% de aguarrás,
aunque me imagino que de ese tipo puedes encontrar marcas nisu que
recomienden cualquier cosa.
Hace años, cuando hice mi primera estantería, el pintor que me vendió
la pintura me recomendó dar la primera mano de tapaporos muy diluida,
mitad tapaporos y mitad disolvente ya que, según él, penetraba más.
No fui tan lejos y utilicé un 40% - 60%, después di otras capas de
tapaporos según las indicaciones del fabricante y por último la laca.
Todos los productos eran de la misma marca y tanto el tinte, como el
fondo, el disolvente y la laca los recomendados por el fabricante. La
marca, una utilizada por profesionales, Otaduy.
Lo deje secar y lijé perfectamente entre mano y mano. Lo único que se
salía de la norma fue el añadir una cantidad exagerada de disolvente a
la primera mano de tapaporos como ya comenté antes.
El resultado fue que al mínimo golpe o roce fuera de lo normal
saltaban trozos de pintura dejando la madera tintada al descubierto,
saltaba tanto el fondo como el barniz, bueno, la laca, todo junto.
A ciencia cierta desconozco el motivo, pero creo que fue por el exceso
de disolvente en la primera capa de tapaporos.
No se puede recomendar una cantidad máxima de diluyente par un barniz
sin saber exactamente que barniz es, por lo menos eso nos dijeron en
un mini cursillo de acabados que hice.
Saludos
oxidao
2006-06-14 06:28:28 UTC
Permalink
Post by GCN
Hace años, cuando hice mi primera estantería, el pintor que me vendió
la pintura me recomendó dar la primera mano de tapaporos muy diluida,
mitad tapaporos y mitad disolvente ya que, según él, penetraba más.
No fui tan lejos y utilicé un 40% - 60%, después di otras capas de
tapaporos según las indicaciones del fabricante y por último la laca.
El resultado fue que al mínimo golpe o roce fuera de lo normal
saltaban trozos de pintura dejando la madera tintada al descubierto,
saltaba tanto el fondo como el barniz, bueno, la laca, todo junto.
A ciencia cierta desconozco el motivo, pero creo que fue por el exceso
de disolvente en la primera capa de tapaporos.
De ahí puede ser lo que me comentaron que la dilución al 50 por ciento era
solo para pistola y que, para brocha o rodillo, había que usar diluciones al
20 maximo. Deduzco que tu estantería fue pintada a rodillo o brocha?
GCN
2006-06-14 16:27:54 UTC
Permalink
Post by oxidao
Post by GCN
Hace años, cuando hice mi primera estantería, el pintor que me vendió
la pintura me recomendó dar la primera mano de tapaporos muy diluida,
mitad tapaporos y mitad disolvente ya que, según él, penetraba más.
No fui tan lejos y utilicé un 40% - 60%, después di otras capas de
tapaporos según las indicaciones del fabricante y por último la laca.
El resultado fue que al mínimo golpe o roce fuera de lo normal
saltaban trozos de pintura dejando la madera tintada al descubierto,
saltaba tanto el fondo como el barniz, bueno, la laca, todo junto.
A ciencia cierta desconozco el motivo, pero creo que fue por el exceso
de disolvente en la primera capa de tapaporos.
De ahí puede ser lo que me comentaron que la dilución al 50 por ciento era
solo para pistola y que, para brocha o rodillo, había que usar diluciones al
20 maximo. Deduzco que tu estantería fue pintada a rodillo o brocha?
Obviamente si me manda pintarlo a pistola lo hubiese hecho, era una
estantería de unos 4 m de largo y 2.5 de alto, más otras cuantas
baldas iguales que iban en la pared de en frente a la estantería, para
los libros mas ligeros. Seguí a rajatabla sus recomendaciones,
arriesgaba muchas horas de trabajo.

Independientemente de cómo lo haya dado, a brocha o a pistola, el
resultado sería el mismo, NO SE PUEDE SUPERAR LA CANTIDAD MÁXIMA DE
DISOLVENTE RECOMENDADA POR EL FABRICANTE, por lo menos, no de un modo
amplio. En esa estantería estaba utilizando un fondo de Otaduy que
recomendaba entre un 5 y un 10% de disolvente. Pintes con lo que
pintes no debes superar el máximo.

Por ejemplo, últimamente estoy empleando barnices de poliuretano
catalizados de dos componentes para casi todo lo que hago (actualmente
muebles de interior que deben aguantar ciertos malos tratos),
concretamente el acabado que doy es de la marca Fepyr, "ACABADO NATURE
300 Satinado" que admite hasta un 20% de disolvente. Si pintase a
brocha lo podría dar perfectamente sin diluir, pero pintando con mi
pistola me va muy bien con un 5% de disolvente, mucho mejor que sin
nada, por tanto es la cantidad que le añado, ni más, ni menos, pero
pasar de un 20% ni de coña, bueno, ni acercarme. Por otra parte, con
un exceso de disolvente, sería muy fácil que se corriera.

Saludos y que te salga bien.
oxidao
2006-06-14 20:18:19 UTC
Permalink
Mensaje recibido. Gracias por tu tiempo.
Post by GCN
Post by oxidao
Post by GCN
Hace años, cuando hice mi primera estantería, el pintor que me vendió
la pintura me recomendó dar la primera mano de tapaporos muy diluida,
mitad tapaporos y mitad disolvente ya que, según él, penetraba más.
No fui tan lejos y utilicé un 40% - 60%, después di otras capas de
tapaporos según las indicaciones del fabricante y por último la laca.
El resultado fue que al mínimo golpe o roce fuera de lo normal
saltaban trozos de pintura dejando la madera tintada al descubierto,
saltaba tanto el fondo como el barniz, bueno, la laca, todo junto.
A ciencia cierta desconozco el motivo, pero creo que fue por el exceso
de disolvente en la primera capa de tapaporos.
De ahí puede ser lo que me comentaron que la dilución al 50 por ciento era
solo para pistola y que, para brocha o rodillo, había que usar diluciones al
20 maximo. Deduzco que tu estantería fue pintada a rodillo o brocha?
Obviamente si me manda pintarlo a pistola lo hubiese hecho, era una
estantería de unos 4 m de largo y 2.5 de alto, más otras cuantas
baldas iguales que iban en la pared de en frente a la estantería, para
los libros mas ligeros. Seguí a rajatabla sus recomendaciones,
arriesgaba muchas horas de trabajo.
Independientemente de cómo lo haya dado, a brocha o a pistola, el
resultado sería el mismo, NO SE PUEDE SUPERAR LA CANTIDAD MÁXIMA DE
DISOLVENTE RECOMENDADA POR EL FABRICANTE, por lo menos, no de un modo
amplio. En esa estantería estaba utilizando un fondo de Otaduy que
recomendaba entre un 5 y un 10% de disolvente. Pintes con lo que
pintes no debes superar el máximo.
Por ejemplo, últimamente estoy empleando barnices de poliuretano
catalizados de dos componentes para casi todo lo que hago (actualmente
muebles de interior que deben aguantar ciertos malos tratos),
concretamente el acabado que doy es de la marca Fepyr, "ACABADO NATURE
300 Satinado" que admite hasta un 20% de disolvente. Si pintase a
brocha lo podría dar perfectamente sin diluir, pero pintando con mi
pistola me va muy bien con un 5% de disolvente, mucho mejor que sin
nada, por tanto es la cantidad que le añado, ni más, ni menos, pero
pasar de un 20% ni de coña, bueno, ni acercarme. Por otra parte, con
un exceso de disolvente, sería muy fácil que se corriera.
Saludos y que te salga bien.
Continúe leyendo en narkive:
Loading...